Índice:
1. Introducción
2. Presentación
- 2.1 Caja y contenido
 - 2.2 Comparativas
 - 2.3 Especificaciones técnicas
 
3. Primeras impresiones y modo de uso
- 3.1 Puesta en marcha
 - 3.2 Menú y opciones
 
4. Pros y contras____________________________________________________________________________
1. IntroducciónEn primer lugar, quisiera agradecer al usuario eGladiator por brindarme la oportunidad de realizar esta review. 
Todo el material ha sido proporcionado por 
http://www.e-nuc.com/En cuanto al tema de 
originalidad/falsedad del R4i, es un 
tema en el que NO voy a entrar por mi desconocimiento y porque se desvía del objetivo principal de este escrito, que es analizar el R4i que nos atañe.
Decir también que, dado que migro de un flashcart de Slot-2 (GBA), que es el Ez-Flash IV, no he podido probar ningún Slot-1 hasta ahora, por lo que creo que puedo dar mi opinión con un grado de objetividad bastante alto.
2. Presentación2.1 Caja y contenido:El embalaje es simple, quizá un poco pobre, aunque suficiente para un flashcart. Dentro de la caja podemos encontrar el R4i dentro de una funda de plástico recubierto de goma azul en el interior, un lector de micro SD vía USB y una correa para la consola. Se echa en falta ya no un librito de instrucciones, sino una simple hoja-guía de inicio rápido o algo parecido.
Caja y todo su contenido.
Aquí vemos el extraño lector de tarjetas micro SD (extraño por la forma de la 
cual queda "encajada" la tarjeta, al menos a mi parecer xD, ya que no tiene 
manera de expulsarse a modo de tarjeta DS u otros dispositivos que admitan 
SD, apretando y retirando, sino sacándola y punto xD).
Ampliado para que veáis lo que sobresale. Por el motivo que os comentaba
y lo que sobresale, al principio uno va con mucho cuidado de no forzar la
SD, porque no queda muy claro cuándo está bien introducida.
Parte trasera del R4i y tarjeta micro SD en la orientación correcta
para introducirse en el flashcart. Decir que preferiría la ranura de la 
microSD a un lateral que en la parte exterior para protegerla más del
polvo y demás. 2.2 Comparativas:Lo primero es comparar el R4i con un juego original de Nintendo DS: En tamaño y forma son casi idénticos, por lo que no hay problemas con rozaduras en la ranura al introducir/extraer o de que sobresalga. En cuanto a su robustez, roza casi la de una tarjeta DS de un juego original.
Comparación del R4i con una tarjeta DS de un juego original.
Como decía, no sobresale nada, como un juego original.Como es lógico (o debería serlo aunque algunos flashcart no lo han logrado), 
R4i está diseñado específicamente para funcionar en Nintendo DSi, sin problemas del idioma de la consola u otros incidentes como los "regalos" del DSiWare. Sin embargo, también es importante ver que funciona perfectamente en las versiones antiguas de Nintendo DS.
Reconocido por la Nintendo DSi, con su logo y nombre.
De igual modo, con Nintendo DS Lite.
Y lo mismo ocurre con la versión toch... clásica xD
Por si quedaban dudas sobre DSi  
 2.3 Especificaciones técnicas:Extraídas exactamente de la página web oficial:
http://www.r4i-sdhc.com/aboute.asp escribió:Functionality
● Capaz de memorizar y restaurar el juego o aplicación seleccionados antes de apagar o reiniciar la consola.
● Modo ahorro de energía para mayor duración de la batería.
● Varios idiomas opcionales: Chino simplificado, Chino complejo, Inglés, Japonés, Francés, Alemán, Italiano, Español y Holandés.
● Interfaz amigable, fácil de usar.
● Ventanas de ayuda en tiempo real.
● Última versión del Moonshell 2.0 Beta integrado.
● Compatibilidad con juegos: 100%.
● No es necesario flashear. Permite el arranque de flashcarts de Slot-2 (GBA) a modo de Passme.
● Soporta tarjetas Micro SDHC (4GB、8GB、16GB、32GB).
● Soporta lectura DMA sin ralentizaciones con cualquier SD.
● Soporta FAT16 y FAT32. Los archivos se pueden transferir con un PC, PDA, Teléfono móvil o cámara digital.
● Soporta ROMs limpias y simplemente "arrastrar" para jugar. Tiempos de carga rápidos.
● Soporta juegos de Nintendo DS/DSi. Los juegos de Nintendo DS funcionan en cualquier versión de Nintendo DS.
● Los archivos se guardan directamente en la tarjeta SD. La copia o restauración es innecesaria.
● Reconocimiento automático de los tipos de guardado (save), sin necesidad de actualizar la base de datos.
● Compatible con Moonshell y todo tipo de homebrew.
● Diseñado para ahorrar energía.
● Interfaz gráfica en ambas pantallas, se muestra el icono del juego y el título, control táctil.
● Fácil de usar. No requiere ser configurado.
● Soporta Wi-Fi, rumble pack (vibración) y la expansión de RAM del navegador web.
● Se pueden personalizar los fondos.
● Ajuste de brillo de las pantallas en 4 niveles.
● Soporta SoftReset (reinicio mediante software).
● Soporta Cheats AR.
● Soporta SoftReset desde Moonshell (volviendo al kernel del R4i pulsando Start desde Moonshell).
● Autoparcheado DLDI.
● Compatible con la Descarga DS.
3. Primeras impresiones y modo de uso3.1 Puesta en marchaQuise comprobar si realmente era tan fácil de usar como lo pintaban, que sumado a mi impulsivo instinto de probar las cosas sin informarme antes (aunque tampoco viene ningún manual o guía rápida, ni un mísero papel informativo), lo primero que hice fue introducir el R4i en la Nintendo DSi sin micro SD introducida. Lo primero en lo que me fijé fue en que la DSi reconoce el flashcart como si se tratara de un juego normal, mostrando su icono y su nombre. Nada de errores de los que se comentaban con otros flashcart para DSi como el idioma o los "regalos" del DSiWare. Todo funciona perfecto. Sin embargo...
Tras la amable aclaración del flashcart, salí a la tienda más cercana y compré una Micro SD de Sandisk de 4GB. Al volver, introduje la micro SD en el R4i y volví a comprobar el resultado...
Empecé a pensar que no se trataba de un flashcart tan intuitivo como parecía (o al menos como me parecía que serían todos los flashcart de Slot-1). Pensaba que tendría una memoria interna que contendría el 
Kernel (firmware), pero al entrar en la página web 
http://www.r4i-sdhc.com que se indica tanto en la tarjeta DS como en la caja, pude comprobar los pasos previos al uso del R4i, entre los cuales había que descargar el "menú" (kernel, firmware... como lo queráis llamar) e introducirlo en la micro SD para que funcionara. 
Modo de utilización (traducido/adaptado)
Al usuario del R4i: Insertar la micro SD en el R4i SDHC según se muestra en la siguiente imagen.

