¿Que opinas de que ya no vengan manuales en los videojuegos?

Calintz escribió:Cada vez exigimos menos y pagamos más, nicho perfecto para empresas chupópteras [oki]


Pues yo llevo 30 años jugando a videojuegos, y pienso que los precios de los juegos nunca han sido tan baratos como hoy día.
Jeremiah escribió:
Calintz escribió:Cada vez exigimos menos y pagamos más, nicho perfecto para empresas chupópteras [oki]


Pues yo llevo 30 años jugando a videojuegos, y pienso que los precios de los juegos nunca han sido tan baratos como hoy día.



Los mismos que llevo yo, y en la vida me habían vendido juegos recortados y por fascículos, con extras para ser abonados por separado, sin manuales de instrucciones y con ediciones a cada vez más espartanas.
Me gusta el detalle, pero si me diesen a elegir entre poner manual o ahorrarme el coste, ni me lo pensaría en ahorrarme el dinero. Por ahí tengo manuales tirados de juegos de GB y N64 medio arrugados, con páginas sueltas, metidos en cualquier cajón....ni les hago el mínimo caso, vamos.
Calintz escribió:
Jeremiah escribió:
Calintz escribió:Cada vez exigimos menos y pagamos más, nicho perfecto para empresas chupópteras [oki]


Pues yo llevo 30 años jugando a videojuegos, y pienso que los precios de los juegos nunca han sido tan baratos como hoy día.



Los mismos que llevo yo, y en la vida me habían vendido juegos recortados y por fascículos, con extras para ser abonados por separado, sin manuales de instrucciones y con ediciones a cada vez más espartanas.


Porque antes no se podía, tan sencillo como eso.

Pero eso de que pagamos más es mentira. Nunca el ocio de los videojuegos fue tan barato como hoy día.
Es tu opinión, no la comparto, pero desde luego que no miento. Los datos están ahí.
No sé que dato puede corroborar eso. Hoy día con plataformas como Steam, PSN Plus o Gold se puede jugar prácticamente de todo a un precio casi simbólico. Incluso en físico hace tiempo ya que los 60 euros por juego de consola dejó de ser un standard. Hoy día las pequeñas producciones salen a precio reducido, y de las grandes rara es la que a los pocos meses no está a mitad de precio.

Que fácil es quejarse por todo, pero que difícil es ser objetivo. Ojalá hubiera tenido yo de joven las facilidades y los buenos precios que existen hoy día.
Yo también los echo de menos, y echo de menos cuando en el manual de una consola recién comprada decía Gracias por comprar esta consola xxx, que ahora parece que es una obligación tenerla y tal, en fin...
@Jeremiah , los juegos de los que hablamos son los físicos, no los digitales. Obviamente, los precios en las plataformas digitales pueden ser mucho mejores, que no lo son siempre, pero no es aplicable al caso del que se está hablando.

Los precios en tiendas físicas están estandarizados a los 60€ de novedad salvo excepciones, como pueden ser los de la propia Nintendo, como te dije antes, el dato está ahí, no miento, puedes comprobarlo por ti mismo, ahora, si quieres seguir con el offtopic adelante, yo es el último mensaje que te respondo al respecto porque sencillamente paso de continuar. Tú tienes tu opinión, y me parece perfecta, ahora, cuídate de llamar a nadie mentiroso de nuevo.
3x3ojos está baneado por "clon de usuario baneado"
Hypnos escribió:A mi me da pena. Dado que provengo de la época 16 bits donde los manuales de Super Nintendo parecían Artbooks muchos de ellos...

Considero que si eliminan el manual, deberían venderlos más barato. Pero, honestamente, espero que el formato físico desaparezca, y que todo sea digital. Para los que tengan internet, compra online, y para los que no tengan internet, que se les venda o alquile un pendrive desde los que podrán grabar el juego en la memoria.


Te apena que los juegos no traigan manuales pero quieres que todo sea digital (es decir, que no traigan manuales ni cartucho y si me apuras ni juego ya jaja!)... mu raro lo tuyo compi.

