Remarco la idea de que
LIBRE NO ES GRATIS.
Y, por raro que te parezca
opteron, no hablamos de comunismo digital... A caso la ciencia es cosa exclusiva de comunistas? La ciencia es una de las pocas cosas que quizas unan a comunistas y a capitalistas.
A caso han patentado la relatividad? o las leyes de Kepler? o los conceptos básicos de los circuitos elécticos??? Es más, a caso han patentado la rueda? Pues bien, la informática es una ciencia, como lo pueden ser las matemáticas o la física... acaso ves bien que patenten un algoritmo que te dé el determinate de una matriz de 5x5 mediante recursividad? o que patenten la rueda??? Perdon! donde digo rueda quise decir "algoritmo para el cálculo del tiempo que queda hasta que finalce una instalación".
Si te das cuenta, quieren patentar las ruedas de la informática.
Soy "proyecto de ingeniero" (estar en el departamento de
PROGRAMACIÓN AVANZADA* y trabajar quita bastante tiempo para hacer las asignaturas pendientes, me falta "ná"

), y podriamos decir, que me considero "programador"... y te digo que con el Copyright y la Marca puedes vivir muy tranquilo. O a caso quieres chupar del frasco carrasco y sacar dinero de lo que pueden hacer los demas sin que sepan que tu has hecho algo "parecido" antes.
Si patentas un algoritmo, la única manera que tiene la agencia de patentes de "saber" como lo has hecho es
DESENSAMBLANDO... y como buen ingeniero que eres, supongo que sabras que, por ejemplo, un bucle
FOR (que contenga una ecuacion matemática A) y una
sucesión de la misma funcion matemática A, al compilar, dan un ensamblador muy parecido, por no decir igual (no me voy a extender con este tema ni a dar detalles, si soys "ingenieros" bien por vosotros, sino mejor

). Si tu lo has hecho de la primera forma, y otra persona, patenta la segunda, la denuncia te la "tragabas".
Y diras: "pufff que chorrada, si les doy el código fuente no tienen nada que hacer entonces, por que veran que es diferente...", pues lo siento mucho, te equivocas ya que habrán "demostrado" que tu programa, en este caso algoritmo, al final, hace lo mismo que el segundo mediante un proceso similar o identico. Y volverás: pero si el codigo es distinto!!! un algoritmo no es un codigo, es una idea plasmada en secuencias que dan un resultado concreto: el mismo algoritmo lo puedes tener en
JAVA, como lo puedes tener en
Basic.
A caso crees que el señor que ha inventado el "
pelapatatas " del ejemplo de
Manu1001 (que por cierto... "mu güeno" tu post, has hablado desde el mejor punto de vista: la experiencia), se quedara impasible porque otra persona ha hecho el MISMO "
pelapatatas", pero que en lugar de acero usa plástico???
Pues el señor del "
pelapatatas" de plástico lo tiene muy sencillo: solo tiene que hechar una ojeadita en el libro de patentes, y ale, a descartar el proyecto o a atenerse a las consecuencias... pero, y tu? Como vas a comprobar que tu fantastico algoritmo en C# no esta patentado por alguien que lo ha implementado en C++... o en C# tambien!!! quien sabe. Sea como sea, comprobar la existencia de una patente para un algoritmo, para un simple mortal, es más que dificil.
Imaginate si es dificil, que una OPTIMIZACION de un codigo generada por un compilador (DESDE BORLAND C++ 3.1 de DOS hasta el más avanzado, y sobrevalorado, Visual Studio .NET) puede dar el mismo "ensamblaje" que otro programa que haga algo parecido, pero que sea TOTALMENTE distinto en planteamiento del algoritmo, y no estoy exagerando, que pueden darse casos en que lleguen a ser alarmantemente "iguales". ¿¿¿Como demuestras pues, que tu código, realmente no es una version (o directamente un plagio con modificaciones) del código del que te damanda??? hacen lo mismo despues de todo!
Solo me quedan decir dos cosas: Espero que seas muy rico y que te puedas permitir el lujo de comprar una patente, que por cierto, ya puedes empezar a escribir... y:
No tienes porqué dedicarte al SOFTWARE LIBRE ni mucho menos, dedicate al SOFTWARE DE AUTOR, como hace la gran M o porque no: como la empresa española SP gran conocida por sus programas de contabilidad, les va muy bien y lo hacen todo en codigo cerrado. El Software de autor es una salida más, como tambien lo puede ser el "nuevo sistema de Micro$oft" que libera las especificaciones del lenguaje C# pero no libera el codigo del compilador... es un intermedio.
El software de autor es la competencia del software libre... sin uno no podria existir el otro. Es mi opion. No hablemos de comunismo ni capitalismo... en la era de switch y del Byte esas cosas tendriamos que dejarlas atras (al menos, "binariamente" hablando

). La competencia es sana, para todos. Has de defenderte del plagio, y hay herramientas más que suficientes.
Solo queria desahogarme, no hace falta que cambieis vuestra opinion, soys libres de opinar lo que querais, vuestros pensamientos son vuestros algoritmos, y no os los pueden patentar (snif... que me he emosionao de lo cursi que soy...), lo siento por este ultimo parrafo, era para quitar hierro al asunto.
*Para los que me lo han preguntado: En el departamento de Programacion Avanzada investigamos tecnicas de depuracion, de optimizacion... y esto es el pan de cada dia... por desgracia buaaaaa (a veces es pesado jejeje).