Sebastronius escribió:Bueno fechas navideñas, fechas de gasto de consumo, y sobretodo de residuos a punta pala.
Un consejo que ayuda un poco a la naturaleza, sería el de intentar consumir bebidas que lleben tapón de corcho natural. Y pq lo digo? El corho natural sale del alcornoque. Que es uno de los más cultivados por el hombre, que a la vez crea un ecosistema propio protegiendo especies que viven en ellos, por lo tanto lo bueno es garantizar que esta especie no se acabe extinguiendo. A parte de eso el corcho es un material usado en muchisimos sitios, es un gran aislante, un buen material de construcción y el mejor sellado para las bebidas.
Saludos
Jeje, eso del corcho me da que lo has estudiado en algún lado ¿no?
La verdad es que el corcho tiene muchísimas aplicaciones como bien dice Sebastronius y también es cierto que el alcornoque se da en unas condiciones muy particulares dando lugar a un tipo de ecosistema muy interesante. Por completar un poco decir que suele aparecer en suelos arenosos y ácidos y a baja altitud. No soporta las heladas y precisa de condiciones de humedad. La verdad es que es muy exigente en cuanto a las condiciones ambientales y por ello es un árbol bastante escaso, almenos en lo que se refiere a alcornocales de importancia. Otra cosa interesante de este árbol es que resiste muy bien al fuego. Esta resistencia la posee gracias al corcho y a que parte del tronco se puede encontrar bajo tierra (si no recuerdo mal), por lo que no se ve afectado por el fuego.
Bueno, yo venía a escribir sobre otro tema, jeje, y es sobre el reciclaje, del que tanto se habla.
El caso es que siempre nos están bombardeando con eso de que tenemos que reciclar y blablabla. Pero realmente no se preocupan por aleccionarnos sobre cómo debemos separar nuestros residuos y exactamente cuáles se reciclan y cuáles no. Para ello hay legislación que lo concreta bastante bien y son las leyes 10/98 de residuos y 11/97 de envases y residuos de envases. Pero no hace falta consultarlas para que tengamos una idea de cómo debemos hacer las cosas. Cuento esto porque hasta hace pocos meses no me enteré exactamente de cómo iba el tema (ni siquiera en la licenciatura de Ciencias Ambientales lo aprendí, ejem). Por eso creo que podrá ser de utilidad para la mayoría de personas que lean esto.
Vereis, se supone que ahora los productores son responsables del coste del tratamiento de los residuos en los que se convertirán sus productos. Los residuos se pueden someter a dos sistemas de tratamiento: el de devolución y retorno que es aquel de los cascos de botella que antaño se llevaban a los supermercados para que nos dieran un dinerillo por ellos y el sistema integrado de gestión (SIG). A este segundo sistema están adeheridas la mayoría de las empresas responsables de que se produzcan residuos. Digamos que pagan un "plus" (que al final pagamos todos mediante un sobreprecio de sus productos) para que los residuos sean gestionados una vez sean desechados ya sea en los contenedores normales o en los azules, verdes y amarillos. Bueno, a lo que vamos ¿qué cosas van en cada contenedor? ¿Qué cosas se reciclan? Bien, pues como sabeis, en los azules va el papel y cartón. Da igual que sean de embalajes o revistas, periódicos, etc. Lo que no debeis echar son servilletas y papel de mala calidad, pues eso no se podrá reciclar. En el verde van las botellas y envases de vidrio. En el amarillo, los envases ligeros.
La verdad es que esa información es lo más que nos suelen contar. Como mucho nos dicen que los envases ligeros son los tetrabriks, las latas, etc. El caso es que en esos contenedores no se deben introducir residuos como papel de aluminio, bombillas, trozos de cristal, por ejemplo, de un vaso que se nos ha roto... Todo eso no lo van a reciclar. Lo que tenemos que reciclar son aquellos envases y residuos que llevan impreso lo que llaman el "punto verde", que es un simbolito que estoy segura de que Sebastronius podrá poner en un post (porque ahora no tengo mucho tiempo, jeje) para que lo veais. Ese simbolito vale para toda la Unión Europea e indica que el producto está integrado en un SIG.
Bueno, para repasar, en el contenedor azul irá todo el papel y cartón salvo el de poca calidad y en el resto de contenedores (verde y amarillo) solo aquellos residuos que tengan el punto verde. En el contenedor normal irán el resto de residuos salvo aquellos peligrosos (pilas, baterías, aceites...) que deberán llevarse a un punto limpio u otros sitios autorizados que se encarguen de su recogida.
Bueno, muchos saludos a todos y FELIZ AÑO NUEVO