-Aviso: Este mensaje va a ser muy largo (apenas lo he empezado pero ya lo sé), pero espero que lo leas al menos tú Edy, pues todo lo que voy a decir se basa en hechos probados. Y voy a tratar de buscar enlaces que afirmen lo que digo. Si me presentas enlaces fiables que muestren lo contrario veremos... si no, espero que me creáis. Si de algo queréis más fuentes porque cierta fuente no os parece fiable, pedidme.
Edy escribió:Pero lo que en cuestion estamos hablando, es que Microsoft no permita o haga que empresas externas tengan dificultades con aplicaciones que no sean de la propia Microsoft.
Está mál escrito, faltan cosas en las frases, pero supongo que quieres decir que "Microsoft no permita desarrollar programas para su SO o haga que empresas externas tengan dificultades para desarrollar aplicaciones y que están se adapten correctamente al SO de Microsoft." Tomando que quieres decir eso sigo...
Edy escribió:Si eso fuera posible, cosa que no es asi, y ni sera asi, es
Vamos a un caso antiguo muy conocido. IE vs Netscape. Microsoft integra el IE en Windows de tal manera que funciona mucho más rápido que Netcape, no dando la posibilidad a Netscape de competir en igualdad de condiciones. Eso provoca un juicio y tal y tal... [url]http://72.14.203.104/search?q=cache:zrVutha8RUMJ:[url]www.noticiasdot.com/publicaciones/2002/1102/021102/noticias021102/noticias021102-4.htm+internet+explorer+integrado+netscape+juicio&hl=es&gl=es&ct=clnk&cd=2&lr=lang_es[/url][/url]
(Está fuente la usaré varias veces pues me vale para muchas de las cosas que quiero decir)
Edy escribió:porque Microsoft se beneficia de que empresas tengan la posibilidad de desarrollar en sus sistemas operativos, tanto hardware como software.
Obviamente no le beneficia si el tiene o quiere tener un programa que haga funciones iguales a similares al software de otra empresa. A él le beneficia más que sólo exista el suyo, igual que beneficiría a otros que sólo existiera el de ellos vamos, lógico y normal.
Edy escribió: Luego, que haya determinados puntos concretos que no sean desvelados porque puedan perjudicar a la estabilidad del sistema u otros factores que desconozcamos, podria ser totalemente comprensible, porque como ya digo, en su totalidad es su producto.
Veamos que es una API:
http://es.wikipedia.org/wiki/APIY la APIs de Windows son:
http://es.wikipedia.org/wiki/Win32Si por desvelar las APIs de Windows puede haber problemas de seguridad muy mal andamos, y más vale enterarse cuanto antes y corregirlo o lloverán los problemas. El reciente problema de seguridad de WMF de Windows era un fallo en la API y mira como han corrido a arreglarlo, porque si una capa tan externa como una API da problemas de seguridad gordos, claro que se puede liar parda... La mayoría de los fallos son de cosas más internas y de hecho "cosas no tan visibles" puesto que las APIs son algo más probado y por conveniencia también más revisado.
Edy escribió:Si analizamos el caso del WIndows Media Player, encuentro que fue otra chorrada como una catedral, le hacen retirar un reproductor del sistema operativo en europa, bien, razones? porque el reproductor vuelve a aparecer en el sistema aun si es eliminado. SIn lo analizamos, tu pagas por una serie de
Me sirve la fuente anterior con el caso de integración de IE y las acusaciones de monopolio en EEUU, USA, y por parte de varias empresas:
[url]http://72.14.203.104/search?q=cache:zrVutha8RUMJ:[url]www.noticiasdot.com/publicaciones/2002/1102/021102/noticias021102/noticias021102-4.htm+internet+explorer+integrado+netscape+juicio&hl=es&gl=es&ct=clnk&cd=2&lr=lang_es[/url][/url]
Respondo tras la siguiente cita...
Edy escribió: tenga un reproductor, que si POR ERROR se elimina del sistema, pueda regenerarse para que vuelva a ser funcional.
