@Raijinken Cuando ocurren cosas así (que te aparezcan los 4 jefes del Mega Man 2 en el 3) a uno se le queda una cara mezcla de "¡Pero qué cojones!" y "mola, hay más juego". Es que joder, cuando el juego es tan difícil se te caen los huevos al suelo, aunque esté bien eso de que el juego sea más largo y te sorprenda.
@VEGARO_EOL El TFIv también es mi mata-mata favorito de todos los tiempos. Es algo subjetivo, por supuesto, aunque es una pasada lo que hicieron los de Technosoft con una MD y un exigüo cartucho de 8 megas.
Y sí, se agradecía que adaptaran correctamente los juegos de Game Gear procedentes de Master y que además incluso los mejoraran, aunque solo fuera en detalles.
@ZIDEVS Fire Mustang es de los "tapadillos" del catálogo. No es de esos juegos que rápidamente vengan a la cabeza al pensar en shooters, pero es un juego excelente y creo que de la primera época de la consola.
Lo de la GB en color no sabía que habían rumores desde 1989. Pero en mi opinión no anula que pudiera ser un rumor difundido "destrangis" por la propia Nintendo; date cuenta que en 1989, que es cuando salió, no podían saber que sería el éxito que finalmente fue. Y ya tenían a la Lynx como competencia. Un rumor así podía ser disuasorio para el cliente potencial que se viera tentado por la Lynx (y luego la Game Gear) por tener colores. Es una forma de decir "tranquilos, también habrá versión en color". Vamos, que por tener ese rumor circulando no perdían nada y podían ganar bastante.
La otra posibilidad es que simplemente fuera una especulación con escaso (o nulo) fundamento generado por revistas del sector para generar ventas.
@GXY A mí también se me hizo extraño ver un juego de Epyx en Master. Aunque claro, solo vendió la licencia y Sega lo programó. Cosa que no deja de ser rara, comprar la licencia de un juego que tampoco es que fuera el summun de popularidad cuando además se trata de un juego sobre olimpiadas del cual bien puedes hacer uno propio y llamarle "Sega Olympics", por decir.
Al respecto de la sección de Yen; algunas cosas cantan demasiado, como el ejemplo que puse de este número. Que las 3 primeras cartas justo le pregunten por juegos y consolas que aparecen en el mismo número...
Aparte de poder inventarse también hay que tener en cuenta que de las cientos de cartas que recibirían seleccionarían las que consideraran más convenientes al contenido de ese número. Luego te hacen el relleno con otras donde ves las típicas preguntas "Yen, dame consejos para pasarle tal juego".
@Diskover Esclarecedora lista, gracias. Joder, pues sí que íbamos atrasados. Por aquí estrenando el 3 cuando en USA casi tenían el 5. Telita.
También prefiero el Mega Man 2, se me hace el mejor ajustado en cuanto a dificultad.
NAVY SEALS


Vídeo del juegohttps://www.youtube.com/watch?v=nMFtjmIUPG0"Navy Seals, patrocinado por George Bush senior y el Tío Sam, ¡alístate!". Para los más jóvenes del lugar; no penséis que los yankees inventaron el simulador "matamoros y otra gente indeseable" con juegos tipo Counter Strike y similares. Ya a principios de los 90 podías entrenar en monocromo y en cualquier lugar de tu casa o de tu barrio.
Dicen que está basado en una película que no llegó a España (nuestro ex-presi "Ansa" aun llora al recordar semejante tragedia).
El consolero enmascarado nos sitúa en el contexto histórico-social que enmarca la acción del juego, pero nos invita a que nos olvidemos del tema y que matemos píxeles sin remordimientos de conciencia.Y si por si no nos quedaba claro de qué hablaba el consolero enmascarado, podíamos recurrir al análisis del segundo redactor. Ah, no...espera. Que el siguiente era Skywalker. Ahí ya nos quedábamos más a cuadros de lo que ya estábamos.
Resumiento a ambos:
fantásticos gráficos, magistrales melodías y diversión a raudales. Las notas fueron algo más comedidas que los análisis y señala como negativo la corta duración del juego.
No entiendo tanto entusiasmo. No digo que sea un juego malo pero...no es para tirar cohetes "made in ACME". Los gráficos son sólidos, con aceptable nivel de detalle y con personajes grandes y corréctamente animados. Pero todo es muy repetitivo y genérico.
Nada te sorprenderá ni por bueno ni por malo, pero sí por cansino. Lo que no encuentro ya por ninguna parte es ese nivel sonor excelso; para empezar solo hay una composición. Y para terminar es machacona como ella sola.
En cuanto al aspecto importante, el jugable; no es la repera; tampoco da mucho más de lo que ofrece. Un juego tipo arcade, donde disparar mucho, pasar puertas y plataformear por el camino.
[RETRO MODE ON]Me recuerda mucho a las pelis de James Bond. Puede estar curiosete.[RETRO MODE OFF]
KLAX


