Prototipo NX de nintendo

Mucho me temo que GC no ofrecia lo mismo que el resto (first aparte) mas el catalogo de Nintendo, el catalogo de las otras dos era superior aun sin los titulos de Nintendo, y aun quitando sus firsts. Y ni mucho menos la situacion de monopolio de PS2 antes incluso de lanzar Nintendo es la de posteriores generaciones.

Desde luego GC si la compro muchisima gente que ni se plantearia comprar WiiU por todos esos motivos, yo diria que un minimo de 15 millones sobre los 21, han huido despavoridos de aqui para alla. Si tuviera que afinar diria que mas de 18.

Y la mayoria de la gente no necesita todos los titulos que se lanzan en el planeta, le vale con tener el 95% y luego el resto diferencial elegir el que mas le gusta entre las ofertas. Si hay unos pocos que requieren el 100%, pero no es representativo.


Esta claro por otro lado, que compitiendo a la altura, tiene igualmente pocas opciones, lo ya comentado su marca esta destruida por las wiis. Pero es que sino lo hace no tiene ninguna. Sino quieren hacer hardware porque no estan capacitados, pues de eso se trata, es que lo que deben hacer es software, que es donde funcionan y mas o menos se apañan, aun con sus severos retrasos, que quiza serian muchos menos si se dedicaran solo a lo que se les da bien en vez de forzar forzar lo imposible y que no tiene sentido.
Rai_Seiyuu escribió:
Imagen

Habría que responderle que se puede ser "powerful" sin ser "ferocious", pero bueno, ellos sabrán si quieren tener otro ostión.
Sabio escribió:
kxalvictor escribió:A nivel de exclusivos nintendo mueve muchísimo más que las otras dos. Sólo halo y gran turismo tienen un peso similar. Una ip contra...6?

Si nintendo hubiese sacado una consola con la potencia de ps4, multimedia, buen online y sus juegos,...qué tendría sony que ofrecer durante estos dos años? Bloodborne y the order? En serio crees que eso mueve más que mario kart, animal crossing, smash, zelda, marios, metroid, f-zero, y tantos más que tiene nintendo?

Lo estás enfocando mal. Los exclusivos de Nintendo mueven mucho, sí, tienen su nicho de, no sé, 10 ó 15 millones de usuarios, pero al resto de usuarios los juegos de Nintendo le importan un bledo, por lo que aunque Nintendo tuviera lo mismo que la competencia seguiría sin ofrecerles nada que les pudiera resultar más interesante que lo que ya tienen.


Ho!

no sé si me estás entendiendo lo que digo...

hablo de consolas contemporáneas, salidas a la vez, con similares características. si sony vende un producto x, microsoft vende ese producto x cambiando unas exclusividades por otras, y nintendo hace lo mismo, con su producto clon al x y sus juegos exclusivos, el factor determinante, a igualdad de características y juegos multiplataforma, son los exclusivos, y ahí nintendo barre al resto.

que sí, halo, gears o forza venden la polla. gran turismo, uncharted y god of war venden la consola a millones de usuarios, pero salvo las dos sagas que comenté antes, ninguna le llega a los talones a lo que mueve un mario kart o un pokemon, y nintendo tiene 4-5 sagas que venden auténticas animaladas.
Sabio escribió:
darksch escribió:Se supone que la idea de una consola es que no necesites tener otra.

Desde el mismo momento en el que existen los exclusivos eso deja de ser así.


Ho!

Que va, no pensemos que porque hay algunos que se compran varias es ni mucho menos lo normal. La gente quiere por el dinero que se gaste en la consola acceder al mayor catalogo posible. Un par de juegos tiran algo pero no es para nada decisivo. Ahí esta la WiiU que cuando salió el MK8 le supuso un tirón puntual pero eso no sirve para tirar de la plataforma a lo largo de su vida.