No es que el Windows Media Player esté instalado y se pueda quitar y eso... Si lo borras, se borra sólo el acceso directo, el programa sigue ahí aunque tu no quieras. Además está integradísimo para intentar que sea necesario al hacer llamadas a él otras aplicaciones de Microsoft... No hay ninguna utilidad para regenerar el programa como tu dices, en todo caso la que hay para cualquier programa en cualquier sistema operativo, reparar lo que está dañado o reinstalarlo.
Edy escribió:Microsoft no IMPIDE ni te pone el cartel de PROHIBIDO al querer utilizar otro reproductor, ni otro navegador, ni otro Office que no sea el de Microsoft, es mas, tristemente cualquiera que se baje otro reproductor de video, automaticamente las extensiones de video se redireccionan al nuevo reproductor, cual es el problema en cuestion?
El siguiente texto lo he sacado de: [url]http://72.14.203.104/search?q=cache:CG0cQWq8lQYJ:[url]www.kmfms.com/whatsbad.php%3Flang%3Des+internet+explorer+integrado+netscape+juicio&hl=es&gl=es&ct=clnk&cd=3&lr=lang_es[/url][/url]
"Para hacer las cosas aún peores para Netscape, Microsoft usó su influencia para prevenir a los OEMs (un OEM es un fabricante de computadoras como Compaq o Dell) para prohibirles poner Netscape a las computadoras que vendieran. Microsoft le dijo a los OEMs que no podían desinstalar Internet Explorer e instalar Netscape Navigator aunque los consumidores pidieran especificamente Netscape or perderían sus licencias de Windows. Para los OEMs, perder sus licencias de Windows practicamente los haría quebrar así que no tuvieron alternativa mas que sucumbir a las demandas de Microsoft. De esta manera, Microsoft usó su control absoluto sobre algo que los OEMs necesitaban (Windows) para impulsar a unproducto sin nada que ver (Internet Explorer) en en más lugares de los que querían los consumidores y mantener otros productos (Netscape Navigator) fuera aunque los consumidores los prefirieran."
Si quieres más casos busca sobre OS/2 y MS-DOS. Microsoft presionó a IBM para que no vendiera ningún PC con OS/2 instalado y los vendiera todos con MS-DOS bajo amenaza de cobrarle al doble de precio las licencias de MS-DOS. IBM tuvo que tragar porque OS/2 aún era poco conocido y vendía casi todo con MS-DOS.
Edy escribió:Como ya digo, a parte de las aplicaciones que funcionan bajo Windows, alguien piensa que Microsoft no se beneficia de que Adobe haga programas para Windows? de que la mayoria de empresas de hardware trabaje creando dispositivos y su respectivos drivers para este? si realmente su posicion DOMINANTE es gracias a eso, y de eso viven mas que del propio cliente final. Tendrian que estar locos si realmente eliminasen a los que realmente les dan de comer.
Microsoft no fabrica hardware para PCs, así que no es competidor de nadie en ese área. En software es diferente, pues si compite. No mezclemos churras con merinas.
Se me ha ocurrido buscar sobre pdf y microsoft y me he encontrado algo que no recordaba:
http://barrapunto.com/article.pl?sid=05/04/29/173217En Windows Vista vendrá integrado un sistema que competirá con el PDF de Adobe.

DDD (Me río porque tu ejemplo aún no, pero en breve será totalmente inválido

DD)
Edy escribió:Que esto lo pasamos a funciones de servidor, realmente alguien piensa, que si es cierto que Windows como SERVER (cosa que yo no pondria dado que como server NUNCA a sido un buen SO) y que NO tiene una posicion dominante, ya que tiene mayor cuota de mercado Linux, de que modo dice la comision que esta perjudicando a quien? de que maneras? con que trapicheos? porque si son iguales que con el Windows Media Player ...
