Hilo sobre el medio ambiente

13, 4, 5, 6, 7
Encuesta
¿qué pensais del medio ambiente?
10%
26
58%
148
32%
83
Hay 257 votos.
Escrito originalmente por AnarK

por cierto, tienes direccion de jabber?
la foto que tienes en tu perfil, eres tu?

Esto es para mi?
si es para mi no se k es la direccion de jabber y si, si soy yo
jabber es una red de mensajera instantanea como el messenger, pero con muchas mas funcionalidades y ventajas; más información en http://www.jabberes.org

y si, si soy yo


jejeje, que del palo!! XDXD


[/off-topic]
Pos no tngo yo jabber, sorry pero tngo mesenger skater_bueso@hotmail.com
mañana domingo dia 11, los de catalunya (los que estan a fuera lo siento :P) en el "Canal 33" hacen un reportage sobre las zonas humedas que hay en mi pueblo, a las 14:30h, en el programa thalassa

la emisión la hicieron el lunes y mañana es la repetición

enga Salu2 :)
Vaya hacia mucho que no miraba este hilo y lo iba a resucitar solo para quejarme.

El otro dia saliendo de la urbanizacion de mis padres y al ir a tirar la basura, en esa zona expresa para tirarla hay como unos 5 contenedores luego uno de papel otro de botellas y otro para todo lo referente a plantaciones etc...

Pues lo que me da rabia es ver como la gente por no abrir uno de los contenedores lo va acumulando todo en uno hasta que cae al suelo y claro eso queda alli hasta qeu viene el camion de la basura, y eso se rompe pq los gatos buscan comida perros etc etc. Y luego se quejan de la suciedad si es que la gente no hace nada para mantenerlo limpio. Tan dificil es abrir un contenedor? No son de esos de palanca estoy deacuerdo pero es que el ayuntamiento ese no es comoe l de tarragona. Jue con un poco de esfuerzo se puede vivir bien y no entre basura.

Y lo mismo con el carton en vez de doblarlo y meterlo en el contenedor lo dejan alli abierto.....

Yo me mato a abrir un contenedor de esos que esta medio vacio, y a doblar los cartones o papeles y luego ves como otras personas pasan olimpicamente, vaya manera de ser que hay a veces.....
Hola a todos.

Hace mucho tiempo que no escribo, y la verdad es que ahora tampoco voy a hablar de medio ambiente porque no tengo interni tiempo. Sólo decir que pronto voy a poner una conexión y que os voy a dar la brasa otra vez (pero menos que antes, ¿eh?).

Un saludo a todos y animaos a decir algo (mira quien o dice, qien da ejemplo).
Ueeeeee, cuanto tiempo hace que no os veo por aqui :)

Vaya hacia mucho que no miraba este hilo y lo iba a resucitar solo para quejarme.

El otro dia saliendo de la urbanizacion de mis padres y al ir a tirar la basura, en esa zona expresa para tirarla hay como unos 5 contenedores luego uno de papel otro de botellas y otro para todo lo referente a plantaciones etc...

Pues lo que me da rabia es ver como la gente por no abrir uno de los contenedores lo va acumulando todo en uno hasta que cae al suelo y claro eso queda alli hasta qeu viene el camion de la basura, y eso se rompe pq los gatos buscan comida perros etc etc. Y luego se quejan de la suciedad si es que la gente no hace nada para mantenerlo limpio. Tan dificil es abrir un contenedor? No son de esos de palanca estoy deacuerdo pero es que el ayuntamiento ese no es comoe l de tarragona. Jue con un poco de esfuerzo se puede vivir bien y no entre basura.

Y lo mismo con el carton en vez de doblarlo y meterlo en el contenedor lo dejan alli abierto.....

Yo me mato a abrir un contenedor de esos que esta medio vacio, y a doblar los cartones o papeles y luego ves como otras personas pasan olimpicamente, vaya manera de ser que hay a veces.....


Esto ya es gente incívica, tendriais que hacer alguna reunion de vecinos y dejarlo claro, aunque la gente si es así, seguirá pasando. Tu ya haces bien [oki]

Sólo decir que pronto voy a poner una conexión y que os voy a dar la brasa otra vez (pero menos que antes, ¿eh?).


Eso eso, tu sigue ahi dando caña, a ver si se anima alguien mas a parte de nosotros ;)

Enga, salu2 [beer]
widget escribió:Hola a todos.

Hace mucho tiempo que no escribo, y la verdad es que ahora tampoco voy a hablar de medio ambiente porque no tengo interni tiempo. Sólo decir que pronto voy a poner una conexión y que os voy a dar la brasa otra vez (pero menos que antes, ¿eh?).

Un saludo a todos y animaos a decir algo (mira quien o dice, qien da ejemplo).


vaya si el post fue ayer mismo y no me enteré, weno claro, demasiado ocupado estudiando. Pues se te echa de menos y sobretodo las clases de medio ambiente widget [oki]

Algo que igual ya se comentó por aqui. Querria solo comentar lo derrochadores que son algunas personas, por lo menos viendo a los compañeros de clase. Estudio delineación y claro tenemos que imprimir planos de lo que sea. Pero lo que no encuentro lógico es que haya gente que imprima un plano entero solo para ver si tiene errores cuando en el programa hay la opcion de "previsualización" y se detectan perfectamente. Me refiero a errores de lineas demasiado gruesas o letras pequeñas etc etc. Yo como mucho he imprimido 2 veces uno o 2 planos, sobretodo por tiempo, pq prefiero que esté todo bien e imprimir lo menos posible para no perder tiempo. Pero algunos imprimian todo un plano DIN-A2 unas 4 veces, el mismo plano, ya no quiero ni imaginar con diferentes planos la de papel desperdiciado, y la tinta además.

Ya se que el papel del insti no lo pagamos nosotros, pero hay que tener un poco de consideración tb... Y otra cosa hay que decir, de este DIN- A2 hay partes sobrantes que se tienen que recortar y eso tb es papel desaprovechado, si ademas lo que hacemos, es tirar todo el papel..... A parte de dinero en rollos de papel(pq es una impresora tipo ploter, o sea que imprime con rollos y va cortando) tb está el dinero de la tinta.

En fin que solo digo que no seamos derrochadores, y cuanto menos papel u otro element gastemos mejor que mejor[oki]
Estoy de acuerdo contigo, yo lo que hago es aprovechar los folios por la otra cara por si tengo que hacer algun dibujillo, o hacerme un resumen para estudiar, o cualquier cosa, es mejor esto que gastar folios blancos.
Pos weno ahora que toy en un despacho toy viendo la de papel desperdiciado con los ploters y fotocopias que luego se cortan, es bestial , a veces llegas a cortar un plano y te sobra un DIN-A3 entero :S weno aun tienen alli papeleras para recivlaje de papel, pero igualmente es dinero perdido y papel desaprovechao.

Hoy por no querer cambiar el rollo de papel se han imrpimido planos de DIN-A3 en un DIN- A1 uno de los más grandes :S. Pero weno es lo que hay.....
Antes de reciclar, hay que reutilizar, es vergonzoso lo que estas contando [decaio]
Mmmmmm, ya estoy aquí...

Pues sí, lo de no reciclar está muy, pero que muy mal.
Dentro de una buena política ambiental cabe fomentar lo que se llaman las "3 R": Reducir (Cuanta menos basura se produzca, mejor; por eso, es mejor aprovechar bien el papel, reutilizar y reciclar).

