noeru_m escribió:De poco sirven los efectos gráficos si la originalidad va mermando día a día.
Alejo I escribió:UNG, SE UN POCO POSITIVO, COÑO.
Por cierto, que si los primeros juegos salen en navidades de 2005... ¿alguien adivina que "plataforma de juego" incorporará el chip?
Al que responda correctamente le doy un chupa-chups de limón![]()
noeru_m escribió:Pero es que DC fue la última consola que me sorprendió gráficamente... Y ahora juego más con la nes que con la PS2.
el 5.1 da muchisimo juego, ahora, que esta gente no los aproveche de la manera más correcta eso ya es otra cosa.
eaTHaN escribió:... algo me dice a mi que el nombre "PPC" le van a tener que quitar
PPC son las siglas de Power PC, el nombre del micro que montan los actuales Mac
eaTHaN escribió:... algo me dice a mi que el nombre "PPC" le van a tener que quitar
PPC son las siglas de Power PC, el nombre del micro que montan los actuales Mac
Salu2!
PD.- La verdad es que es buena idea... un chip para calculos fisicos y otro para 3D y la cpu tan fresquita para calcular cosas como IA x)
Ryudo escribió:Ha de ser el sistema el que incorpore el PPC ese para así descongestionar a la CPU, no el juego...
Próximamente: Geforce 8500GT con PPC![]()
Asi que luego yo tb me colé x'D
(que por cierto, coinciden tambien con Pocket PC
)
Edy escribió:Encuentro innecesario el uso de hardware para hacer calculos de ese tipo.
Si la programacion es buena, puede llevarse a cabo una IA o fisica realmente espectacular con maquinas como las actuales, y si tenemos en cuenta lo que nos llega, aun con mas razon para no necesitar mas chips y mas carracas para hacer funcioar IA o fisica.
MyZrAs escribió:
nass a todos!!!!
de donde habeis sacado lo de PPC??
a mi me huele mas a: PPU (Physics Processing Unit), no?? (en otras paginas lo he leido asi)
saludos gentes!!!!
Os ha dado fuerte con las consolas!!!
de hecho es donde más quiero ver su aplicación.Encuentro innecesario el uso de hardware para hacer calculos de ese tipo.
Alejo I escribió:
J.U.A.S.
Ahora tenemos físicas de todo a 100, la idea es meter en todos y cada uno de los objetos de un escenario. Ya puedes tener micro, que si un disparo va a afectar a las tablas de una mesa, los 30 folios, tres bolígrafos, el cenicero, el ordenador, las gomas de borrar y lo que quieran meter, entonces la CPU se va a cagar patas abajo. Ya no digo tirar una granada en una oficina.
asthar escribió:pues estoy seguro que va a ser una revolucion, como lo fueron las aceleradoras graficas. eso si, espero que lo integren en una sola tarjeta con la grafica.
noeru_m escribió:
Huy que tiempos con la Monster 3dfx... Tenerla conectada a la virge S3 por fuera de la carcasa con un cable tan gordo que tenía que sacar el pc de la mesa y se quedaba sobresaliendo.
Entiendo por donde vais, pero esta visto que con motores de fisicas actuales que trabajan por software, estos no hacen que un juego en PCs menos potentes sufran a nivel de frames por segundo
eaTHaN escribió:... algo me dice a mi que el nombre "PPC" le van a tener que quitar
PPC son las siglas de Power PC, el nombre del micro que montan los actuales Mac
Salu2!
PD.- La verdad es que es buena idea... un chip para calculos fisicos y otro para 3D y la cpu tan fresquita para calcular cosas como IA x)
Alejo I escribió:
Eso son efectos de física de saldo que trabajan con relativamente muy pocos objetos al mismo tiempo. La próxima generación de juegos para PC y consolas va a dejar a HL2 en bragas. En bra-gas.
Por cierto, he editado la noticia. Sega también lo apoyará.
asthar escribió:pues estoy seguro que va a ser una revolucion, como lo fueron las aceleradoras graficas. eso si, espero que lo integren en una sola tarjeta con la grafica.
imagina un HL2 100 veces mas interactivo para hacerte una idea.
St. Anger escribió:
Imagínate un programador que testee que todo funciona perfectamente en un mundo tan realistas. La faena ke tuvieron con el HL2 para solucionar los tropecientos bugs ke surgian del uso realista de la física. Multiplica por 100 el realismo y multiplicarás por 100 los problemas.