La gran mayoría se compra una y que esa le de todo lo que necesite. Nintendo aislada no cumple con eso.
kxalvictor escribió:no sé si me estás entendiendo lo que digo...

hablo de consolas contemporáneas, salidas a la vez, con similares características. si sony vende un producto x, microsoft vende ese producto x cambiando unas exclusividades por otras, y nintendo hace lo mismo, con su producto clon al x y sus juegos exclusivos, el factor determinante, a igualdad de características y juegos multiplataforma, son los exclusivos, y ahí nintendo barre al resto.

que sí, halo, gears o forza venden la polla. gran turismo, uncharted y god of war venden la consola a millones de usuarios, pero salvo las dos sagas que comenté antes, ninguna le llega a los talones a lo que mueve un mario kart o un pokemon, y nintendo tiene 4-5 sagas que venden auténticas animaladas.

Yo sí te estoy entendiendo, pero tú no.
A igualdad de condiciones las franquicias de Nintendo sólo atraerán mayoritariamente a su público (al que ya atraen), la mayoría de usuarios de las consolas de SONY y de Microsoft pasan olímpicamente de las franquicias de Nintendo, por lo que la consola de Nintendo con esa estrategia no tiene nada que ofrecer a aquellos que no les interesan sus juegos.

darksch escribió:Que va, no pensemos que porque hay algunos que se compran varias es ni mucho menos lo normal. La gente quiere por el dinero que se gaste en la consola acceder al mayor catalogo posible. Un par de juegos tiran algo pero no es para nada decisivo. Ahí esta la WiiU que cuando salió el MK8 le supuso un tirón puntual pero eso no sirve para tirar de la plataforma a lo largo de su vida.

La gran mayoría se compra una y que esa le de todo lo que necesite. Nintendo aislada no cumple con eso.

La mayoría compra una por nombre, o por publicidad, o por un determinado juego.
Los que están más informados en el mundillo compran la que creen que se adecua mejor a sus gustos sacrificando lo que consideran más prescindible.
El resto compran todas las consolas que les interesa.
Pero en cualquier caso la idea de las consolas no es que no necesites otra, es que necesites lo que ella ofrece y el resto no, por encima incluso de sus carencias.

NeCLaRT escribió:Mucho me temo que GC no ofrecia lo mismo que el resto (first aparte) mas el catalogo de Nintendo, el catalogo de las otras dos era superior aun sin los titulos de Nintendo, y aun quitando sus firsts. Y ni mucho menos la situacion de monopolio de PS2 antes incluso de lanzar Nintendo es la de posteriores generaciones.

En GameCube las thirds se fueron bajando del barco poco a poco porque a grandes rasgos en GameCube sólo vendía lo que sacaba Nintendo. Al público objetivo de la consola sólo le interesaba lo que sacaba Nintendo y cuatro cosas más.
Porque mira que Nintendo con GameCube hizo de todo para contentar a las thirds (contratos de exclusividad, financiarles estudios y desarrollos, ceder sus franquicias... pero nada).

NeCLaRT escribió:Esta claro por otro lado, que compitiendo a la altura, tiene igualmente pocas opciones, lo ya comentado su marca esta destruida por las wiis. Pero es que sino lo hace no tiene ninguna.

Pues tres de las cuatro veces que se ha desmarcado han sido un éxito, así que yo sigo opinando que es el camino que deben seguir.
Y Wii no ha destruido ninguna marca, Wii sólo la critican cuatro gatos en el foro, de los cuales la mitad o más ni se planteaban la compra de una consola de sobremesa de Nintendo fuese como fuese.


Ho!
kxalvictor escribió:no sé si me estás entendiendo lo que digo...

hablo de consolas contemporáneas, salidas a la vez, con similares características. si sony vende un producto x, microsoft vende ese producto x cambiando unas exclusividades por otras, y nintendo hace lo mismo, con su producto clon al x y sus juegos exclusivos, el factor determinante, a igualdad de características y juegos multiplataforma, son los exclusivos, y ahí nintendo barre al resto.

que sí, halo, gears o forza venden la polla. gran turismo, uncharted y god of war venden la consola a millones de usuarios, pero salvo las dos sagas que comenté antes, ninguna le llega a los talones a lo que mueve un mario kart o un pokemon, y nintendo tiene 4-5 sagas que venden auténticas animaladas.


exacto, eso es lo que nintendo parece que no entiende, quieren ir por libres pero por libres no gustan a los gamer.

