Hilo sobre el medio ambiente

1, 2, 3, 4, 57
Encuesta
¿qué pensais del medio ambiente?
10%
26
58%
148
32%
83
Hay 257 votos.
cita:
--------------------------------------------------------------------------------
Escrito originalmente por Sebastronius
Hmmm ahora me estab planteando la de papels que a veces se malgasta, yo por ejemplo que estudio delineacion alli en el insti hay ploters (impresoras que van con rollo de papel) y cada una pos se designa una pa DIN A3 y otra pa DIN A2 o DIN A1 y las caracteristicas del marco y todos los trabajos que hacemos se ajustan para aprovechar el maximo papel posible, pero hay gente que eso no le gusta y por no ir a buscar la impresiona a la otra clase imprime DIN A3 en la de DIN A2 y claro hay una parte de papel sobrante y se tira y ale a malgastar papel y eso mucho. Yo no lo hago siempre cojo la impresora adekueda y despues pos se quitan las pequeñas tiras de papel que sobran pero no es nada coparado con lo que se tira sobrante del DIN A2.

Y na que tb veo una masacre a veces lo mal que aprovecha el papel la gente
yo todos los papeles sobrantes que tenia los aprobecho pa dibujar manga o cualquier cosa, tengo muchos pero muchos papeles guardados solo de dibujos y eran fotocopias.


Por lo tanto el tema de la tala de arboles y la forma de desaprobechar el papel tb es algo que me da rabia de ver
--------------------------------------------------------------------------------



Qué razón tienes. Es otra cosa que me sienta fatal. No hay manera de concienciar a la gente. He estado compartiendo piso con varias personas. Algunas de ellas se han comprometido seriamente a reciclar el papel, otras me han dicho que "tururú". De las que dicen "tururú", la conclusión es simple; pasan totalmente de molestarse en no echar el papel en la basura normal y separarlo (es demasiado trabajo). Por otro lado, las que aceptan reciclarlo se dividen en dos:

- Aquellas personas que comprenden que es muy importante reciclar el papel pero que aún más lo es aprovecharlo. Hablando de mi caso personal: yo gasto papel en lo que todo el mundo, pero es que también (no es buena costumbre) tengo la manía de estudiar escribiendo (estuve compartiendo habitación y tuve que acostumbrarme a no estudiar en voz alta). Aunque no está bien, normalmente no gasto papel nuevo, es decir, cuando hago fotocopias y ya no me sirven, o imprimo algo que después no necesito o cosas así, no tiro el papel sino que lo amontono y después lo utilizo para estudiar (simplemente escribo en los huecos y lo aprovecho casi al máximo).. Además, estas personas no gastan papel tontamente (un folio entero para escribir una cosa que cabe en un trocito de papel...).

- El otro grupo de personas recicla pero no se da cuenta (en mi opinión) de lo que realmente significa lo que está haciendo, porque de utilizar racionalmente el papel, nada. Hay gente que predica de "ecologista", pero a la hora de la verdad es todo fachada (a esas personas se les llama "grises"). Es cierto que hacen algo pero falta un poquito más (bueno, ojalá todo el mundo llegase almenos a esta postura). Os pongo un ejemplo claro (esto le pasa a la mayoría de la gente que recicla el papel): El otro día iba andando por la calle y me encontré a una chica tirando un montón de papel a un contenedor especial (de papel y cartón, vaya), bueno, pues me fijé bien y estaba tirando folios en blanco por una cara). No le dije nada porque soy un poco vergonzosa, que si no...

Es cierto que no vais a utilizar un folio utilizado por una cara para algo importante (apuntes...), pero seguro que se le pueden buscar muchos usos: Impresiones de prueba, impresiones de documentos poco importantes, superficie de guarreo, papel de notas para los compañeros de piso... no sé, mil cosas.

Sed conscientes de lo que implica no aprovechar al máximo todo lo que teneis a vuestra disposición. Todo eso no es gratuito, se lo estais despojando a la madre naturaleza (eso queda un poco crudo, pero mejor verlo así a ignorarlo).

Uy, parece que me he puesto un poco seria. Ojalá las cosas fueran tan bien que no tuviéramos que preocuparnos por nada.
COMO que el papel sin utilizar de una cara?!!!! jorl que me los de que los aprovechare pa dibujar!!!!

Joer vaya forma de tirar papel, aunque luego se recile no sale la misma cantidad de papel de uno reciclado que uno normal ya una parte de la materia del papel se pierde durante el proceso. Asi que mejor aprobecharlo al maximo!!!

Si vieras cualquier copia mal echa o folio de fotocopia o tal lo tengo por aki al aldto del ordenador pa apuntar cosas o lo que sea hasta que esta inservible, en fin... hay que cambiar mucho pa que la gente se conciencie de ello
Venga, voy a echar una manita a mi compañera Widget [ok]

Tema de hoy :La Atmósfera: “Estructura y circulación general”

La atmósfera es uno de los ejes más importantes de nuestro planeta, ya que se encarga de integrar todos los ecosistemas, ponerlos en contacto e interaccionar con ellos. Además, actúa como elemento para la regeneración y reciclado.

Su estructura consta de varias capas de espesor variable:

- Troposfera : Su limite se sitúa a 10 km de altitud (tropopausa) y contiene el 75% de los gases. Es más amplia en el Ecuador y más estrecha en los polos y a pesar de que su temperatura desciende con la altura, existe una zona inferior donde puede suceder lo contrario, las conocidas como “inversiones térmicas”.

- Estratosfera : Se extiende hasta una altitud de 50 km. Se caracteriza por aumentar su temperatura con la altura y por estar estratificada. En ella se encuentra la capa de ozono.

- Mesosfera : Alcanza los 80 km de altitud y la temperatura desciende con la altura.

- Termosfera (o ionosfera): La temperatura aumenta con la altura por absorción de la radiación solar mediante la formación de pares iónicos.


El giro de la tierra sobre si misma provoca la aparición de una fuerza ficticia conocida como “Fuerza de Coriolis”, la cual afecta en gran medida a la circulación de los vientos. Otro factor que afecta a la circulación atmosférica es la inclinación del eje terrestre, pues la radiación incidente será mayor en el Ecuador que en los polos, con lo que las masas de aire mantendrán un movimiento desde las zonas excedentarias de radiación (mayor temperatura) a zonas deficitarias (menor temperatura). Bajo esta premisa, distinguimos tres células convectivas:

- Célula de Madley: Situada en la zona intertropical. En el ecuador la convección térmica y la convergencia de los alisios inician un ascenso de aire caliente que se desplaza hacia los polos y se ve obligado luego a divergir y descender (debido a la forma esférica de la Tierra). Así,en la zona intertropical se dan lluvias absorbentes y bajas presiones.

- Célula Polar: En el polo se da un anticiclón en superficie y bajas presiones en altura, el vértice polar, que va a generar una divergencia de vientos desde el polo a bajas latitudes. Debido a la Fuerza de Coriolis se convierten en viento del Noreste, muy frios, que al encontrarse con vientos cálidos forman el llamado “frente polar”.

