Viendo lo visto con la calidad de los cables por componentes para la XBOX y habiendo comprado yo uno que me daba interferencias (como comenté en
este hilo) decidí sacar directamente la señal de la placa. Como vi que había más gente con ese problema he decidido hacer un tutorial.
¡VAMOS ALLÁ!
Estos son unos cables que me sobraban por casa y he decidido utilizarlos (irónicamente voy a usar unos cable de video compuesto para sacar componentes):
Vamos a necesitar obligatoriamente lo siguiente:
*Un soldador, yo utilizo un JBC 40S.
*Estaño
*Cable Wrapping 30 AWG
*Una pistola de goma caliente
*5 RCA (conectores) (en mi caso 3 hembras y dos machos, si alguien usa un cable por componentes 5 hembras, etc.)
*1 (o opcionalmente 2) interruptores.
*Habilidad soldando.
Opcionalmente pero casi obligatorio necesitaremos:
*Un multimetro, que ya está en posición para medir la continuidad.
Empezemos, primero obviamente hemos de abrir la XBOX (hay miles de tutoriales), llegamos a la placa la cual hemos de retirar, girarla para aceder a la parte de debajo y buscamos la zona de la foto siguiente (debajo del conector AV):
Aquí vemos unos puntos marcados de colores (14 en total) a los cuales les soldaremos a cada uno un cable de más o menos el doble de la distancia que hay del punto al borde derecho de la placa (menos el del puente), ya que vale más dejar distancia por si queremos volver a abrir la XBOX una vez engomados los RCA.
La explicación al puente y al interruptor es que la XBOX determina la señal de vídeo a sacar dependiendo de una combinación de tres puntos puenteados a tierra (GND), cuando enchufamos el cable de vídeo compuesto a la XBOX es el cable el que tiene hecho los puentes en este caso el punto 2 y 3 de modo de vídeo y el de componentes el 1 y el 2, como el 2 es común a los dos modos por eso lo puenteamos, en cambio si también puenteasemos el 1 y no tuvieramos interruptor al conectar el cable de vídeo compuesto estarían puenteados los puntos de modo de vídeo 1, 2 y 3 dando lugar a un modo con una imagen mucho más oscura. Por eso con el interruptor podemos elegir 2+3 (interruptor bajado y el cable compuesto), 1+2 (interruptor encendido sin cable compuesto (salida por componentes)) ó 1+2+3 (interruptor encendido + cable compuesto (pero no nos interesa)) . En caso de utilizar otro tipo de cable para vídeo (no compuesto) o no querer tener el modo 2 puenteado siempre, podéis poner un interruptor. Si decidís hacer el puente recomiendo usar un cable un poco largo por si al final decidís poner el 2ndo interruptor.
Aquí podéis ver como quedarían soldados:
Si os fijáis hay un error, sin querer intercambié los puntos a puentear por los del interruptor, me di cuenta tras aplicarle la goma fundida

y me tiré más de una hora para retirarla.
Para saber que cable es cual podéis utilizar algún método para referenciarlos, yo en un principio pensé en hacer unos papelitos algo así:
Aunque al final los descarté y utilicé el multímetro para saber a que correspondía cada uno una vez sacado el manojo de cables, cosa que voy a explicar más tarde.
En la siguiente foto veréis como debería quedar una vez engomado y con el error corregido
![brindis [beer]](/images/smilies/nuevos2/brindando.gif)
:
Hay que tener cuidado con el agujero y evitar que algún cable pase por ahí por que no cerraría la XBOX y si la forzásemos podríamos romperlo.
Aquí en la imagen ya aparece todo montado pero es para que veáis por dónde van además demuestra el porque es bueno usar una amplia longitud de cable.
La siguiente imagen muestra por dónde pasan los cables con la placa ya en su sitio, muy discreto y sin molestar al cierre de la consola:
Una vez con la consola cerrada y el manojo de cables fuera, aquí en pleno procedimiento:
tendremos que soldarlos a los RCAs, si los hemos identificado antes (papelitos, colores distintos, etc.) podremos soldarlos, en caso de no saber cual es cual necesitaremos el multímetro en modo de medir la continuidad (en la foto del multímetro este ya esta en posición).
Para medir la continuidad ponemos el final de un cable en cualquiera de los terminales y el otro terminal lo usaremos para hace un barrido en el conector de la XBOX para ver con que pin da continuidad. A continuación indico que pin es cada cual, podéis usar cualquier cable de tierra (GND) para cualquier RCA y sabremos que un cable es tierra por que da continuidad con más de un punto y con el "escudo" metálico que envuelve al conector.
Una vez tenemos identificado los cables los soldamos tal que así:
- La señal (+) que solo da continuidad en un punto en la pata corta:
- La tierra que va en la pata larga:
Una vez terminado con los 12 cables (o 14 dependiendo de si habéis utilizado 2 interruptores) los montamos tal que así (con un poco de goma en la base del RCA ya aguanta, pero como no es nada comercial yo lo he reforzado con más goma por la parte externa):
Aquí los podéis ver desde arriba:
En la siguiente imagen ya aparecen los cable de vídeo conectados (recomiendo que al menos el que haga de cable verde (en mi caso el amarillo) tenga un buen apantallamiento):
Con esto ya está todo, los resultados al encender la máquina son estos (la consola aun no tiene la tapa cerrada con los tornillos porque le había hecho las fotos):
Por fin 1920x1080i
@60Hz y sin interferencias
![Oooooo [Ooooo]](/images/smilies/nuevos/sorprendido_ani1.gif)
(necesitaremos tener nuestra consola en NTSC con Enigmah).
Foto general de la cualidad de imagen:
Y ya por último foto de proximidad para mostrar la diferencia en interferencias con la foto del hilo que hice quejándome de ese problema con un cable chino:
Con esto doy por terminado el tutorial, ahora a disfrutar (de una manera hipercomplicada) de vuestras XBOX en alta definición
![brindis [beer]](/images/smilies/nuevos2/brindando.gif)
.
Tanto yo como EOL no nos hacemos responsables de cualquier daño realizado a vuestra XBOX.
Un saludo, espero que os sirva de ayuda y sobretodo larga vida a la XBOX
![brindis [beer]](/images/smilies/nuevos2/brindando.gif)
.