No entiendo nada. Trata de explicarte mejor, que quizás este texto sea obvio porque lo tienes la idea en la cabeza, pero ese texto no me transmite la idea que quieres decir... está mal redactado :S
Edy escribió:Luego, como dices, si no te gusta que el Windows te abra ventanitas de IE pues nada, utilizas otro SO y marchando, sigo diciendo que nadie te obliga a utilizar Windows.
Léete los puntos:
- "Estándares" cerrados
- "Mutilación" de estándares existentes
de
http://www.kmfms.com/whatsbad.php?lang=esy luego dime si obliga en cierta manera gracias a su posición de dominio a que la gente que no usa sus aplicaciones tenga que usarlo o sufra putadas...
Edy escribió:Porque si no fuera por su SO, me gustaria ver lo que venden, y no es que les obliguen, es que el mercado obliga a que tengan ese SO porque si no, se comen los mocos.
De nuevo de [url]http://72.14.203.104/search?q=cache:zrVutha8RUMJ:[url]www.noticiasdot.com/publicaciones/2002/1102/021102/noticias021102/noticias021102-4.htm+internet+explorer+integrado+netscape+juicio&hl=es&gl=es&ct=clnk&cd=2&lr=lang_es[/url][/url]
1993 - La fiscal nacional Janet Reno vota a favor del cierre del archivo relativo a la acuscación contre Microsoft por infringir la ley antitrust. Sin embargo, el Departamento de Justicia y la Comisión Europea anti-monopolios inician acciones independientes.
1994 - Microsoft acepta cambiar los términos de sus contratos con los fabricantes de PCs y elimina algunas restricciones impuestas a fabricantes de software, en respuesta a dichas investigaciones.
¿Elimina restricciones y cambias contratos para evitar que le sigan acusando de monopolio? Que curioso ¿no? Si seguro que no había nada malo en esos contratos leoninos que obligana a los vendedores de PCs a vender los ordenadores con Windows y con el Internet Explorer y a que si el cliente pedía Netcape, los fabricantes se negarán a ponérselo por orden (bajo presión y coacción) de Microsoft...
Edy escribió:Pero donde si ganan es de que Sun desarrolle ese OpenOffice para Windows, porque seguramente utilizaran herramientas de MS para realizarlo. Ahora, que Sun quiera que sea gratis? pues eso es porque Sun lo quiere asi, nadie les obliga a que sea gratuito.
OpenOffice es la versión libre de la comunidad de StarOffice. Está última es que la principalmente desarrolla Sun (aunque ambas dos comparten código) y la vende, no la regala, incluyendo cosas adicionales que OpenOffice no tiene y soporte técnico. Y digas lo que digas, como te decía Churly Microsoft gana mucho más de sus ventas de MS Office (a quien sean, me da igual, gana la ostia con esto) que de vender aplicaciones y dar soporte a Sun para que desarrolle StarOffice para Windows. Si no, Microsoft dejaría de hacer MS Office y se dedicaría a vender OpenOffice ya que la licencia GPL se lo permite, y ganaría más pasta entre eso y el soporte a Sun del que tu dices que gana más que por MS Office.
Edy escribió:Vamos, si tan mal estuviera la cosa, no se porque la gente no hace manifestaciones encontra del IE preinstalado en el Windows ...
Aparte de porque muchos no saben nada o poco del tema y porque parece que en este país la gente se junta para un macrobotellón pero no para defender sus derechos, porque ya hubo un juicio en EEUU y otro en Europa y Microsoft gano en este punto aduciendo que IE se usaba también como explorador de archivos y además de la complicación de quitarlo por lo integrado que estaba, supondría perder una funcionalidad básica de Windows, como es explorar archivos de modo que se le estaría causando un gran perjuicio...
Edy escribió:Por cierto, cuando les hicieron pagar 2 millones de euros diarios la anterior vez, lo unico que consiguieron fue que hiceiran un SO sin el WMP y ya me diras que "exito" ha sido hacer eso. smile_XD Vamos, unos crean la ley y los otros la trampa, lo dicho, no hay mas que ver en que pais vivimos para ver como sentencias como estas no se hacen precisamente para "ayudar" al ciudadano.