pero si sacasen una consola con multis y sus exclusivos, seria quizas la mejor opcion para mucha gente. no para todo el mundo peri si para mucha gente.

seria la maquina con mas exclusivos, con los exclusivos mas diferentes a los multis, con exclusivos para todos los público y con multiplayer local.

los juegos de nintedo por separado son bueno pero son consolas que graves carencias si no tienen los multis.

si tuviese mults seria la consola mas versatil en cuanto a software, pero nintendo por ganar 4 duros mas por consolas no da lugar a que eso pase y asi les va.
kxalvictor escribió:
Sabio escribió:
kxalvictor escribió:A nivel de exclusivos nintendo mueve muchísimo más que las otras dos. Sólo halo y gran turismo tienen un peso similar. Una ip contra...6?

Si nintendo hubiese sacado una consola con la potencia de ps4, multimedia, buen online y sus juegos,...qué tendría sony que ofrecer durante estos dos años? Bloodborne y the order? En serio crees que eso mueve más que mario kart, animal crossing, smash, zelda, marios, metroid, f-zero, y tantos más que tiene nintendo?

Lo estás enfocando mal. Los exclusivos de Nintendo mueven mucho, sí, tienen su nicho de, no sé, 10 ó 15 millones de usuarios, pero al resto de usuarios los juegos de Nintendo le importan un bledo, por lo que aunque Nintendo tuviera lo mismo que la competencia seguiría sin ofrecerles nada que les pudiera resultar más interesante que lo que ya tienen.


Ho!

no sé si me estás entendiendo lo que digo...

hablo de consolas contemporáneas, salidas a la vez, con similares características. si sony vende un producto x, microsoft vende ese producto x cambiando unas exclusividades por otras, y nintendo hace lo mismo, con su producto clon al x y sus juegos exclusivos, el factor determinante, a igualdad de características y juegos multiplataforma, son los exclusivos, y ahí nintendo barre al resto.

que sí, halo, gears o forza venden la polla. gran turismo, uncharted y god of war venden la consola a millones de usuarios, pero salvo las dos sagas que comenté antes, ninguna le llega a los talones a lo que mueve un mario kart o un pokemon, y nintendo tiene 4-5 sagas que venden auténticas animaladas.


La gran diferencia es un poco el condicionamiento y el enfoque que le das, es que nintendo vive rondando y vendiendo sus franquicias eternas, si son 6 o 7 pero no tiene otras cosas que ofrecer que se hagan competencia, es que solo esta zelda y zelda si compras algo es zelda y las otras ofrecen un mundo mas amplio por alguna razon u otra, y tenemos el caso que muchos juegos son "olvidados" o los dejan para despues o o no se que pasa por ejemplo heavenly sword, algunos son exitos otros no, algunos seran de ellos otros no.

Y de todas formas aunque tengas toda la razon del mundo y los exclusivos sean la polla y mas, la wii-u no vende lo que ellos quieren o quisieran, lo que quiere decir que la gente que no la compra no le gustan la mayoria de esos juegos y prefieren gastar en una consola con mayores garantias de diversion a sus gusto.

De estas segun yo no lo se SONY es la que cada consola ofrece mayor variedad de juegos e ips nuevas sean de ellos o no, gusten algunos otros no, The order a mi me gusto a la mayoria no, bueno ese fue el riesgo pero ahi esta, the last of us, gusto a la mayoria, bueno beyond two souls pos ahi va blood borne pues no le cuento mucho por que es un juego similar a los dark Souls, y casi era un exito cantado....pero ese aspecto de

PD pasamos como siempre a brincar del tema de NX. claro yo tambien XD [carcajad] [carcajad] [carcajad] [Alaa!]

Besos
Sabio escribió:
kxalvictor escribió:no sé si me estás entendiendo lo que digo...

hablo de consolas contemporáneas, salidas a la vez, con similares características. si sony vende un producto x, microsoft vende ese producto x cambiando unas exclusividades por otras, y nintendo hace lo mismo, con su producto clon al x y sus juegos exclusivos, el factor determinante, a igualdad de características y juegos multiplataforma, son los exclusivos, y ahí nintendo barre al resto.

que sí, halo, gears o forza venden la polla. gran turismo, uncharted y god of war venden la consola a millones de usuarios, pero salvo las dos sagas que comenté antes, ninguna le llega a los talones a lo que mueve un mario kart o un pokemon, y nintendo tiene 4-5 sagas que venden auténticas animaladas.