Normalmente la gente no tiene en cuenta esto. Bueno, qué os voy a contar que no sepais.

Os aconsejo un libro de bolsillo genial para tener unos conocimientos básicos pero bastante completos sobre el miedo ambiente:

"100 Respuestas en Medio Ambiente". Autor: Ingrid Mozetich, 1996. Olalla Bolsillo.
A ver, jejeje, hoy os voy a hablar de un tema que no he tocado mucho durante este año y bueno, aprovecho para comprobar si mi buena amiga Victoria o Jordi, a quienes les mandé un link, llegan hasta aquí (lo cual tendría mucho mérito). Bueno, no me entretengo más.

Día (jejeje) 28 de mayo de 2004. TEMA: Erosión.

A ver, la erosión es un problema ambiental que ha sido bastante ignorado durante mucho tiempo. Cuando se ha mirado por problemas ambientales de los suelos se ha prestado siempre más atención a la contaminación. Ésta, si bien puede ser muy perjudicial, e menudo es bastante local y en ocasiones tiene cierta solución. El problema de la erosión es, a mi entender, mucho más grave. Bueno, para los que no esteis muy puestos en el tema os comentaré que consiste en la pérdida de las capas superficiales del suelo. A ver, las rocas sufren una degradación motivada por el clima y que depende de su naturaleza. Esa degradación las transforma (simplificando) en el suelo. Éste, por tanto es la roca madre degradada, de forma que en las capas superficiales encontramos partículas finas, sustancias minerales liberadas de esta roca... La vegetación estabiliza este suelo y lo enriquece en materia orgánica. Digamos que se llega a un equilibrio dinámico en el que la roca madre sigue degradándose lentamente (liberando nutrientes para los vegetales), las plantas toman alimento del suelo, lo retienenen (de forma que no se pierde por erosión) y lo enriquecen en materia orgánica que es aprovechada por un sinfín de seres vivos. Así, más o menos tenemos el sustrato de una red trófica. Uy, espero no estar liándome demasiado; si lo hago que alguien me lo diga y me explico mejor.

Bueno, voy al tema. El agua (por precipitación, por los cursos fluviales, el mar, etc) y el viento son agentes erosionantes, es decir, interaccionan con el suelo y desprenden partículas de él y las transportan a otros lugares. La intensidad de la pérdida de suelo depende de muchos factores:

- La pendiente: Cuanto mayor sea será más fácil que las partículas se desplacen hacia abajo. Además condiciona la existencia del siguiente factor,
- La vegetación: Como he dicho antes, retiene el suelo (con sus raíces, por los agregados que forma la materia orgánica...) y su mayor o menor presencia, o el tipo de plantas hará que la erosión sea mñás o menos intensa. De todas formas tiene función de protección.
- El tipo de precipitaciones: Tanto la intensidad como la regularidad; si cae mucha agua en poco tiempo, la erosión será mucho mayor, porque el suelo se saturará en agua y al final una gran porción discurrirá sobre la superficie arrastrando gran cantidad de suelo.
- El tipo de suelo: También depende de la roca madre, que dará lugar a un tipo de suelo concreto con una composición química determinada.
- El viento: Bueno, éste no es un factor muy determinante salvo en zonas muy puntuales donde alcanza una gran intensidad.
- Etcétera, jeje. Ahora no se me ocurren más.

A ver, la erosión es realmente un proceso natural, que en algunos casos puede dejar un suelo esquelético incapacitándolo para albergar vida (o almenos en gran antidad). Sin embargo, el ser humano (como no), alter los factores antes mencionados y generalmente hace que la erosión se intensifique (también podría hacer que la erosión disminuyera, por ejemplo, aumentando la cubierta vegetal, aunque esto no es lo habitual).
¿Cómo puede el hombre intervenir? Destruyendo la vegetación (poniendo cultivos, construyendo infraestructuras, intensificando los incendios, contaminando el medio...); aumentando las pendientes; con el cambio climático (esta es una causa un poco difusa pero el clima se está volviendo más agresivo de forma que las lluvias suelen ser muy destructivas; además, las especies están adaptadas a condiciones ambientales muy concretas, por lo que con este cambio muchas de ellas no tendrán tiempo suficiente para migrar a lugares con condiciones óptimas para ellas, por lo que desaparecerán). Por otro lado el ser humano (ese "ser") también degrada los suelos contaminándolos y decapitándolos (obras de movimiento de tierras, etcétera), de forma que se vuelven más vulnerables frente a los agentes erosivos.

¿Cuáles son las consecuencias? Pues bien, en los primeros centímetros se encuentran los nutrientes (en el Horizonte A, del suelo). Si estos centímetros se pierden el suelo pierde productividad y no es capaz de sostener la misma vegetación que antes (a veces incluso ninguna). Y no sólo hay problemas con eso, sino que los sedimentos que se desprenden tienen que ir a parar a otros lugares. Normalmente se incorporan a los ríos aumentando su turbidez, también acaban rellenando lagos y embalses haciéndolos desaparecer... Bueno, y un sinfín de efectos más en los que no voy a entrar.

Bueno, y para terminar me gustaría hacer una mención especial al litoral. A todos nos gusta mucho ir a la playa y disfrutar de un paseo por el Paseo marítimo, o alojarnos en un hotel en primera línea de playa... Bueno, pues como podeis imaginar, las playas son depósitos de sedimentos. Muchos de estos sedimentos son granos de arena sueltos, es decir muy fácilmente erosionables. Todos valoramos mucho las playas turísticamente hablando, pero no somos conscientes de que la arena no se comporta de forma estática, sino que está continuamente moviéndose por la costa. No sólo está sometida a la acción del mar (oleaje, marea y corrientes; uy, qué bien me sé la lección, a ver si mis examinadores del 3 de junio se percatan y me aprueban, [sonrisa]), sino que también a la acción del viento. Estos agentes hacen que la arena sufra desplazamientos muy complejos: longitudinales (es decir, a lo largo de la playa) y transversales (mar a dentro y también tierra adentro).

Si pensamos en todos estos movimientos rápidamente nos daremos cuenta de que cualquier tipo de obra que afecte a este movimiento de arena puede provocar su desaparición en ciertos puntos, con el consiguiente efecto de desaparición de nuestras queridas playas en las que tanto nos gusta tostarnos bajo el sol (bueno, a mi personalmente no, que Lorenzo manda rayos ultravioleta mu malos que hacen pupita la piel). Un ejemplo: Si construimos un espigón (perpendicular a la playa) y hay movimiento longitudinal de arena, éste constituirá una barrera para la libre circulación, lo que provocará su acumulación a un lado del espigón y su desaparición al otro. Bueno, pues con eso pasa como con muchas otras obras (puertos, diques, escolleras...). Pensemos también en todas esas infraestructuras construidas donde inicialmente hubo arena (paseos marítimos, hoteles...). Pues bien, si ahí hubo arena inicialmente es porque el transporte llegaba hasta ahí precisamente. Si evitamos que la arena se acumule en esas zonas, ya no constituirá un reservorio (depósito) de arena que puede consituir una fuente importante para reponer la arena que se pierde durante los temporales, por ejemplo (eso lo deben de saber muy bien quienes vivan cerca de la playa).

Al final tenemos una situación de pérdida de playas en la que se acaba sacando arena del mar para que no desaparezcan. No sé a vosotros, pero a mi me parece ridículo. ¿No será más práctico no interferir en esas circulaciones de arena y no tener que gastar dinero después en reponerla?