- Célula de Ferrel: La existencia de vientos del Oeste en superficie y en altura de flujo Sur- Norte, junto al choque de estos vientos con el aire frio de la célula polar, genera un ascenso del aire cálido que se condensa y forma frentes.

Los climas en la Tierra pueden explicarse a partir de estas células de circulación. De este modo, podemos apreciar como los climas más cálidos y húmedos se dan en la convergencia intertropical y a medida que nos acercamos a los polos se hace el clima más frio y seco.


La atmósfera apareció hace 3500 millones de años y actúa desde entonces seleccionando el tipo de individuos que pueden aparecer sobre la superficie del planeta.

En principio la atmósfera primitiva carecía de oxígeno (O2) y que permitía el paso de radiación elevada . Ello obligó a que se desarrollaran formas de vida anaeróbicas hasta la aparición de las plantas, seres capaces de captar la luz para producir O2 a partir del CO2, que era un elemento abundante.

Esa aparición de la vida también viene influenciada por la circulación general de los gases en la atmósfera, según los vientos.

Esto no ocurriría si la Tierra no girase en torno así misma, ni si su eje estuviese inclinado pues de esta forma la atmósfera permanecería más estática aunque más homogénea, e impediría que hubiese variedad de seres y hábitats.
El echo de que justamente se este planeta tenia una rotacion propia y su cierta inclinacion ha echo que puedan sobrevivir o evolucionar firmas de vida gracias al movimiento de la atmosfera.

Por eso puede ser dificil que haya justamente planetas como el nuestro, pero seguramente en algun otro lugar otro planeta de caracteristicas similares o no, tb ha desarrollado formas de vida, nunca se saba, igual tienen los mismos problemas de medio ambiente pq contaminan, y tb tienen foros donde espresan sus ideas sobre el medio a mbiente, jejeje.

Lo de cada celula no lo sabia esta way ste reportaje [oki]
Ole, ole! así me gusta, que escribais muchas cositas interesantes.
Si supiera mas sobre estos tema ya pondria pero yo se lo suficiente pa intentar hacer poca cosa[oki]
Escrito originalmente por Sebastronius
Si supiera mas sobre estos tema ya pondria pero yo se lo suficiente pa intentar hacer poca cosa[oki]


La verdad es que a mi me da la impresión de que sabes bastante sobre el tema (mucho más que otros) y de que te preocupa mucho. Es normal que SkOrZo y yo sepamos lo que sabemos y estemos concienciados, pues se trata de nuestra "profesión", pero tú tienes mucho más mérito, pues estudias delineación ¿verdad?; no creo que eso tenga mucho que ver en principio con tus ideales. Es de admirar.
Voy a provechar a escribir ahora el tema de hoy porque dentro de poco no voy a tener internet en todo el fin de semana.

Como ya SkOrZo escribió tema hoy a la una de la mañana, voy a hablar un poquitín sobre las inversiones térmicas.

Como bien dice SkOrZo, en la Troposfera la temperatura disminuye con la altura. Esto facilita el movimiento vertical de las masas de aire. El aire caliente (situado a menor altura, pues la temperatura aquí es mayor) ocupa mayor volumen que el frío (está "expandido" con respecto al aire que tiene menor temperatura). Al ocupar mayor volumen (por igual cantidad de masa), su densidad será menor y esto le hace ascender. De esta manera, tenemos un movimiento vertical del aire (complementado con los movimientos horizontales ya comentados). Se generan así unas células de circulación del aire; el aire asciende, se desplaza lateralmente por el viento horizontal, después desciende (porque se enfría) y se vuelve a desplazar lateralmente. He hecho un dibujo del ciclo, pero al enviarlo se ve mal, snif, así que lo he tenido que editar.

Bueno, esta es la situación normal. El aire, al ascender disminuye de temperatura y puede que si tiene suficiente vapor de agua, éste descienda (teniendo en cuenta que la tensión de vapor de saturación es menor a menor temperatura, por lo que la humedad relativa irá aumentando conforme ascendamos, hasta llegar al 100 %, punto en que se produce la condensación).

Esta circulación es positiva para los contaminantes, pues así se dispersan y la concentración disminuye (llegando a ser menos perjudicial).

Puede ocurrir (y esto es lo anómalo) que se genere una situación de inversión térmica. Esto es, cuando la temperatura del aire cercano al suelo disminuye tan rápidamente que por encima llega a tener aire a mayor temperatura (no le ha dado tiempo todavía a enfriarse). Esta es una situación temporal, pues aunque la conductividad térmica del aire es bastante baja, al final se acaba llegando a la situación normal, rompiéndose la inversión.


¿por qué es negativo que haya una inversión térmica?

Si os parais a pensar en el flujo cíclico normal de aire, éste asciende porque encima se encuentra aire a menor temperatura (de mayor densidad y que pesa más). Sin embargo, si nos encontramos aire a mayor temperatura por encima (lo que ocurre con las inversiones), el aire con mayor densidad (y menor tª) no asciende y se queda atrapado bajo la capa de mayor tª. Puede que circule entre el suelo y la capa de arriba, pero la dispersión de contaminantes es muchísimo menor. Por ello, la contaminación (concentración) es mayor.

Las inversiones se suelen producir en lugares concretos (valles cerrados donde quedan atrapadas masas frías de aire; en noches frías antes del amanecer, despejadas y con suelos desprovistos de vegetación; ...).

En estos lugares se suele estudiar la altura a la que se producen las capas de inversión para construir las chimeneas a una altura superior (y permitir así la dispersión de los contaminantes). Bueno, esto es un poco utópico; seguro que alguna vez habreis visto que de una chimenea sale humo y que éste no asciende a mucha altura sino que a cierto nivel empieza a expandirse bruscamente hacia los lados.

Espero que escribais mucho estos dos días. Pasad buen fin de semana. [bye]
Escrito originalmente por widget


La verdad es que a mi me da la impresión de que sabes bastante sobre el tema (mucho más que otros) y de que te preocupa mucho. Es normal que SkOrZo y yo sepamos lo que sabemos y estemos concienciados, pues se trata de nuestra "profesión", pero tú tienes mucho más mérito, pues estudias delineación ¿verdad?; no creo que eso tenga mucho que ver en principio con tus ideales. Es de admirar.


Lamentablemente no estoy de acuerdo... pues Sebastronius es como debieran ser todos... (no es por intentar quitarle merito al chaval que veo que se preocupa del tema) sino que la gente "pasa" literalmente del tema pensando que a ellos no les incunve o algo asi...

Sabeis lo que me revienta ver a alguien echar basura donde no toca? no plasticos a la basura general sino vidrio donde el plastico, plastico en la organica y cosas asi... la gente no sabe que el planeta no es nuestro y debemos respetarlo y cuidarlo pues dependemos de el para seguir viviendo... es una pena que tan poca gente este metida por estas cosas... ya que es algo MUY IMPORTANTE, mas que el futbol, los videojuegos y cosas asi...
yo se que no hago todo lo que podria hacer, pero es que ir en contra de la corriente agota a uno y acaba arrastrandote

Seguid asi pues estos post estan realmente currados... es una pena que no participe mas gente ya que es algo que nos incumbre a todos... [Ooooo]
Me preocupa pero no hago nada.