Personalmente, nunca he sido muy fan de los manuales, me preocupan mucho mas las portadas, las contraportadas y el "packaging", la estética particular que tenía cada juego y cada plataforma vamos... se perderá todo, like tears in the rain... [buuuaaaa]
3x3ojos escribió:Te apena que los juegos no traigan manuales pero quieres que todo sea digital (es decir, que no traigan manuales ni cartucho y si me apuras ni juego ya jaja!)... mu raro lo tuyo compi.

Personalmente, nunca he sido muy fan de los manuales, me preocupan mucho mas las portadas, las contraportadas y el "packaging", la estética particular que tenía cada juego y cada plataforma vamos... se perderá todo, like tears in the rain... [buuuaaaa]


Pues bien claro que lo dejo, para no incluir manuales y sólo venderme una caja de plástico con una portada y un cd, prefiero que le bajes el precio y los vendas en digital. Ocupa demasiado espacio algo tan insustancial. Los juegos de Super Nintendo tenían unos manuales bestiales, por tanto se podía entender el precio de los mismos, pero hoy en día los precios siguen casi iguales y no incluyen nada, encima te venden DLC's de todo tipo durante meses, incluso años tras la salida del juego. Otra cosa son las ediciones con libro de arte y todo eso, eso sí me gusta, pero las ediciones normales son un asco. Espero que en un futuro sea todo digital y con Dios. Pero una caja y un cd...
Calintz escribió:@Jeremiah , los juegos de los que hablamos son los físicos, no los digitales. Obviamente, los precios en las plataformas digitales pueden ser mucho mejores, que no lo son siempre, pero no es aplicable al caso del que se está hablando.

Los precios en tiendas físicas están estandarizados a los 60€ de novedad salvo excepciones, como pueden ser los de la propia Nintendo, como te dije antes, el dato está ahí, no miento, puedes comprobarlo por ti mismo, ahora, si quieres seguir con el offtopic adelante, yo es el último mensaje que te respondo al respecto porque sencillamente paso de continuar. Tú tienes tu opinión, y me parece perfecta, ahora, cuídate de llamar a nadie mentiroso de nuevo.


Lo que has dicho no es cierto. Y si tienes mi edad lo sabes perfectamente. Tómatelo como quieras, pero es así. Hoy día el ocio de los videojuegos es mucho más barato. Ofertas por un tubo, juegos que bajan en dos días, juegos que de salida salen a 20 o 30 euros, constantes reediciones a precios populares, consolas de salida mucho más baratas que en anteriores generaciones... es la realidad pura y dura, por mucho que nos guste quejarnos de todo.

Recuerdo que yo nunca vi un amiga 500, porque ni yo ni ninguno de mis amigos se lo pudo comprar nunca. Era algo de lo que oídas hablar pero no sabías si realmente existía, como el Yeti. De Super Nintendo solo tuve un juego. A ver que padre de familia con un sueldo de 80.000 ptas. podía gastarse 12.000 en un cartucho...
Yo recuerdo cuando incluso los DVD traían libreto.. q tiempos aquellos [amor]

Yo soy coleccionista de bajó nivel, no me gasto grandes fortunas, ni quiero tener los grandes juegos de las consolas, sólo los q me interesan, pero considero un gran aliciente el q los juegos traigan su manual.

Es algo q no voy a usar nunca, sólo lo quiero para ojearlo y disfrutar del tacto del papel, algo q ya no se lleva en esta era digital.

Estoy convencido de q acabarán desapareciendo por completo y q nos acostumbraremos a ello, pero yo sigo apreciando su presencia.

Cosas como el agradecimiento por la compra del juego, q se pueden leer en el manual de Fahrenheit, por ejemplo, no tienen precio [tadoramo]
El que también tenía un bonito manual y sin duda con mucho lore era el Folklore.