Hala, ahí va eso.
Hmmm interesante, alguna vez me lo heplanteado la erosion, sobretodo despues de haber echo una asignatura de geologia y tal.

Lo de la vegetacion que sostiene el suelo lo tenia presente, son una gran manera de sostener tierras donde necesitan estarlo. Desgraciadamente gracias a las lluvias torrenciales, junto con los productos quimicos que flotan en el aire, las plantas casi no pueden ni crecer dependiendo de las zonas.

Una cosa que me ha venido a la cabeza, es el saber si los cortes que se hacen en varios lugares por donde pasa una carretera y dejan al aire las capas inferiores de tierra sufre mucha mayor erosion. Se que depende de la capa y de que tipo de material será más resistente o no, pero no es algo malo? digamos que dejas al aire las capas interiores que puede que sean algo más debiles o porosas y dejen entrar agua, y se rompan al helarse o algo por el setilo, vamos no se igual me voy por las ramas y esto me lo he sacao de la manga...

Algo que vi en un reportage, era tb relacionado con la arena, pero no de la playa, si no del desierto. Las dunas son un efecto provocado por el movimiento de las particulas de arena que se amontonan unas sobre otras y al ser ciclico se mueven por el desierto como si de olas se tratasen. Tonces hubo unos que para poder crear un mapa por esas zonas inventaron algo, era un tipo de valla con algunos agujeros que pasaba por toda la cumbre de las dunas entonces las particulas chocaban y se quedaban arriba y no podian seguir, por lo tanto esa duna quedaba fija en su sitio. Pienso que eso destroza el ciclo normal de esa zona, hay cosas que me parecen bien por hacer, pero no el interrumpir algo tan natural. Lo mismo es en las playas, que por culpa de infraestructuras que nos den más calidad de vida, hagamos que la playa se destruya.

hmmm y no se que más poner, luego ya añadiré si hace falta[oki]
en cuanto a lo del litoral, yo vivo en un pueblo turístico de costa y el tema de la erosión es una cosa de aquí que parece que se olvide pero esta muy presente...
tenemos una trozo de la playa, que es playa natural (2200m de largo) y esta más o menos protegida legalmente, pero la gente puede entrar... claro al ser turístico, hemos contado y hemos en un dia de verano pueden entrar unas 30.000 personas y muchas de estas se suben a las dunas que hay y entonces es cuando entra el tema de la erosión; estas dunas son unas de las pocas que quedan en el litoral catalan, pero la gente parece que no lo acaba de entender y sigue subiendo y todo, lamentable vamos, aunque a gente que he avisado hacian caso y se bajaban rapidamente pero bueno; con esto queria decir que el ser humano (no sólo lo que construye, sino como persona física) también es causante de la erosión;

Salud! :-)
Cita:

Una cosa que me ha venido a la cabeza, es el saber si los cortes que se hacen en varios lugares por donde pasa una carretera y dejan al aire las capas inferiores de tierra sufre mucha mayor erosion. Se que depende de la capa y de que tipo de material será más resistente o no, pero no es algo malo? digamos que dejas al aire las capas interiores que puede que sean algo más debiles o porosas y dejen entrar agua, y se rompan al helarse o algo por el setilo, vamos no se igual me voy por las ramas y esto me lo he sacao de la manga...
---------------------------------------------------------------------------------

Bueno, digamos que lo peor de quitar las capas superficiales del suelo es que estás eliminando la materia fértil. Además, las propiedades de las capas más profundas no son en general tan aptas para el desarrollo de la vegetación (la porosidad del suelo, el contenido en nutrientes, las grietas,...). Y no sólo eso, también Tronius tiene algo de razón, y es que si las capas más profundas se componen de materiales sueltos, como no hay materia orgánica que los retenga se erosionarán fácilmente.

Otra cita:

un dia de verano pueden entrar unas 30.000 personas y muchas de estas se suben a las dunas que hay y entonces es cuando entra el tema de la erosión; estas dunas son unas de las pocas que quedan en el litoral catalan, pero la gente parece que no lo acaba de entender y sigue subiendo y todo, lamentable vamos, aunque a gente que he avisado hacian caso y se bajaban rapidamente pero bueno; con esto queria decir que el ser humano (no sólo lo que construye, sino como persona física) también es causante de la erosión;
-------------------------------------------------------------------------------

Con respecto a lo de que las personas provoquen la erosión de las dunas no sé. Supongo que en principio podría ser si destruyen la vegetación que las estabiliza. Si no es por eso, no sé hasta qué punto las pisadas de las personas pueden afectar. Quizá por el pisoteo y tal, pero no sé, porfa, Anark, explícamelo.


Bueno, escribo el 3 de junio, editando el mensaje ya que al parecer 4 días son muy pocos para volver a escribir en un hilo.

Ya que Anark no contesta, diré que probablemente el pisoteo de la gente sea perjudicial para las dunas, pero me da la impresión de que hay otras afecciones más importantes, que comenté en su día.

Bueno, y me gustaría hablar de otra cosa. Es un detalle del que me he dado cuento y que me parece muy curioso. Supuestamente estamos en un país en el que cada vez hay más conciencia ambiental. Prueba de ello son las campañas que se hacen sobre racionalizar el uso del agua, la luz, reciclar... Y prueba de ello es también que se han instalado numerosos contenedores destinados a distintos tipos de basura. Uno ve esto y dice ¡Bien! Es genial que la sociedad vaya avanzando en este sentido. Sin embargo, después viene la decepción (a parte de la poca participación que haya por parte de la gente a la hora de llevar a la práctica todas las recomendaciones), cuando vas a la estación de Atocha Renfe en Madrid, te emocionas al ver papeleras con 4 compartimentos distintos (cenizas de tabaco, envases, papel y cartón, y materia orgánica) y cuando te fijas con atención, te das cuenta de que las de la limpieza han puesto una bolsa única para todos los compartimentos.
Mmmmmmm!

Qué interesante, widget. A ver si dejamos de ser tan hipócritas y nos comprometemos de verdad.
Como las tiras Evil. Así da gusto. Ahora pagarás tu castigo X-D
[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]
Evil Mask escribió:Mmmmmmm!

Qué interesante, widget. A ver si dejamos de ser tan hipócritas y nos comprometemos de verdad.


a que viene esto?? quien eres tu para criticar de esta manera?

para widget:

yo no soy experto en nada, pero ya llevo unos años por aqui y se ve lo que pasa, las dunas estan a 10-20m del agua de mar y son moviles y fragiles; si se subiera una persona, dos, tres... no pasaria nada, pero se suben mucha gente sobretodo en verano que es cuando esta hasta los topes, jeje... claro, al subir (las dunas son de unos 2m y pico como mucho) desplazan la arena hacia el pie de la duna, se cargan la vegetación que es la parte fundamental de la duna,... la cuestión es la subida masiva de la gente, no que suba uno o dos... creo que no me he explicado muy bien; no se, a ver si me entiendes, jeje

Salud!
AnarK escribió:
a que viene esto?? quien eres tu para criticar de esta manera?

para widget:

yo no soy experto en nada, pero ya llevo unos años por aqui y se ve lo que pasa, las dunas estan a 10-20m del agua de mar y son moviles y fragiles; si se subiera una persona, dos, tres... no pasaria nada, pero se suben mucha gente sobretodo en verano que es cuando esta hasta los topes, jeje... claro, al subir (las dunas son de unos 2m y pico como mucho) desplazan la arena hacia el pie de la duna, se cargan la vegetación que es la parte fundamental de la duna,... la cuestión es la subida masiva de la gente, no que suba uno o dos... creo que no me he explicado muy bien; no se, a ver si me entiendes, jeje

Salud!


