NO LICENCIADO de la semana - The LION KING 2Caso curioso este. En este hilo acabaremos comentando toda clase de porquería no licenciada china/taiwanesa/rusa/etc que no tenga ni buenos gráficos ni buena música ni una jugabilidad aceptable... ¡pero este no es el caso! A diferencia de la mayoría de piratones o bootlegs que nos encontramos en Mega Drive, donde una gran parte del contenido tanto gráfico como sonoro es ripeado de otros juegos originales sin ningún pudor, o sólo levemente modificado, en las dos secuelas no licenciadas del Rey León en Mega Drive nos encontramos con escenarios, enemigos y melodías creados especialmente para la ocasión!

Bien, vamos por partes. El juego arranca con Mufasa y Simba andando "hacia la cámara" entre dos murallas, en una intro muy decentemente animada y que bien podría formar parte de un juego original. Luego les vemos en lo alto de la Roca del Rey y la cámara se acerca a ellos hasta que los sprites de ambos se ven un poquito feos de tanto "zoom" y aparece el logo. Hasta ahí, todo normal, ¿verdad?

Vale, pues pulsamos Start y empezamos a jugar. ¡Anda la osa! ¿Qué es lo que vemos? Pues varias cosillas que paso a comentar:
* En primer lugar, lo más destacable de los escenarios... ¡es que todos son en China! Vale, Simba se ha pegado unas vacaciones con Halcón Viajes y se ha ido a ver a los que le programaron este juego. Tenemos algo que podría ser Pekín, tenemos otro algo que podría ser la Gran Muralla, y tenemos montañas altas de pura piedra como en las pelis de artes marciales. No, si original es

* En segundo, Simba sí está lógicamente ripeado del juego original de Virgin (pero ahí acaban las similitudes). Lo demás parece todo original y bastante trabajado, en realidad. Las fotos que pongo aquí no le hacen demasiada justicia (están algo borrosillas y muy saturadas), de hecho los escenarios tienen bastantes colores y definición...
* Tenemos un "contador de carne" por ahí abajo que mide nuestra vida y podemos ir recogiendo trozos de carne que nos la recuperan pero... oh, vaya, ¡los enemigos no nos quitan vida! Podemos acabar teniendo el contador a tope pero nunca bajará así que tampoco tiene especial interés recoger la carne. No es que seamos "invencibles" (bueno, a efectos prácticos sí), más bien parece que no se molestaron en revisar si el daño estaba terminado de programar antes de poner el juego a la venta xD ah, y si caemos al mar o morimos de cualquier forma, tampoco perdemos vidas. Una pena que tenga este fallo.

Más cosas:
* Hay algunas plataformas un poco imposibles y a veces la detección de impactos no va todo lo bien que debería, pero tampoco es nada que no pudiéramos encontrarnos en más de un juego oficial. En determinadas plataformas que nos impiden avanzar más, sin embargo, podemos saltar y atravesar la pared, literalmente. Si esto es un intento de hacer el juego más interesante con pasadizos secretos o simplemente un síntoma de programación cutre, no hay forma de saberlo
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
* A diferencia del juego original en el que empezamos con Simba pequeño y luego crecemos, aquí todo depende de un "power up". Sí sí, encontramos el objeto correspondiente y nos convertimos en grandes de repente. Vale, sí, es raro. Aunque poco afecta al juego en sí.
* La carátula del juego asegura que cuenta con todas las músicas de la peli... ejem... bueno, por un lado tenemos las limitaciones técnicas propias de la consola (aunque la musiquilla del original sonaba bastante bien) y por otro las de este tipo de productos hechos en garajes
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
Así que no es que podamos oír a Elton John cantando su mítico
Can You Feel The Love Tonight, pero las melodías parecen también creadas para este juego y no cuatri-recicladas de otros tantos no licenciados (los de Mulan, Hercules 2 y
Mortal Kombat 5 Sub Zero noséqué comparten muchas musiquillas cutres). Un gran punto a favor de este título en el que los autores parecen haber puesto auténtico esfuerzo.

Ahora bien... echemos un ojo al cartucho en sí... pero por dentro:


Uhm... vaya, ¿esto qué es? Mientras que por fuera tiene la pinta de cualquier cartucho de MD japo, las tripas no tienen nada que ver. No sólo es menos alto que los normales sino que su aspecto por delante y por detrás es mucho más simple y presenta un "bubble chip" en ambas caras. Lo comparamos con uno oficial para observar las diferencias...


En fin, resumiendo, si bien cuenta con sus fallos típitos de este tipo de producto piratón (aunque no sé si es correcto llamarlo así, al fin y al cabo no es muy distinto de un Wind & Water o un Dux para DC que tampoco son licenciados, salvo por los sprites ripeados, claro) estamos ante un "no licenciado" de los más decentes, jugables y bonitos. Existe, incluso, otra secuela más (sí, lo habéis adivinado, The Lion King 3), con escenarios más variados y mejor detección de impactos, que comentaremos en alguna semana próxima

(De nuevo, no voy a dar informacíon de donde conseguir la rom. Aunque éste no es muy complicado de encontrar)
Fotos by Yakumo, Segagagadomain