UBS: la vivienda española está sobrevalorada en un 54%

16, 7, 8, 9, 10
Vamos que aunque ya no sea de los bancos, estamos igual, viviendas que o estan vacias o no se usan para vivir.
GXY escribió:evidentemente cargarle el perjuicio a los bancos era inaceptable. mucho mejor para el negocio cargarselo a las personas. :o

Para el negocio bancario puede, que suban los impuestos para ello no va a beneficiar al resto de negocios, más bien lo contrario.

otra cosa: probar un sistema regulatorio en un entorno local pequeño es una perdida de tiempo. puede funcionar mejor o peor, pero solo resolvera, como mucho, el entorno de en donde se pruebe. la regulacion del mercado de viviendas debe ser nacional, y que el factor mas relevante sean las propiedades intrinsecas de la propia vivienda y no su situacion geografica para funcionar.

si tu idea de "regulacion" es una que sea compatible con continuar la venta especulatoria, eso no es regulacion ni es nada. no llega ni a perdida de tiempo.

de todos modos, que un antiestatista me de su opinion sobre como deberian funcionar medidas estatistas, es como si un voluntario de greenpeace me hace recomendaciones sobre motores diesel [borracho]

Si de verdad resuelve los problemas en el nivel que pruebe, el resto de entornos locales van a tender a copiarlo, y si no resulta, a probar otras cosas. Si en cambio lo haces a nivel general, pues les irá parecido a todos, no tienes una guía sobre cual sería la evolución preferible. Además, que mejor manera de ver las propiedades intrínsecas que desde la administración más cercana.

Namco69 escribió:
Galicha escribió:Algunos seguimos esperando que algún ilustrado nos explique en qué consiste el negocio de pagar por un inmueble en precios récord y dejarlo vacío...

Desde la barra del bar:
Evitar inflación del dinero: Si tienes dinero y no sabes que hacer con él, compras una vivienda para evitar que el dinero se devalue.
Especulación: Compro ahora, lo vendo dentro de 10 años, y me saco un pico.
Inversión a largo plazo para los hijos: Me sobra un dinero a final de mes, lo invierto en una casa y el dia de mñn lo usará mi hijo para vivir, o lo puedo vender y encima ganar dinero, etc... De estos conozco algun caso.
Herencia: No lo compro, lo heredo de mis padres, pero como no me hace falta el dinero y paso de meterme en marrones de alquiler, pues lo dejo ahi aparcado. De estos tb conozco algun caso.

GXY escribió:estas hablando de casos de particulares y la mayoria de casos de "viviendas aparcadas" son de bancos y fondos y el razonamiento es mucho mas simple.

"compre por una deuda de 150K, asi que a menos de 150K no lo voy a vender, asi que no le bajo el precio y espero a que haya comprador"

al final la mayoria de bancos han "soltado su lastre" perdiendo algo de dinero, vendiendolo a fondos, pero han perdido mucho menos de lo que habrian perdido teniendo que bajar precios y vendiendolo a particulares.

En cualquiera de esos casos, es más beneficioso tenerlo alquilado que tenerlo vacío. Al menos si puedes establecer las condiciones de ese alquiler al periodo y la cantidad que te resulte cómodo.

GXY escribió:que yo sepa, no.

los fondos lo que mayormente estan haciendo es o continuar manteniendolos vacios, o uso vacacional.

Así que recuerde, por regla general los pisos embargados eran subastados, y si no había comprador por al menos la mitad del valor de la hipoteca, se los quedaba el banco por ese valor contable, quedando a deber el inquilino el resto. Es de suponer que no tuvieron salida durante la crisis por ese precio, y los bancos evitaron en lo que pudieron sacarlos, entre otras cosas porque venderlos a demasiado bajo precio hubiera significado la inmediata intervención del banco, mientras que venderlos y tirar de crédito fácil, su zombificación, a la espera de resucitar algún día si esos pisos volvían a poder venderse adecuadamente.
Gurlukovich escribió:En cualquiera de esos casos, es más beneficioso tenerlo alquilado que tenerlo vacío. Al menos si puedes establecer las condiciones de ese alquiler al periodo y la cantidad que te resulte cómodo.


has visto algun banco o fondo poniendo viviendas de su "stock" para alquilar? porque yo no.
Que es mil veces mas rentable tener un piso en alquiler que vacio, lo sabemos todos, pero eso diselo a los que lo tienen así.

