[TUTORIAL-Ubuntu]Instalar Compiz Fusion, el sucesor de beryl

1, 2, 3
En este tutorial instalaremos Compiz-Fusion, antes llamado CompComm, que es la unión de dos proyectos que empezaron desde el mismo punto pero luego se separaron, Beryl y Compiz.
No hace falta desinstalar beryl. Puedes tener beryl y Compiz fusion corriendo a la vez, pero no le veo utilidad.
Requisitos:
-Tener los drivers de la tarjeta gráfica configurados correctamente.
-Solo está probado en tarjetas gráficas NVidia. Las ATI pueden dar muchos problemas.
-Se recomienda desinstalar beryl, aunque no es del todo necesario.

Tutorial:

Abre la consola y pon:
sudo gedit /etc/apt/sources.list
Se nos abrirá un editor de texto, vamos al fina y añadimos los suiguiente:
(para 32 bits)
# Repositorio de Treviño’s Ubuntu feisty EyeCandy (GPG key: 81836EBF - DD800CD9)
deb http://download.tuxfamily.org/3v1deb feisty eyecandy
deb-src http://download.tuxfamily.org/3v1deb feisty eyecandy

Y para 64 bits:
deb http://download.tuxfamily.org/3v1deb feisty eyecandy-amd64
deb-src http://download.tuxfamily.org/3v1deb feisty eyecandy-amd64

Tras eso, guardamos el archvo y cerramos
Una vez con las fuentes, instalaremos la clave GPG

Con eso ya tenemos operativos los repositorios.
Ahora instalaremos los paquetes de compiz-fusion
sudo apt-get update

sudo apt-get remove compiz-core desktop-effects

sudo apt-get upgrade libdecoration0

sudo apt-get install compiz compiz-gnome compizconfig* compiz-fusion* emerald emerald-themes

Tras eso ya tendremos compiz-fusion instalado. Para ejecutarlo haremos:
compiz --replace -c emerald &


Pero para hacerlo más rápido y cómodo, podemos hacer un archivo de texto en nuestra carpeta personal(Lugares>Carpeta personal) al que llamaremos compiz-start (Click derecho>Crear un documento>Archivo vacío) y en él escribiremos
compiz --replace -c emerald &

Guardaremos, saldremos y lo haremos ejecutable (Click derecho>Propiedades>Pestaña Permisos y marcamos la opción: Permitir ejecutar bla bla bla)
Tras eso, iremos a la consola y escribiremos:
sudo cp compiz-start /usr/bin

Y ahora con ejecutar
compiz-start
en la consola bastará.
Pero para quien quiere acceder a compiz desde el menú de aplicaciones, tendrá que hacer lo de antes y otra cosa:
Abrir la consola y escribir
alacarte

OJO: Sin el sudo delante ¿ok?
y luego elegir el lugar donde quiere que esté el elemento (yo lo tengo en accesorios). Tras eso, clickear el botón Elemento nuevo, en nombre poner Compiz-Fusion, en comando compiz-start y en descripción la que queráis. Tras eso cerráis y ya teneis Compiz en el menú.
Si quieres que compiz fusion se ejecute al inicio ve a Sistema>Preferencias>Sesiones y en la pestaña Programas al inicio, clickeas en Nuevo, en nombre pones compiz-fusion y en comando compiz-start.
Y voilá, compiz-fusion instalado y rulando.

Si tenéis alguna duda no dudéis en contestar este post.
Saludos.
Agradecimientos:
-Coyote(por la corrección)
-Treviño(por los repositorios)
-Trikerr(por decirme los repositorios para 64 bits)
Recalcar que si tenéis Beryl ya instalado personalmente aconsejo desinstalarlo. Me he encontrado que a veces se dan "tortas" al iniciar y al final ni Beryl ni Compiz.