Gracias por aclararlo, Anark. Por cierto, lo de Evil Mask ha sido una confusión. Clyde le ha interpretado mal; eso es todo. Yo conozco a Evil Mask y sé que no ha sido irónico. De todas formas gracias por defender.
po zi, simplemente que pasen varias personas por esas zonas las dunas deben sufrir las consecuencias. Todo lo que sea lugar de paso acaba por destrozar vegetacion, y si es una duna, fragil y que solo la vegetacion la sostiene, pues aun peor.

Sobre lo del recivlaje con compartimientos me parece penoso la verdad. Por aki tb hay algunos sitios con varios compartimentos en las papeleras, pero no se si nadie los utiliza, y si fuera el caso creo que irá a parar a la misma basura al final. Se dice y se pone mucho y luego por detras van haciendo todo lo contrario.

Lo que va bien para un terreno donde haya plantas o cualquier otra cosa, no son justamente las pisadas, son el poder refrescar el terreno. Eso está comprobado donde yo entreno, tenemos una zona de lanzamientos, y donde más cae el martillo esta todo lleno de vegetacion, pq al caer hace un agujero y a la vez refresca la tierra. Asi que por toda esa zona crece de todo y se ve verde por lo menos. A diferencia de los 10 o 20 primeros metros desde donde lanzamos que está más seco.
Sebastronius escribió:
Sobre lo del recivlaje con compartimientos me parece penoso la verdad. Por aki tb hay algunos sitios con varios compartimentos en las papeleras, pero no se si nadie los utiliza, y si fuera el caso creo que irá a parar a la misma basura al final. Se dice y se pone mucho y luego por detras van haciendo todo lo contrario.



Eso lo leí en Estúpidos hombres blancos de Michael Moore, que decia (hablaba de EEUU) que habia gente que vio como cogian la basura de diferentes contenedores (no se, papel, normal, envases...) y los metia en el mismo camión ¬_¬ impresionante la verdad
tio anark eso sera en usa, k les mola engañar a la opinion publica, xo aki poko se hara de eso, xD
seerj escribió:tio anark eso sera en usa, k les mola engañar a la opinion publica, xo aki poko se hara de eso, xD


En EEUU seguro que lo hacen, jejeje. Aquí en España supongo que dependerá de las personas de la limpieza, a menos que haya personas encargadas expresamente de recoger selectivamente cada tipo de basura, lo cual dudo bastante.

Por cierto, a mis examinadores del 3 de junio no les debió gustar mucho mi examen, porque no me han aprobao [decaio]. Tendré que esperar otro año.
jejeje aki yo he visto webo y medio de documentales, al enos en catalunya, k se ve komo se ase la seleccion de la basura, incluso de la organica ejejej, asi k tamos mas consiensiaos, jejeje.

PD: jejeje no se nota k te molan los "chobitsa", kmo se diria en japo jejeje (kien haya visto la serie en anime y en japo me entendera, al menos en parte, xD [+risas] )
seerj escribió:PD: jejeje no se nota k te molan los "chobitsa", kmo se diria en japo jejeje (kien haya visto la serie en anime y en japo me entendera, al menos en parte, xD [+risas] )


Jejeje; Chiiiiiiii!!!!! Da la casualidad de que mi gatita se llama Chii (si al final se convierte en una obsesión, jeje).

Por cierto, como os comenté antes es muy curioso que en Atocha pongan una única bolsa para los cuatro compartimentos de la basura. Pues resulta que he estado un par de días en mi pueblo (Puertollano), que sólo tiene 50.000 habitantes, y allí sí que tenían una bolsa por cada compartimento; y encima eran de colores (azul para papel y cartón, amarillo para envases,...). Si ende luego, tendremos que venir los puertollanenses a enseñar a los de la capital, [jaja]. Por cierto, ¿no os pasa que cuando vais a elegir un smilie, gesticulais con la cara imitando lo que buscais como si así os fuera más facil de encontrar? ein? Jejeje, quizá es que eso sólo me pasa a mi, [looco].
Bueno, yo ya terminando las practicas de empresa, me choca ver la cantidad de papel desaprovechado, planos que salen mal, modificaciones, o simplemente las partes sobrantes, cada 2 o 3 dias se llenan bolsas gigantes de papel. Y yo pienso...."cuanto papel que irá a la basura, y a saber si se reciclará, aunque supongo que si se hará.

Lo de los smiles, pues si a mi tb me pasa, hago un gesto parecido jeje :-P

Bien, aprovechando el calor que hace fuera...

Pues bien, querria hablar un poco sobre que cuanto más calor hace, más razon hay para tirar la basura a horas nocturnas o cuando no haga tanto solo, y no tirarla por la mañana ni mediodia. Ya que cuando llegan las dos de la tarde, cuando el sol pica más fuerte, el contenedor de basura se calienta mucho, y con ello calienta la basura que hay dentro.

Y a razón de esta calor, la comida se pudre mucho más, qué pasará entonces? que si vamos a tirar la basura será imposible abrir el contenedor por la peste que echará este.

Hay que mirar un poco por nuestra comodidad, y aunque nos parezca un palo bajar la basura por la tarde tendriamos que hacer el pequeño esfuerzo.

Y me parece perfecto que se implanten los contenedores subterraneos, pero no están en todos lados, ni mucho menos, así que mientras existan los exteriores lo mejor será que intentemos tener un poco de cabeza a la hora de tirar la basura.
Hola a todos, me ha parecido muy interesante este foro y quiero compartir un tema que esta muy de actualidad debido a las fechas en las que nos encontramos porque no olvidemos que si todos aportamos algo conseguiremos un mundo mejor.

Cuando llega el verano los humanos nos sentimos atraídos por el mar. Las multitudes se congregan en las playas en busca de un contacto con las olas marinas que nos produzcan placer y descanso. Pero el paso humano deja su huella fatal en las playas de arena.
Millones de bolsas de nylon y plásticos de todo tipo son abandonados en la costa y el viento o las mareas se encargan de arrastrarlos al mar. Una bolsa de nylon puede navegar decenas de años sin degradarse. Las tortugas marinas las confunden con medusas y las comen ahogándose en el intento por tragarlas. Miles de delfines caen tambien en la confusión y mueren ahogados. Ellos no pueden reconocer los desperdicios humanos, simplemente se confunden, después de todo, "lo que flota en el mar se come". La tapa plastica de una botella, más dura que una bolsa, puede permanecer inalterable navegando por los mares por más de un siglo. El Dr. James Ludwing que se encontraba estudiando al albatros en la isla de Midway, en el Pacifico, muy lejos de los centros poblados, hizo un hallazgo espantoso. Cuando comenzo a recoger el contenido del buche de sólo ocho pichones de albatros muertos encontró: 42 tapas plásticas de botellas, 18 encendedores y restos flotantes que en su mayoría eran pequeños pedacitos de plastico. Estos pichones habían sido alimentados por sus padres que no pudieron reconocer los desperdicios al momento de elegir su alimento.
En este verano, cuando visites tu playa preferida, tal vez encuentres en la arena basura que otra persona arrojó. No es tu basura, pero es TU PLAYA, es TU MAR, es TU MUNDO y debes hacer algo por ellos. Muchos padres juegan con sus hijos el juego de "A ver...¿quién consigue juntar la mayor cantidad de plásticos?" en medio de una inolvidable lección de ecología. Otros, en silencio, toman un plástico abandonado y lo llevan con ellos a sus casas, lejos del mar. Los verás pasar sonrientes, saben que posiblemente han salvado un delfín, una tortuga, un albatro...
"NO SE PUEDE DEFENDER LO QUE NO SE AMA Y NO SE PUEDE AMAR LO QUE NO SE CONOCE"

Me encantaria con el tiempo ir aportando nuevos temas ademas de intervenir en los que vosotros propongais, un saludo.
Hmmm cierto, e interesante el tema. Es verdad qeu a veces solo falta dar un pequeño paseo por la playa y encontrarte restos de cualquier material, plastico, o lo que sea. Generalmente són los plásticos los que duran mucho más navegando por el mar.