Aparte de esta parida (pero es cierto que lo tenía), a mí personalmente me revienta que no haya manuales de instrucciones. Es una muestra más de la dejadez imperante y del desprecio absoluto al usuario (actitud que los precios de los juegos digitales o el próximo lanzamiento de PS4K, si se confirma, no harán más que reafirmar). Es que incluso en los juegos exclusivos de PS4, cuya presentación cualquiera pensaría que cuidarían un poco más, pasa lo mismo. Por ejemplo, en el Ratchet & Clank te ponen el esquema de control por una cara de la hoja... y en la otra, en vez de ponerte algo específico del juego (guía de personajes, los planetas, yo qué sé), te ponen publicidad genérica del Plus, y eso pasa en todos los juegos más recientes. ¡Que era una simple página más! ¿Qué les cuesta poner algo específico del juego, como por la otra cara, y al menos disimular que les da igual lo que encuentres ahí dentro cuando ya lo has comprado?
Jeremiah escribió:Lo que has dicho no es cierto. Y si tienes mi edad lo sabes perfectamente. Tómatelo como quieras, pero es así. Hoy día el ocio de los videojuegos es mucho más barato. Ofertas por un tubo, juegos que bajan en dos días, juegos que de salida salen a 20 o 30 euros, constantes reediciones a precios populares, consolas de salida mucho más baratas que en anteriores generaciones... es la realidad pura y dura, por mucho que nos guste quejarnos de todo.


Yo era pecero y todo eso ya existía en los 90.
Dinamic era una compañía que por norma sacaba el 99% de sus juegos de salida a 2995 pts., y no era la única.
Era muy normal ver bajadas de precio a los pocos meses, a veces era incluso exagerado y la gente que compraba de salida se quejaba. Pocos juegos seguían a 7995 pts. después de un año. Pero es que la calidad de las ediciones no tiene ni punto de comparación. Y alguna de las ediciones "de coleccionista" que había por 1000 pelas más se meaba en las de ahora que te venden por encima de 100 euros.
Eso si, que nadie me diga que el Steam es más barato, hablo de ed. físicas, no de pagar por descargas.
No me mola. Igual que ya no vengan en caja :)
Park Chu Young escribió:Yo era pecero y todo eso ya existía en los 90.
Dinamic era una compañía que por norma sacaba el 99% de sus juegos de salida a 2995 pts., y no era la única.
Era muy normal ver bajadas de precio a los pocos meses, a veces era incluso exagerado y la gente que compraba de salida se quejaba. Pocos juegos seguían a 7995 pts. después de un año. Pero es que la calidad de las ediciones no tiene ni punto de comparación. Y alguna de las ediciones "de coleccionista" que había por 1000 pelas más se meaba en las de ahora que te venden por encima de 100 euros.
Eso si, que nadie me diga que el Steam es más barato, hablo de ed. físicas, no de pagar por descargas.


Los juegos de Dinamic eran producciones muy humildes desarrolladas por pocas personas y no se pueden comparar a las producciones millonarias de hoy día. Serían algo así como los indies actuales y se vendían a un precio mucho más elevado.
Las grandes producciones que llegaron desde fuera sobretodo para consola siempre se movieron entre las 8.000 y las 12.000 ptas y por mucho que bajaran rara vez bajaban más allá de la mitad de su precio inicial.

Por no decir que el hecho de que el precio "standard" de 60 euros se haya mantenido desde hace más de 20 años, mientras que la vida ha subido un 200% significa que los videojuegos a día de hoy son más asequibles. 60 euros de 1995 equivaldrían hoy día a unos 120 euros o más.
Además hay que destacar también que el IVA ha ido subiendo con los años. Esto quiere decir que si el precio estandard de los juegos se mantiene, eso significa que en realidad cada vez pagamos más en impuestos y menos por el juego en si.

Y yo soy el primero que me jode que se hayan eliminado los manuales y que la presentación de los juegos sea cada vez más pobre. Pero aprovechar eso para generalizar en plan "todo es una mierda" no me parece justo. Los juegos hoy día son mucho más asequibles. Yo tengo una media ridícula de compra en mis juegos, por ejemplo en PS4 gasto de media 21 euros por juego, en PS3 tengo una media de 16 euros. Esta es una media entre cientos de juegos que incluyen desde ofertas hasta novedades. Para mi son precios de ganga, y es una maravilla poder coleccionar hoy día a estos precios, creo que es justo reconocerlo.
Será que no había ya en Super Nintendo y Game Boy las líneas económicas... y vamos, juegos de NES nuevos por menos de 2000 ptas tampoco era algo imposible de ver en centros comerciales como Pryca, así que eso de que rara vez bajaban a más allá de la mitad de su precio inicial no es cierto...
Lo que sí que es cierto es que ahora hay mucha más facilidad de encontrar esas ofertas porque por aquella época no había apenas competencia de tiendas, eran sobretodo tiendas de barrio que no bajaban el precio nunca, mientras que ahora hay más grandes almacenes y tiendas online que en cuanto un producto no se vende les interesa sacárselo de encima a cualquier precio.