Tras eso ya tendremos compiz-fusion instalado. Para ejecutarlo haremos:
compiz --replace

y a continuación
emerald --replace &


Te puedes ahorrar un paso con:
compiz --replace -c emerald &

Y si lo pones inicio de sesión (Sistema > Preferencias > Sesiones) te arrancará al inicio. ;)

No se si el método anterior es mejor, a mi me funciona perfectamente de este modo ;)
Muchas gracias por la corrección, enseguida lo pongo.
coyote escribió:Recalcar que si tenéis Beryl ya instalado personalmente aconsejo desinstalarlo. Me he encontrado que a veces se dan "tortas" al iniciar y al final ni Beryl ni Compiz.


si, totalmente cierto, hay a veces que inicia uno, otro vez inicie el otro y hay veces que ni se decide el Linux cual poner... , mejor desinstalarlo y volver a comenzar la instalación de 0 [oki]
Y que diferencias y mejoras tiene respecto a Beryl ? Es tan configurable como éste ?


Saludos.
Compiz Fusion me va mil veces mejor que Beryl, y utiliza los temas de Emerald. Configurable igual que Beryl, trae un panel de control para ello ;)

Ahora con Compiz Fusion lo puedo tener permanentemente activado sin mermar el rendimiento (si es que Metacity redibuja muy lento para mi gusto [poraki])
me va mil veces mejor que Beryl


Pero por qué ? Lo de que metacity redibuja lento es totalmente cierto.
Las animaciones por ejemplo, son mucho mas suaves, ya no va a "golpes" como con Beryl. Consume algo menos de RAM (solo algo xD) y aparentemente es mas estable.
Funciona bien, pero.... ¿cómo se desactiva? Es decir, con el beryl, ibas a la gema del beryl-manager, botón derecho y elegías metacity para desactivarlo. ¿Y aquí?

Tampoco encuentro un par de opciones que usaba antes con Beryl, y el zoom me gusta menos, pero supongo que me acabaré acostumbrando.

Muchas gracias por el tutorial.


EDIT: Me contesto a la primera pregunta, no hay nada como preguntar algo para descubrir la solución a los 15 segundos; debe haber una ley de Murphy al respecto. En fin: paquete gnome-compiz-manager, y aparece en sistema / administración el GL Desktop, desde donde se puede desactivar.
Pero a ver que alguein me conteste a mi pregunta; realmente es tan configurable como Beryl ? Es decir, puedo usar todos los efectos, o parecidos a los que ya tenía con Beryl ?

Gracias.

EDITO: me lo he instalado y desinstalado el Beryl y os aseguro que no me arrepiendo para nada del cambio. Estoy flipando con lo guapo que está.

Además se nota mucho mas que está muy optimizado, ya no hay esos bruscos movimientos redibujando las ventanas, todo va mucho mas fluido que con beryl. Os lo aconsejo 100%
No-Alternative escribió:Pero a ver que alguein me conteste a mi pregunta; realmente es tan configurable como Beryl ? Es decir, puedo usar todos los efectos, o parecidos a los que ya tenía con Beryl ?

Gracias.

No lo he probado, pero ya que es una fusión de beryl y compiz, supongo que sí que tendrás los mismos efectos.

Todo esto comenzó cuando Novell creó compiz. Beryl era "sólo" un fork que añadía alguna pijada más, sin ningún cambio interno destacable. Ahora que se han vuelto a unir los proyectos tenemos a los chicos de Novell optimizando código y a los programadores de beryl añadiendo colorines.

PD: Ojo, no estoy menospreciando a los programadores de beryl ni nada por el estilo. Me parece que han hecho un gran trabajo. Es sólo que compiz siempre me ha parecido un proyecto más serio.
Como he editado en mi anterior pregunta. Estoy flipando colores con el producto que han sacado de la fusión. Está muchísimo mas optimizado y también tiene un monton de pijadas igual que Beryl.
No se si tiene más o menos plugins... yo no echo ninguno en falta, y hay plugins que no había visto antes.

Las opciones que me salen son éstas:

Imagen Imagen Imagen
Tengo una ATI Radeon Xpress 200M, si algun forero ya ha usado Compiz Fusion con esta tarjeta o alguna ati que nos cuente si en realidad da problemas.

PD
Como desinstalo el beryl???
Simple, la manera mas fácil que tienes de desinstalarlo es metiendote en Synaptic como yo he echo y cargarte todos los paquetes que estén relacionados con Beryl.