No se cuantos habrán, pero vamos, que en mi calle había más de uno y tb os digo que varios han acabado ocupados.
GXY escribió:
Gurlukovich escribió:En cualquiera de esos casos, es más beneficioso tenerlo alquilado que tenerlo vacío. Al menos si puedes establecer las condiciones de ese alquiler al periodo y la cantidad que te resulte cómodo.


has visto algun banco o fondo poniendo viviendas de su "stock" para alquilar? porque yo no.

Sí, claro
https://www.inmocaixa.com/es/alquiler/v ... /barcelona
Seis viviendas a la venta en Barcelona, 53 en alquiler, de las cuales alquiladas 45.

La cuestión es que, como decía, a un banco puede no interesarle gestionar un gran número de viviendas, es un banco, no una inmobiliaria, su negocio es gestionar las hipotecas, si se queda con los pisos hipotecados no es por gusto, y no tiene por que tener las herramientas adecuadas para darles salida. Preferirá vender un paquete manejable a una inmobiliaria de verdad (o comprar una) y estos que se ocupen de la gestión de los edificios.
Gurlukovich escribió:Sí, claro
https://www.inmocaixa.com/es/alquiler/v ... /barcelona
Seis viviendas a la venta en Barcelona, 53 en alquiler, de las cuales alquiladas 45.


si claro, 6 viviendas a la venta y 53 en alquiler. la caixa. en barcelona.

perdona que me ria [+risas]

eso es como cuando yo fui a preguntar por viviendas en alquiler a la caixa (mi banco) en 2014 y me respondieron que tenian UNA. en el casco urbano de santa brigida (un pueblo de mediania de montaña a unos 15km de la capital), a 950€ al mes. fui 4 meses despues y tenian... UNA. la misma. [carcajad]

efectivamente, los bancos no son inmobiliarias (aunque todos tienen o han tenido una empresa vinculada dedicada al tema, pero no, a alquilar a particulares no se suelen dedicar), por eso no se tenian que haber quedado en barbecho las viviendas en primer lugar. pero como no hay una entidad gestora que organice estas cosas, pues "a falta de solucion mejor" se las quedaron, hasta poder soltarlas, que es lo que han hecho.

en otras palabras: que los bancos han tenido durante años las viviendas retenidas sin hacer nada con la mayor parte de ellas. el problema no se ha resuelto durante los años post-estallido y ahora esta cogiendo fuerza de nuevo para pegar otro estallido mas adelante. y sigue sin hacerse nada a nivel sistematico con el problema.

te digo a ti lo mismo que al compañero ¿a ti te parece que hay que hacer algo a nivel global, o no hacemos nada a ver si se resuelve automagicamente con las herramientas con las que la situacion se ha creado y aumentado?
Galicha está baneado del subforo por "flames"
@Namco69 Vamos a ver: si precisamente estamos diciendo que ahora en ciertas zonas estan los alquileres por las nubes ¿Pensais que la gente va a tener inmuebles vacios porque sí en vez de recibir una buena renta al mes?
Es que, de verdad, necesito que alguien me explique esta retorcida logica. Para mi es mucho más simple: cada año llegan mas personas a las grandes ciudades en busca de oportunidades y el parque de vivienda en alquiler no sube en la misma proporcion, tan facil como eso.
Galicha escribió:@Namco69 Vamos a ver: si precisamente estamos diciendo que ahora en ciertas zonas estan los alquileres por las nubes ¿Pensais que la gente va a tener inmuebles vacios porque sí en vez de recibir una buena renta al mes?
Es que, de verdad, necesito que alguien me explique esta retorcida logica. Para mi es mucho más simple: cada año llegan mas personas a las grandes ciudades en busca de oportunidades y el parque de vivienda en alquiler no sube en la misma proporcion, tan facil como eso.

Varias cosas:
· He dicho que era teoria de barra del bar, conocimiento popular, no digo que sea asi.
· Sí, he visto casos (como ya he dicho) de personas que tienen el piso vacio antes de alquilarlo o venderlo. Sobretodo personas que han heredado la vivienda una vez tenian ya planificada su vida. Que se podrian sacar un pico a final de mes con solo ponerla en alquiler? Pues sí, yo que quieres que te diga, si yo haría lo mismo.
@Namco69 Es que el alquiler no es una bicoca, te puedes comer marrones gordísimos
Goncatin escribió:@Namco69 Es que el alquiler no es una bicoca, te puedes comer marrones gordísimos

No si eso tb. Si te hace falta el dinero pues claro que lo alquilas, pero si no te hace falta prefieres tenerlo vacio y ahorrarte el mar trago de que los inquilinos dejen de pagar o directamente te lo ocupen.

