AUTHOR
FvwmAuto just appeared one day, nobody knows how.
FvwmAuto was simply rewritten 09/96, nobody knows by whom.DestroyFunc WallpaperBrowser
AddToFunc WallpaperBrowser
+ I PipeRead 'test ! -d "$0/.thumbs" && mkdir "$0/.thumbs"; \
for i in "$0/"*; do \
test -f "$0/.thumbs/${i##*/}" \
-a "${i}" -ot "$0/.thumbs/${i##*/}" || { \
convert -quality 0 -scale 24 "${i}" "png:$0/.thumbs/${i##*/}" 2>/dev/null \
|| continue; \
}; \
done; \
fvwm-menu-directory --icon-title icons/browse.png --icon-file __PIXMAP__ \
--icon-dir icons/browse.png --dir $0 --exec-file "^fbsetbg " \
--exec-t="^feh *" | sed -e "s#FuncFvwmMenuDirectory#WallpaperBrowser#g" \
-e "s#__PIXMAP__\\(.*\\)\"\\(.*/\\)\\(.*\\)\"#\\2.thumbs/\\3\\1\\2\\3#g"'
DestroyFunc Thumbnail
AddToFunc Thumbnail
+ I Raise
+ I ThisWindow (!Iconic) SetEnv Icon-$[w.id] $[w.iconfile]
+ I ThisWindow (!Shaded, Iconifiable, !Iconic) PipeRead \
"xwd -silent -id $[w.id] | convert -scale x$[fvwm_icon_size] -frame 1x1 \
-mattecolor black -quality 0 xwd:- png:$[FVWM_USERDIR]/icon.tmp.$[w.id].png \
&& echo WindowStyle IconOverride, Icon $[FVWM_USERDIR]/icon.tmp.$[w.id].png \
|| echo Nop"
+ I TestRc (Match) Test (f $[w.miniiconfile], f $[FVWM_USERDIR]/icon.tmp.$[w.id].png) PipeRead \
"composite -gravity SouthWest -geometry +2+4 $[w.miniiconfile] $[FVWM_USERDIR]/icon.tmp.$[w.id].png \
$[FVWM_USERDIR]/icon.tmp.$[w.id].png; echo Nop"
+ I Iconify
. En realidad es un ejemplo de lo configurable que puede llegar a ser. Por ejemplo, la primera función sirve para crear dinámicamente en el menú pricipal una entrada que permite explorar un directorio con wallpapers, y cambiar el wallpaper actual simplemente haciendo clic sobre él. La segunda sirve para crear miniaturas de las ventanas en el escritorio cuando las minimizamos. No hay muchos gestores de ventanas que te permitan definir estas cosas en la configuración, ¿eh?
.
) es el de taviso. Otra opción, mejor IMHO, es conseguir un paquete completo, incluyendo iconsets, decoraciones, etc, para que tenga un mejor aspecto. Por ejemplo, los tar.gz de:
.
).
.
), pero tiene una pinta estupenda y si saco algún ratillo quizás prueba a juguetear un poco con él... FuckingFreaky escribió:De momento, cuando termine los exámenes, me pondré con fluxbox
. Poco se puede jugar con él. Eso sí, es muy práctico, cómodo y rápido. Es el WM que más tiempo he usado. Y también es bonito. Aunque no tanto como F
.dykstra escribió:Y una llamada a la funcion enter_handler cuando pulso un botón, pero siempre = , desaparece correctamente pero luego si te he visto no me acuerdo
+ I Module FvwmAuto FvwmAutohide -menter FuncAutoEnter
+ I Test (Init) Test (x aterm) StartHiddenConsole#### Inicio de la consola
DestroyFunc StartHiddenConsole
AddToFunc StartHiddenConsole
+ I Exec exec aterm +sb -geometry 128x20+0+0 -name HiddenConsole
+ I Wait HiddenConsole
+ I Next (HiddenConsole) Resize $[vp.width]p 20
+ I Autohide HiddenConsole 0 0 N
#### Handler para FvmwAuto (llama a la funcion Autohide)
DestroyFunc FuncAutoEnter
AddToFunc FuncAutoEnter
+ I Autohide HiddenConsole 0 0 N
#### Definicion de Autohide, AutohideShow y AutohideHide
# [url]http://www.fvwm.org/documentation/faq/#7.17[/url]
AddToFunc Autohide
+ I ThisWindow ($0) Deschedule $[w.id]
+ I TestRc (!Match) Deschedule -$[w.id]
+ I ThisWindow ($0) ThisWindow (shaded) AutohideShow $1 $3
+ I TestRc (!Match) All ($0, !shaded) AutohideHide $2 $3
AddToFunc AutohideShow
+ I Schedule $0 -$[w.id] WindowShade $1 off
+ I Schedule $0 -$[w.id] Raise
+ I Schedule $0 -$[w.id] Deschedule $[w.id]
+ I Schedule $0 -$[w.id] Deschedule -$[w.id]
AddToFunc AutohideHide
+ I Schedule $0 $[w.id] WindowShade $1 on
+ I Schedule $0 $[w.id] Deschedule $[w.id]
+ I Schedule $0 $[w.id] Deschedule -$[w.id]
.
