Dio_Brand escribió:Mmm. A ver, dejadme ver la fecha que marca el calendario de mi PC. Sep, exactamente me dice que estamos a 7 de Mayo de 2016. Han pasado practicamente dos decadas desde la generacion de los 16bits. Pero hay algo que no ha pasado a mejor vida junto a ella. El escozor que se arrastra desde ese entonces entre los treintañeros y cuarentones actuales. ¿Una guerra interminable? Eso parece.
Es una verdadera lastima que todo el catalogo de la consola sea lo primero que desmonte el "articulo". Que de articulo tiene bien poco, todo hay que decirlo, esta entre la opinion y el pseudo publi reportaje. Como sea, si el catalogo de la maquina es lo primero que lo desmonta, lo segundo es el hecho de que, ambas consolas, tanto Megadrive como Super Nintendo, son dos caras de una misma moneda. Y es que inevitablmente, la industria hoy dia es lo que es por lo que supusieron y aportaron en la epoca. Preguntale a alguien de por aqui si concibe los 16bits sin ellas, seguro que te sorprendes.
Por lo demas, esto no es mas que otro sintoma de la corriente anti-Nintendo que se respira actualmente por las redes. Señores, los tiempos han cambiado. Las guerras de consolas actualmente se libran en el ciberespacio (permitidme ese pequeño resbalon hacia el argot ciberpunk :B), que esta totalmente saturado de fanboys, y comerciales de las compañias. Los cuales se dedican a bombardear foros con corrientes de opinion para influenciar a las masas, masas que son potenciales compradores, y que en algunos casos carecen de conocimiento sobre la historia del mundillo. Nintendo esta debil a los ojos de todo el mundo, gana mas dinero con los amiibo que con su WiiU, el ultimo juego fuerte de la misma (Star Fox Zero) no ha sido lo que se esperaba. Sony esta fuerte con Ps4, y Microsoft esta tirando su consola lentamente por el retrete. ¿No seria interesante minar la imagen de una compañia? Pensad que sabiendo el dato de que las masas en su gran mayoria son ignorantes de la historia del mundillo, es muy facil reescribir la historia e intentar disminuir, o negar los meritos del pasado. A un 30% de los aficionados no se la vas a colar, pero al 70% restante que solo juega lo ultimo de lo ultimo, y esta centrado en la generacion actual, le puedes colar la milonga de lo "Mitificada" que esta Nintendo. Y de que sus grandes hits, o maquinas, realmente fueron humo.
Si no me creeis, pensad durante un segundo porque no vemos nada parecido con SEGA, porque no hay articulos desmitificando Dreamcast, Megadrive, o Master System. Al reves, cada vez que se habla en los medios de alguna de las maquinas de la compañia, es para realzar sus virtudes, y hablar nostagicamente de sus grandes hitos. ¿Sabeis porque es asi? Pues basicamente porque SEGA ya no supone ninguna amenaza para las compañias fabricantes de hardware. La compañia se dedica exclusivamente en la actualidad a fabricar software, y lo hace para las tres grandes. Nintendo, Microsoft, y Sony. Ergo, no hay necesidad de reescribir su historia, no es necesario minar su imagen de marca. No hay interes por negar la evidencia de lo que aporto como compañia a la industria.
Si es que si te paras a pensar, y analizas toda la situacion actual del medio, te das cuenta de los enormes intereses que se mueven. E incluso si te sales de los videojuegos, y observas como funcionan las redes sociales hoy dia, la gran web, foros y blogs. Caes en que internet es una herramienta potentisima para orientar los discursos y las opiniones en la direccion que te interese a ti. Claro esta, si eres una gran corporación con los medios suficientes para ello, tanto economicos como humanos.
Estoy en parte de acuerdo, pero creo que si hay un debate que va más allá de lo que sería la actualidad del videojuego y sus tejemanejes, ese es el MD vs SNES (también los hay en 8-bit y no creo que haya intereses de por medio). Estamos hablando del "boom" de las consolas y de la guerra de marcas por excelencia, yo creo que si sigue vigente en muchos de nosotros, más que por temas de intereses económicos o morbo, es porque refleja la nostalgia/pasión videojueguil en su máximo expresión, sin olvidar que en cierto modo, están viviendo una "segunda juventud". Muchas veces leo eso de "ya estamos con las pataletas de hace 20 años", y no sé, pero me parece bastante lógico hablar de ello en un foro de consolas clásicas. El problema tal vez, es que es un tema que pocas veces ha sido tratado con seriedad y madurez, y siempre acaba como ya sabemos, pero personalmente, a mí parece que todavía quedan cosas muy interesantes que hablar sobre estas consolas, sus juegos y la guerra que tuvieron, y no digamos ya el tema homebrew y demás... Ahora tenemos más y mejor información, y hemos podido probar por nosotros mismos prácticamente todos los juegos, por lo que estamos capacitados para hablar con mayor propiedad.
No quiero juzgar antes de tiempo porque no tengo ni idea de cómo acabará el hilo ni cuál es el objetivo, pero creo que la cosa da para un debate razonable... Es verdad que de momento parece haber una cierta posición del autor, pero bueno, hablar sobre todo de cuestiones técnicas lleva implícito el tener que mojarse, y si hay que decir algo impopular se dice!!!
Respecto a la última actualización, creo que va en la onda de lo anterior, así que poco que añadir... bueno sí, el modo 7 molaba, fue una de las principales bazas de la consola pero es verdad que en la época y tiempo después, se han ensalzado mucho las capacidades gráficas de la snes (que las tiene) y creo que no se ha hecho justicia determinadas virtudes del resto de sistemas. Esto enlaza con lo que algunos hemos recalcado sobre el marketing (y las malas artes) que sabía hacer Nintendo.
Por supuesto, el catálogo es lo primero, pero no creo que el catálogo de una fuera superior al de la otra (distintos sí), además, la calidad del catálogo lo marcan los títulos, y si tienes una consola con juegos más jugables (y por ende, técnicamente mejores) entonces tienes un catálogo de más calidad. Un ejemplo, el catálogo del Amiga y el Atari ST es bastante parecido, pero donde se disfrutaban mejor los juegos???