Es que claro, hay casos y casos. Tb habria que ver en que estado esta el piso porque a lo mejor necesita una reforma que vas a tardar años en recuperar la inversión.
GXY escribió:
Gurlukovich escribió:Sí, claro
https://www.inmocaixa.com/es/alquiler/v ... /barcelona
Seis viviendas a la venta en Barcelona, 53 en alquiler, de las cuales alquiladas 45.

si claro, 6 viviendas a la venta y 53 en alquiler. la caixa. en barcelona.

perdona que me ria [+risas]

eso es como cuando yo fui a preguntar por viviendas en alquiler a la caixa (mi banco) en 2014 y me respondieron que tenian UNA. en el casco urbano de santa brigida (un pueblo de mediania de montaña a unos 15km de la capital), a 950€ al mes. fui 4 meses despues y tenian... UNA. la misma. [carcajad]

efectivamente, los bancos no son inmobiliarias (aunque todos tienen o han tenido una empresa vinculada dedicada al tema, pero no, a alquilar a particulares no se suelen dedicar), por eso no se tenian que haber quedado en barbecho las viviendas en primer lugar. pero como no hay una entidad gestora que organice estas cosas, pues "a falta de solucion mejor" se las quedaron, hasta poder soltarlas, que es lo que han hecho.

en otras palabras: que los bancos han tenido durante años las viviendas retenidas sin hacer nada con la mayor parte de ellas. el problema no se ha resuelto durante los años post-estallido y ahora esta cogiendo fuerza de nuevo para pegar otro estallido mas adelante. y sigue sin hacerse nada a nivel sistematico con el problema.

te digo a ti lo mismo que al compañero ¿a ti te parece que hay que hacer algo a nivel global, o no hacemos nada a ver si se resuelve automagicamente con las herramientas con las que la situacion se ha creado y aumentado?

Sigue sin ser una situación en la que alguien compra una vivienda a precios hinchados para tenerla vacía, son pisos con los que se encontraron sin una salida clara, muchos incluso sin acabar. Los pisos cayeron un 44% y los alquileres también un buen pico, y aun así se realizaban bastantes menos operaciones que en el pico de la burbuja.

Lo que no sé si crees es que La Caixa tiene cientos de pisos escondidos en Gran Canaria o algo.

Shionides escribió:@Gurlukovich El gobierno del PP, cuando concede privilegios fiscales a las SOCIMIs y cambia la regulación, suprimiendo cosillas como el derecho de tanteo, lo hace porque quiere favorecer el alquiler... ¿O porque quiere favorecer la especulación sobre el mercado del alquiler? ¿Que salgan más pisos en alquiler o que se aumente el coste de los alquileres, cuál está siendo el efecto mayoritario? Las SOCIMIs son la quinta esencia en la promoción y el mantenimiento del modelo económico rentista.

Pero si fue el Gobierno del PSOE el primero que abrió la puerta a las SOCIMIs :P

Por otra parte, los que viven en alquiler han pasado del 15% al 22%

Hay otras formas de incentivar el aumento del número de pisos en alquiler que no conllevan el convertir un bien de primera necesidad en un objeto estrella de especulación, desprotegiendo y perjudicando a los arrendatarios. Pero claro, en ese caso, el PIB no crecería un 2 y pico sino un 1 y algo, así que atraigamos inversiones que no redunden en un aumento de la economía productiva y patadón pa' lante. Todo muy sostenible y solidario.

Pues ya me dirás cuales son.
Gurlukovich escribió:Lo que no sé si crees es que La Caixa tiene cientos de pisos escondidos en Gran Canaria o algo.


mas de 1 seguro que tienen. xD
GXY escribió:
Gurlukovich escribió:Lo que no sé si crees es que La Caixa tiene cientos de pisos escondidos en Gran Canaria o algo.


mas de 1 seguro que tienen. xD

O no. De hecho puede que no tengan ninguno. En todo caso, no les beneficia en nada tenerlos vacíos y fuera del mercado, cuando tú podrías haberlo alquilado.
Shionides escribió:@Gurlukovich El PSOE abrió la puerta, nunca han ocultado que ellos apuestan por inducir a una mayor profesionalización del mercado del alquiler. Pero lo que yo señalo son las reformas que introdujo el PP a partir del 2012 en relación a la figura de las SOCIMIs.

