› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Scatsy escribió:Quedare una hora mirando a las musarañas, a casi todos los empresarios les interesa mas el que estés ahí a que estés haciendo algo de calidad, es como si les diera repelus que hagas un trabajo de forma efectiva
eraser escribió:El In Itinere se tiene en cuenta para el tema de los accidentes laborales, pero tu jornada efectiva empieza cuando entras por la puerta a no ser que el convenio de la empresa o el sector indique otra cosa
Butters escribió:Se considera jornada laboral, por norma general, el tiempo que pasas en tu puesto de trabajo desarrollando tus funciones.
Que para llegar a tu puesto de trabajo tengas que echar diez minutos o cinco horas es totalmente indiferente para la empresa, es tu problema, no el de ellos.
Lo que sí es cierto es que, en caso de que tengas un accidente que provoque una baja médica en el trayecto de ida o vuelta al trabajo, sí que se considera como accidente de trabajo, es para lo que se aplica el concepto "in itinere", no para el cómputo de jornada laboral. Si tu profesor te ha dicho otra cosa diferente, debería cuestionarse lo que está enseñando a sus alumnos, que luego vienen los problemas de este tipo.
Sección 5ª. Tiempo de trabajo.
Artículo 34. Jornada.
......
5. El tiempo de trabajo se computará de modo que tanto al comienzo como al final de la jornada diaria el trabajador se encuentre en su puesto de trabajo.
Gorkexo escribió:Lo que te haría sería cubrirte lo del accidente, pero sólo si es el camino más corto del trabajo a casa y viceversa. Si de camino paras a recoger algo o a alguien, ya no te cuenta. Por lo menos es así en donde trabajo y creo que en todos lados, corregidme si me equivoco.
dark_hunter escribió:Obviamente el viaje hacia el trabajo no cuenta.
En lo que si tienes razón es que en determinados trabajos se tendría que trabajar por objetivos y no por horas, si ya has terminado no deberías seguir allí, ya has cumplido tu trabajo.
Saludos
jas1 escribió:dark_hunter escribió:Obviamente el viaje hacia el trabajo no cuenta.
En lo que si tienes razón es que en determinados trabajos se tendría que trabajar por objetivos y no por horas, si ya has terminado no deberías seguir allí, ya has cumplido tu trabajo.
Saludos
Claro pero a los empresaurios españoles quieren que trabajemosmpor horas pero cobremos por objetivos.
Quieren una mezcla cogiendo lo MALO de cada modelo.
Israperrillo escribió:eraser escribió:El In Itinere se tiene en cuenta para el tema de los accidentes laborales, pero tu jornada efectiva empieza cuando entras por la puerta a no ser que el convenio de la empresa o el sector indique otra cosaButters escribió:Se considera jornada laboral, por norma general, el tiempo que pasas en tu puesto de trabajo desarrollando tus funciones.
Que para llegar a tu puesto de trabajo tengas que echar diez minutos o cinco horas es totalmente indiferente para la empresa, es tu problema, no el de ellos.
Lo que sí es cierto es que, en caso de que tengas un accidente que provoque una baja médica en el trayecto de ida o vuelta al trabajo, sí que se considera como accidente de trabajo, es para lo que se aplica el concepto "in itinere", no para el cómputo de jornada laboral. Si tu profesor te ha dicho otra cosa diferente, debería cuestionarse lo que está enseñando a sus alumnos, que luego vienen los problemas de este tipo.
Je, es que es así y ya. Normal que tu encargado flipara en colores. Yo le digo a mi jefe, que la hora (media pa ir media pa volver) que me lleva al día ir al curro, me la tomo libre, y no me despide, me pega una hostia que pa qué![]()
![]()
Si no, me iba a vivir a Valencia, que es más barato. Así 4h ida, 4h vuelta, y no curro na!!
Zorronoxo escribió:Macho es que vamos yo soy tu encargado y se me queda la cara a cuadros.
Tambien lo hacian.elde escribió:jas1 escribió:dark_hunter escribió:Obviamente el viaje hacia el trabajo no cuenta.
En lo que si tienes razón es que en determinados trabajos se tendría que trabajar por objetivos y no por horas, si ya has terminado no deberías seguir allí, ya has cumplido tu trabajo.
Saludos
Claro pero a los empresaurios españoles quieren que trabajemosmpor horas pero cobremos por objetivos.
