Ya disponible Horizon Forbidden West, Aloy viaja al Oeste Prohibido

Benzo
Cinco años y 20 millones de copias después, Horizon Zero Dawn recibe una secuela. Se trata de Horizon Forbidden West, la nueva entrega de la franquicia creada por Guerrilla Games que desde hoy se encuentra disponible con versión para PS4 y PS5. PlayStation Studios ha celebrado el lanzamiento con una generosa y costosa campaña de marketing, así como un tráiler donde se destaca el buen recibimiento que ha tenido el juego por parte de la prensa.

La campaña de Horizon Forbidden West se pone en marcha seis meses después de los sucesos de Horizon Zero Dawn, cuando la cazadora de máquinas Aloy viaja al Oeste Prohibido para investigar una misteriosa y mortífera plaga. “La vida en la Tierra se enfrenta a una nueva extinción y nadie sabe por qué”, dice la sinopsis del juego. En esta ocasión el objetivo de nuestra protagonista será salvar la Tierra, descubrir los secretos que hay detrás de estas amenazas y restablecer el orden y el equilibrio en el mundo.

Para superar los nuevos peligros Aloy dispone de herramientas inéditas. “Partiendo de las bases de Horizon Zero Dawn, hemos añadido nuevos medios para que os desplacéis por el mundo”, dice David McMullen, diseñador jefe de sistemas de Guerrilla. “Aloy puede cruzar o escalar libremente grandes secciones de terreno rocoso, utilizar más máquinas todavía como montura, encontrar puntos de agarre por todo el mapa para desplazarse verticalmente con agilidad, nadar bajo el agua, y planear con el Alaescudo [...]”.


Además de una mayor movilidad, Aloy disfruta de un sistema de combate que permite la combinación de movimientos a distancia y cuerpo a cuerpo. También hay oleadas de valor. Existen un total de 12 y cada una de ellas representa y potencia una faceta determinada del juego. Es posible desbloquearlas y mejorarlas gastando puntos en el árbol de habilidades. Hay un total de tres niveles (reflejados en una barra morada) para cada oleada de valor. Se recibe más valor al realizar acciones que requieren cierta pericia.

Para mejorar el equipo Aloy debe visitar los asentamientos, unos puestos donde además de armas, atuendos y mejoras ofrecen acceso al banco de trabajo. Estos bancos funcionan con recursos, así que se premiará a los jugadores que recolectan recursos como piezas de máquinas, animales y un cristal llamado Brilloverde. Las mejoras más avanzadas exigen piezas concretas. También hay mercaderes que pueden ofrecer productos, así como mejoras para las bolsas y los carcajes que permiten transportar más recursos y munición.

Las máquinas son uno de los elementos principales de Horizon Forbidden West. Esta nueva entrega recupera las criaturas del juego original y añade otras como el Rodador, el Alasol y la Reptívora escupeácido. Algunas salvaguardan el orden natural, mientras que otras solo están diseñadas para matar. También pueden ser dominadas y caer en manos equivocadas. Además de a máquinas, Aloy se enfrentará a tribus hostiles. Pero en el Oeste Prohibido no todo serán enemigos, nuestra protagonista también encontrará aliados.


Los planes de futuro de la saga Horizon pasan ahora mismo por Horizon Call of the Mountain, un juego de realidad virtual para PlayStation VR 2. Está por ver si Guerrilla Games trabaja ya en la tercera entrega de la saga principal, algo que no debería ser extraño si tenemos en cuenta el éxito que tienen las aventuras de Aloy. Por otro lado, el tiempo dirá si Horizon Forbidden West sigue el mismo camino que Horizon Zero Dawn y llega al PC.
Sobre el autor » Benzo

Empecé con una NES a finales de los 80 y todos los 90 los pasé junto a SNES, N64 y una PlayStation prestada. El nuevo siglo me trajo una PS2 y más adelante una Xbox. Jugador de PC desde hace años, seguidor de Blizzard, lector y seriéfilo.

Más publicaciones de Benzo »

Avatar de Benzo
Síguelo en