Ya ves las diferencias.
Imagen
Imagen
Otras modelos alternativos ya se han mencionado en el foro recientemente en hilos que frecuentabas, tanto aquellos que se están articulando a nivel regional como en otros países.

Pues me vas a tener que dar el tuyo, porque he desmentido tantos en tantos hilos…
Shionides escribió:
Gurlukovich escribió:
GXY escribió:
mas de 1 seguro que tienen. xD

O no. De hecho puede que no tengan ninguno. En todo caso, no les beneficia en nada tenerlos vacíos y fuera del mercado, cuando tú podrías haberlo alquilado.
Shionides escribió:@Gurlukovich El PSOE abrió la puerta, nunca han ocultado que ellos apuestan por inducir a una mayor profesionalización del mercado del alquiler. Pero lo que yo señalo son las reformas que introdujo el PP a partir del 2012 en relación a la figura de las SOCIMIs.

Ya ves las diferencias.
Imagen
Imagen
Otras modelos alternativos ya se han mencionado en el foro recientemente en hilos que frecuentabas, tanto aquellos que se están articulando a nivel regional como en otros países.

Pues me vas a tener que dar el tuyo, porque he desmentido tantos en tantos hilos…

Desmentir... Habrás contraargumentado, hombre... Yo no afirmaría que estoy desmintiendo dogmas liberales, solo que no han funcionado ni parece lógico que vayan a producir los resultados ideales que prometen en teoría al obviar interesadamente la naturaleza de aquellos bienes sobre los que sugieren aplicarlos y el conjunto de condiciones bajo los que se proponen... Como mucho, diría que los crítico.

En algunos casos he contrargumentado, en otro directamente puedo desmentir, porque no nacimos ayer y España ha tenido controles de precio del alquiler y limitaciones para deshacerse de los inquilinos durante al menos 70 años durante el siglo pasado. Y el resultado es que prácticamente todo el mundo acabó teniendo que comprarse una casa si quería vivir en alguna parte.
@shionides

perdon por el offtopic.

¿que problema tienes con los mensajes?
Shionides escribió:
Gurlukovich escribió:
Shionides escribió:Desmentir... Habrás contraargumentado, hombre... Yo no afirmaría que estoy desmintiendo dogmas liberales, solo que no han funcionado ni parece lógico que vayan a producir los resultados ideales que prometen en teoría al obviar interesadamente la naturaleza de aquellos bienes sobre los que sugieren aplicarlos y el conjunto de condiciones bajo los que se proponen... Como mucho, diría que los crítico.

En algunos casos he contrargumentado, en otro directamente puedo desmentir, porque no nacimos ayer y España ha tenido controles de precio del alquiler y limitaciones para deshacerse de los inquilinos durante al menos 70 años durante el siglo pasado. Y el resultado es que prácticamente todo el mundo acabó teniendo que comprarse una casa si quería vivir en alguna parte.

Pero un conjunto más grande que el actual de la población podía comprarse un casa... Hasta ahora, no es que se esté facilitando el cambio al modelo de vivir de alquiler, ni que estemos presenciando un giro en los intereses de los españoles, simplemente cada vez se van a conceder menos hipotecas al incurrir en riesgos elevados, esto es, es el mercado laboral el que lo impone con su precarización, invitando a su vez a la movilidad... la inflación salarial de la última década es irrisoria.

Lo que no podían era alquilar. Una parte incluso se tuvo que hacer sus chabolas para poder vivir en su propia casa. Los más pudieron comprar un piso de los grandes ensanches que se hicieron en esas épocas en las ciudades satélite en lo que hasta entonces eran campos, a menudo pasando el plan municipal por las gónadas, por lo tanto sin servicios públicos previstos.


PD: esa opción existe, simplemente hay que pedírselo a un mod.
Gurlukovich escribió:PD: esa opción existe, simplemente hay que pedírselo a un mod.


la de darse de baja si. y no se necesita intervencion de ningun mod.

la de borrar los mensajes no.
GXY escribió:
Gurlukovich escribió:PD: esa opción existe, simplemente hay que pedírselo a un mod.


la de darse de baja si. y no se necesita intervencion de ningun mod.

la de borrar los mensajes no.