Si tienes los dos te va a dar problemas como a mi.

PD: como se llama el programa rollo emerald para poder cambiar el theme de los bordes de las ventanas ?


Saludos.
Pues para dar un poco de variedad al hilo, diré que yo lo he probado y me he vuelto a Beryl en un rato. El compiz fusion me va *algo* más fluido (me va mejor, tampoco nada espectacular), pero:

- El zoom que trae no me gusta, no me gusta cómo enfoca y no te puedes desplazar por la ventana una vez activado.
- No he encontrado la manera de poner el compiz manager en la barra de tareas, como la gema del Beryl.
- Continuación de la anterior: es más incómodo pasarte a metacity si quieres usar alguna aplicación 3D.
- Ésta razón es más personal: no encuentro algunas opciones que sí veía en los plugins de beryl, como por ejemplo la de dibujar sombras en las ventanas, para desactivar la sombra fea que te pone el compiz en los paneles del escritorio.
Sinless escribió:Tengo una ATI Radeon Xpress 200M, si algun forero ya ha usado Compiz Fusion con esta tarjeta o alguna ati que nos cuente si en realidad da problemas.

PD
Como desinstalo el beryl???


Como hiciste para activar la aceleración 3D con esa tarjeta, porque yo tengo una igual en el de escritorio y aún no lo consigo
vegeta777 escribió:
Como hiciste para activar la aceleración 3D con esa tarjeta, porque yo tengo una igual en el de escritorio y aún no lo consigo


Simplemente instale los drivers "restricted" de ATI, intenta con eso, si no tienes exito encontre en google otros metodos para poder lograr la aceleracion grafica.

Un saludo
sL1pKn07 escribió:funciona con KDE?


sip
Podrias subirlo a la wiki de por aqui
Yo intenté instalarlo. Pero por 2 razones, no he seguido.

1º Me quiere desinstalar ubuntu-desktop y me han dicho que es bueno tenerlo para que el actualizador no se haga la picha un lio al actualizar.

2º Aún poniendo lo de treviño, colocando la key, y actualizando, no me salen esos paquetes, y no sé por qué.


Un saludo.
Fox escribió:Yo intenté instalarlo. Pero por 2 razones, no he seguido.

1º Me quiere desinstalar ubuntu-desktop y me han dicho que es bueno tenerlo para que el actualizador no se haga la picha un lio al actualizar.

2º Aún poniendo lo de treviño, colocando la key, y actualizando, no me salen esos paquetes, y no sé por qué.


Un saludo.
Sobre tu primera cuestión, puedes desinstalarlo y luego volverlo a instalar (el ubuntu-desktop, digo). Te pedirá que instales el Evolution, Ekiga y algunas cosas más, le dices que sí pero luego desmarcas del Synaptic todos los paquetes menos el de ubuntu-desktop (si te interesa desmarcar los otros, vaya). Le das a aplicar y listo.
Bah, ya sé por qué no me salen los paquetes. Uso Ubuntu 64 y parece que no están.


Un saludo.
por si alguien lo quiere probar con ATI, aqui encontre un tuto: http://laconsola.wordpress.com/2007/06/28/howto-compiz-fusion-ati-xgl/

aun no lo probe por falta ed tiempo, pero tengo intencion de hacerlo. :)
Fox escribió:Bah, ya sé por qué no me salen los paquetes. Uso Ubuntu 64 y parece que no están.


Un saludo.

Creo que esta es tu solución.
[quote="aquí] Paquete ia32-libs

La solución más sencilla es instalar el paquete ia32libs de los repositorios oficiales de Ubuntu, disponible en todas las versiones para AMD64 de Ubuntu hasta la fecha.

Si somos desarrolladores y además queremos compilar aplicaciones para x86 desde nuestro Ubuntu para AMD64, es necesario instalar también el paquete ia32libs-dev.

Lamentablemente, para las últimas versiones de Ubuntu este ultimo paquete mencionado no está disponible.