Y ya no tanto en el mar, si no en la misma arena. Con lo que nos gusta a todo el mundo llegar a un sitio limpio donde puedas andar libre sinobstaculos, y para fastidiar allí está el tipico papel albal del bocadillo de la familia que está comiendo en la playa.

Tan poco consciente es la gente de eso? de que si lo ensuciamos la proxima vez que lo visitemos estará peor?

Por algo hay papeleres en las playas. En fin espero que el calor que hace pase pronto, y que para ayudarnos podamos bañarnos en playas limpias [oki]
Jelou. Muchas gracias por participar en el hilo. En estos días no he escrito mucho y ahora ya me toca. También me gustaría darte la bienvenida Amat, y agradecerte tu granito de arena; espero que escribas mucho por aquí (dentro de tus posibilidades, claro). Offtopic [por cierto, muchas gracias por anoche, me divertí mucho con el juego de las preguntas [risita] ]

Bueno, había escrito un post pero se me ha borrao, [buuuaaaa] , así que tendré que intentar escribir más o menos lo mismo.

A ver, sobre el tema de la contaminación del agua por los residuos y tal, me gustaría hacer alguna puntualización. Y es que se piensa que el mar es un lugar en el que se puede echar todo lo que nos dé la gana: porque no se conoce bien (de hecho, esto hace que la superficie con protección legal sea mucho menor que en el medio terrestre), por su inmensidad (se piensa que es infinito), porque no somos conscientes de los procesos que tienen lugar en él (tengamos en cuenta que el ser human es un animal terrestre), etc. Al final, si pensamos que un río es capaz de llevarse aguas abajo toda la porquería que le echemos, ¿cómo no lo íbamos a pensar del mar?

Luego todo ello se traduce en muchos efectos, algunos los observamos: mortalidad de muchos animales por asfixia, intoxicación, mutaciones..., desechos en la superficie del agua y en las playas... Otros son efectos de los que no somos conscientes: en general, cambios en las redes tróficas. Por ejemplo, puede cambiar la cantidad y composición de algas; pueden proliferar algunas que sueltan sustancias tóxicas para otros organismos... en fin, una serie de cosas que hoy día no podemos controlar. Por ello, ¿no será mejor evitar romper un equilibrio si somos incapaces de volver a recuperarlo?
Y más cuando es imposible recuperar organismos que por nuestra culpa dejan de vivir en zonas que hemos contaminado gracias a la porqueria que se ha echado.

Yo estoy deacuerdo que estamos mucho más rodeados por oceanos, como el Pacifico, uno de los más grandes, pero tampoco es como para que ese nos sirva de vertedero. Ke igual tiras algo allí a las profundidades y no sabes de él nunca más? pues no se puede, pero estoy seguro que las criaturas que viven en el fondo no te lo agradeceran precisamente. Y menos cuando son vertidos toxicos, radioactivos o lo que sean.

Y ya no digo nada del pobre Meditarraneo, uno de los más castigados por contaminación y vertidos, un mar único en el mundo, por su importancia que tuvo en el comercio, y uno de los más bonitos, pero en cambio la humanidad, sin darse cuenta de lo que hace, ha ido manchando de todo este precioso mar.
Quisiera comentar una cosa que no tiene nada que ver con lo que hemos estado comentando del mar y las costas.

Hace unos meses me encontré en no sé qué cadena de televisión unos dibujos muy ilustrativos que explican a los niños cosas sobre el medio ambiente. Son un poco como la serie "érase una vez la vida" sólo que sobre el medio ambiente y también un poco más ñoños. Pues curiosamente hoy me la he encontrado a la una de la tarde en TVE 2. Su nombre es "Nari-gota", jajaja, y va principalmente sobre el agua en sus tres estados aunque habla de muchos otros aspectos del medio ambiente. Los otros dos personajes principales son "vaporón" (una nube) y "frigote" (un cubito de hielo). Jajajaja, son realmente tontos los nombres, sin embargo, me parece que es una buena iniciativa para que los niños comiencen a sentirse más sensibilizados con el tema. Así que si conoceis a niños pequeños os sugiero que les animeis a verlos.

Un saludín a todos [bye]
¬¬U weno esto si jejeje, yo tb cambio d tema pa denunciar er estado tan triste i degradado k esta el camino k va entre la universidad autonoma de barcelona i su estacion, esque es para hinxar a hostias a toda la facultad, porque son ellos, si ellos, los k la ensucian kn botellas de alcohol, papelillos, tetrabricks y etc etc, a ver si nos concienciamos algo eh, x fabor, yo me comprometo a aser argo kuando ingrese ete semestre, xork sino la mierda se nus va a comer, xD
Wenu aprovechando el haber ido a la playa a pasear y a pasar el día, quiero criticar la suciedad de estas.

Como es posible encontrarte de todo? bolsas, colillas, papeles, papel de plata, cualquier cosa es posible. Si hasta parece que esa basura sean nuevas especies marinas adaptadas a la vida moderna. Aun habiendo una papelera a 2 metros de donde estas sentado, mucha gente opta por tirar lo qeu sea en la arena, que se lo traga todo.

Y es que encima antes de llegar a la orilla propiamente..... te encuentras cualquier cosa entre la arena. Las playas son nuestras y son de todos a la vez, por favor, tanto es pedir que los desperdicios que creamos vayan a las papeleras?

Y de paso aprovecho por decir otra cosa, y algo que me impactó ver en una revista. En estados unidos hay islotes flotantes de basura flotando por el mar. Y no miento, son islotes llenos de basura. Como es posible llegar a esos extremos? igual que imagenes de animales arapados por los puñeteros plasticos creados por los "seres humaos" o mejor dicho "seres inhumanos"

Os pongo algunas imagenes, de desgracias por culpa de nuestra basura:
Imagen
La tortuga fue atrapada de pequeña por un plastico, y así ha quedado a lo largo de los años, lo increible es que no le impedia poner huevos
Imagen
Imagen Imagen
Este es el cuello de una foca ke acabó muriendo al crecer, un plastico se le enredó de pequeña.