Para eso necesitas el mod precisamente.
no te hacen borrado de mensajes a peticion. consulta en feedback si quieres.
Justo he visto que ha salido la estadistica sobre las sensaciones que comentamos hace un tiempo: Dos de cada diez jóvenes emancipados viven en casas cedidas gratuitamente. El tema de la vivienda afecta directamente a la natalidad, del mismo entorno que comente, la ratio de hijos por mujer es de 0.3, y aunque de media aun nos queda una decada fertil, me parece muy optimista llegar a 1 hijo por mujer.

Galicha escribió:@Namco69 Vamos a ver: si precisamente estamos diciendo que ahora en ciertas zonas estan los alquileres por las nubes ¿Pensais que la gente va a tener inmuebles vacios porque sí en vez de recibir una buena renta al mes?.

En mi calle y la calle annexa tengo contadas 6 vacias. 2 estan en venta y van sin prisas, precio no negociable, una lleva 5 años vacia. En otra vivia una señora que se ha ido a vivir con la hermana, que ambas son mayores y asi no estan solas y se ayudan mutuamente, y lleva vacia pues unos 3 o 4 años. Otra es de un banco y habia una familia ocupandola, que la desalojaron hace unos meses. Las otras pues imagino que la gente no necesita el dinero. Pero vamos, vacias hay y muchas, y no de bancos.
Galicha está baneado del subforo por "flames"
@Earths36 Me gustaria ver esta comparativa contra otros paises o contra la España anterior a la crisis.
Es que está comparando la situacion actual con la cima de la burbuja (2007) lo cual parece un poco tramposo ya que eso fue una anomalia y las anomalias no sirven para comparar.
Podria decirte que, por ejemplo, en esos años se prestaba dinero con mucha alegria, sin valoracion de riesgos lo que hacia que todo el mundo se comprara una vivienda y era habitual que los padres o abuelos avalaran a los nenes, luego vinieron aquellas imagenes que nos conmovian a todos de la policia sacando de su casa a las abuelas así que no creo que sea precisamente el mejor año para comparar.
Por cierto, si no es indiscrecion ¿donde vives?
Costa mediterranea, estamos en pleno verano y puedo asegurar que en urbanizaciones de 200 casas, 110 están vacías imaginad en invierno.Y pisos del casco urbano también muuuuchisimos vacíos.
Pero eso así de hace décadas, no es nada nuevo.

En las grandes ciudades imagino que el tema es otro, pero aquí hay casas "pa regalar"...
Earths36 escribió:
Galicha escribió:@Namco69 Vamos a ver: si precisamente estamos diciendo que ahora en ciertas zonas estan los alquileres por las nubes ¿Pensais que la gente va a tener inmuebles vacios porque sí en vez de recibir una buena renta al mes?.

En mi calle y la calle annexa tengo contadas 6 vacias. 2 estan en venta y van sin prisas, precio no negociable, una lleva 5 años vacia. En otra vivia una señora que se ha ido a vivir con la hermana, que ambas son mayores y asi no estan solas y se ayudan mutuamente, y lleva vacia pues unos 3 o 4 años. Otra es de un banco y habia una familia ocupandola, que la desalojaron hace unos meses. Las otras pues imagino que la gente no necesita el dinero. Pero vamos, vacias hay y muchas, y no de bancos.

Cuando fallezca, sus herederos la venderán rápido.

Y si no tiene herederos, se subastará para pagar las deudas de la comunidad que dejen.
Galicha está baneado del subforo por "flames"
fluzo escribió:Costa mediterranea, estamos en pleno verano y puedo asegurar que en urbanizaciones de 200 casas, 110 están vacías imaginad en invierno.Y pisos del casco urbano también muuuuchisimos vacíos.
Pero eso así de hace décadas, no es nada nuevo.

No te jode, y en mi pueblo tienes todas las casas que quieras. ¿Las expropiamos y se las regalamos a los que no tienen vivienda aunque en esas zonas no haya trabajo?
fluzo escribió:En las grandes ciudades imagino que el tema es otro, pero aquí hay casas "pa regalar"...