Saludos y espero haberte ayudado.
Pues yo lo instale, y parece que funciona bien va fluido y todo eso, pero.... cuando intento configurarlo, na ni puletero caso, le de por ejemplo a desktop plane y sigue el cubito, le doy al otro e igual y asi con todo loq ue he probado el fuego tampoco va, parce como si solo me funcionaran los efectos que vienen activado por defecto, parce raro pero es la pura verdad, incluso si lo que pretendo es cambiar un theme en el esmerald le doy y ni se inmuta como si no fuera con el, pues eso, que muy guapo pero ni puñetero caso.
resadent escribió:Creo que esta es tu solución.


Saludos y espero haberte ayudado.


Bueno, al final terminé pillando un script por los foros de ubuntu, que compilaba compiz y funciona bien.


Un saludo.
Y no tiene nincun system-tray-icon para poder desactivarlo facilmente desde ahi?
A mi me gustaría saber si hay alguna forma fácil de volver a Metacity cuando queramos. Lo digo mas que nada para cuando me pongo a jugar.


Saludos.
Para poder activar y desactivar los efectos cuand queráis, tenéis que instalar "fusion-manager" o "fusion-icon". No se cual es exactamente el nombre del paquete. Es el equivalente a beryl-manger.
Por lo que probé en casa de un amigo el menú lo tengo todo en inglés. Antes en beryl podías elegir un efecto para cada acción de ventana (minimizar, maximizar...) y ahora creo que sólo puedo elegir uno para todo. Las transparencias del cubo al girar son menores a mi parecer aunque pongas la barra a tope...
No sé, en general por ahora no me acaba de convencer ya que al tenerlo todo en inglés no me cosco de la mayoría de cosas que beryl no tiene.
legionario_666 escribió:No sé, en general por ahora no me acaba de convencer ya que al tenerlo todo en inglés no me cosco de la mayoría de cosas que beryl no tiene.

Es extraño, pues yo lo tengo en español... ein?

Si tengo actualmente de forma permanente Compiz es para olvidarme de lo mal que redibuja Metacity [jaja]
Hola:

Soy Screening, codueño de La Consola y he notado que están teniendo muchas dudas sobre el nuevo Compiz Fusion.

Les pediría se den una vuelta por el blog si tienen algunas dudas ya que lo vengo probando hace 2 semanas y la verdad que funciona todo de maravillas y, por aquí s e complica un poco pasar por el hecho de mi trabajo.

Igual aquí les explico algunas cosas para que tengan en claro:

- Compiz Fusión aún no ha salido en su versión estable, así que es normal que le encuentren algunos defectos. El repositorio de Treviño normalmente se actualiza día a día o día por medio (por ello verán que si lo instalan prácticamente todos los días el actualizador detectará nueva versión de Compiz Fusion)

- Es normal que, en algún momento de actualizar Compiz Fusión se queden sin él (recuerden, todavía lo están desarrollando, sean pacientes)

- Activar o desactivar Compiz por ícono en la barra tray: el paquete que deben instalar es gnome-compiz-manager y no fusion-manager como leí mas arriba.

- Porque ya no Beryl? porque sigue teniendo soporte, pero ha sido descontinuado en su desarrollo, si no se quieren quedar atrás... no hace falta que les diga que deben usar no?

- Una de las mejoras significativas en Compiz Fusión es la reducción del uso de memoria ram y, la NO utilizacion del procesador (cosa que Beryl hace).

- Recuerden, una vez mas, que está en desarrollo, sean pacientes si no anda, normalmente en la proxima actualizacion, lo que no funcionaba se corrige (si alguno probó Beryl desde SVN o desde los repos de Treviño sabe a lo que me refiero)

Bueno, cualquier cosa que podamos serle útil déjennos su comentario en el post sobre la instalación de Compiz Fusión en ATI y con XGL(en realidad se aplica a cualquiera, pero sabíamos que iban a buscar un howto así ;-))

