Voy a darte un poco de trabajo. Por cierto, ya se que el tema del hilo son las notas pero me gusta argumentar un poco  
 Life is Strange
 Life is StrangeDe los creadores del regulero Remember Me nos llega la competencia más directa que ha tenido Telltale Games. Así, el juego toma la misma premisa, 5 capítulos en los que la historia se basa en tus propias decisiones, es más, al principio de cada capítulo LiS "copia" el mensaje introductorio de los juegos de Telltale.
Por un lado la historia es una mezcla de lo ya visto en multitud de series o películas del tema de viajes temporales, no innova en nada y tampoco sorprende (hay alguna escena que podría ser considerada un plagio de "El Efecto Mariposa"), si consigue crear un bonito ambiente aunque llegas a aborrecer ese excesivo toque indie, aunque la BSO no esta nada mal.
¿Y el juego qué? Pues jugablemente es aún peor, no hay "exploración", el tema jugable principal es ensayo y error (no puedes fallar aunque quieras) y las decisiones al final poco importan gracias al bochornoso final. Lo llamaban la historia del año 2015 y para mi decepción total.
6/10The Wolf Among UsEsto, esto es una historia. Cuando hablamos de TWAU, hablamos de un Telltale inspirado, todo es brillante. Tenemos una ambientación noire sublime acompañado de una BSO acertadísima, especial atención a esa brutal introducción en cada capítulo. Personajes, guión e historia inolvidables, además de jugar mucho con la duda del espectador.
En el tema jugable peca de lo mismo que LiF y todos los juegos de Telltale, poca chicha jugable pero que se perdona debido a su magnífica historia.
9/10Infamous Second SonLa nueva ambientación es un acierto, Delsin (doblado por el siempre genial Troy Baker) y su hermano me han gustado mucho como personajes y consigue que no eche de menos a Cole, tiene un villano correcto pero se deja atrás el mensaje que publicitaban cuando aún no había salido el juego. No hay una crítica social al autoritarismo como se pretendía al principio ni mayor profundidad en el tema de los conductores, al final es "¡cómo mola, poderes!" con leves toques dramáticos allí y allá.
En el apartado jugable, exactamente en los combates, hay una mejora pero siguen pecando de lo mismo desde el primer Infamous, ¡no es divertido! Quiero decir, al principio flipas pero a medida que avanzas todo se vuelve tedioso, repetición de enemigos, poco rapidez de movimientos... y muy, muy poca variación de misiones, basándose en ir de A a B, despejar de enemigos y toma jefe. Todavía le falta ese toque jugable porque gráficamente es una delicia pero sigue sin ser un producto redondo, aunque siempre he disfrutado de toda la saga en mayor o menor medida.
7/10Dragon Age InquisitionDespués del paso atrás que supuso Dragon Age II, BioWare acepta sus errores y nos entrega otra formidable entrega en la saga, ¡aunque tenga un puñetero villano tan sumamente decepcionante!
Dicho esto, la historia mejor no puede empezar, una Grieta abierta entre el Velo y nuestro mundo, demonios a miles, magos y templarios al borde de la guerra, la Inquisición vuelta a las armas y tú, como siempre, en el medio del caos como última esperanza de todas las personitas del mundo. Joder, ¿qué bueno no? Pues sí, lo es. La historia vuelve a ser más global, como en Origins, no se centra en un único tema y vuelves a poder salir al cualquier parte del reino, ¡cómo se echaba de menos!
Un equipo lleno de integrantes interesantes, marca de la casa, aunque he de decir que inferiores a los de las entregas anteriores. Sí, DAII jugablemente no era gran cosa, pero tus compañeros me encantaron aunque ninguno como el equipo de Origins.
Así, el relleno es buenísimo pero no lo principal. Lo primero que me mosquea es que la historia tenga su raíz en un DLC de DAII, pero bueno lo aceptas y ya, pero ver como oootra vez el Guardia Gris nos da largas, como algunas decisiones son tan blanco o negro y que como ya he dicho el malo maloso al final de vergüenza, pues ya no lo aceptas. Además, ese final del que no te enteras de nada se explica en un DLC, ¡como no, EA!
Esto en cuánto a argumento, porque jugablemente es la mezcla perfecta entre Origins y DAII, hay un montón para explorar y gráficamente es muy bueno. Las monturas dan un poco de grima y se echa de menos ejercer más como Inquisidor en el trono.
Ahora les toca traerme Mass Effect de vuelta, espero que también rectifiquen.
8/10The Evil WithinA ver, la historia trata sobre... yo que sé ¿tú te has enterado? porque yo no tengo ni puñetera idea pero me gusta lo que fuma Mikami.
Bueno, argumentalmente pues es eso, enigma tras enigma, agujero tras agujero pero cerooo respuestas. Todo muy turbio y surrealista en ocasiones pero que encaja a la perfección, con secciones mejor inspiradas que otras, algo que pasaba también en Resident Evil 4. Los personajes no dicen gran cosa, avanzan, disparan, hablan, vamos que no nos importan ni a mi ni a Mikami.
En el lado jugable pues tenemos un Resident Evil 4, es decir, acción pura y dura, pero con enfrentamientos "inteligente" y con jefes interesantes. De todos modos se echa de menos la tensión y el sentirte desnudo del principio del juego y jugar más con el miedo, porque de miedo tiene poco o nada. Por lo que muy aceptable secuela espiritual de Resident Evil 4 al que le falta tener las ideas un poco más claras.
7,5/10