En fin, no pongo más imagenes pq me deprime ver tales vertederos de basura. Por favor, no tireis al mar vuestra basura, que el mar es para todos.
Yo creo que los que ensucian las playas (por lo menos en la playa natural de torredembarra, mi pueblo) son 4 capullos, pero joden bastante... y tambien jode que mis compañeros y yo limpiemos de vez en cuando toda la playa y luego nos vengan echando las culpas cawento
weno da igual, cosas mias, en algun sitio me tengo que desahogar xD
pues eso, que no se como se puede solucionar la cosa, porque en general la gente, tira las cosas a la basura como tiene que ser, si hay porqueria por el suelo será por 4 capullos (que al final parece que no son 4) y que acostumbran a ser jovenes... que triste...
Ya puestos vamos a redactar un ratico sobre reciclaje, aunque ya se habló:

El Reciclaje

Como sabemos desde siempre la Tierra ha sabido mantener un equilibrio entre los residuos producidos, excrementos, comida, animales muertos, que dentro de lo que caben son residuos, pero que al poco tiempo estos organismos volvian al ciclo vital de la Tierra.

Pero hay ahora un problema, los seres humanos nos hemos concentrado en lugares concretos para vivir, y producimos más residuos de lo que la tierra puede procesar, por eso nos vemos inundados de basura por todos lados y de suciedad en cualquier lado. Y además producimos residuos que no duran 1 o 2 años, si no que pueden durar más de 50 años. Hasta siglos con los residuos nucleares

Cada persona produce unos 2 kg de basura ¡AL DÍA!. Muchos de estos residuos acaban en vertederos, otros se filtran en aguas subterraneas, y otros muy pocos son reciclados o aprovechados para incinerar y crear energia eléctrica.

Una muy buena solución, tal como se ha dicho muchas veces es el reciclaje, la única manera de no tener que sacar tanto rendimiento de la materia prima, y aprovechar la que ya hemos creado.

Hay bastantes elementos reciclables. El papel se saca de los arboles y las grandes desforestaciones que sufren bosques por culpa de ello es muy perjudicial tanto por la zona, como por los animales que viven allí.Los cristales, el metal, caucho....

En materiales que son de varios elementos se le puede aplicar un proceso de recuperacion de materiales, eliminando los materiales pesados o metalicos, dejando la fibra de papel a un lado y el metal por otro, por ejemplo.

Tb los desechos organicos pueden ser reutilizables aprovechando el sus gases, y creando biogas, aprovechado asímismo para energia.

Y en fin, no pongo más pq eso es lo que se más o menos, sin ser un experto en el tema[+risas]

Saludos[bye]
Yo es que el reciclaje lo usaria cuando el mal ya esta hecho, y no sabes que hacer con el residuo... pero el problema que hay es que muchas veces se tiran objetos que les dan valor de residuo y se podrian reutilizar perfectamente.... como una botella de agua de plàstico, o una botella de cristal (en Alemania, en no se que sitio te pagan por traer botellas de cristal usadas, no mucho por eso, ademas creo que aqui se hacia antes), o simplemente usar un objeto más de lo comun, como por ejemplo no tirar el ordenador cada 4 dias, o la tele, o el mobil!!!!

:-|
Si en alemania hay a veces algunas maquinas que te pagan por dejar una botella de cristal. Yo usé una, jeje.

Lo de reutilizar botellas de plastico..., si se puede hacer, pero las botellas de plastico se degradan, segun el agua y lo acida que sea, y si se utiliza varias veces podrias estar bebiendo agua mezclada con restos de plastico de la misma botella. Aunque creo que igualmente hay restos en botellas nuevas. Eso si, me suena haber oido que la cantidad de residuo que deja la botella no es perjudicial para la salud. Al ser tan poca cantidad.
Muchas gracias por haber escrito estos días en los que he estado ausente. Si es que no pue ser; vosotros por aquí preocupados por el medio ambiente y yo por ahí de tour pasándomelo bien [ayay].

Jijijiji, me gustaría comentar una cosilla. Alguien (tirorirori...) ha comentado que cada uno producimos 20 kg de basura al día... Mmmmmmmmm.... mmmmmm. Nu sé si es una errata, porque residuos urbanos producimos cerca de 2 kg al día. Si no es una errata podría pensar en residuos industriales o agrícolas, aunque dudo que fueran tantos ¿no? Una cosa; ¿os imaginais que cada uno produjera 20 kg de residuos urbanos al día? Jajajaja, entonces sí que sería un suplicio ir a tirar la basura. ¿os imaginais una familia numerosa? jajajajaja. Sé que no te vas a molestar, Sebastronius, es que cuando lo he leído no he podido evitar imaginármelo y me ha entrado la risilla.

Las imágenes de los animales que has puesto, Sebastronius, son terribles. Es muy triste ver los efectos que provocamos con acciones que no nos costaría nada cambiar. ¿Pero acaso tiene algún sentido que estemos comentando esto aquí? Ahora mismo hablo con alguien por el Messenger. Le he invitado a visitar el hilo. Os voy a poner literalmente su respuesta: "Cuando el ayuntamiento me ponga mis dos cubos diferentes me molestaré en, por ejemplo, separar los residuos". Y luego me dice: "No tengo coche, luego no contamino; no fumo, luego tampoco contamino..."

Ejem... A veces me pregunto de qué sirve preocuparse por estas cosas. Realmente al final siempre acabamos escribiendo los mismos... en fín. Está muy bien que a nivel individual hagamos cosas, aunque es muy triste saber que no va a servir de nada hasta que todos nos preocupemos y hagamos algo. Muchas veces me siento ridícula, siempre preocupándome. Si al final parece que es mejor relajarse y quitarse una preocupación de la cabeza porque cuantitativamente va a servir de poco para el medio ambiente. En fins, espero que con el tiempo nos demos cuenta de lo que estamos haciendo. Si ahora nos despreocupamos, por lo menos me queda el consuelo de pensar que cuando ocurra algún desastre gordo nos preocuparemos de verdad. Tendremos que vernos con el agua hasta el cuello para comprender la gravedad de la situación. Incluso la mayoría de las personas pasan de todo porque piensan que cuando las cosas se pongan feas ya estarán muertos. Me hace gracia esa postura, por dos razones: la primera, porque la gente se atreve a asegurar que no va a tener que sufrir los efectos de sus actos (yo no hablaría tan alto) y la segunda, es lo impresionante que es el egoísmo del ser humano; en serio, somos egoístas por naturaleza, pero es que ese egoísmo supera a los patrones naturales de otras especies. Si nos fijamos, en todas las especies hay competencia por todo tipo de recursos; los individuos son egoístas por naturaleza. Pero cuando hablamos de la descendencia... eso ya es otro tema. ¿cuántas veces hemos visto que una madre es capaz de dar la vida por sus crías? Pero señores, algo que hacen la mayoría de las especies, el ser humano ya lo pasa por alto. Ya hemos superado el "trauma" de mirar por la supervivencia de nuestra especie, que es el primer principio de la vida. El ser humano ya no tiene que preocuparse por esas cosas. SÍ, ¡¡¡¡¡¡SOMOS CIVILIZADOS!!!!! Lo que nos supera delr esto de animales es que nosotros somos "racionales". Pero curiosamente, dentro de esa racionalidad no pensamos en nuestros hijos. ¿alguien se ha planteado que lo que estamos generando lo van a heredar nuestros niños? Yo creía que las personas se preocupaban por sus hijos, porque tuvieran un buen futuro.... ¿entonces? Perdonad, es que me he perdido. Esa racionalidad supuestamente nos ha llevado a desarrollar unas fuertes relaciones de amor hacia nuestros hijos. Sin embargo, paradójicamente, también nos ha llevado a no preocuparnos por ellos cada vez que cada uno de nosotros pensamos que los fuertes problemas ambientales no nos afectarán a nosotros porque estaremos muertos... Nu sé, que venga alguien y me lo explique, porque mi cerebro no es capaz de alcanzar ese alto grado de inteligencia que me permita comprenderlo.
Perdon, se me fue la pinza y puse un zero de más donde no debia[+risas]

Pues es muy sorprendente el egoismo de un ser humano. Hemos llegado a tal manera de vivir, que no nos preocupa la supervivencia de la especie pq sabemos que somos más que cualquier otra cosa en la Tierra, por eso simplemente nos preocupamos por vivir la vida sin mirar el futuro de nuestros descendientes.