Simplemente per que al ritmo que vamos se que de aqui a menos de mil años o por ahi to esto se inundara, se fundiran los hielos y to a la mierda. Con la que se a liado durante los ultimos 100 años con todo estos inventos, ya sean coches, fabricas, etc.. Imaginaros de aqui a 1000 años como estara todo esto. Capa de ozono jodida.
Me preocuap, y me ha preocupado toda la vida, nunca tiro las pilas a la baura, siempre las reciclo, y me jode q en mi edificio no se recicle basura mientras en otros vecinos si se hace [+furioso]
Escrito originalmente por VySe
Me preocupa pero no hago nada.

Simplemente per que al ritmo que vamos se que de aqui a menos de mil años o por ahi to esto se inundara, se fundiran los hielos y to a la mierda. Con la que se a liado durante los ultimos 100 años con todo estos inventos, ya sean coches, fabricas, etc.. Imaginaros de aqui a 1000 años como estara todo esto. Capa de ozono jodida.



Pues no te rindas amigo, porque queda mucha esperanza.

NADIE ha demostrado que los hielos se vayan a fundir por completo, si bien es cierto que están en retroceso.

Y aunque se derritan... os hago una pregunta a ver como la contestais:

Si el hielo es menos denso que el agua, ocupara mas volumen que esta, ¿verdad? ¿porque temeis a que se descongelen los polos, si de ese modo habra menor volumen en los oceanos? Planteado asi ... incluso podria bajar el nivel del mar ... ¿no crees? Piensalo un poco, porque no es tan obvio como parece.


Ni tan siquiera algo tan asumido como el cambio climatico se ha podido demostrar que exista, o que se este produciendo. Solo hay indicios de una ligera variacion en las temperaturas medias (si bien el termino "ligera" no resta importancia a este hecho), pero a una escala tan pequeña que resulta ridiculo hablar de "clima".

El clima de la Tierra ha ido variando de modo periodico; a gran escala con los periodos glaciares e interglaciares, y acoplada a esta periodicidad se dan variaciones de menor escala.

/ \/ \/ \/ \ Algo asi, pa que me entendais,

como una repeticion ciclica. A su vez dentro cada tramo (osea, la "gran escala") se da otra periodicidad, de menor escala, mas o menos asi:


Cada / a su vez iria como = / \/ \/ \/ \

Me entendeis verdad?

Quiero deciros, que el hombre lleva modificando las condiciones naturales desde su aparicion en la Tierra. Todo el periodo transcurrido hasta nuestros dias significa poco en la escala climatica.

¿Cuanto suponen los años transcurridos desde la Revolucion Industrial hasta hoy?

Estamos de acuerdo en que hay que reducir las emisiones (ojo, NO detenerlas, el efecto podria ser totalmente radical y negativo),
pero no debemos ser alarmistas.

Y otro dato para la esperanza; el tan "conocido" "agujero de ozono" se esta viendo reducido en los últimos años.

¿Casualidad? ¿Autorregulacion de la Madre Tierra? ¿Concienciacion ciudadana? Sea lo que sea, pero no os rindais muchach@s .
Escrito originalmente por Javixu
Me preocuap, y me ha preocupado toda la vida, nunca tiro las pilas a la baura, siempre las reciclo, y me jode q en mi edificio no se recicle basura mientras en otros vecinos si se hace [+furioso]



Lo de "reciclar basura" deberia ser cosa de cada uno, independientemente de las iniciativas comunitarias.

Tan solo requiere el esfuerzo de tener 3 cubos en casa (organico,vidrio,papel) y luego depositar los residuos en su lugar.

Y por cierto, el tema de las pilas.

Hasta hace pocos años, la unica planta habilitada para el reciclaje semi-eficiente de las pilas se encontraba en Europa central.

Para los ayuntamientos que pusieron en su dia los contenedores urbanos para la recogida de pilas, siempre les ha salido mas barato recogerlas todas juntas y enterrarlas que pagar el porte a Europa. Eso si, el municipio da una imagen ecologica aceptable, con su contenedor para pilas, que luego iran todas juntas bajo el suelo.

Y no sabemos que es peor, que cada cual tire su pila a la basura y que cada una contamine donde desgraciadamente pueda, o que se junten toneladas de pilas en un mismo lugar.

Quiza sea mejor que cada uno acumule las suyas?
¿Que se usen pilas mas eficientes y menos agresivas?

En fin ..... el medio ambiente necesita soluciones, y no lavados de conciencia en forma de logotipo de reciclaje.
Y bueno, pa daros mas trabajo en el hilo, con este ya pongo 3 posts seguidos

1º = Hielos, clima, ozono
2º = Reciclaje
3º = Fauna


mmmm

Hace poco tuvimos un examen sobre gestion y conservacion de flora y fauna. Al estudiar la caza como medio para la gestion sostenible del recurso natural "fauna", estuve visitando varias webs para aumentar la informacion recogida en clase.

Sin entrar en el debate "caza si ó caza no", os quiero poner una foto que encontre entre otras muchas igualmente impactantes.

¿ Alguno sabeis como es de grande un bufalo africano ?

Yo me quede algo sorprendido..... Muchas veces echamos mano de la mitologia, de seres imposibles, descomunales, de autenticas bestias.

Mirad la foto y decidme si, aparte de mucha pena, no os produce admiracion el contemplar como la evolucion natural ha podido dar lugar a maravillas biologicas semejantes.

Adjuntos

wenop ya toy aki despues del finde

A mi siempre ma fascinado la forma de evolucionar de las especies, me gusta saber el pq de estos cuernos, o el pq de esta uña mas larga o cosas asi. Y es de admirar como en cada sitio cada animal tiene su propia forma de sobrevivir con esas caracteristicas que han evolucionado con el tiempo. O la grandeza de estos bufalos, o los bufalos americanos son tb unas grandes bestias.

Siempre me lo pregunto: que fue lo que indujo a unas proteinas y mas sustancias quimicas a que formasen una celula y que esta celula quisiera dividirse y sobrevivir? Cual es la razon? supongo que es una pregunta que tol mundo se hace, y que no llegamos a comprender, "EL SENTIDO DE LA VIDA", No sabre cual es el sentido de la vida, pero me preocupa que no dejemos vivir a otras especies y a nosotros pq contaminemos.
mmmmmm

Si el hielo es menos denso que el agua, ocupara mas volumen que esta, ¿verdad? ¿porque temeis a que se descongelen los polos, si de ese modo habra menor volumen en los oceanos? Planteado asi ... incluso podria bajar el nivel del mar ... ¿no crees? Piensalo un poco, porque no es tan obvio como parece.


Tu razonamiento no parece malo pero:

- No todo el hielo está sumergido.
- El ascenso del nivel del mar no es tan función de que se derritan los hielos, sino del aumento de temperatura del agua (si supera los 4 ºC de temperatura, disminuirá de densidad y ocupará mayor volumen).