Quieren una mezcla cogiendo lo MALO de cada modelo.
es tan sencillo, como que cada vez que llegues, te suban los objetivos, y vuelta a empezar
Y digo teóricos porque a mí me enseñaron algo sencillo, desde el momento que sales de tu domicilio y te diriges hasta tu puesto de trabajo, permaneces en él y luego vuelves a tu domicilio de nuevo, SE CONSIDERA JORNADA LABORAL.
jazzrabbit escribió:La verdad que yo flipo.... Normal que haya gente que dure 1 dia en el curro o que este el paro de menores de 25 al 50%
Bueno lo unico que puedes reclamarle a la empresa es x dinero por kilometro de distancia al curro a partir de 25 km creo. A mi me daban hace mucho 25 ptas km, ahora de autonomo me jodo y me lo pago yo. Saludos.
raul_sanchez1 escribió:Obviamente, tu desplazamiento al trabajo no cuenta. Sino dices que vives en la otra punta de España y punto, por esa regla de tres no hace falta que vayas a currar. En cuanto a lo de las 4 horas, si en tu contrato viene que tienes que estar 4 horas, tu trabajo consta de 4 horas, no puedes hacer 3:30 porque no hagas descanso. En cuanto a lo del descanso, sólo te corresponden 20 minutos de descanso en jornadas de 5 horas consecutivas o superiores. Si trabajas delante de una pantalla de visualización de datos (no es tu caso) tienes 5 minutos adicionales de descanso por cada hora. Independiente de que tengas descanso o no, NUNCA puedes irte antes del trabajo. Si tu convenio te lo permite, puedes cogerte el descanso la ultima parte del horario (imaginemos que te corresponden 20 minutos, pues puedes cogerlos al final de tu jornada... que no es lo mismo que poder irte 20 minutos antes, puedes descansar esos últimos 20 minutos, pero sin ausentarte de él). En cuanto a lo de pararte una hora mirando a las musarañas, lógicamente puede provocar en un despido procedente, ya que no estás realizando tu trabajo.
Saludos
Estatudo de los Trabajadores 34.4 escribió:Siempre que la duración de la jornada diaria continuada exceda de seis horas, deberá establecerse un período de descanso durante la misma de duración no inferior a quince minutos. Este período de descanso se considerará tiempo de trabajo efectivo cuando así esté establecido o se establezca por convenio colectivo o contrato de trabajo.
kokosone escribió:Cuanto tiempo llevas trabajando ahí y fumándote un cuarto de tu jornada?
Lo que ha comentado otro forero de que "lo que hagan tus compañeros es problema de ellos y de el supervisor" me parece muy acertado, se ven muchos ejemplos de gente que se queja de los compañeros y dice "como este no curra, yo tampoco lo voy a hacer" pues mira, cuando el jefe acabe hasta las narices, en vez de uno a la calle, ya se van dos.
jazzrabbit escribió:¿Pero quien coño a dicho a todo el mundo? Mendorro yo es que alucino con la gente... casi todos los convenios paga plus de transporte y estamos hablando de el y su empresa.
Aparte si te tienes que desplazar dentro del horario de trabajo ya se paga alrededor de 40 centimos km. No vayas de listo. El es limpiador y en su caso se aplica LISTILLO.
"Bueno lo unico que puedes reclamarle a la empresa es x dinero por kilometro de distancia al curro a partir de 25 km creo."
casi todos los convenios paga plus de transporte y estamos hablando de el y su empresa.
si te tienes que desplazar dentro del horario de trabajo ya se paga alrededor de 40 centimos km
Giacomo Agostin escribió:Como te han dicho, las 4 horas son las que tienes que estar en tu puesto de trabajo, lo que te lleve llegar o volver es indiferente.
En mi caso es diferente, pues trabajo en un servicio técnico y paso casi todo el día desplazándome, apenas pasando por la oficina (de hecho paso muchos más días sin ir por la oficina que pasando por ella). Evidentemente, los desplazamientos son para atender incidencias de clientes y eso cuenta en mi jornada laboral, si empiezo a las 9:30 y llego a las 11:00 a atender al cliente, pues ya son una hora y media de mi jornada que se esfuman por el desplazamiento. De hecho los días que atiendo a clientes lejanos apenas "trabajo" (aunque la empresa cobra los desplazamientos a precio de oro)
Scatsy escribió:Haz tu trabajo mas lento o si lo prefieres que te asignen mas trabajo.