Y personalmente no me atrevería a seguir diciendo que el precio de salida estándar es de 60€, porque en muchos casos luego hay que sumarles los DLCs, y creo que es ahí donde quería llegar Calintz con que nos vendan juegos recortados y por fascículos, y con una fabricación cada vez más barata.


Ho!
Sabio escribió:Y personalmente no me atrevería a seguir diciendo que el precio de salida estándar es de 60€, porque en muchos casos luego hay que sumarles los DLCs, y creo que es ahí donde quería llegar Calintz con que nos vendan juegos recortados y por fascículos, y con una fabricación cada vez más barata.


Considerar que un juego está recortado porque posteriormente se lancen DLC's es una interpretación muy libre que yo no comparto. The Evil Within me duró sin DLCs 29 horas. Más o menos el doble que la mayoría de TPS que he jugado ¿es eso un juego recortado? ¿O están "recortados" los otros juegos sin DLCs que duran mucho menos?

Si un juego tiene poco éxito y no sacan DLC's entonces tenemos un juego completo, si en cambio el mismo juego tiene mucho éxito y posteriormente lo amplían con DLC,s entonces es un juego incompleto. No le veo mucha lógica la verdad.

A mi los DLC's que me parecen un timo son los que vienen incluidos dentro del disco desde el principio, pero no creo que esa sea la práctica habitual. Los contenidos adicionales que se desarrollan con posterioridad al lanzamiento del mismo para aprovechar el tirón me parece normal que se cobren a parte. Cada cuál es libre de comprarlo o no. Además en la mayoría de casos suele ser contenido bastante prescindible.
A mi me parece una absoluta verguenza y una medida tomada para restar valor al físico y seguir condicionando a la gente para que se pase al digital, si ya encima te ahorras unos euros pues miel sobre hojuelas.

Por lo que se ve les esta funcionando pero en mi me produce el efecto contrario llegando a resultar insultante.
Jeremiah escribió:
Park Chu Young escribió:Los juegos de Dinamic eran producciones muy humildes desarrolladas por pocas personas y no se pueden comparar a las producciones millonarias de hoy día. Serían algo así como los indies actuales y se vendían a un precio mucho más elevado.

Había escrito toda una parrafada explicando el mercado de pc de la época y se me ha borrado [facepalm]
Así que sólo diré que eso no era así. Dinamic no distribuía juegos indie tal como lo entendemos ahora, distribuía juegos de desarrolladoras españolas, del este, de EEUU (juegos como Shogo) y superproducciones millonarias como el Blade Runner de Westwood, todas al mismo precio de 2995 pts.
Tengo muchas revistas de la época con catálogos varios y a esos precios se vendían muchísimos títulos, no sólo por parte de Dinamic.

En PC nunca vi juegos a 10000 pelas. Sin ir más lejos un Fifa de lanzamiento veo que lo tenían a 5795 pts.
Jeremiah escribió:Considerar que un juego está recortado porque posteriormente se lancen DLC's es una interpretación muy libre que yo no comparto.

Por eso he indicado de antemano que es una consideración personal.

Park Chu Young escribió:Así que sólo diré que eso no era así. Dinamic no distribuía juegos indie tal como lo entendemos ahora, distribuía juegos de desarrolladoras españolas, del este, de EEUU (juegos como Shogo) y superproducciones millonarias como el Blade Runner de Westwood, todas al mismo precio de 2995 pts.

Yo recuerdo haber comprado por ese precio un pack con 'Resident evil', 'Shogo', un un juego de carreras que creo que se llamaba 'Grand touring'.


Ho!
@Park Chu Young

Viniendo mas cerca el Diablo 2 salió a 6990 pta y la expansión a 4995 pta. Lo tengo marcado a fuego en el cerebro. [poraki]
Sin más añadido, hace poco me hice con una versión de SIMCITY 2000 por ebay, que aún en su forma de EA Classics seguía conservando sus manuales. Y hay que decir que son una pasada, te explican hasta el más mínimo detalle del juego, una pasada, que hoy en día ha desaparecido incluso en este tipo de juegos. Para mí es mucho más cómodo tener el manual en papel que tenerlo que leer en una tablet u otro dispositivo. Esto eran ediciones cuidadas y no lo de ahora (y eso que el CD viene en un sobre de plástico, cosa que no me agrada tampoco, en fin).