El clima de la Tierra ha ido variando de modo periodico; a gran escala con los periodos glaciares e interglaciares, y acoplada a esta periodicidad se dan variaciones de menor escala.


Muy bien, pero una cosa es la variación natural y otra muy diferente la antrópica. Los cambios se han dado siempre pero a una escala de tiempo tan amplia que casi han sido imperceptibles. ¿y ahora? Ahora son muy drásticos (en mi opinión).

Y no sabemos que es peor, que cada cual tire su pila a la basura y que cada una contamine donde desgraciadamente pueda, o que se junten toneladas de pilas en un mismo lugar.


No creo que sea tan negativo acumular todas las pilas juntas si se hace de forma adecuada (si no es así, entonces voto por dispersarlas, y aun así no lo tengo tan claro porque tampoco es lo mismo contaminar un lugar, aunque sea de forma exagerada, que degradarlo todo de forma más leve).

Y otro dato para la esperanza; el tan "conocido" "agujero de ozono" se esta viendo reducido en los últimos años.


¿Eso está demostrado? Y si es así, ¿eso quiere decir que la concentración de ozono está aumentando en toda la Ozonosfera? Una cosa son los agujeros de ozono y otra muy distinta, la concentración general de toda la capa de ozono. Los agujeros se forman por las condiciones climáticas. Su reducción podría deberse a ellas y no precisamente a que se esté recuperando la ozonosfera. Hasta hace un año la concentración de ozono seguía disminuyendo (ahora no sé cómo estará); de todas formas, los contaminantes son muy persistentes y no creo que se pueda recuperar tan fácilmente.


Aun siendo más negativa que SkOrZo, no creo que haya tampoco que exagerar. Las cosas van mal, pero de nosotros depende que disminuya el ritmo de degradación hasta que lleguemos a recuperar en lugar de contaminar.
Si no me ekivoco lo que se llama agujero de ozono es simplemente que en la zona donde esta situado hay menos capa de ozono de la que deberia haber, con lo cual deja pasar mas rayos Ultravioleta no? Si se reduce como dicen es que ha aumentado un poco esa capa. Eso si, a veces pienso que si ese "agujero" se hbiera formado igual si nosotros no contaminasemos el aire, no se, seguro que me equivoco, pero si fuera algo que tiene que pasar? ya se que los cfc y toda la pesca lo reducen mas pero igual ese tipo de "agujero" puede que siempre estuviera alli y nosotros lo hemos aumentado por asi decirlo no?
Escrito originalmente por Sebastronius
Si no me ekivoco lo que se llama agujero de ozono es simplemente que en la zona donde esta situado hay menos capa de ozono de la que deberia haber, con lo cual deja pasar mas rayos Ultravioleta no? Si se reduce como dicen es que ha aumentado un poco esa capa. Eso si, a veces pienso que si ese "agujero" se hbiera formado igual si nosotros no contaminasemos el aire, no se, seguro que me equivoco, pero si fuera algo que tiene que pasar? ya se que los cfc y toda la pesca lo reducen mas pero igual ese tipo de "agujero" puede que siempre estuviera alli y nosotros lo hemos aumentado por asi decirlo no?


Tú lo has dicho más o menos. Se forma de forma "natural". Es decir, las condiciones naturales (aislamiento por vientos e insolaciones...; es algo muy complejo) hacen que el ozono se destruya a gran velocidad y no se regenere a la misma. Después se rompe el "aislamiento" de esas zonas y se repone un poco (tengo que recordar los apuntes y otro día os lo explico detalladamente). ¿qué ocurre, que si emitimos compuestos que destruyen la capa de ozono?, estamos contribuyendo a que esa zona de adelgazamiento natural disminuya su concentración de forma desproporcionada. Por ello pienso que el hecho de que últimamente se haya detectado que no adelgace tanto puede no deberse tan directamente a que se está recuperando toda la capa de ozono.
Escrito originalmente por Sabio


Lamentablemente no estoy de acuerdo... pues Sebastronius es como debieran ser todos... (no es por intentar quitarle merito al chaval que veo que se preocupa del tema) sino que la gente "pasa" literalmente del tema pensando que a ellos no les incunve o algo asi...

Sabeis lo que me revienta ver a alguien echar basura donde no toca? no plasticos a la basura general sino vidrio donde el plastico, plastico en la organica y cosas asi... la gente no sabe que el planeta no es nuestro y debemos respetarlo y cuidarlo pues dependemos de el para seguir viviendo... es una pena que tan poca gente este metida por estas cosas... ya que es algo MUY IMPORTANTE, mas que el futbol, los videojuegos y cosas asi...
yo se que no hago todo lo que podria hacer, pero es que ir en contra de la corriente agota a uno y acaba arrastrandote

[Ooooo]


Precisamente tiene mérito que vosotros penseis distinto porque como tú dices es difícil ir contracorriente. Cuando la sociedad sigue un camino, cuesta mucho ser revelde y andar un camino nuevo. Pero lo bueno es que cada vez somos más, y llegará un momento en que se generalizará la preocupación por el medio ambiente (pero no como ahora la conocemos: "me preocupo pero no hago nada" sino que será "hago todo lo que puedo").
Tonces lo que pasaria es que ahora al no echar tantos gases de CFC o algo por el estilo, el "agujero" se mantiene estable, por asi decirlo, y muy poco a poco se recupera esa capa delgada. o asi lo entiendo, la verdad no se si lo digo bien pero bueno....
Escrito originalmente por Sebastronius
Tonces lo que pasaria es que ahora al no echar tantos gases de CFC o algo por el estilo, el "agujero" se mantiene estable, por asi decirlo, y muy poco a poco se recupera esa capa delgada. o asi lo entiendo, la verdad no se si lo digo bien pero bueno....


Yo no diría que no echamos tantos gases CFC. Quizá en los países ricos no, pero ¿y en los pobres en los que hoy día se está llevando a cabo un desarrollismo desaforado? Tengamos en cuenta que a ellos lo único que les importa es "progresar". Ahora tienen muchas otras preocupaciones en las que el medio ambiente no tiene cabida (de aquí que un problema grave ambiental sea la pobreza en el mundo). Yo diría más que si últimamente en el agujero de ozono hay mayor concentración de O3, no se debe a que contaminemos menos, sino que puede ser por condiciones climáticas (hay que tener en cuenta que si es así, no es desde hace mucho y no se sabe si es una tendencia o una simple oscilación). Además, el agujero de ozono que hay en el hemisferio norte, que yo tenga entendido, está aumentando.

Aunque ahora echemos menos CFC's y compuestos similares, bien es cierto que son tan persistentes que los efectos de la disminución de su uso no se notarían a corto plazo.

Ah, y no creo que la madre naturaleza tenga capacidad de regenerar el ozono. Su ciclo es totalmente físico (ni siquiera intervienen los seres vivos que no son el hombre); se genera y destruye. Si nosotros emitimos compuestos que hacen que el ciclo se desequilibre y la destrucción predomine sobre la formación (lo que está claramente explicado con las reacciones químicas y su energía), ¿qué iba a hacer la madre naturaleza para contrarrestar nuestro daño?
Tu razonamiento no parece malo pero:

- No todo el hielo está sumergido.
- El ascenso del nivel del mar no es tan función de que se derritan los hielos, sino del aumento de temperatura del agua (si supera los 4 ºC de temperatura, disminuirá de densidad y ocupará mayor volumen).