Dificil cambiar una mentalidad como esta.

Bienvenida de nuevo Widget, y que no pacha na si uno está de tour, estoy seguro que igualmente te preocupabas por el medio ambiente. Por otra parte espero que te lo hayas pasado muy bien.
esaaa widget!! a ver si algun dia hacemos una KDD-ambiental :-p

Creo que la reflexión que haces no la hace mucha gente, no se da cueta no se, ... aunque yo hablo con mucha gente cada dia sobre temas parecidos (cosas del trabajo xD) y la mayoria me dicen que estamos dejando el planeta echa una porqueria y no nos preocupamos por nada... bueno, luego hay los que te contestan mal, son bordes, o son los que ensucian; otros me dicen que los que ensucian y la lian son 4, pero que joden a los demas (en este caso me refiero a la suciedad de las playas)
Jejejeje, lo de la quedada ambiental tiene muy buena pinta, sólo que me parece que íbamos a tener que invitar a personas ajenas a EOL si no queremos estar 4 gatos. Me da la impresión de que iba a tener que ser por Tarragona ¿eh? porque Sebastronius es de Tarragona y tú de Torredembarra, creo (o almenos pasas allí las vacaciones ¿no?). Pues da la casualidad de que pasé un par de días por Tarragona capital; si lo sé aviso, snif, snif.

Sobre lo de que muchas personas se preocupen por el medio ambiente o no... bueno, la verdad es que normalmente siempre muy pocas personas son capaces de hacer mucho ruido y eso nos puede hacer pensar que son más en realidad. Eso pasa con todo; siempre nos quejamos de cómo es la sociedad, que ya nadie se preocupa por nada ni por nadie, que hay mucha delincuencia... pero en realidad hay muchas personas buenas por ahí, sólo que esas no se hacen notar como las otras. La verdad es que hoy día hay mucha gente preocupada por el medio ambiente, pero si 4 se dedican a ensuciar, acabaremos teniendo la impresión de que es lo generalizado. A pesar de lo anterior, lo que también pasa es que mucha gente al final no acaba llevando esa preocupación a la práctica; esto puede ser por varias razones: porque en el fondo no les importa tanto el tema, porque no saben cómo hacer las cosas, porque es difícil llevarlas a cabo en una sociedad del consumismo...

Por cierto, hablando de consumismo, no hay más que ver la publicidad: "cambie de móvil", "bayetas de usar y tirar", "... en paquetes individuales, más cómodos..." Es paradójica esa conciencia ambiental incipiente en nuestra sociedad: preocupación por el medio ambiente-búsqueda de una mayor comodidad cada vez. ¿Hasta qué punto estamos dispuestos a esforzarnos por la naturaleza? Dicen que no se puede volver a la época de las cavernas, que no se puede retroceder... muy bien ¿pero estamos dispuestos a frenar ese aumento de comodidad que seguimos experimentando o almenos hasta que se pueda conseguir de una forma sostenible? Yo voto a favor.

Finalmente me gustaría añadir algo que escribí en otro hilo sobre el reciclaje; trata sobre esa falta de consecución entre la conciencia y la acción ambiental (copio literalmente):

"Como "anexo" me gustaría añadir 5 estrategias que considero muy útiles (bueno, no las he inventado yo; en su día las escribió alguien) para hacer que las personas evolucionen de la concienciación a la acción:

- Técnicas de comunicación persuasiva: Relacionando la conservación del medio con el logro de metas valiosas para el futuro de los habitantes del planeta.
- Provocar acciones de conservación en personas actitudinalmente dispuestas, relacionando conductas con consecuencias.
- Reforzar el comportamiento ambientalmente responsable mediante el uso de incentivos o refuerzos, tanto materiales (la pela es la pela) como sociales.
- Potenciar la adopción de creencias y prácticas responsables mediante líderes de opinión o personas y personajes de prestigio.
- Ofrecer información y pautas de cómo realizar conductas concretas que favorezcan al medio ambiente".
Pues, lo que es a mí, el medio ambiente, como que me la sauda bastante. Me conformo con que las calles estén limpias, el chapapote lejos y los parques naturales protegidos. Al fin y al cabo, preocuparse por la naturaleza da demasiado trabajo para los resultados que se obtienen. Con que las cosas estén limpias, me basta (o lo que es lo mismo, lo que no se ve, no ensucia)

En todo caso, no es el individuo el que tiene que preocuparse por proteger la naturaleza y los animalitos, es el Estado el que tiene que hacerse cargo de esas cosas, con multas y demás. Alguien como yo no tendría que preocuparse por a dónde va la basura que produzco: supongo que alguien ya se encargará de separarla cuando llegue al vertedero.

Además, mi aportación como individuo es cercana a cero. Por eso, cuando los ecologista me miran como si fuese el anticristo, paso de hacerles el menor caso. No tengo ganas de que alguien venga a comerme la cabeza cuando yo no puedo hacer nada. Para algo están mis impuestos ¿no?

Pues eso, más caña a los grandes contaminadores y menos joderme la moral acusándome de matar ballenas por no separar el papel del plástico (bastante tengo con jugar al Tetris para colocar un frigorifico, un microondas y una papelera en mi micrococina)

Sin acritud [Ooooo] Que de todo hay en la viña del senyor
¬_¬ que alguien responda por mi, que me lo cargo [+furioso] [+furioso]
Muy bien, partiendo de que el "Estado" somos todos, entonces hay algo de contradiccion en ti Agh! . El "estado", o sea todos, tenemos que hacer algo por el medio-ambiente.

Si nos proporcionan, en un principio, aunque sea solo unos contenedores para separar basura y así poder ahorrar el trabajo a alguien que separe la basura.... pq no tendriamos que hacerles caso? y entonces separarla desde un principio?

Agh! Tu dices que el "estado" podria preocuparse de separar despues las basuras, muy bien por mi perfecto mucha comodidad. Pero hay algo que me intriga, quien será el pobre que deberá urgar en "TU" basura para separar? Conmigo no cuentes, suficiente tengo separando la que yo separo. Es buena idea lo de que nos separen la basura sin preocuparnos, pero yo propongo otra, TÚ seras el primero para separarlas deacuerdo?

Y por mucho que uno diga que en una casa no caben dos cubos de basura para separar..... quien ha dicho que en la casa debe haber 2 cubos? es tan dificil guardar 2 o 3 botellas de cristal en un rinconcito y cuando se sale a la calle bajarlas? y lo mismo de papel? o de latas? No se, yo no lo veo dificil eso. Es mucho más molesto tener que ir cambiando la bolsa de la basura cada rato, pq entre latas, botellas, papeles y comida se llena enseguida, qué no separar aunque sea un poco las botellas de cristal.