Imagen
Calintz escribió:@Jeremiah , los juegos de los que hablamos son los físicos, no los digitales. Obviamente, los precios en las plataformas digitales pueden ser mucho mejores, que no lo son siempre, pero no es aplicable al caso del que se está hablando.

Los precios en tiendas físicas están estandarizados a los 60€ de novedad salvo excepciones, como pueden ser los de la propia Nintendo, como te dije antes, el dato está ahí, no miento, puedes comprobarlo por ti mismo, ahora, si quieres seguir con el offtopic adelante, yo es el último mensaje que te respondo al respecto porque sencillamente paso de continuar. Tú tienes tu opinión, y me parece perfecta, ahora, cuídate de llamar a nadie mentiroso de nuevo.


La cantidad de ofertas que hay en tiendas ha aumentado mucho,el mercado de la segunda mano tambien y algunas tiendas ofrecen cambiazos cuando sale un juego,y raro es el juego por el que pagas el pvp recomendado en fisico,se suele pagar unos 55/65 depende donde lo compres,claro que hay sitios donde te pueden cobrar perfectamente 60/70 pavos,pero a la minima que se va a una gran superficie lo consigues con rebaja en el precio.

Ah y si lo pagas a precio completo la tienda en cuestion suele regalar algo,ya sea una camiseta o alguna parida de merchandising.

Asi que no,los juegos de ahora no son mas caros que los de antes,vamos no se donde has estado en la generacion PS360 por que durante esa generacion se ha visto claramente la evolucion en el tema de ofertas,cambiazos y todo eso.

Un saludo.
@Moraydron , que haya ofertas, cambiazos y promociones me parece cojonudo, eso no quita para que el precio de salida de una gran mayoría de títulos esté en sus 60€ bien a gusto. ¿Que los puedes conseguir más baratos? Pues claro, hay que ser muy tontaco para no hacerlo, pero lo cortés no quita a lo valiente, y en cualquier caso, ofertas y rebajas ha habido siempre, no existen solo desde la generación pasada, en la cual estuve por aquí viviéndola a tope y aprovechando todo descuento posible ;)
Estaba dudando de si jugar al Zelda II o pasar directo al A Link to the Past tras terminar el 1º, pero me he leído el manual entero del 2 y me ha entrado to' el hype.

Ademas esta ilustración no tiene precio:
Imagen

[carcajad]
Danilo87 escribió:@Park Chu Young

Viniendo mas cerca el Diablo 2 salió a 6990 pta y la expansión a 4995 pta. Lo tengo marcado a fuego en el cerebro. [poraki]


Es cierto, yo también lo tuve de lanzamiento. Y recuerdo que además vendían también una edición especial, la cual no me compraron, pero que valía sólo 1000 pelas más, o sea el supuesto precio "estándar".

En otro orden de cosas recuerdo comprar un Age of Empires II Gold, precio ya en euros (20), el manual son casi 170 páginas, como un libro. Y esto era hace dos días casi. Me pregunto en que punto se decidió dejar de hacer todo eso.
Me molesta porque cada vez tiene menos sentido comprar el juego en físico.
El Manual como manual en si, ya no tiene sentido, no hace falta ...

Pero deberían seguir sacando manuales, a mi por ejemplo me encantan los de GTA, que son como un folleto turistico de la ciudad, aunque no lo use para aprender a jugar, le da valor añadido a la copia fisica del juego.
A mi más que manual, que la verdad nunca los leo, me gustaría que llevaran un librito de arte al estilo de las ediciones especiales. No es necesario que sea un tochazo aparatoso, es suficiente algo similar al manual pero dedicado al apartado artístico del juego.