)
DestroyFunc FuncAutoEnter
AddToFunc FuncAutoEnter
+ I Autohide gkrellm 500 500 N
# ^ ^ ^ ^
# | | | |__ Shade direction (optional)
# | | |______ Hide delay
# | |__________ Show delay
# |______________________ Unique window name/resource
#### Definicion de Autohide, AutohideShow y AutohideHide
# http://www.fvwm.org/documentation/faq/#7.17
DestroyFunc Autohide
AddToFunc Autohide
+ I ThisWindow ($0) Deschedule $[w.id]
+ I TestRc (!Match) Deschedule -$[w.id]
+ I ThisWindow ($0) ThisWindow (shaded) AutohideShow $1 $3
+ I TestRc (!Match) All ($0, !shaded) AutohideHide $2 $3
DestroyFunc AutohideShow
AddToFunc AutohideShow
+ I Schedule $0 -$[w.id] WindowShade $1 off
+ I Schedule $0 -$[w.id] Raise
+ I Schedule $0 -$[w.id] Deschedule $[w.id]
+ I Schedule $0 -$[w.id] Deschedule -$[w.id]
DestroyFunc AutohideHide
AddToFunc AutohideHide
+ I Schedule $0 $[w.id] WindowShade $1 on
+ I Schedule $0 $[w.id] Deschedule $[w.id]
+ I Schedule $0 $[w.id] Deschedule -$[w.id]
) pero luego no vuelve a aparecer
auxiliar escribió: En realidad deberían ser tres, pero aparte de salir de fvwm e iconificar todas las ventanas del escritorio no se me ha ocurrido nada más. Ahí queda el hueco para mejor ocasión.
quelcom escribió:. Realmente es una de las cosas con las que mas me divierto: descubrir algo nuevo, de seguro que fascinante, donde estaré un buen rato entretenido .
Gracias Narf por inculcar el espiritu FVWM!

FFreaky escribió:? Es que los comandos y todo son la leche! ya podrían haber dejado algo más parecido a C aunque fuera... no sép!
,con esto hasta lo disfrutarán más
)
: con esta configuración os tiene que funcionar... a mí al menos me funciona
:
AddtoFunc InitFunction
+ I Exec gkrellm2 -g +0+100
AddToFunc StartFunction
+ I Module FvwmAuto FvwmAutohide -menter FuncAutoEnter
DestroyFunc FuncAutoEnter
AddToFunc FuncAutoEnter
+ I Autohide gkrellm2 0 0 W
AddToFunc Autohide
+ I ThisWindow ($0) Deschedule $[w.id]
+ I TestRc (!Match) Deschedule -$[w.id]
+ I ThisWindow ($0) ThisWindow (shaded) AutohideShow $1 $3
+ I TestRc (!Match) All ($0, !shaded) AutohideHide $2 $3
AddToFunc AutohideShow
+ I Schedule $0 -$[w.id] WindowShade $1 off
+ I Schedule $0 -$[w.id] Raise
+ I Schedule $0 -$[w.id] Deschedule $[w.id]
+ I Schedule $0 -$[w.id] Deschedule -$[w.id]
AddToFunc AutohideHide
+ I Schedule $0 $[w.id] WindowShade $1 on
+ I Schedule $0 $[w.id] Deschedule $[w.id]
+ I Schedule $0 $[w.id] Deschedule -$[w.id]
Style gkrellm2 NoTitle, Sticky, WindowListSkip, StaysOnTop
.