Y lo mismo pasa con el realismo de los juegos. Cuanto más realismo pides, más trabajo cuesta. Cuanto más trabajo cuesta, más dinero necesita el desarrollo del proyecto. Y más tiempo por supuesto. Imáginate un juego de rol realista poblado de millares de objetos. Asigna cualidades a los objetos, texturas curradas, intégralo en el mundo y asegurate que no distorsiona el desarrollo del juego. Me parece complicadísimo, y por eso cada día se tarda más y más en desarrollar los juegos que innovan en apartados donde la jugabilidad queda afectada (HL2 y su física por ejemplo).
Esto tiene ke llegar a un límite. En la medida en que la creación de videojuegos es un trabajo mayormente "artesanal" (por muchas facilidades que den el trabajo en 3D, alguien se tiene ke currar todos los modelos, escenarios, movimientos...) me parece ke alguien tendrá ke echar el freno, o se dará el caso de juegos tan complejos en su desarrollo que no serán rentables nunca.
Y después de este offtopic, lo del chip de física... no sé. Opino lo ke ha dicho uno por ahí arriba, ke lo importante sería exprimir bien el potencial de las mákinas y no dedicarse a tirar de ayudas auxiliares cuando no hace falta. Pero vale, el mercado es el mercado y nosotros a comprar y a callar.
Si yo con la física del HL2 ya lo flipo, y tengo un PC anciano que lo mueve sin ningún tipo de problema.
después de este offtopic, lo del chip de física... no sé. Opino lo ke ha dicho uno por ahí arriba, ke lo importante sería exprimir bien el potencial de las mákinas y no dedicarse a tirar de ayudas auxiliares cuando no hace falta. Pero vale, el mercado es el mercado y nosotros a comprar y a callar.
Edy escribió: [...] a los elementos visualizados Y sin visualizar en pantalla, hagan que liberar ese trabajo sea indispensable, pero hoy dia considero que a nivel de software puede realizarse perfectamente.
. Tenia poligonos (como no), luces, niebla, texturas, varias camaras, etc etc.
Edy escribió:Si precisamente vende un GTA es porque sabes que nunca te matan, o siempre escapas de la policia, o no sufres dolor aunque te pegues con alguien, si fuera "real" y se aplicasen todos los conceptos fisicos a un juego, este dejaria de atraer, precisamente porque para eso ya tenemos la vida real, ese concepto de juego lo lleva diciendo Nintendo desde la Game Cube, y muy posiblemente esto se acabe de entender cuando un juego te haga trabajar una jornada de 8 horas para poderte pagar un piso de mala muerte "virtual", y parece mentira, pero en el Shenmue ya se tenia que trabajar para ganar dinero, y casi se le crucifica a un analista britanico por quejarse de dicha accion.
Alejo I escribió:UNG, SE UN POCO POSITIVO, COÑO.
Por cierto, que si los primeros juegos salen en navidades de 2005... ¿alguien adivina que "plataforma de juego" incorporará el chip?
Al que responda correctamente le doy un chupa-chups de limón![]()
ah no perdon xbox 2
MyZrAs escribió:
nass a todos!!
creo q por eso no sera. A ver me explico: yo hice un modulo de informatica (DAI) y con la asignatura de graficos (ajuntamos C con OpenGL) hice como proyecto un juego en 3d, tipo doom xo a lo cutre. Tenia poligonos (como no), luces, niebla, texturas, varias camaras, etc etc.
A lo q me refiero, es q teniamos un P4 2000 o por el estilo, y el puñetero se moria. No podia con el juego. Y eso es sencillamente por el "clipping"(creo q se llama asi, no toy seguro). Lo q hace es es: lo q se ve por pantalla lo calculo, lo q no se ve pos no lo calculo.
Evidentemente, no lo consegui hacer, y yo calculaba todo a piñon en cada frame de mi juego, y el pc se moria.
Si esto lo trasladamos a los juegos de hoy en dia, si lo tienen q calcular todo la cpu, no hay bicho q mueva nada.
p.d: solo es un comentario sobre lo q has puesto tu, sorry por el offtopic.![]()
saludos gentes!!!
Ronbin escribió:Vaya, nunca me habia parado a pensarlo. Y no te falta razon.
En cuanto al tema, yo siempre he creido que toda ayuda a la cpu es bienvenida. A ver si en el E3 vemos las primeras pruebas de esta tecnologia, y vamos sacando conclusiones.