[erick] escribió:Aquí en España tenemos eso con los "chinos", productos de calidad ínfima, les debe salir la hora laboral a 2-3 € y no tienen ningún tipo de protección laboral.
Frente a eso, qué modelo de negocio les puede hacer competencia?
ShadowCoatl escribió:[erick] escribió:Aquí en España tenemos eso con los "chinos", productos de calidad ínfima, les debe salir la hora laboral a 2-3 € y no tienen ningún tipo de protección laboral.
Frente a eso, qué modelo de negocio les puede hacer competencia?
Viendo a gente en éste hilo quejarse por no poder comprar a las 8 de la noche o todos los domingos del año...
Tukaram escribió:Joder raro es que no hayan abierto 200 wallmarkts en españa ya estando como estamos somos un filon de cojones para esta gentuza
GXY escribió:aqui en españa no hay walmarts porque la multinacional no se ha puesto a estudiar el tema y hacer la inversion necesaria para el despliegue.
el dia que lo hagan, nadie les impedira abrir 200 tiendas, como ya ha pasado con carrefour, mediamarkt, lidl...
sergianotero escribió:La culpa única y exclusivamente es de quien va a comprar. Si no te gusta, no vayas
sergianotero escribió:La culpa única y exclusivamente es de quien va a comprar. Si no te gusta, no vayas
dogboyz escribió:sergianotero escribió:La culpa única y exclusivamente es de quien va a comprar. Si no te gusta, no vayas
La culpa es del sistema que impone las normas y permite que esto ocurra...seguramente lo que hacen es legal o si no lo es les compensa...obviamente el consumidor puede escoger el chiringo que quiera...y Wallmart tiene muy buenos precios.
Newport escribió:Es el ejemplo de liberalismo económico donde el poderoso hace lo que quiere. Es también ejemplo de la lucha sindical en los EEUU donde prácticamente las grandes empresas han acabado con los sindicatos y su influencia en las legislaciones. Allí el despido es libre y la única imposición que tienen es pagarte tu salario del día en el que te echan.
Por eso también la derecha mediática está tan interesada siempre en deslegitimar y dar mala fama a los sindicatos, porque quieren que la relación laboral entre empresa y trabajador sea sin intermediarios y por lo tanto sin derechos y defensa laborales. Sindicatos como ccoo y ugt desde luego que les ayudan mucho, con casos como los ERE y subvencionados completamente por el gobierno, donde la sociedad los acaba viendo como trepas que viven de puta madre. En cambio en países como Francia son respetados y sus luchas masivamente apoyadas.
dogma95 escribió:Newport escribió:Es el ejemplo de liberalismo económico donde el poderoso hace lo que quiere. Es también ejemplo de la lucha sindical en los EEUU donde prácticamente las grandes empresas han acabado con los sindicatos y su influencia en las legislaciones. Allí el despido es libre y la única imposición que tienen es pagarte tu salario del día en el que te echan.
Por eso también la derecha mediática está tan interesada siempre en deslegitimar y dar mala fama a los sindicatos, porque quieren que la relación laboral entre empresa y trabajador sea sin intermediarios y por lo tanto sin derechos y defensa laborales. Sindicatos como ccoo y ugt desde luego que les ayudan mucho, con casos como los ERE y subvencionados completamente por el gobierno, donde la sociedad los acaba viendo como trepas que viven de puta madre. En cambio en países como Francia son respetados y sus luchas masivamente apoyadas.
Lo que tu digas pero en EEUU hay un 8% de paro y en España un 24, no disculpa, la mala fama que tu dices que le da la derecha mediatica a los sindicatos se la han ganado a pulso robando a los parados en los ERE que comentas de Andalucia y la izquierda mediatica callan como ramonetas y no dimite ni el tato.
Sincéramente prefiero que me tiren a la calle y no cobrar nada pero al dia siguente encontrar otro trabajo que tener dos años de paro pero sin un futuro laboral como aquí tenemos. Prefiero aquello antes que esto.
baronluigi escribió:dogma95 escribió:Newport escribió:Es el ejemplo de liberalismo económico donde el poderoso hace lo que quiere. Es también ejemplo de la lucha sindical en los EEUU donde prácticamente las grandes empresas han acabado con los sindicatos y su influencia en las legislaciones. Allí el despido es libre y la única imposición que tienen es pagarte tu salario del día en el que te echan.
Por eso también la derecha mediática está tan interesada siempre en deslegitimar y dar mala fama a los sindicatos, porque quieren que la relación laboral entre empresa y trabajador sea sin intermediarios y por lo tanto sin derechos y defensa laborales. Sindicatos como ccoo y ugt desde luego que les ayudan mucho, con casos como los ERE y subvencionados completamente por el gobierno, donde la sociedad los acaba viendo como trepas que viven de puta madre. En cambio en países como Francia son respetados y sus luchas masivamente apoyadas.
Lo que tu digas pero en EEUU hay un 8% de paro y en España un 24, no disculpa, la mala fama que tu dices que le da la derecha mediatica a los sindicatos se la han ganado a pulso robando a los parados en los ERE que comentas de Andalucia y la izquierda mediatica callan como ramonetas y no dimite ni el tato.
Sincéramente prefiero que me tiren a la calle y no cobrar nada pero al dia siguente encontrar otro trabajo que tener dos años de paro pero sin un futuro laboral como aquí tenemos. Prefiero aquello antes que esto.
¿Trabajo esclavo que no da para SUBSISTIR es mejor que estar en el paro.? A pos cojonuo oye. Lo siento si tu estas dispuesto a currar por un cuenco de arroz.