No les hicieron pagar 2 millones diarios en Europa. Por el caso EEUU contra Microsoft les hicieron pagar en su día una multa de 1 millón de dólares diario, pero asumo que no te refieres a eso.
Un enlace a una noticia en el propio EOL:
http://elotrolado.net/showthread.php?threadid=399141&highlight=multa+microsoftY de paso esta es curiosa:
http://elotrolado.net/showthread.php?threadid=430249&highlight=multa+microsoftles pagan para que no les demanden, se llama acuerdo económico por miedo a perder más en un juicio...
Edy escribió:Traduccion, al apretar sobre "correo" en el Messenger, en vez de abrirse el Mozilla Firefox se ejecuta el Internet Explorer!!! bueno, hacer "clic" en cerrar ventana y abrir el Firefox es una practica monopolista smile_XD lo dicho, es que es de risa.
Si has leído los artículos sobre APIs de wikipedia de los cuales doy enlaces al principio de este comentario mío, supongo que ya no creerás que eso que dices es una API...
zheo escribió:escufi escribió:sinceramente creo que existe alguna penalización aa procesos.
Yo también creía en papa noel...
Veamos, no digo a mis competidores como funciona mi sistema operativo exactamente y por ello, ellos consiguen hacer aplicaciones que funcionan en mi sistema, pero no se comunican perfectamente con él, ¿eso no es penalizar?
zheo escribió:Y si permites a las aplicaciones una fusión mejor con el SO permitás acceso potencial para que alguien pueda joder el mismo. Imagínante barras de publicidad o búsqueda que no puedas desinstalar y que sean las predeterminadas del sistema. La diferencia con linux es que en windows tienes un montón de hijos de puta intentándo metértela doblada en el sistema, y si das más integración, te intentarán joder más.
Está más que demostrado que la seguridad por dejar que más ojos vean las pulgas al perro, funciona mejor que la seguridad por oscuridad practicada profusamente por Microsoft y otras empresas... Microsoft se preocupa muy mucho de ocultar las funciones más internas de sus sistema operativo (no confundir con las APIs) y sin embargo hay decenas de virus y fallos nuevos cada poco...
Que GNU/Linux sea menos usado no significa necesariamente que cuando se use tanto como Windows vaya a sufrir el mismo número de problemas de seguridad ni mucho menos. Podemos ver el caso de los servidores web, el más usado es Apache, que es software libre (con versión para Windows, GNU/LInux, Macintosh y otros...), seguido de IIS (de lejos) que es el de Microsoft.
Gráfica de servidores web usados en Internet:
http://news.netcraft.com/archives/2006/03/overallc.gif
Y sin embargo, jatetu, sólo con mirar (bajando un poco) los gráficos de tarta de aquí:
Apache:
http://secunia.com/product/72/
IIS:
http://secunia.com/product/39/
Vemos que Apache tiene menos fallos sin corregir, los fallos son menos graves y algunos de los fallos de Apache sólo se pueden explotar localmente, no remotamente...
Y mira por donde, que Apache es software libre y todo su código fuente está en internet... Ahora dime que Apache es mágico y por eso es una excepción o algo así ¬¬.
Edy tranquilo porque sí, claro que hay otras empresas monopolistas, como por jemplo Telefónica, que está siendo investiga por Europa ahora mismo jatetú.
No tenemos democracia, estoy de acuerdo, tenemos plutocracia, pues no manda el pueblo, manda el dinero... Triste pero cierto y la plítica de Europa contra Microsoft precisamente pretende evitar eso, que una empresa abuse de los derechos de sus competidores y de los ciudadanos Europeos.
No creo en eso que entiendo que quieres decir... ¿Como lo hacen todos tu también? Pues, ni para lo bueno ni para lo malo, no soy una oveja que sigue a la manada y menos si perjudico a los demás. No soy un santo, pero procuro hacer las cosas bien, prefiero ser tonto pero buen tipo, a listo pero hijoputa. Cada cual que elija, y que luego acepte los frutos de sus actos.