.
Narf escribió:Muchas de estas funciones complejas no es necesario implementarlas, ya están programadas. Por eso lo mejor para empezar es conseguir un fichero de configuración completo, y jugar con él para entender cómo funciona cada cosa.
bpeople escribió:Durante la Semana Santa me puse con fvwm a partir del tema de ikaro y creo que fue contraproducente porque faltaba de todo por instalar, sólo daba fallos y siempre había algo que añadir. Al final mi .fvwmrc se convirtió en un engendro que tuve que fulminar y empezar desde 0. Para el que quiera algo un poco bonito y más rápido puede ir tirando de fvwm-crystal
).
.
[ayay].
*FvwmMyLaunchBar: (1x3, Icon panel/window_nofullscreen.png, Action(Mouse 1) All (AcceptsFocus CurrentPage !Iconic !Shaded !FvwmMyLaunchBar) Thumbnail)
¿Me podeis pasar las fuentes que mencionaba el tal ikaro en su web? Es que las he buscado y no aparecen por ningun lado (en http://www.fon.it tampoco, que es donde dice ikaro).
Xan escribió:Como puedo hacer que a un usuario se le inicie el fvwm por defecto sin que le afecte a los otros?
$ echo "exec fvwm" > ~/.xinitrcFuckingFreaky escribió:Con lo de gestos del ratón... a qué os referís? Sé que es algo que mucha gente lo utiliza en firefox y por lo visto en FVWM, pero realmente nunca he sabido de qué se trata...[ayay].
FuckingFreaky escribió:El fvwm-crystal, es distinto de FVWM?
ashitaka escribió:Bueno gente, solo entro al hilo para pediros un favorcillo ¿Me podeis pasar las fuentes que mencionaba el tal ikaro en su web? Es que las he buscado y no aparecen por ningun lado (en http://www.fon.it tampoco, que es donde dice ikaro).
. En la H, segunda página, Handel*. Pintame los labios de rosa y llámame abuelita! xD Estooo... te juro que no había encontrado en la web esa fuente... ni con el buscador (y sí, estaba bien escrito porque hice un Copiar/Pegar).Narf escribió:Estooo... en fon.it no está, pero en font.it sí. En la H, segunda página, Handel*.
auxiliar escribió:Gracias, Narf, funcionando sin problemas el gkrellm. Ahora sí está a mi gusto todo. Sólo me falta, cuando tenga un poco de tiempo, retocar el menú.
Migración completada...
(gracias Narf
), aunque no sé porque no funciona poniendolo en el botón de la ventanita... pero con un atajo de teclado funciona de pm , en fín, tampoco pasa nada....auxiliar escribió:*FvwmMyLaunchBar: (1x3, Icon panel/window_nofullscreen.png, Action(Mouse 1) All (AcceptsFocus CurrentPage !Iconic !Shaded !FvwmMyLaunchBar) Thumbnail)
ashitaka escribió:EDITO: Por cierto, ¿Alguien sabe como cambiar la fuente de Eterm?
dykstra escribió:( Por cierrrto algunos decían que iban tener un tocho-de-libro-de-expresiones-regulares-en-perl,con esto hasta lo disfrutarán más
)
Al final el Basaltar no me lo trajo. De todos modos seguro que lo disfruto (me lo paso bien hasta retocando la conf de gkrellm). (Que cabruncete eres
).
Y si se puede hacer todo lo que decis es mejor aun ;D
quelcom escribió:Al final el Basaltar no me lo trajo. De todos modos seguro que lo disfruto (me lo paso bien hasta retocando la conf de gkrellm). (Que cabruncete eres ).
, yo sólo preguntaba qué tal habian salido los reyes...