Vídeo del juegohttps://www.youtube.com/watch?v=t0zEk4jjTOMKlax, la respuesta de Tengen al archipopular Tetris atariano. Aquí una de sus múltiples versiones, la de MD.
Como argumento el juego, lógicamente, ninguno, nos analizan el juego desde la entrada.
Comentan su paso por múltiples ordenadores y nos cuentan que esta versión tiene todo el espíritu original aunque se deje por el camino algunos efectos sonoros. Vialli señala que por las características del arcade es uno de los juegos más asequibles para convertir, ya que no tiene gran carga audiovisual. Remarca la ausencia de algunas voces y que por lo demás todo sigue igual al arcade.
La MD tiene capacidad para albergar retos mayores, es lo que viene a decir Skywalker. Casi como advirtiendo que sobraba una conversión de este juego, aunque admita que sea bueno.
Las notas y sus pros y contras reflejan todo lo dicho anteriormente; Es el Klax, pero con menos voces.
Para mí una de las alternativas al Tetris más interesantes que salieron en aquellos tiempos, por encima de algún otro de cuestionable jugabilidad ("Block Out", por ejemplo). Esta conversión no toca nada de la jugabilidad, incluye novedosos (aunque no sorprendentes) fondos nuevos a la cadena de montaje Klax y se deja por el camino varias voces.
¿En serio en un juego así no podían meter todas las voces con la poca carga gráfica que tiene? Encima los sonidos que sí reprodujeron, como los aplausos, no es que sean el acabose. Bastante mediocres (me hace recordar la excelencia en ese sentido de la versión Lynx). Sé que es un punto menor, pero no deja en buen lugar a los programadores, ya que no hay excusas para pulir este aspecto en una máquina que puede de sobras con el juego.
[RETRO MODE ON]Ummm, dicen que es tipo Tetris, y el Tetris mola. Pero solo con imágenes no me imagino del todo cómo se jugará.[RETRO MODE OFF]
REPORTAJE 16 BITS: TURBO GRAFX











Tras la Mega Drive el número pasado le tocó el turno en esta a la TurboGrafx (y a la Neo Geo, que pondré más adelante) en este repaso por las 16 bits existentes en España y las que estaban por llegar.
Lo primero que me llama la atención es que dicen que en España
estaba disponible desde navidades de 1991. ¿Por qué entonces no comentaron ni un solo juego en estos primeros números?
Nada llamativo (hoy en día, para nosotros en ese momento todo era nuevo al leer el reportaje) en cuanto a la historia y los datos técnicos (que me parece que son correctos).
Algo que desconocía es que
en USA la consola y el Turbo CD llegaran al mismo tiempo. También recordaba a la SuperGrafx más postrera, y sin embargo salió en 1989. Este "error de memoria" mío creo que es debido a un artículo que la misma HC publicó meses más tarde donde se hablaba de
la SuperGrafx y la anunciaban como la competidora de la Neo Geo, aparte de dibujarla como una consola muy superior a la PC Engine. Sin embargo ya la consola, como aclaran en el reportaje, no era más que una PC Engine mejorada que no tuvo continuidad. Menciona el mando "Power Console":

No sabía de su existencia. Vaya armatoste. Imagino que sería compatible con la PC Engine.
Para finalizar repasa los diferentes modelos que salieron de la consola y hace un breve comentario de la portátil Turbo Express.
Un tanto sorprendente es la aseveración final, diciendo que estaba vendiendo bien en España. Ese mismo mes la consola había bajado de precio, como podemos ver en esta publicidad:


Supongo que sería la consola pelada, sin juegos.
Lo que dudo es que estuviera vendiendo tan bien con tan poca (y poco llamativa) publicidad y sin que siquiera se comentaran sus juegos.En la parte inferior de las páginas del reportaje se hacen eco del catálogo de la consola. Destaca, como no podía ser de otra forma, la espectacular ristra de shoot´em ups de la 16 bits de NEC.
En una de las páginas dedica un apartado con jugosas fotos a los accesorios más destacados. Como es lógico el CD-Rom ocupa un lugar preminente. Del resto solo tengo el multitap. El arcade stick luce bastante bien (¿alguien lo tiene o lo probó?) y no conocía el conversor jap/eu.
Por cierto, Marcos García es The Elf, ¿no?
[RETRO MODE ON]Jamás vi esta consola en ninguna parte, aunque dice que está en España desde navidades. Se ve cuca y los juegos algunos tienen una pinta brutal. ¡Y hasta tiene CD-Rom! Pensaba que solo había salido para la Mega. El precio está chulo pero no sé dónde conseguirla y no conozco ningún colega que la tenga.[RETRO MODE OFF]