Tú solo te contestas. El problema está precisamente donde la gente tiene que vivir (donde hay trabajo).
arañanegra escribió:
Earths36 escribió:
Galicha escribió:@Namco69 Vamos a ver: si precisamente estamos diciendo que ahora en ciertas zonas estan los alquileres por las nubes ¿Pensais que la gente va a tener inmuebles vacios porque sí en vez de recibir una buena renta al mes?.

En mi calle y la calle annexa tengo contadas 6 vacias. 2 estan en venta y van sin prisas, precio no negociable, una lleva 5 años vacia. En otra vivia una señora que se ha ido a vivir con la hermana, que ambas son mayores y asi no estan solas y se ayudan mutuamente, y lleva vacia pues unos 3 o 4 años. Otra es de un banco y habia una familia ocupandola, que la desalojaron hace unos meses. Las otras pues imagino que la gente no necesita el dinero. Pero vamos, vacias hay y muchas, y no de bancos.

Cuando fallezca, sus herederos la venderán rápido.

O no. Ya he contado que he visto casos de gente que pasaba de meterse en marrones de alquiler, y vender para que, no me hace falta el dinero, mejor lo dejo y que vaya valorizandose más.
Galicha escribió:
fluzo escribió:Costa mediterranea, estamos en pleno verano y puedo asegurar que en urbanizaciones de 200 casas, 110 están vacías imaginad en invierno.Y pisos del casco urbano también muuuuchisimos vacíos.
Pero eso así de hace décadas, no es nada nuevo.

No te jode, y en mi pueblo tienes todas las casas que quieras. ¿Las expropiamos y se las regalamos a los que no tienen vivienda aunque en esas zonas no haya trabajo?
fluzo escribió:En las grandes ciudades imagino que el tema es otro, pero aquí hay casas "pa regalar"...

Tú solo te contestas. El problema está precisamente donde la gente tiene que vivir (donde hay trabajo).



Yo no he dicho eso ni pretendía insinuarlo eeh.


Mi comentario era para añadir el dato de que los alquileres están por las nubes y no porque no hayan casas. Y aun así, hay muchas viviendas que ni se quieren alquilar.Por que? yo que se.

Pero el tema de alquiler en las ciudades afecta en cierta manera a otras zonas, porque por a qui a pesar de haber miles de viviendas vacías, los alquileres siguen subiendo y subiendo...
El Estado dificulta la construcción de edificios en las ciudades, y por eso sigue subiendo el precio.
Yo he estado mirando CASAS (no pisos) en el pueblo donde he vivido siempre y las de obra nueva que están haciendo a toda máquina y como churros... +200.000€ + IVA, de media 230k + iva... y si te vas a casas de segundamano o están viejas y reventadas o prepara 180.000€ de media + gastos. Y eso que no es Sevilla capital...

PD: como las veo carisimas y además estoy pagando el coche, pues lo hemos aplazado y si veo alguna que realmente me interese pues lanzo contraofertas al precio que me interesaría comprarla y obviamente aún no me ha contestado nadie, por que quieren venderlas a precio de oro.... aunque luego siguen con el anuncio meses y meses y no las venden....
Namco69 escribió:
arañanegra escribió:
Earths36 escribió:En mi calle y la calle annexa tengo contadas 6 vacias. 2 estan en venta y van sin prisas, precio no negociable, una lleva 5 años vacia. En otra vivia una señora que se ha ido a vivir con la hermana, que ambas son mayores y asi no estan solas y se ayudan mutuamente, y lleva vacia pues unos 3 o 4 años. Otra es de un banco y habia una familia ocupandola, que la desalojaron hace unos meses. Las otras pues imagino que la gente no necesita el dinero. Pero vamos, vacias hay y muchas, y no de bancos.

Cuando fallezca, sus herederos la venderán rápido.

O no. Ya he contado que he visto casos de gente que pasaba de meterse en marrones de alquiler, y vender para que, no me hace falta el dinero, mejor lo dejo y que vaya valorizandose más.

Lo normal esque la gente quiera cobrar el dinero de la herencia rápido nuse.

Pero si lo deja vacío. ¿Quien paga todos los gastos fijos? (IBI, comunidad y un 2% de IRPF por tenerla vacía). Me parece eso más complicado que contratar una inmobiliaria y que te haga todo.
la mayoria de veces la vivienda heredada no esta para la venta rapida por varios motivos.