, curioso que es uno
. Por cierto, que rapidez macho y eso que deberías estar estudiando
( yo también ,pero acabo de salir del examen de Radar y paaaso
, lo digo para desearte suerte explicitamente
)eaTHAN escribió:fvwm... interesante
La verdad es que las capturas son increibles Y si se puede hacer todo lo que decis es mejor aun ;D
Habra que probar
Por cierto... podiais poner vuestras configs/packs por aqui ;D (si no teneis espacio web, decirmelo y lo subo a mi "servidor")
Salu2!
( a tí no te deseo suerte que ya lo hice en el blog
,bueno venga va , suerte otra vez
) .
). Gracias por darme suerte, y espero que tus examenes hayan ido la mar de bien (tambien a los demas, por supuesto).
dykstra escribió:
El que faltaba en el hilo( a tí no te deseo suerte que ya lo hice en el blog
,bueno venga va , suerte otra vez
) .
[OT] Ya terminé los examenes!
Suerte a los que estais todavia
[/OT]
# sysctl kernel.mode=trollCada alternativa tiene sus ventajas e inconvenientes. En la primera tienes algo usable y a tu gusto relativamente rapido. En la segunda tardas mucho mas por lo mismo pero sientas mas las bases de fvwm2. Nuse, ya dudo y eso que casi ni he empezado

# sysctl kernel.mode=normal
. Sugerencias... bueno, yo cambiaría el botón inicio por algo menos... xp-ish
(siempre me pareció horrible el aspecto del xp, en parte por la barra de inicio). También haría que los thumbnails estuviesen limitados de altura, en lugar de anchura (cuestión de cambiar "-scale $[fvwm_icon_size]" por "-scale x$[fvwm_icon_size]" en Thumbnail), me parece que queda mejor cuando se alinean horizontalmente.
, ejem... lo que dije hace unos posts, [ fluxbox | openbox ] está muy bien, pero es fácil que haya algo que no te guste y no se pueda cambiar. Ej: iconos en los menus. Tienen que ser .xpm, y de un máximo de 16 raquíticos pixels, si no recuerdo mal. Si te gusta como está, es genial, como cualquier otro WM. En cuanto al flamer , ejem... lo que dije hace unos posts, [ fluxbox | openbox ] está muy bien, pero es fácil que haya algo que no te guste y no se pueda cambiar. Ej: iconos en los menus. Tienen que ser .xpm, y de un máximo de 16 raquíticos pixels, si no recuerdo mal. Si te gusta como está, es genial, como cualquier otro WM.
, ya se pueden usar PNGs y JPGs [ los formatos que soporte imlib2 si no recuerdo mal ].
quelcom escribió:Jejeje, no hombre no. Muchos de mis comentarios incorporan un [CACHONDO MODE ON] implicito.
Por cierto, que es un examen de Radar? (yo me imagino lo de los barcos pero va a ser que no es eso ). Gracias por darme suerte, y espero que tus examenes hayan ido la mar de bien (tambien a los demas, por supuesto).
y no lo damos ) también está en los aviones y en los aeropuertos (de hecho tienen 2
). Aunque los más conocidos son los de la policía
.
), mas que nada para evitar que las cosas no funcionen bien... Ferdy escribió:Sobre los iconos ahí te equivocas , ya se pueden usar PNGs y JPGs [ los formatos que soporte imlib2 si no recuerdo mal ].
, creo que la multa andaba por un kilejo de las de antes...
Narf escribió:[ fluxbox | openbox ] está muy bien, pero es fácil que haya algo que no te guste y no se pueda cambiar. Ej: iconos en los menus. Tienen que ser .xpm, y de un máximo de 16 raquíticos pixels, si no recuerdo mal. Si te gusta como está, es genial, como cualquier otro WM.
Ferdy escribió:La mejor alternativa es: emerge -C x11-wm/fvwm && emerge fluxbox fbpager
Por cierto, a mi me faltaría emerge fluxbox-styles-fluxmod. No me gustan los themes por defecto.
dykstra escribió:Sisi , los de los barquitos (el de arriba, el de abajo se llama sonar y no lo damos ) también está en los aviones y en los aeropuertos (de hecho tienen 2 ). Aunque los más conocidos son los de la policía .