Ya lo se Widget, la respuesta es la que tu apuntas, y estoy 100% de acuerdo; solo queria poner otro punto de vista, erroneo, tal y como hizo Hernandez del Aguila el 1er dia de clase.

Al menos a mi me hizo plantea
rmelo [ok]
Escrito originalmente por SkOrZo


Ya lo se Widget, la respuesta es la que tu apuntas, y estoy 100% de acuerdo; solo queria poner otro punto de vista, erroneo, tal y como hizo Hernandez del Aguila el 1er dia de clase.

Al menos a mi me hizo plantea
rmelo [ok]


Así que te acordabas... [jaja] Espero que no te hayas molestado. No aspiro a invalidar tus razonamientos, sólo apunto los míos, pues además hay cosas que todavía no se saben con certeza (creo yo).

Hoy me da que no voy a escribir nada pues mañana tengo examen y no es que lo lleve de maravilla.

Buen día y no paseis demasiado sopor con este calorcito.
Escrito originalmente por SkOrZo
Mirad la foto y decidme si, aparte de mucha pena, no os produce admiracion el contemplar como la evolucion natural ha podido dar lugar a maravillas biologicas semejantes.


Todo es maravilloso en este mundo... todo menos el hombre destructor por naturaleza, que caza por diversion, destruye para su bien innecesario...

Ese bufalo me da mucha pena... los tios de detras me revientan ahi riendose... es que en este planeta todo es bello, hasta esoso insectos que tanto repelus les tengo... es una pena para el planeta que una raza como la nuestra haya llegado al punto donde nos encontramos [mad]
Escrito originalmente por Sabio


Todo es maravilloso en este mundo... todo menos el hombre destructor por naturaleza, que caza por diversion, destruye para su bien innecesario...

Ese bufalo me da mucha pena... los tios de detras me revientan ahi riendose... es que en este planeta todo es bello, hasta esoso insectos que tanto repelus les tengo... es una pena para el planeta que una raza como la nuestra haya llegado al punto donde nos encontramos [mad]


Bien dicho!

Es increible cómo podemos sentirnos tan orgullosos al cazar a animales de gran tamaño o feroces. Ya me gustaría a mi ver a esos "valientes" delante de los animales sin protección alguna (con armas todos somos muy capaces). Y ni qué decir tienen ya los toros, esa tradición tan estupenda. ¡A ver si acaba pronto en el olvido!
Lo de los toros si que me revienta, nunca me han gustado, a parte que es una carnizeria, hacen sufrir al pobre toro como ridiculizandolo, o sea le van clavando banderillas, y al final le rematan es una bestialidad. Y encima cuando el toro ya esta a punto de morir el torero se pone delante para chulear, miralo el tio que valiente.

Cuando veo a algunos que les atraviesan con los cuernos hasta les digo que se j... les pasa por provocar al pobre animal.
Escrito originalmente por Sebastronius

Cuando veo a algunos que les atraviesan con los cuernos hasta les digo que se j... les pasa por provocar al pobre animal.


Prefiero ver a un torero astillado por el toro que a un toro toreado... Que asco me da ese "espectaculo" [lapota]
La verdad es que no sé cómo pueden existir tradiciones que degraden tanto la "dignidad" de esos pobres animales. Cómo se puede entender que haya gente que disfrute viendo cómo sufre un animal. Argumentan que es un espectáculo digno de ver el hecho de que se enfrenten cara a cara hombre y toro. ?????
En primer lugar, el pobre toro no ha elegido estar ahí. En segundo lugar el hombre no está indefenso sino que se dota de elementos "extraños" (banderillas, muleta, espada); bueno, la espada y las banderillas, porque no sé cómo iba a acabar el hombre con el toro si no se ayuda de cosas cortantes (así que eso de cara a cara, ¡una leche!). Y finalmente, el toro únicamente está asustado y quiere salir de esa encerrona; no entra en el juego.

¿es que la gente no ve que los animales sufren? ¿es que no se ponen en su lugar? A un amigo mio le habían inculcado tanto lo de los toros que encima lo defendía; decía que era una suerte para esa raza de toros (los toros de lidia) porque si no, desaparecerían. Pues si a mi me dais a elegir entre la desaparición (de forma natural) de mi especie porque esté tan limitada que no se puede mantener por si misma o que va a persistir a cambio de hacernos esas judías, que quereis que os diga, elijo la desaparición; no supondría dolor; lo único que pasaría es que nos reproduciríamos tan poco que cada vez habría menos descendencia... y así hasta la desaparición.

Ah, yo también prefiero ver como un toro cornea al toreador a ver al pobre animal sufrir sin habérselo buscado. Si al toreador le pasa algo, se lo habrá buscado.
Si es verdad mucha gente dice que si no hubieran toreos los toros se extinguirian, eso no se sabe si podria ser cierto, es una escusa como otra, pq por lo menos creo que habria personas encargadas de tenerlos cuidados para que no se extingan. No se sabe nunca eso. Por lo tanto no sirve como escusa, simplemente es una matanza.

Lo mismo con los cazadores y furtivos peores, los de elefantes, que los matan simplemente para tener todo el marfil, son unos k..... [+furioso] a esos les metia e marfil por donde me se. O los que cazan ballenas mas de lo mismo. O lo de las focas, si es que to el mundo esta plagao de estas personas..
Yo tmb pienso que eso de que "para los toros es mejor que existan los corridas de toros por que asi los cuidan y tal y no pierde la especie" es una autentica tontería...y prefiero ver a un torero corneado, la verdad. Pero es q eso plantea q suprimir lo de los toros sería suprimir una parte de la cultura del país, lo q la verdad, más valdría que se suprimiera, en mi opinion, y no se ha denunciado el toreo por eso, por pasta.
Y a raíz de eso keria comentar una cosa que esta revolucionando ultimamente mi ciudad: la aparicion del oceanografico, que se ha gastado muchísimo dinero en el y resulta que es pésimo: Los animales no parecen cómodos con decorados de carton y delfines llenos de cicatrices por el traslado de un lugar a otro...además de la horrible vivion de los peces nadando de un extremo del acuario al otro y los pinguinos siguiendote con el dedo.¿No sería mejor destinar ese dinero en reformas publicas o en la educacion q esta muy mal en vez de encerrar animales, que es lo que yo pienso?
Escrito originalmente por nymmia
Los animales no parecen cómodos con decorados de carton y delfines llenos de cicatrices por el traslado de un lugar a otro...además de la horrible vivion de los peces nadando de un extremo del acuario al otro y los pinguinos siguiendote con el dedo.¿No sería mejor destinar ese dinero en reformas publicas o en la educacion q esta muy mal en vez de encerrar animales, que es lo que yo pienso?


