He estado pensando unos minutos qué título "gancho" le podía poner al hilo para que tuviese éxito y, así, poder ayudarnos los unos a los otros escribiendo nuestras experiencias con las entidades bancarias.
Más que ganar dinero, lo que harás será dejar de regalárselo a la entidad con la que trabajes.
Antes que nada hay que dejar claro que, un banco es como un comercial que va a comisión sobre ventas. Éste individuo, no dudará en mentirte a la cara las veces que hagan falta para venderte el producto que más margen le deje diciéndote que es lo mejor que tiene (aunque no sea así).
Ilustraré lo anterior con un ejemplo sencillo para los que no lo tengáis claro después de leer el párrafo anterior. Imaginaos que váis a vuestra gran superficie favorita (Carrefour, Alcampo, Corte inglés, etc.) a compraros una tarjeta gráfica para vuestro ordenador. De repente, os aborda un comercial y os jura por la tumba de su madre que una ATI Radeon 9100 (tarjeta gráfica con más de 4 años de antigüedad) es lo último que ha salido al mercado y que, por ello, su precio es elevado.
Curiosamente conoces al comercial porque, siempre que tienes que comprar material informático, acudes a él a que te asesore porque piensas que, como eres un buen cliente, vas a obtener un mejor servicio que otra persona.
La diferencia entre una entidad bancaria y el comercial de la gran superficie es que, en la primera, puedes negociar el precio de la tarjeta gráfica y en la segunda no. Nótese que, lo que tienen en común las dos, es que
SIEMPRE nos van a mentir si no nos andamos con ojo.
Después de dejar claro qué es una entidad bancaria y a qué se dedican (engañar a todo el mundo que puedan), vamos a ver cómo se puede ganar dinero o, por lo menos, no perderlo.
En la banca
TODO es negociable. Comisiones por: transferencia, operaciones en bolsa, custodia de valores, apuntes en cuenta, mantenimiento de cuenta, etc. TODAS SON NEGOCIABLES.
Los principales objetivos del hilo son:
1. Orientar a todas aquellas personas a las que les cobran comisiones por todo y desconocen que pueden negociar la cantidad de la comisión, incluso, eliminarla.
2. Hacer ver que una cuenta de ahorro no da ningún tipo de interés y que lo ideal es poner tus ahorros en un depósito a plazo. Hay depósitos con menor rentabilidad que los que son a plazo fijo pero tienen la virtud de que tienes liquidez absoluta.
3. Hacer un listado de los mejores depósitos a plazo del momento. (no pongáis ninguno de momento ya que, en los próximos días, os daré las pautas a seguir a la hora de poner un determinado depósito para que el hilo no se desmadre)***
4. Cómo negociar con la entidad para conseguir nuestros objetivos.
Todavía me quedan ideas en el tintero que iré desarrollando en los próximos días con vuestras aportaciones y peticiones.
Si saco un rato, mañana completaré la información.
Actualización 1 (25/10/08): En primer lugar, comentaros que no soy ningún experto en operativa bancaria y mis conocimientos financieros son básicos. Voy a aprender al mismo ritmo que la mayoría de vosotros por lo que no podré solucionar ningún problema en concreto que tengáis.
La finalidad de éste hilo es ayudarnos entre todos nosotros y que, los que han tenido un problema con su entidad bancaria y lo hayan resuelto favorablemente, acudan en ayuda de los foreros que tienen actualmente ese problema.
A medida que vayan apareciendo problemas con sus soluciones las iré recopilando poco a poco y las publicaré en el primer mensaje del hilo de forma estructurada.
***Al final no voy a poner un listado de los mejores depósitos ya que hay un gran número de páginas que se dedican a ello. He puesto algunos enlaces a páginas donde hay comparativas al respecto donde podréis consultar el depósito que más os convenga.
Depósitos: Terminología básica.¿Qué es la T.A.E.?¿Qué es la T.I.N.?T.A.E. y T.I.N. según la WikipediaEnlaces de interés:1. DepósitosComparativa de bancos, depósitos, hipotecas, tarjetas y fondos Tiene artículos muy interesantes.
Análisis de los mejores depósitos bancarios En cada depósito que quieras consultar tiene una calculadora en la que podrás ver qué intereses netos (después de impuestos) obtendrás al finalizar el plazo del depósito.
Listado de depósitosPágina sobre depósitos con un foro bastante activoListado de depósitos Este listado lleva asociada una valoración por parte de los que lo han contratado.
Simulador de depósitos bancarios del Banco de España Tened en cuenta que el resultado que os da son los intereses brutos (antes de impuestos) por cada pago. Por ejemplo, tenemos un depósito de 1000€ a 1 año y con un
T.I.N. del 10% con un pago de intereses semestral. El resultado que nos da son los intereses brutos del primer período (6 meses) y no de todo el plazo (1 año).
Artículo sobre depósitos en serie Está algo anticuado pero sirve para darnos una idea de lo que podemos hacer con nuestro dinero para sacarle la máxima rentabilidad.
Nota: Algunos enlaces pueden considerarse SPAM, ya que, algunas de las páginas enlazadas ganan dinero con cada cliente que captan a través de los enlaces. Una solución a esto el borrar las cookies de vuestro navegador y haceros clientes de la entidad que hayáis elegido para hacer el depósito. De esta forma las páginas no ganan nada. El hacerlo o no depende de cada uno.
2. ReclamacionesPasos a seguir para poner una reclamación en el Banco de España Es un PDF que nos explica brevemente cómo interponer una reclamación en éste organismo. Tened en cuenta que, las resoluciones tomadas por el Banco de España no son vinculantes, aunque las entidades bancarias suelen ceder y darle la razón al cliente. Otro aspecto a tener en cuenta es que antes de reclamar en el Banco de España debéis poner la reclamación en el servicio del defensor del cliente de la entidad en la que tengáis problemas. El número de teléfono del servicio de reclamaciones es el 913386530. He llamado en una ocasión y me han atendido correctamente, por lo que no tengáis miedo a llamar y preguntar cualquier problema que tengáis.
Un saludo.