Saludos...
Me funciona perfectamente en mi portatil, Intel GMA 950, solo tengo un problema como puedo mejorar la reproducción de video, para poder visualizar video tengo que activar la salida de video X11 en VLC. el efecto crea un video dentado y con una calidad bastante pésima. Supongo que el problema pasa por el soporte AIGLX de mi tarjeta de video. Si alguien tiene una gráfica de intel y me puede ayudar. [+risas]
screening escribió:
Les pediría se den una vuelta por el blog si tienen algunas dudas ya que lo vengo probando hace 2 semanas y la verdad que funciona todo de maravillas
No se yo como se tomaran los moderadores que hagas publicidad de tu blog, pero bueno, gracias por tu aporte


-
Vorlander escribió:No se yo como se tomaran los moderadores que hagas publicidad de tu blog, pero bueno, gracias por tu aporte


-


La verdad que tenés razón y lo pueden tomar a mal, pero... han linkeado el howto y no fui yo y ademas... NO NECESITO de publicidad para mi blog, a esta altura camina solo.

Si citas un mensaje, no obvies lo importante (lo que decía al final).

Si postee aquí es porque ví que algunos usuarios estaban viendo continuamente mi blog y por el nivel de desconocimiento en algunas de las respuestas dadas.

Sinceramente sacas las ganas de ayudar con esa respuesta.
Doy un diez a compiz fusion, me va perfectamente, le da mil vueltas a beryl, todavia no he notado ninguna anomalia en la version de 64 bits con mi kubuntu 64 recien instalado (ayer me llego el ordenata nuevo).

Saludos
screening escribió:
La verdad que tenés razón

Sinceramente sacas las ganas de ayudar con esa respuesta.
Como puedes decir que tengo razon y luego decirme que te quito las ganas de ayudar.
En mi post ya te decia que gracias por tu aporte, y yo mismo fuí uno de los que lo consultó.
Solo te estaba advirtiendo, ya que en EOL las normas referentes a linkar Webs, aunque sean personales son muy estrictas.
A mi me da igual, ni me da de comer ni nada que tu linkees las webs que quieras.
Era solo un consejo, no una amenaza ni una advertencia.

joer como está el patio.....
enga nos vemos y tomate una tilita
Por fin me lo he instalado y es muy guapo, pero tengo algunos problemas. Si lo dejo sin activar ningún plugin, el borde de las ventanas no se ve.

Si activo alguno como el Decoración de ventanas y eso se ve así:

Imagen

Además...
- El tema ese no es el que uso, sinó el Crystal con iconos de Dapper.
- Normalmente tengo 2 escritorios. Al iniciar Compiz Fusion se me ponen 4. Lo raro es que al cambiar el número, si pongo 2 salen 4, si pongo 4 salen 8 (el doble).
- El fondo de escritorio del 2o desaparece, y se pone el mismo que el del primero.

Alguna cosa más seguro que hay, pero no me habré dado cuenta.

Al iniciar el pc antes me ha salido este error:


DCOP communications error (KWD)
There was an error setting up inter process communications for KDE. The message returned by the system was:
Could not open network socket
Please check that the "dcopserver" program is running!


Alguna palabra no sé si será exacta porque lo había escrito a mano.

La primera vez que he ejecutado Compiz Fusion en la consola me salía esto:


Adding plugin wobbly (wobbly)
Adding plugin neg (neg)
**************************Una larga lista de Addin plugins****************
Backend : kconfig
Integration : true
Profile : default
Initializing core options...done
Initializing minimize options...done
Initializing move options...done
Initializing video options...done
Initializing decoration options...done
/usr/bin/compiz.real (dbus) - Error: dbus_bus_get error: Did not receive a reply. Possible causes include: the remote application did not send a reply, the message bus security policy blocked the reply, the reply timeout expired, or the network connection was broken.
/usr/bin/compiz.real (core) - Error: Couldn't activate plugin 'dbus'
Initializing place options...done
Initializing zoom options...done
Initializing resize options...done
Initializing wobbly options...done
Initializing fade options...done
Initializing cube options...done
Initializing rotate options...done
Initializing switcher options...done
Initializing scale options...done
Active Plugin List update
DCOPClient::attachInternal. Attach failed Could not open network socket
kdeinit: Shutting down running client.
---------------------------------
It looks like dcopserver is already running. If you are sure
that it is not already running, remove /root/.DCOPserver_debian__0
and start dcopserver again.
---------------------------------

DCOPClient::attachInternal. Attach failed Could not open network socket
DCOPClient::attachInternal. Attach failed Could not open network socket
WARNING: DCOP communication problem!
kdeinit: Communication error with launcher. Exiting!
DCOPClient::attachInternal. Attach failed Could not open network socket
X Error: BadWindow (invalid Window parameter) 3
Major opcode: 2
Minor opcode: 0
Resource id: 0x2400001
Has intentado:
that it is not already running, remove /root/.DCOPserver_debian__0 and start dcopserver again.