Hombre pienso que un zoo o algo para animales debe estar mu bien adaptado, o sea tener extensas llanuras o algo diferente. Pero tb pienso que alguna especie que esta mal que no haya muchos animales es bueno cuidarlos y tenerlos para que se puedan reproducir o algo, toy de acuerdo que a veces algunas especies es dificil que se reproduzcan en cautividad, pero a veces es el unico modo de que no las maten
Ya, pero es que resulta que ese dinero debería gastarse en ayudar a que los animales puedan mantenerse, reproducirse ect en su medio natural y no encerrados, y el que quiera investigarlos que s evalla donde viven que seguro que los investiga en mejor estado y con mayor provecho al hacerlo en sus condiciones naturales.
Pero ya sabemos que los intereses politicos en cada sitio son diferentes y nosotros como personas no podemos hacer nada tenemos que ser muchos para que nos hagan caso. pero como no todo el mundo se conciencia de eso, pos aki tamos
Pues si no vamos entonces mejor, xq asi no ganan dinero y lo cierran!!!!
Escrito originalmente por nymmia
Pues si no vamos entonces mejor, xq asi no ganan dinero y lo cierran!!!!


Eso diselo a los que creen que el toreo es un arte... cawento
Escrito originalmente por nymmia
Ya, pero es que resulta que ese dinero debería gastarse en ayudar a que los animales puedan mantenerse, reproducirse ect en su medio natural y no encerrados, y el que quiera investigarlos que s evalla donde viven que seguro que los investiga en mejor estado y con mayor provecho al hacerlo en sus condiciones naturales.


Tienes razón, pero a veces las especies están tan amenazadas que es imposible mantenerlas en su hábitat natural. ¿Qué es lo que se hace entonces? Se crían en cautividad y se junta un número suficiente de individuos como para que la reintroducción sea viable. Las especies pueden estar cerca de la desaparición por causas naturales, por coleccionismo, porque el hombre las envenene (lobo, quebrantahuesos...), porque se altere su hábitat (disminuyen en número y cada vez les es más difícil reproducirse), etcétera. Es muy triste tener que adoptar la medida de criar a los individuos en cautividad pero...

Lo que sí es cierto es que una cosa es criar a los animales para poder reintroducirlos después y otra muy diferente, exhibirlos tras unas vitrinas, rejas... para ganar dinero. Se habla de educar a las personas con este tipo de instalaciones, sin embargo, se trata de algo cruel y que en ningún momento nos sensibiliza sobre la protección de estos animales, pues acabamos viendo como bueno el hecho de que estén enjaulados.
Escrito originalmente por Sabio


Eso diselo a los que creen que el toreo es un arte... cawento



No hay que preocuparse, a las nuevas generaciones no les parece muy bien eso del toreo, así que tiene los días contados. Si te fijas, ya son pocos jóvenes los que van a estos espectáculos, que están llenos de viejos y familiares de los toreros (y más personajillos de la farándula; vamos, esos famosetes tan repulsivos y "glamurosos").
Escrito originalmente por widget



No hay que preocuparse, a las nuevas generaciones no les parece muy bien eso del toreo, así que tiene los días contados. Si te fijas, ya son pocos jóvenes los que van a estos espectáculos, que están llenos de viejos y familiares de los toreros (y más personajillos de la farándula; vamos, esos famosetes tan repulsivos y "glamurosos").


Son pocos los que van a verlos, pero muchos los que quieren ponerse delante del toro y torearlo... vestirse de luces y tal... que dentro de unos años no venda tanto? fijo, pero siempre habra alguien que le parecera "grande" el ponerse delante de un toro y torearle hasta matarlo... [noop]
Escrito originalmente por Sabio


Son pocos los que van a verlos, pero muchos los que quieren ponerse delante del toro y torearlo... vestirse de luces y tal... que dentro de unos años no venda tanto? fijo, pero siempre habra alguien que le parecera "grande" el ponerse delante de un toro y torearle hasta matarlo... [noop]


Cierto, son los chulitos de turno, que lejos de desaparecer, aumentan en número cada año. Les llama la atención todo lo que sea humillar (ya sea a personas u otros seres vivos).
Escrito originalmente por widget


Cierto, son los chulitos de turno, que lejos de desaparecer, aumentan en número cada año. Les llama la atención todo lo que sea humillar (ya sea a personas u otros seres vivos).


humillar o simplemente llamar la atencion de la gente [ki]
Pues eso es lo q deica yo, q no se puede kitar el toreo por q esta considerado parte de la cultura española, eso es lo deprimente.
Y eso de q aun q valla poca gente tenga q "extinguirse"...nada más lejos. Mientras una sola persona los vea, es sufuciente, y no será tan facil arrancar a los famosillos, casa real, alcaldes y tonadilleras ect de los toros...ojala desapareciera el toreo y la gente casposa con ellos!
Hola, hola. En primer lugar doy la vienvenida a nymmia al hilo, ya que escribimos un número reducido de personas y da alegría ver cómo se apuntan más personas.

Después de estudiar un poquillo os voy a hablar de un tema facilón (que no me churrusque del todo las pocas neuronas que me quedan): Las energías.

TEMA DE HOY, 21-6-2003: ENERGÍAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES.

Por energía renovable se entiende aquella "inagotable". Hoy día se utiliza el término "alternativa" para referirse al mismo tipo de energía, aunque ésta añade un nuevo matiz, que es respetuosa con el medio ambiente (de aquí que sea una alternativa a otras perjudiciales).

Las energías no renovables son aquellas limitadas. Éstas son las derivadas del carbón, petróleo, combustibles nucleares, gas natural (ésta, en menor medida)...

Bueno, os hablaré un poquito de cada una:

- Carbón. Ya sabeis lo que es y no hace falta decir mucho sobre ello. Es muy contaminante, sobre todo si tiene impurezas (principalmente azufre). Su pureza o calidad hace que sea clasificado en cuatro tipos principales: Coque, Antracita, Hulla y Turba. El de mejor calidad (menos contaminante y con mayor capacidad calorífica) es la turba, mientras que el coque es el que presenta peores condiciones.

- Petróleo. Es algo menos contaminante que el carbón. Sin embargo, es más caro y escaso. Tiene muchos otros usos alternativos a la combustión (alimentación, plásticos...), por lo que es ridículo gastarlo de esa manera (y más aún teniendo en cuenta que es limitado).

- Combustibles nucleares: Sobre todo, el uranio y plutonio. La energía que se obtiene es muy alta, sin embargo plantean la problemática de la radiación. Aquí se dividen los grupos sociales en dos; unos piensan que es asumible el riesgo de posibles escapes de radiación, de tumores en los trabajadores y población cercana a las centrales... y otros piensan que no. Personalmente creo que es una buena opción pero en condiciones muy concretas y en lugares muy apropiados (estables sísmicamente, alejados de poblaciones...).

- Gas natural, metano... como querais llamarlo. Es una buena opción dentro de este tipo de energías. Casi no contamina pues prácticamente es CH4 (tiene una alta pureza); las impurezas que tenga pueden ser similares a las del carbón o petróleo. Además, se puede purificar más fácilmente que el petróleo o carbón, pues se trata de un gas. No es tan limitado como los combustibles anteriores, pues se forma a mayor velocidad (en todo proceso anaeróbico); de hecho es generado en las plantas depuradoras de aguas residuales, en los vertederos que han sido cubiertos por tierra...