También doy mucho valor a que los juegos traigan contenido adicional del tipo Making off, entrevistas, etc...
Aquí otro al que no le gusta nada donde han derivado los manuales. Me encantaba tener eso manuales - minicodices en la caja. Más de una vez sólo de leerlos me entraban ganas de meter el juego en la consola XD

Recientemente me sorprendió gratamente The Witcher 3 (como no). No ya con lo de El Compendio + Mapa + BSO si no incluso con esa tarjetilla en la que te agradecen la compra :)
No cabrearse, que ahora nos regalan un cuadernillo de ilustraciones en formato digital, y si me apuras un making off ... [sonrisa]

La verdad es que el sector da más grima cada día, en lo que refiere a la presentación física. No es por repetir lo que los demás compañeros han ido mencionando, pero es muy triste que si quieres una buena versión física de un videojuego, tengas que tirar para la coleccionista (y a veces ni a esta), o para mercados concretos.

Cierto es que antaño los videojuegos valían más dinero que ahora. No en vano las 6,990 pesetas de antes (precio estándar tirando a bajo en aquella época), eran en términos del bolsillo medio español más pasta que el equivalente en € de hoy en día, pero joder, eso no quita que hoy en día el mercado de los videojuegos sea mucho mayor que entonces, y los números hablan por si solos.

Cuanto mayor es el mercado, peor nos trata, es así y no hay más. Es triste tener que recurrir al digital, y cuando apareció lo odiaba. Pero prefiero pagar menos por una key que más por la mierda física que me ofrecen....el problema es que encima ahora nos mean en la boca con el rollo de "mira cuanta morralla te doy en formato digital, que si BSO, librito de ilustraciones, instrucciones en multilenguaje..."eso no vale un puto duro, y lo saben.
Hasta las cintas de cassette de los spectrum, conmodore, etc venian con su pequeño manual, y eso que eran en cajas de cintas!!!
Pues bastante mierder la verdad. Realmente da bastante pena abrir la caja de un juego y encontrate sólo unos panfletillos con publicidad.
Se echan de menos los manuales en papel de hace unos años.
El de metal gear de psx, por ejemplo, lo miré hace poco y es [boing]
No dan manuales/ instrucciones en físico para ahorrar costes, está claro.
....si por lo menos sacaran los juegos 20 euros más baratos... :o.
Si tanto interés había en ahorrar papel por el planeta, que lo hubiesen dejado en manos del usuario en vez de imponerlo.
Versiones sin manual....de salida 15-20 euros + baratas.
Versiones en sobre de papel....de salida 30 euros más baratas.
Versiones digitales....de salida 40 euros más baratas.

¿Acaso está bien no incluir papel y hacer plastico a cascoporro?

Ahhh?, pero que son muy listos, ganar el mismo dinero por menos [+risas]
kikon69 escribió:¿Acaso está bien no incluir papel y hacer plastico a cascoporro?

Muchas distribuidoras ya empiezan a sacar cajas agujereadas con la cantinela ecológica, aunque luego quedan en evidencia cuando te meten la tira de folletos de publicidad.


Ho!
Y eso por no hablar de los juegos de PC/Amiga/Atari ST/etc que te venían con su caja de cartón super-currada, con manuales repletos de detalles de la historia, datos complementarios, elementos que además de adornar servian en momentos del juego...

- Indiana Jones y la Ultima Cruzada (con una copia del Diario del Grial, y ¡¡¡era la única edición, normal, nada de coleccionista!!!).
- Secret Weapons of the Luftwaffe.
- Gunship 2000
- X-Wing, TIE Fighter, X-Wing vs TIE fighter...

Esos tiempos no volverán. Y lo que más me repatea es que en vez de reconocer abiertamente que se ahorran costes, te lo justifican cutremente con el rollo de la ecología. Pero eso sí, plasticazos y publicidad que no falten...
Vale que por casa ya todos tenemos un móvil o un tablet para poder sentarnos en el trono y leer las "wikis" de los juegos, pero esos manuales a color, en los que explica la historia del juego, árbol de tecnologias, o la historia de los personajes eran cojonudos. Mientras se instalaba, ibas saboreando las páginas, memorizando, calentando, y al darle al play ya estabas listo para liarte con el juego a fondo.