Googleando se puede encontrar esto:
http://belinux.wordpress.com/2007/05/21/kde-y-el-dcopserver/
http://www.kdehispano.org/node/709
Gracias coyote.

He hecho lo del DCOPServer y en la consola ya no aparece el error.

De problemas sólo sale esto:

/usr/bin/compiz.real (splash) - Warn: Could not load splash background image "/data/splash_background.png" !
/usr/bin/compiz.real (splash) - Warn: Could not load splash logo image "/data/splash_logo.png" !


Aunque lo de la ventana, el número de escritorios etc. sigue todo igual :S
K. Ichigo escribió:Aunque lo de la ventana, el número de escritorios etc. sigue todo igual :S

Beryl / Compiz / Compiz Fusion asigna 4 escritorios por el tema del cubo, obviamente son 4 lados (si añades mas, se convierte en pentágono, hexágono... curioso XD) pero creo que en Compiz Fusion, en las opciones generales puedes asignar el nº de escritorios, CompizSettings Manager > General > Desktop Size.

En lo referente al error que te queda por resolver, desactiva el plugin Splash, esta en la sección EXTRAS de CompizSettings Manager.
K. Ichigo escribió:Lo raro es que al cambiar el número, si pongo 2 salen 4, si pongo 4 salen 8 (el doble).


y si pones 1 ??

es totalmente posible poner dos escritorios, yo le hice con beryl y 0 problemas, intenta poner 1 y por lógica debería de poner 2 escritorios.

y sobre el splash, pues asegurate que el directorio y archivo existe o sino como bien te dicen aqui arriba, desactivalo (es más comodo)

edito: para poner dos escritorios con compiz es iendo a "General Options", ir a la pestaña "Desktop Size" y aplicar:
Tamaño de ventana vertical: 2
Tamaño de ventana horizonal: 1
Nº de Escritorios: 1

si así no te funciona es que tienes algo mal... :(
Y para 64bits se instala igual?
Hola,

Tenéis idea de como se reconfiguran las opiones para que estén por defecto ?


Saludos.
Madremía lo estoy probando y es una auténtica maravilla.

No me va a tirones ni nada, super fluido a pesar de mi tarjeta gráfica.

Sólo me da problemas con lo de las ventanas (cuando están maximizadas) y escritorios, pero a parte de eso es algo increíble.

Alucino xD
Hay una forma de volver a Metacity sin ningun manager y de manera sencilla.
-Primero iniciamos en la terminal:
alacarte

-Nos aparecera un programa con el que poder gestionar el menu de aplicaciones y acto seguido seleccionamos el menu que deseemos para colocar el acceso para volver a Metacity.
-Ahora le damos a nuevo,seleccionamos aplicacion,en nombre lo que querais y en comando escribis
metacity --replace

Ahora tendréis un acceso para volver a metacity de manera sencilla y rápida.
Lo que no sé,es si he hecho una chapuza pero al menos funciona
[jaja]
PD:No se que le pasa pero aunque tenga el Cubo activado no consigo hacer que aparezca,aunque apriete la combinacion de botones (creo que eran los mismo que beryl ¿no?).A ver si me podéis ayudar :P
¿Como se pone una imagen de fondo en el cubo? No encuentro esa opcion por ningun lado.
Eh por favor. Podéis decirme como reconfigurar por defecto compiz fusion ? He probado borrando la carpeta que le corresponde al programa en Home y sigue igual, con la misma configuración que antes.



Saludos.
141 respuestas
Archivado
1, 2, 3
Volver a Software libre