Ahora voy con las renovables:

- Eólica. Plantea muchas ventajas. Los pocos problemas que pueden llevar asociados los parques eólicos son: impacto visual, radiaciones electromagnéticas (las provocan los aerogeneradores), un obstáculo para las aves migratorias (y a veces la muerte) que además suelen volar por zonas donde están situados...

- Solar. Se me ocurren muy poquitos problemas: Tiene una limitación temporal (sólo por el día) y espacial (no en todos los lugares hay suficiente radiación solar como para que sea viable), los paneles solares pueden generar un microclima (aumento local de la temperatura) por reflexión de la radiación...

- Hidroelétrica. Esta es más perjudicial de lo que se piensa. Las centrales hidroeléctricas suponen una alteración de las condiciones naturales de los cauces fluviales. Se suelen crear embalses que acumulen agua (para soltar el agua según la demanda y no las condiciones naturales). Los embalses, de por sí provocan importantes impactos (inundación de zonas que no lo estaban, barrera artificial que impide la migración de peces, macroinvertebrados..., alteración de la velocidad de flujo: en un río el agua tiene una circulación horizontal mientras que en un embalse las aguas están prácticamente quietas, ...). Además, como el agua se expulsa (se hace pasar por el generador de electricidad) en función de la demanda de electricidad (mayor por la noche,...) el caudal del río aguas abajo de la hidroeléctrica cambiará drásticamente de unos momentos a otros. De esta forma, el río puede casi no llevar agua y de repente convertirse en una avenida que arrastra todo lo que pilla (los seres vivos se ven sorprendidos, son arrastrados por la corriente...). Es más, los ciclos vitales de los habitantes de los ríos están adaptados a las condiciones naturales de flujo (en verano casi no circula agua y por otro lado, hay crecidas con las lluvias de primavera y otoño); los huevos de muchos macroinvertebrados, por ejemplo, eclosionan en primavera-verano, cuando el caudal no es muy grande (evitan ser arrastrados por la corriente ya que carecen de mecanismos que les permitan soportarla).

- Geotérmica. No esta muy desarrollada pues sólo en zonas muy puntuales se puede aprovechar (cerca de intrusiones magmáticas...).

- Otras: Una de ellas es la combustión de biomasa. En un principio se puede pensar que es contaminante, pero no lo es tanto. Lo que se hace es plantar grandes extensiones de prados. Se dejan crecer y después se queman para obtener energía. Durante su ciclo de vida han tomado tanto CO2 o más de la atmósfera como el que se va a generar en la combustión.
Otra de la que me gustaría hablar es la del hidrógeno. Es muuuuuuuuyyyyy rentable y eficaz. No genera nada de contaminación y libera gran cantidad de energía. El problema es, como ya sabeis, que quien tiene la patente no quiere hacer uso de ella ni deja que otros la aprovechen (prefieren explotar bien primero el petróleo y luago cuando falte forrarse con esta energía, de la que sólo podrían hacer uso ellos). Bien, pues obtener hidrógeno es bastante sencillo (hidrólisis del agua...). La molécula de H2 libera muchísima energía en las combustiones. ¿Qué se genera cuando se quema? Nada más que agua, pues la reacción de la combustión es:

2H2+O2 (oxígeno) ----> 2H2O+Energía

El CO2 se produce cuando se quema materia orgánica (que contiene C -> CO2), pero si sólo interviene el hidrógeno y oxígeno sólo se puede originar agua). A esto le llamaban los "motores de agua", pero no porque el agua sea un combustible, sino porque es lo que se genera.
Por cierto, que ayer vi en La Batidora un vídeo en el que un muchacho denunciaba el toreo delante de un montón de jubilados. Casi dijo las mismas cosas que se han comentado en el hilo: que se trata de una práctica cruel y sin sentido, que es una forma horrible de maltratar a los animales... Vino al dedo que justo esta semana saliera por la tele, después de que aquí se haya hablado del tema.
Woo leyendo lo de las energias me acordaba del hidrogeno y la energia que puede desprender pensaba que no lo pondrias asta que he visto eso. Pienso que deberian usarlo aunque sea una gran competencia para petroleras y todo lo otro, solod esprende agua al reaccionar conoxigeno y yasta.

Si mal no recuerdo con las naves espaciales utilizan hidrogeno para expulsarlas al espacio verdad? O eso oí que todo esa humareda que sacan es Agua. no se vamos lo oí pero no estoy seguro.

Creo que vi un reportage en un programa de C33 Punt Omega se llama, que hablan sobre cosas de dentro unos años y esplicaron como funcionaria un autobus urbano con hidrogeno. Creo que lo probaron en barcelona. SI se hiciese por lo menos en los buses serian muvhos puntos para el partido que lo implante. Y si saliese en los coches ya ni te digo.

El que se haya avanzado tanto en fabricar motores que rindan tanto y que gasten poco es pq se ha investigado segun este tipo de combustible. Si se investigase lo mismo pero con hidrogeno creo que tendrian el mismo rendimiento que los motores de gasolina o diesel.
El que se haya avanzado tanto en fabricar motores que rindan tanto y que gasten poco es pq se ha investigado segun este tipo de combustible. Si se investigase lo mismo pero con hidrogeno creo que tendrian el mismo rendimiento que los motores de gasolina o diesel.


Un profesor de química nos contó que era una opción muy buena. por lo visto es totalmente rentable y el rendimiento es muy elevado. Me creo más de él que de un viejales (no lo digo despectivamente, es que estaba un poco chocho), profesor de física, que tuve en segundo de carrera que apostaba por la energía nuclear porque según él todo lo demás eran patrañas ("del agua no se puede sacar energía" decía él). Este profesor de química nos dijo que no se qué empresa tenía la patente y que aunque se conociera el proceso no se podría realizar. Por lo visto, no le interesaba venderla porque cuando fuera necesaria la utilización del hidrógeno (cuando se hubieran gastado los combustibles fósiles), entonces sacaría muchísimo más dinero con su venta.

Es triste que una vez más el medio ambiente esté supeditado al dinero. ¿Ay, ay, si no fuéramos tan materialistas...! Pues lo que pasa es que la avaricia rompe el saco, y lo que más me fastidia es que tendremos que pagar "justos" (que también contaminamos, pero tenemos más cuidado) por pecadores.
Bueno bueno, peaaaazo de hilo, madre mia!! A ver si se conserva un tiempo! jeje
Yo tambien quiero decir la mia! y es que una forma que parece buena para enterarse de problemas medioambientales de tu provincia o comunidad es hacerse socio de algun grupo ecologista. Yo soy del GEPEC (Grup d'Estudi i Protecció dels Ecosistemes del Camp) que actúa en los territorios de Tarragona y además soy voluntario de un espacio natural de mi pueblo (Torredembarra). Pues bien, este grupo pues hace actividades, excursiones, cursos... muy interesantes sobre el tema de la ecología, medioambiente, etc. y envian a los que deseen (socios y no socios) e-mails con lo que va pasando.