Y no es por cambiar tus abitos ni nada, solo doy mi opinion a esas costumbres de "comodidad".
Calma, caaaaaalmaaaaa... jejejeje.

En un principio me planteé contestar. Realmente toca un poco la moral leer ciertas opiniones. Pero no os preocupeis. No tiene sentido rebatir algo que ni siquiera se habría planteado si se hubiera leído el hilo por completo. La verdad es que ya es grande y da un poco de pereza leerlo todo. Sin embargo, comprended que lo más fácil es llegar, leer el principio del hilo y dejar caer una opinión que tiene la mayoría de la gente. Nosotros ya hemos argumentado por qué es tan importante que cada uno aporte su granito de arena. No tiene sentido que nos repitamos, sólo porque alguien no haya querido leerlo o no le interese comprenderlo. Además, no os molesteis porque comentarios así están a la orden del día; no podemos enfadarnos con cada persona que diga esas cosas. Al final eso queda en la conciencia de cada uno; aquí aportamos un poquito para hacer este mundo mejor; si hay personas que pasan del tema, allá ellos.

En fins... al fin y al cabo hay que respetar todas las opiniones, y para eso está el hilo entre otras cosas, para que cada uno diga lo que piensa. De todas formas tened en cuenta que es tentador llevar la contraria y ver cómo se enciende la gente, así que con calma.

Muchos saludines y besicos.
No lo hacia por joder, nada más lejos de mi intención, pero leyendo el topic me parecía que faltaba alguien que se pusiera en contra, o al menos dudara, de la utilidad de ciertas acciones ecológicas. No es por cabrearos, es simplemente porque existe gente como yo, que muchas veces no habla. Somos la temida mayoría silenciosa [bad] Quiero decir, si el mundo se comportara como vosotros, el mundo sería un lugar mucho más bonito y feliz (sí, lo admito xD)

De todos modos, y por seguir un poco con la línea del topic, yo también voy a presentar un tema cercano relacionado con la ecología (si lo quereis leer, bien y si no, ya podéis lanzaros sobre mi yugular X-D ) Encima creo que es un tema que no se ha tocado: Las incineradoras.

Las incineradoras son unos de los máximos exponentes del curioso efecto NIMBY (Not In My BackYard) Son una de esas cosas necesarias para mantener nuestro tren de vida pero que atenta gravemente contra la salud de sus vecinos (ooooh, que pena) Pues bien, aún sabiendo que el mayor vertedero de Donostia, y que presta servicio a la mayor parte de la provincia, se llenará en tres años, los diferentes municipios (mancomunidades) se han estado pasando la pelota con la ecológica excusa de que incenerar es malo para el medio ambiente. Pero claro, tambien es muy malo para la imagen política que te pongan una incineradora al lado del pueblo. Por esa razón, surgía la paradoja de que aunque todos estaban en contra de poner una incineradora en la provincia, sí que estaban de acuerdo en quemar la basura que nosotros producimos... en otra provincia (Bizkaia, en este caso) Evidentemente, se ha visto a la legua que la ecología les importaba un pimiento, lo importante es recoger votos.

¿Cómo acabó la historia? Las mancomunidades con mayoría de PNV votaron por poner la incineradora en la única mancomunidad del PSE ¿Casualidad? Quién sabe...

La cuestión es: ¿Cuál es la postura ecológicamente correcta para este tipo de construcciones? (incineradoras, vertederos, centrales de energía...) Y no me vale "reciclar todo y ser felices", que no cuela...
Pero es que si te metes en un hilo del medio ambiente y expones
esas teorias tuyas es normal que la gente se enfade, lo pueden
entender como una provocacion aunque no sea tu intencion.
A ver. No estoy molesta porque entre cualquier persona a decir que no le importa el medio ambiente o cualquier cosa similar, y menos aún si es capaz de argumentar lo que dice. Lo que no me gusta es que se digan cosas de las que hemos hablado previamente y que han quedado más o menos claras. Por eso lo de decir de leer todo el hilo antes de hablar de ellas. Y bueno, lo de hacer otros comentarios como lo de la intención con la que has escrito, No he pretendido meterme contigo, sólo quería plantear la posibilidad de que esa fuera tu actitud. Lu siento.

Sobre lo de las incineradoras... Bueno, lo de la política y el dinero está bien claro. Ya sabemos todos lo que manda. Sin embargo, también es cierto que la incineración es la última opción. No sé hasta qué punto en ciertos casos será necesario; lo que sí es verdad es que antes hay muchísimas otras opciones. Y no se trata de ponernos utópicos ni nada de eso, sino de cosas reales. A ver, en primer lugar las incineradoras son la última opción porque contaminan mucho. No sólo contribuyen al efecto invernadero con el CO2 que emiten, sino que también desprenden otros compuestos derivados de una combustión incompleta y que son tóxicos como es el caso del benceno. La otra cosa por la que son la última opción es que es un desperdicio de energía enorme, puesto que se está desaprovechando mucha energía acumulada en la materia orgánica que se quema. En muchos casos esta energía es aprovechada aunque me pregunto si lo hacen en todos.
¿quieres otras opciones? Lo primero, reducir la cantidad de residuos que se producen (y ya me estoy repitiendo; a ver si lees un poquitín antes de plantear las preguntas), reutilizar, reciclar... De la materia orgánica se puede obtener el compost, que es mmmmuuuuuuyyyyyy bueno para la agricultura. A ver, la materia orgánica puede convertirse en compost. Luego, muchos metales pueden reutilizarse. El papel y el cartón y los envases pueden reciclarse... realmente toda la basura podría tratarse sin necesidad de la incineración, aunque bien pensado los gastos pueden ser tales en determinadas ocasiones que pueda ser aceptable.
Hola a todos.

¿Qué tal las vacaciones? Espero que lo esteis pasando muy bien y que recargueis las pilas para lo que venga después.

Me gustaría comentar un detalle del que me dí cuenta ayer en el trabajo. Es una tontería pero confirma una vez más que en nuestras cabezas no tenemos presente esa conciencia ambiental de la que tanto hablamos. El caso es que trabajo en un teatro de acomodadora (muy relacionado con el medio ambiente, jajaja) y hay dos ascensores. Bueno, pues me resultó muy curioso ver cómo mis compañeros/as, cada vez que iban a subir a alguna planta le daban al botón de los dos ascensores. Pero es que éstos no son como muchos que le das a los dos botones y sólo baja uno, sino que bajan los dos. Me parece un gasto de energía innecesario, no ya subir en ascensor cuando se puede subir por las escaleras (que hasta lo hago yo), pero sí tener que movilizar los dos cuando sólo se va a utilizar uno.

Si nos ponemos a pensar nos damos cuenta de que hay muchísimas cosas que podemos hacer cotidianamente por el medio, sin embargo no somos conscientes. Por ello he puesto este ejemplo, porque no considero que sea lo típico de "apagar siempre las luces" o "cerrar los grifos".

¿A alguien se le ocurren más? Me gustaría, si quisiérais entrar en el juego, que cada uno intente poner alguna cosa que se pueda hacer por ahorrar agua o energía, a ver si conseguimos recopilar unas cuantas ideas útiles que puedan seguir el resto de usuarios de EOL o nuestros conocidos y amigos.

Un saludo a todos. [bye]
311 respuestas
13, 4, 5, 6, 7