. Joer un kilo será si demuestran que lo usas no? Es decir, tranquilamente podrías crear uno para disfrute personal.
, di el salto en la .9.11). Pero:
quelcom escribió:Es decir, lo que tiene que hacer por webs un wm lo hace y bien, como minimo a mi parecer. Se ha de ser muy tiquismiquis para que algo no te guste y no lo puedas tolerar.
. Si algo de lo que tiene fluxbox no estuviese en F, habría que sopesar los pros y contras, pero... no es así
.
. Gracias por adelantado! quelcom escribió:Sin embargo tengo un problemilla con FvwmButtons, y es que no puedo deshacerme totalmente de los bordes.
Aqui en un screenshot de taviso se puede ver el menu a la derecha de todo, http://dev.gentoo.org/~taviso/goodstuff7.png y, aunque no se ve mucho aparece una linia vertical negra delimitando la zona de FvwmButtons con el escritorio.
Quiero utilizar FvwmButtons como contenedor de gkrellm y del paginador, dandole un uso parecido al de la slit de flux, y como que uso un theme transparente total de gkrellm molesta bastante ver la linia delimitadora negra.
Style FvwmShelf NoTitle, StaysOnBottom, Sticky, WindowListSkip, CirculateSkip, NeverFocus, FixedSize, NoHandles
+ %icons/debian.png%"Debian" Popup "/Debian"Read /etc/X11/fvwm/menudefs.hook¿Y si añades un !Borders? Porque lo del Frame lo tienes bien...
quelcom escribió: Respecto al autohide a mi no me falla de momento.
Acabo de probar a canviar de fondo y el autohide continua funcionando bien (uso Esetroot).
. fvwm 2.5.12 compiled on Jan 27 2005 at 10:49:13
with support for: ReadLine, XPM, PNG, Shape, XShm, SM, Bidi text, XRender, XFT, NLS
quelcom escribió:Sin bordes no tengo problema alguno: Continuo ocultando/desocultando bien despues de reiniciar.
Esto del directamente, bueno, lo tengo dentro de FvwmButtons. Cuando dices que lo pones en un panel supongo que te refieres a lo mismo (es que hay tantos Fvwm* que yo me pierdo).
He bajado la conf que pusistes una o dos paginas atras (mañana pruebo). No se si has modificado algo respecto a la problematica de gkrellm. Si quieres dejas el .fvwm2rc actualizado (o el cacho que se ocupa del panel) y pruebo directamente con tu conf.
quelcom escribió:Al grano: He usado tu conf (la vieja) y por defecto gkrellm no se me inició. Lo he ejecutado desde terminal y aparece a la izquierda de la pantalla, hasta aquí todo bien. Me acerco a su posición y placa, desaparece. Segun ps y top gkrellm existe, aunque no aparece ni en fvwm ni en su selector de aplicaciones abiertas (tab - alt). Me lo cargo con killall (no dejo tener mas de una instancia de gkrellm) y vuelvo a iniciarlo, y lo mismo siempre: me acerco y desaparece por completo sin querer volver.
). Falta pulir el menu, key bindings y mouse gestures, entre algunas otras cosas menores.
).
quelcom escribió:Si, muy majo. Aunque a mi me cuesta distinguir entre el fondo y las partes del escritorio. Si no te lias pues de coña![]()
. Anda que no me costó colocar todo lo del torsmo para que coincidiese con el wallpaper... al final acabé editando el wallpaper con el gimp
.quelcom escribió:Por cierto, usas systray? Es que si la usas no la veo, a no ser que sea 'retractil' en funcion si hay o no aplicaciones en ella.
.quelcom escribió:Otra cosa: cuando maximizas una ventana, que límites usas? es que me da a mi que si maximizas algo lo tapas todo, pager incluido.
.
.quelcom escribió:Bueno, de momento no se me ocude nada mas a preguntar. Bueno si: en torsmo pone que usas unas gentoo-dev*-r6, en la firma *-r4 (dime curioso).
.