Otro punto del medio ambiente es conservar los espacios naturales que nos quedan (ahora me refiero a toda la costa catalana). Una ave, para recorrerse la costa catalana solo tiene 4 o 5 sitios para descansar (********** del Empordà, Delta del Llobregat, Espacio Natural de Torredembarra y el Delta del Ebro), porque todo lo demás son urbanizaciones y paseos maritimos.

El espacio de mi pueblo (al igual que debe tener los otros) tiene una fuerte presión humana, al ser pequeño (2 km de longitud y unos 500 de ancho) entran como 30.000 personas al dia (verano) para ir a la playa. Que pasa con esto? que si no se controla la gente, se va de los caminos, entra con perros, ensucia, etc... a la mierda todo!


En cuanto a reciclaje, reciclamos carton y vidrio, y ahora tambien queriamos separar envases en general. Y ahora tampoco uso sprays para desodorante, intento de ahorrar agua, etc. Si estas cosas lo hicieramos TODOS de bien seguro que algo se podria solucionar, pero como a muchos les da igual, como muchos otros problemas del mundo pos no vamos bien.

Ya me imagino yo un mundo dentro de 100 años tipo Matrix XD
Otro de los temas que ademas tocan muy cerca ahora

los incendios, eso a mi me pone de los nervios, por culpa de unos pocos irresponsables acabe en pocas horas quemandose una zona que para regenerarse tardara años y años. Es lo peor que puede pasar a una zona de bosque
Tienes mucha razón, Sebastronius. Lo que es peor aún es que en la mayoría de los casos ya no se trata de irresponsabilidad sino que son provocados.

En muchos casos el interés es especulativo: Cuando hay un incendio el suelo se reclasifica y a veces lo convierten en urbanizable.

En otros casos lo hacen para plantar pinos depués, con los que obtener money money.

A veces también es porque tras un incendio se invierte dinero (en la restauración o reforestación). De esa manera, consiguen empleo para los parados de los pueblos.

Incluso, aquí en Andalucía, cuando crearon el INFOCA (servicio de extinción de incendios), dejaron parados a algunas personas que desempeñaban la labor de forma más "rudimentaria". Estas personas quisieron vengarse porque no aceptaban que unos "niñatos" de fuera vinieran a mandarles ni a quitarles los puestos de trabajo.

Ejem, que es muy triste ver cómo aunque haya muchas campañas contra incendios, los que llevan mala intención van a seguir provocándolos.

El tema de mañana será restauración vegetal (si lo escribo ahora, mañana no se me olvida; es que soy una cabecita loca).
Se que muchas veces la ceniza de los bosques quemados puede llegar a servir como abono(por decirlo asi) y hace que las plantas que salgan nuevas tengan alimento para crecer pero ese proceso es lentisimo, y no se hace de la noche a la mañana.

Lo que tb es una desonra, es que al quemar los bosques para hacerlo urbanizable lo que daña tb es a animales que vivian en esa zona, ardillas, pajaros. En la zona donde viven mis padres y yo tb fines de semana, es boscosa de pinos sobretodo, y por alli hay ardillas que a veces las ves pasar la carretera (que ese tema tb es importante) y ahora con la reforma de carretera que han echo se han cargado la tira de arboles, no veas es un desastre.



El tema que decia antes, los perros gatos, o otros animales atropellados en las carreteras, no hay nada que me de mas rabia que ver a estos pobres animales alli estirados en el arcen, toy deacuerdo que pueden salir de noche sorprender al conductor y tal, que ademas le paso ami padre, por suerte no paso nada, pero es que en la zona esta donde viven mis padres el tramoq eu llega a tarragona siempre se encuentra algun que otro perro o gato, me da una pena increible
TEMA DE HOY, 24-6-2003: RESTAURACIÓN VEGETAL...

Como bien dice Sebastronius: "la ceniza de los bosques quemados puede llegar a servir como abono(por decirlo asi) y hace que las plantas que salgan nuevas tengan alimento para crecer pero ese proceso es lentisimo, y no se hace de la noche a la mañana. "

Esto es porque las cenizas tienen un gran contenido mineral. Después de un incendio lo mejor es no hacer nada. Los incendios ocurren de manera natural en el Mediterráneo por lo que muchas de las plantas están adaptadas al fuego. Esto quiere decir que pueden rebrotar tras un incendio. Además, tienen alimento (como es el caso de las cenizas). Lo peor que puede ocurrir es que tras un incendio se produzcan fuertes lluvias (pues el suelo está desnudo y se lo llevan completamente), pero normalmente los incendios ocurren en verano, cuando precisamente no llueve demasiado.

Además de que el medio natural tiene cierta capacidad de regeneración, si después de un incendio no hacemos nada, no se invertirá dinero y se eliminará una motivación (de las que ya hay) para provocarlos.

¿Qué se suele hacer tras un incendio? Por lo menos, hasta hace poco: Se reforestaba con pinos, que en la mayoría de los lugares no son autóctonos y que plantean una serie de problemas:

- No rebrotan tras un incendio, así que después de un fuego se tendrían que plantar de nuevo. Si los incendios tienen una frecuencia de aparición de menos de cuarenta años, la repoblación no habrá servido para nada.

- Se suelen plantar muchos y muy juntos: Si vuelve a haber fuego, arderán todos.

- Hasta hace poco no se plantaban más especies, por lo que la diversidad de vegetación era muy baja y aún se favorecía más la expansión del fuego.

Cuando veais una masa densa de pinos, sin vegetación debajo, casi tened por seguro que no son autóctonos. De forma natural crecen donde no pueden habitar las angiospermas (encinas , alcornoques, quejigos, robles...), es decir, en condiciones extremas (fuerte insolación, roquedos, fuertes pendientes...). Esos bosques de pinos repoblados son muy peligrosos. No permiten que crezca vegetación debajo y tienen muchas posibilidades de arder. Aunque a veces sirvan de merenderos, no se trata de condiciones favorables.

¿Cómo se debe gestionar este tipo de ecosistemas? Se deben sacar pinos para disminuir su densidad. En lugar de cortafuegos (lineales), es mejor crear áreas cortafuegos, pues los anteriores sirven muy mal de barrera al fuego (las piñas pueden salir disparadas unos veinte metros y llevar el incendio al otro lado). Además, hay que plantar vegetación autóctona (normalmente encinas, bueno, por lo menos aquí en Andalucía), que poco a poco irá desplazando a los pinos (de esta manera se regenerará la vegetación inicial del lugar).

Por cierto, una vez le oí decir a alguien en un autobús que los pinos acidificaban tanto que una vez que se plantaban en un lugar ya no podría existir otra vegetación. Esto no es cierto pues si bien los pinos acidifican (las acículas), o llegan a degradar tanto el medio como para que pase esto. Además, hay vegetación adaptada a los ambientes con bajo pH, y también hay que ver primero de qué suelo estamos hablando, porque si tiene carácter básico la afección será mucho menor.
311 respuestas
1, 2, 3, 4, 57