Si os parece buena idea id proponiendo vuestras preguntas aqui y crearemos un hilo que se ira editando con las preguntas nuevas, cambios en la redaccion de las preguntas o completando las respuestas.
Las discusiones sobre si las respuestas son adecuadas y tal las dejaremos aqui.
Propuestas para preguntas:
- ¿Puedo acceder a los datos de la partición de Linux desde Windows?
Como va de momento el mini-FAQ o mini-PUF:
Documento en formato PDF
- ¿Que es una particion?
Esa es una buena pregunta.
Cuando uno dice que va a particionar el disco duro, no quiere dar a entender que va a abrir el ordenador y vete tú a saber qué va a hacer con el disco duro físico tal cual. Una partición es una división lógica de un disco duro, no física. Eso significa que a partir de ahora tendremos un único disco duro físico, pero internamente el ordenador trabajará con tantos discos duros como particiones tengamos.
Un disco duro puede estar dividido en una sola partición que ocupe todo el disco duro o bien estar dividido en varias particiones que actuarán como si tuviesemos varios discos
duros. Lo que no se puede hacer es coger dos o más discos duros y tratar de hacer una única particion con ellos. Cada disco duro tiene que tener al menos una partición.
Imagínate que tienes un único disco duro físico dentro del ordenador, pero este disco duro tiene dos particiones. El ordenador trabajará como si tuvieses dos discos duros fisicos, aunque en realidad solo tengas uno.
- ¿Tengo que crear una particion para instalar Linux?
Si. Normalmente el disco duro viene con una sola particion y ésta es para windows. Tendrás que dejar espacio en tu disco duro para meter Linux.
De hecho lo habitual de Linux es tener dos particiones: una de datos y otra de swap.
- ¿Cuanto tamaño ha de tener una particion en la que quiero instalar Linux?
Para un PC de escritorio normal con 2 Gb suele ser suficiente. Además si tienes Windows 95,98 o Millenium podrás escribir en la particion de Windows asi que también puedes aprovechar ese espacio.
- ¿Que es una particion de swap?
Cuando ejecutamos nuestro sistema operativo y unas cuantas aplicaciones no suele ser suficiente con la RAM de la que disponemos en el ordenador. Por ello utilizamos una parcela de disco duro como si fuese memoria RAM. Esto es la partición de swap.
- ¿De que tamaño tengo que hacer la partición de swap?
Normalmente se pone del mismo tamaño que la RAM a excepcion de que tengas más de 512 MB que pondrás algo menos o menos de 128Mb que pondrás el doble de lo que tengas de RAM.
¿Que tipo de particiones puedo poner en Linux?
En general, Linux ext2 y ext3 son las más habituales, pero no las únicas, tambien puedes optar por XFS, ReiserFS e, incluso, aunque no es nada recomendable, en una partición FAT32 de Windows (sólo en unas pocas distribuciones).
¿Que diferencias hay en estas particiones?
Linux ext2: es el sistema de archivos clásico de Linux, y quizá el más compatible y depurado. Lo soportan absolutamente todas las distribuciones y nucleos y tambien muchas utilidades de particionamiento de Windows, incluido el Partition Magic, y es bastante rápido. Pero tiene inconvenientes: es un sistema de archivos muy delicado, básicamente cuando copias un archivo se copia en un búfer de la memoria RAM que se sincroniza cada pocos segundos con el disco duro, si ocurre algo durante esa transferencia o mientras el archivo continúa en la RAM el resultado es un sistema de archivos corrupto que debe arreglarse antes de iniciar el sistema y probablemente el archivo que habia en RAM perdido. Teniendo en cuenta que Linux normalmente tiene muchos procesos en memoria, esto no es para tomarselo a la ligera.
Linux ext3: es una extensión de ext2, básicamente añade journaling, es decir, una protección a esa perdida de datos que hablabamos antes, con lo cual el sistema resulta mucho mas seguro ante apagones y errores.
ReiserFS: es otro sistema con journaling, al igual que ext3 es muy seguro ante apagones y errores, añadiendo más velocidad en la copia de archivos que ext3. El problema es que es algo inestable con nucleos de la serie 2.4 y es poco compatible con otros sistemas.
XFS: es un sistema con journaling TREMENDAMENTE seguro contra apagones y errores, desarrollado por Silicon Graphics para sus estaciones, es usado mayoritariamente por clusters, servidores y derivados. Además es el más depurado de todos. Los kernel 2.4 y 2.6 son compatibles con este sistema de ficheros..
FAT32: bueno que decir de este sistema, es el de windows 9x y Me, no tiene journaling asi que es más o menos como el ext2. Ciertas distribuciones permiten ser instaladas sobre él aunque es desaconsejable.
¿A que tipo de particiones puedo acceder desde Linux?
La pregunta más sencilla sería cuales NO puedes ver
![Que me parto! [qmparto]](/images/smilies/net_quemeparto.gif)
. Aparte de las mencionadas arriba, el sistema FAT16 de DOS/Windows 3.x, NTFS de Windows 2000, XP (sólo lectura, las especificaciones de NTFS son secretas y por eso es dififil hacer un soporte completo), HPFS, de Apple (sólo lectura de momento), de BSD UNIX, y otras tan antiguas como las de Atari y Amiga.
En algunos casos el nucleo no incluye por defecto soporte para determinados sistemas de archivos asi que puede ser necesario una recompilación del núcleo para activarlo.
¿Que diferencia hay entre una particion logica y una extendida?
Un disco duro puede tener solamente 4 particiones primarias, una de esas primarias puede ser una extendida y dentro de esa extendida se pueden crear todas las lógicas que quieras.
Casi todos los SO no *nix están obligados a estar en una primaria si quieres que puedan arrancar. A *nix se la pela.
Una partición extendida directamente no se puede usar. Se usa para poder almacenar las lógicas. Dentro de las extendidas todas las lógicas que quieras. Las extendidas se crearon para almacenar datos, ya que eso de tener varios SSOO al mismo tiempo es relativamente nuevo.
¿Que programas puedo usar para cambiar el tamaño de particiones?
Aunque hay alternativas propietarias suelen salir bastante caras así que recomendaremos un par de programas libres:
- Para Windows: FIPS (
http://www.igd.fhg.de/~aschaefe/fips/ )
- Para Linux : Parted (
http://www.gnu.org/software/parted )
No os aususteis los que veais la interfaz de comandos de parted pues tiene un montón de interfaces gráficas por ahí. Por ejemplo
QTParted
¿Si por ejemplo tengo un disco con una particion en la que monto / y luego pongo otro disco con otra partición y le monto / también, solo tengo esas dos, se puede hacer? ¿linux seguira llenando el segundo disco cuando el primero esté lleno o directamente no va así?
La primera partición queda oculta por la segunda. Tu solo verás la última partición que hayas montado.