(Neo) escribió:El agua oxigenada normal y corriente no valía.
Soy chachi escribió:En realidad es el calor lo que acelera la acción de los peróxidos, pero el efecto que se acaba consiguiendo es el mismo, salvo que más lento
).The End escribió:Y ya que estamos ¿que precauciones se pueden tomar para que los cartuchos no lleguen a ponerse amarillentos?
degur escribió:Sobre el agua oxigenada y otras formas de limpieza se decía que podían debilitar el plástico y volverlo quebradizo, que tiene de verdad?
oscx7 escribió:degur escribió:Sobre el agua oxigenada y otras formas de limpieza se decía que podían debilitar el plástico y volverlo quebradizo, que tiene de verdad?
pues la verdad es que es una capa muy fina la que elimina, pero elimina el propio plastico (el mismo plastico del que esta hecho el cartucho entero).
Lo que pasa es que no es suciedad o algo parecido, es el propio plastico el que coge ese color por culpa de humedad o otras cosillas aparte.
Soy chachi escribió:Discrepo totalmente.
El agua oxigenada como cualquier peróxido libera oxígeno, y este al penetrar en una estructura porosa rompe las moléculas que están provocando las tinciones o manchas. Si esto se lleva a cabo en presencia de una fuente de calor, se acelera mucho el proceso.
Si ves que sale una capita blanca o burbujitas cuando te echas el agua oxigenada en la mano, no es porque se queme, es porque reacciona con las enzimas que tienes en la piel.
Cualquier peróxido, si lo dejas suficiente tiempo en contacto con la piel, sobre todo con las mucosas, entonces sí que puede producir quemadura química (depende de la concentración, pero al 10 % por ejemplo, hablamos de horas).
Así me lo aprendí yo
oscx7 escribió:(Neo) escribió:El agua oxigenada normal y corriente no valía.
si, te la tienen que preparar en una farmacia (de 110 volumenes (30%)), y hazlo fuera, al sol (es la luz ultravioleta la que se encarga de hacer el trabajo).
, pero me referia a eso, que la que compras normal y corriente no vale, te la tienen que preparar.

Soy chachi escribió:Discrepo totalmente.
El agua oxigenada como cualquier peróxido libera oxígeno, y este al penetrar en una estructura porosa rompe las moléculas que están provocando las tinciones o manchas. Si esto se lleva a cabo en presencia de una fuente de calor, se acelera mucho el proceso.
Si ves que sale una capita blanca o burbujitas cuando te echas el agua oxigenada en la mano, no es porque se queme, es porque reacciona con las enzimas que tienes en la piel.
Cualquier peróxido, si lo dejas suficiente tiempo en contacto con la piel, sobre todo con las mucosas, entonces sí que puede producir quemadura química (depende de la concentración, pero al 10 % por ejemplo, hablamos de horas).
Así me lo aprendí yo
En mi reloj pone día 4, estará avanzado una semana... o seguramente le habrá caído un poco de agua oxigenada y con el calor de la cpu y sus encimas binarias...

Eteream escribió:Pues viene a cuento, pon la imagen.
En ningún moemento he dicho que sea una quemadura química, he escrito quemadura entrecomillado. Pero ahora que lo dices, a lo mejor si lo es, algunas fotos que he visto se parecen. ¿Una quemadura quimica muy leve? ni idea...
(Neo) escribió:Eteream escribió:Pues viene a cuento, pon la imagen.
En ningún moemento he dicho que sea una quemadura química, he escrito quemadura entrecomillado. Pero ahora que lo dices, a lo mejor si lo es, algunas fotos que he visto se parecen. ¿Una quemadura quimica muy leve? ni idea...
Una cosa es el efecto que tenga sobre la piel y otra diferente sobre un plástico o lo que se aplique, ya que son superficies diferentes.
Pj. puedo limpiar la freidora de grasa con sosa caustica mezclada con agua caliente y simplemente deshara la grasa. Con mi mano, si no voy con cuidado no va a tener el mismo efecto que sobre el metal y los plasticos de la freidora...
Si hay pruebas de que el proceso es efectivo y bien aplicado no degrada el plástico, pues basta con ponerse guantes y demas medidas de seguridad. Los efectos que produzca una mala aplicación, tampoco creo que tengan nada que ver.
Eteream escribió:No se si te acabo de entender. ¿Estas diciendo que no podemos advertir a las personas que este producto puede ser corrosivo/nocivo?
Eteream escribió:Supongo que estáis de coña, no? Es la luz la que con la agua oxigenada arranca el plástico. Hoy no es día 28, no?
Eteream escribió:Cualquier componente orgánico al contacto con agua oxigenada de bastantes volúmenes se 'quema'. Si la tocáis os quedareis con una capa fina de piel muerta de color blanco. Al contacto con piel viva parece como si picase/quemase.
Eteream escribió:El método funciona bastante bien. Lo he usado para restaurar diversas SNES y muy contento. El agua oxigenada junto con la luz arranca una fina capa de plástico, vamos que quita el platico amarillo y deja el 'blanco'.
(Neo) escribió:¿pero perdieron la textura original? yo pj. comprobé que se podia lijar con una lija fina y luego darle con pulimento; el amarillo lo sacas perfectamente pero ahi si que quitas una fina capa de plástico y la textura original se pierde ya que se queda pulido a espejo...
(Neo) escribió:Tenia entendido que el metodo recuperaba las propiedades del plástico, pero segun comentas en tu caso lo que hace es degradar la parte mala...
elperrodelcura escribió:El tema es, juegos de snes... ¿y las pegatinas que?
Eteream escribió:Me parece que eso significa que el hilo está chapado.
Como no es cuestión de jugar con la salud de las personas, pongo una foto de lo que puede pasa si se toca el agua oxigenada de 110 volúmenes:
Es sólo piel muerta, al cabo de 1 o 2 horas se cae.
Eteream escribió:
Y si aguien tiene otra idea, que la ponga, que esto es un foro.
señorperro escribió:Yo los mios los cuido e imagino que no se amarillearan así como así