1.- estado. necesita reformas, que cuestan dinero que no tenemos (sin las reformas, se venderia peor, a un precio mas bajo)

2.- suelen estar petadas de muebles y enseres de quienes vivian en la casa

3.- que en realidad va en primer lugar con diferencia: competencia entre los herederos por determinar quien se la queda, o si se va a vender.
Una "noticia" de esas con que disfrutan los reformistas:
"Sánchez promete frenar los “abusos” en alquileres"

Fuera de la "noticia"... En mi caso me subieron, a fin de contrato, un 15% si quería firmar un nuevo contrato y si no a la puta calle. El año que viene me huelo, nuevamente a fin de contrato, otra subida. Otro 15-20%.
Unilateral.
Pocas "noticias" pueden resultar más ilustrativas para definir el reformismo: (reformismo que es relevante en este hilo como base hegemónica de discusión, en ningún momento, ni en 2009 ni ahora se ha tocado el tema de la vivienda desde una óptica que no sea reformista, es decir capitalista)
Sánchez asume la medida de Podemos de obligar a las casas de apuestas a colgar un cartel que alerte sobre la ludopatía

"Colgar un cartel que alerte sobre la ludopatía" es algo tan rídiculo que hasta determinadas fracciones burguesas lo denunciarán como "insuficiente" (no es insuficiente, no. Es un insulto)

Como elemento ridículo, a la vez que representativo, me recuerda a esa empresa que se dedica a pintar cesped muerto con spray verde. Metafórico.
Ese es el problema de las medias tintas con asuntos como este.

Mientras la prioridad de quienes "organizan el cotarro" en el sector de los inmuebles sea llenarse los bolsillos y no que la ciudadanía acceda en mejores condiciones a mejores viviendas... Cuatro "empapelaos" se seguirán forrando a costa de la mayoría y la misma mayoría lo seguirá teniendo cada vez peor para acceder a viviendas cada vez peores.

Y esto no lo van a solucionar partidos políticos mentirosos patológicos como el PSOE. Que por cada medida en beneficio de los menos favorecidos ha hecho y firmado 10 o más de lo contrario. Y siguen a lo suyo porque no quieren que entre gente con otros modos de pensar en donde puedan tomar decisiones.

El que quiera una solución al problema español de la vivienda que no sea "comparte o mudate", no debería votar nunca más a ese partido mentiroso. (Y tampoco a partidos de derecha que quieren "liberalizar" aún más un sector donde la única libertad es la de poner el precio y la de aguantarse con la que está cayendo).

Disculpas por el alegato político, pero hay que conocer a todos los culpables de la situación existente y unos muy importantes de ello es esta clase política que venimos sufriendo desde hace mucho tiempo.
Pues una medida que podrían tocar es el impuesto de transmisiones.

Tenemos unos de los más altos de Europa (y del mundo).
"No es de la benevolencia del carnicero, cervecero o panadero de donde obtendremos nuestra cena, sino de su preocupación por sus propios intereses".
Shionides escribió:El egoísmo es altruismo... O de cómo el rentismo aporta mucho a la sociedad.


yo diria que aporta mucho a los que rentan y obtienen rentadores.
Shionides escribió:El egoísmo es altruismo... O de cómo el rentismo aporta mucho a la sociedad.

Más que la buena voluntad.
Como si el egoísmo o el altruismo no tuvieran millones de matices, como para afirmar cosas con una simple cita...

Sin ambos, nada tiene sentido.
el tema de fondo sigue siendo el mismo.

negocio > personas vs personas > negocio.

y todo lo demas, deriva de ahi, o muere ahi.
GXY escribió:el tema de fondo sigue siendo el mismo.

negocio > personas vs personas > negocio.

y todo lo demas, deriva de ahi, o muere ahi.

Tú trabajas de voluntario en una ONG, por supuesto.
no, pero tengo claras mis prioridades y cuales deberian ser las prioridades del estado y de las instituciones.

tu las tuyas bien, no?
Yo también las tengo muy claras, empezando porque el estado es el gran negocio del país, porque pasa por encima de cualquier persona.
Alternativas capitalistas de última hornada:
Finlandia reduce la población sin hogar en un 35% con una idea rompedora: otorgar una casa a quien la necesita, sin exigencias. La clave es crear un “sentimiento de pertenencia”


Por cierto:
(...)Mientras en el Reino Unido el número de sin techo ha aumentado un 7% en el último año; en Alemania, un 35% desde 2017, y en Francia, un 50% en la última década(...)
481 respuestas
16, 7, 8, 9, 10