Si no querías leer los manuales eras casi un "pro", porque en muchas ocasiones llegabas a partes en las que decías: "Porque no puedo avanzar", ibas al manual y descubrías una acción que no sabías. Ahora te explican que si empujas el stick izquierdo es para "andar" y el derecho "mirar"...para que te van a poner un manual si en el juego ya tienes que hacer la chorrada esa del médico/ayudante/compañero que te dice "mira aquí, y ahora aquí...Felicidades tienes el dedo pulgar intacto!!!"
Nunca o casi nunca me he leído un manual para aprenderme los controles. Los he aprendido a base de trastear en el propio juego.

Lo que me gustaba de los manuales era cuando te contaban más sobre el transfondo del propio juego, de sus personajes, del mundo donde se desarrolla, etc. Eso es algo que echo mucho de menos. Si quieres algo parecido tienes que pillarte ediciones especiales y pasar por caja.
Una cosa que se curraron en el Pillars of Eternity es un libro entero de trasfondo;
Imagen
La putada es que en lugar de tenerlo en forma de manual chulo en el juego lo tienes que comprar a parte por una pasta. A cambio tienes tapa dura y edición cuidada. Por lo menos demuestra que se han currado todo un trasfondo antes.
Quizás dentro de un tiempo las colecciones de videojuegos modernos estén llenas de material complementario y consten de pocos juegos propiamente dichos, o bien porque será todo digital o bien porque una caja cutre con un cacho plástico (que ni la serigrafia se curran ya) es poco apetecible de coleccionar. Ya no hablo de ediciones coleccionista que es un campo abonado al timo y a la especulación.
Donde este un buen manual y su formato físico que se quite lo digital y los códigos de descarga.
Teniendo en cuenta que los juegos siempre han tenido "manuales in-game" no creo que haga falta un tochamen de manual que luego casi nadie se lee, y recuerdo que hace veinte años o así había manuales que incluso te destripaban cosas del juego. Aunque no habría que eliminarlos, supongo que cierta información te la deben poner en el manual, pero pienso que los manuales antiguos eran bastante excesivos.
Los echo muchísimo de menos. Sobretodo esos tochos donde te venía información sobre el trasfondo del juego, aunque luego la historia tal cual no fuese tan compleja. O en los que te hablaban muchísimo sobre los personajes, los distintos entornos, etc.

En fin, pienso que no está reñido que haya un manual con que descubras los controles y demás dentro del propio juego o tengas tutoriales, y tampoco creo que sea problema del formato físico o digital. Quiero decir, si el problema es que el formato físico ya no da suficientes beneficios, que hagan un PDF currado como hacen algunos juegos en Steam, que no cuesta nada. Y ya si te lo quieres imprimir lo haces por tu cuenta, no sé.
Pues que se echan de menos a la hora de ir al baño. [fiu]
coyote-san escribió:Teniendo en cuenta que los juegos siempre han tenido "manuales in-game" no creo que haga falta un tochamen de manual que luego casi nadie se lee, y recuerdo que hace veinte años o así había manuales que incluso te destripaban cosas del juego. Aunque no habría que eliminarlos, supongo que cierta información te la deben poner en el manual, pero pienso que los manuales antiguos eran bastante excesivos.


No diría siempre, bien por limitaciones técnicas o bien por el diseño de la época muchos títulos antiguos no contaban con tutoriales dentro del juego y dependían de que el usuario se pusiera a leer en papel, cedían al manual la presentación de la historia, objetivos, controles, reglas y demás. Si el juego es sencillo puede ser prescindible, un pacman se pilla rápido, pero ponte con uno de rol, con un simulador o con lo que sea que no sea intuitivo y en el que tengas que manejar mil botones para controlar acciones que no sabes que existen, manejar opciones de utilidad desconocida e intentar conseguir metas que no sabes cuáles son.
La verdad me da igual, para mi lo mas importante es tener el disco del juego en su cajita y ya.
Hemos llegado a un punto en el que al usuario le está empezando a dar igual que un juego venga sin manual y cueste lo mismo... o que venga en digital y cueste igual que en físico. Si las compañías analizan el mercado y ven que lo venden exactamente igual ganando más dinero, lógicamente lo hacen. Tenemos sencillamente lo que merecemos.
Que tiempos aquellos con manuales en color con artworks fascinantes, cajas grandes de carton y hasta guias y pegatinas en ediciones normales, no de coleccionista... vamos a peor...
98 respuestas
1, 2