1.Descargar Kernel
Conecta la tarjeta micro SD al ordenador mediante un lector de micro SD y abre el menú.
Copia R4.DAT, Moonshl2 y R4iMenu en el directorio raíz de tu tarjeta micro SD.
2.Copiar juegos
Utilizando un lector de tarjetas micro SD, copia los juegos que hayas descargado a la tarjeta (puedes crear una carpeta para tenerlos ahí mejor organizados)
3.Uso del menú principal
Asegúrate de que el menú de R4i está en la micro SD, luego inserta el cartucho en el Slot-1 de Nintendo DS, enciende la consola y entra en el R4i. Presionando los botones (izquierda y derecha) o tocando la pantalla táctil, puedes elegir los juegos o multimedia deseado, y pulsar A para confirmar.
Una vez descargué el firmware más reciente de 
http://www.r4i-sdhc.com/downloade.asp, volví a darme cuenta de mi error: La traducción al español es peor que horrible. Hasta me resultó dolorosamente graciosa (no sabía muy bien si reír o llorar xD). No entendía nada, en las opciones ponía algo como "sueno de tiempo de modo" y no sé qué más locuras. Volví a la página web con objeto de descargar la versión inglesa, con la cual pude descubrir que aquel mensaje misterioso resultaba ser "Tiempo de espera antes de iniciar el modo de ahorro de energía" (más o menos xD). 
Este es el menú principal, con la hora e información sobre el tipo de SD y formato en la 
pantalla superior y tres iconos en la inferior. De izquierda a derecha: Juegos, Multimedia
(Moonshell) y Configuración. 3.2 Menú y opcionesLlegado al punto de la interfaz gráfica, decir que me pareció un poco... desafortunada (además, eso de mezclar el icono del Finder del Mac OS X y una carpeta de Windows Vista... dañaba un poco mi mente). Los fondos, botones y otros elementos me parecieron un poco mediocres. Suerte que se puede modificar todo editando unos BMP's que se encuentran dentro de los archivos del "menu" (y también se pueden descargar skins preparadas). Otro punto negativo es la escasa visibilidad en el apartado Juegos: 4 elementos en pantalla. Aunque si la lista es muy larga, podemos pulsar el icono de una lupa en la esquina inferior derecha que nos mostrará una retícula donde cada cuadrado es un juego (bastante feo pero bueno, algo es algo).
Edito: Olvidad lo que dije de los saves, en realidad no se muestran, lo que había antes era basura que deja el Mac OS X al borrar archivos xD
Pantalla inferior de la DSi en el apartado "Juegos". Podemos ver 2 juegos, un rastro 
del Mac OS X y el Moonshell, ocupando así la totalidad de la pantalla como comentaba.Y ya que hablamos del 
menú Juegos, sigamos con él: La pantalla inferior, como decía, muestra los juegos y demás archivos que tengamos (ocultando los saves) con la limitación de 4 elementos en pantalla. El título de cada juego se muestra a la derecha de su respectivo icono, y al borde derecho de la pantalla podemos ver su peso en kilobytes o megabytes. En la pantalla superior veremos información extra como el código del juego, cuándo se guardó por última vez, y más a la derecha (en forma de 4 iconos) la subsección en la que estamos. La primera (Game) es la lista de juegos, la segunda (Cheat) son los trucos que tenemos disponibles (R4i viene precargado con trucos para algunos juegos, pero otros hay que introducirlos manualmente), la tercera (Config) permite cambiar el idioma entre inglés, chino y japonés, y la cuarta (ROM) que nos permite activar/desactivar las funciones DMA (para la carga rápida de los juegos) y Software Reset (SwReset) que permite volver al menú del R4i pulsando L + R + A + B + X + Y. Para alternar entre estos apartados, pulsaremos los botones Y o X para avanzar o retroceder. Pulsando R volvemos al menú principal.
Aparte, existen unos símbolos bajo el título de cada juego, que se describen a continuación:

 - El juego tiene la función de Descarga DS

 - El juego tiene función DMA.

 - El juego soporta Soft Reset.

 - El juego tiene códigos activados.

 - El juego tiene códigos desactivados. 
Esta es la pantalla superior de DSi en el menú Juegos. Se aprecia que está
resaltado el icono "Game".Para empezar a jugar o lanzar alguna aplicación, tan solo hay que situarse en el juego/aplicación deseado/a y pulsar A o Start. Tras eso veremos un proceso de carga y empezará. Si es la primera vez que se ejecuta, nos informará de que se está creando el save y tardará un poco más.
Pantalla de cargaDejando de lado el menú Juegos, vamos a la 
Configuración (primer icono del menú principal empezando por la derecha). El botón "
Sound" sirve para activar o desactivar el sonido del cursor. "
Sleep" activa/desactiva el modo en espera (se indica en un cuadro de texto que se puede aumentar el tiempo antes de que entre en modo espera pulsando A, y disminuirlo pulsando Y. Una vez en modo espera, para volver basta con tocar cualquier botón). El botón "
Power" sólo sirve para apagar la consola sin tener que hacerlo desde el botón de la misma (la utilidad es desgastar lo menos posible el botón de encendido de la consola). Por último, el botón "
Back" te devuelve al menú principal.
Menú de configuración del R4iPor último, el botón central del menú principal, llamado 
Multimedia, nos lleva directamente al 
Moonshell, una conocida aplicación de Nintendo DS bastante completa, capaz de explorar la tarjeta SD y reproducir varios formatos de imagen, música o vídeo entre otras cosas. Sus funciones, problemas, modo de uso, etc no los explicaré aquí yo puesto que es una aplicación conocidísima y de la que podréis encontrar muchísima información en cualquier parte, incluido este mismo foro. Lo único y que tiene que ver con el R4i es que si desde Moonshell pulsamos Start, entre todas las opciones hay una (return to the firmware) que nos permite volver al menú del R4i sin apagar y encender la consola.
Moonshell corriendo desde R4i 4. Pros y contras: 
Puntos a favor:
+ Tiene un índice muy alto de compatibilidad con los juegos
+ El cartucho se nota robusto casi como un juego original
+ Soporta tarjetas de hasta 32GB
+ Tiene soft-reset y modo sleep
+ Soporta el modo Descarga DS de los juegos con dicha opción
+ No se necesita parchear los juegos, simplemente meterlos en la SD
+ Trae el nuevo Moonshell con el firmware
+ Autoparcheado DLDI
Neutral:
~ La ranura de la micro SD queda expuesta al exterior al no estar situada en un lateral
~ El firmware no está grabado en la memoria del cartucho, se lee desde la SD
~ El precio normal, ni caro ni barato.
Puntos en contra:
- Menú bastante cutre y con pocas posibilidades
- Traducción al español horrible
- Poca visibilidad en el menú Juegos
- Opciones algo confusas o de relleno
***Review realizada por Pruch exclusivamente para ElOtroLado.net y no está permitida la copia y publicación total o parcial sin el permiso del autor. Se permiten y agradecen enlaces a la review._______________________________________________________________________________
Si tenéis alguna sugerencia, mandadme un MP por si no me paso por el hilo.
Saludos!