Yo sí te estoy entendiendo, pero tú no.
A igualdad de condiciones las franquicias de Nintendo sólo atraerán mayoritariamente a su público (al que ya atraen), la mayoría de usuarios de las consolas de SONY y de Microsoft pasan olímpicamente de las franquicias de Nintendo, por lo que la consola de Nintendo con esa estrategia no tiene nada que ofrecer a aquellos que no les interesan sus juegos.

Pues nada chico, atraen a muchos más jugadores los exclusivos de sony y microsoft que los de nintendo, pese a que venden un tercio de lo que lo hacen éstas. Para tí la perra gorda. :-|
kxalvictor escribió:Pues nada chico, atraen a muchos más jugadores los exclusivos de sony y microsoft que los de nintendo, pese a que venden un tercio de lo que lo hacen éstas. Para tí la perra gorda. :-|

En ningún momento he dicho que atraigan a más jugadores los exclusivos de SONY o de Microsoft. Te estoy diciendo que a la mayoría de usuarios de las consolas de Microsoft o SONY las franquicias de Nintendo no les interesan, por lo que difícilmente va a rascar nada si no les ofrece nada que les interese y que no tengan ya.


Ho!
Yo sigo pensando que debe ofrecer una solución completa. La SNES no necesitabas tener la otra, con la N64 ídem, con la GC lo mismo (en su época fuerte de juegos). La mayoría de la gente quiere comprarse una máquina y listo. No confundamos lo que nos gustaría a uno mismo, que como ya tengo la X pues Nintendo que experimente a ver si me sorprende con algo, respecto a lo que realmente necesita una consola para todos los públicos, que es una solución completa. Nada de ir de comparsa de nadie.
Sabio escribió:Y Wii no ha destruido ninguna marca, Wii sólo la critican cuatro gatos en el foro, de los cuales la mitad o más ni se planteaban la compra de una consola de sobremesa de Nintendo fuese como fuese.


Estos chicos del video son jugadores típicos, les gustan los juegos en general pero tienen una marcada preferencia hacia los juegos de Nintendo (sin llegar a ser fanáticos).

En la anterior generación ellos tenían una Wii. Ahora lo que comentan al principio de este video es su experiencia y la conclusión a la que han llegado (a su pesar ya que a ellos les gustan mucho los juegos de Nintendo).

https://www.youtube.com/watch?v=9GHH956V1rc

Como ellos hay una gran cantidad de jugadores que se sintieron traicionados por la Nintendo actual.

Tú mismo deberías haber notado que con Wii llegó una transformación que la mayoría de jugadores tradicionales rechaza.
Sé sincero y pregúntate a ti mismo si tus expectativas hacia una consola de Nintendo siguen siendo parecidas a las que tuviste cuando iba a salir Gamecube o cuando comenzaron los primeros rumores sobre Revolution.

Wii terminó de cortar los lazos que todavía existían entre el público tradicional y las consolas de Nintendo, y esa confianza perdida no va a ser fácil de recuperar.
Depende, yo creo que es un tema de gustos, es verdad que si igual en vez de hacer un joshi, un donkey kong o un kirbi, un Mario, Smash o Kart, hiciera un Halo, Uncharted, un Forza o un GT pues atraería con esos exclusivos gente entre los que luego es más fácil vender un Assasing Creed o un Proyect Cars o un wach dogs.

Con Bayonetta 2, Xenoblade X, Fatal Frame, un Zombi U y esas cosas va por el camino de ofrecer una clase de exclusivos pero el problema es que el producto no ha interesado desde el principio.

Pienso que lo más importante es que el producto interese, si no interesa como en Wii U, da igual el precio que tenga y el software que sea, no van a arreglar el desaguisado a menos que sea algo espectacular la cantidad y calidad de los títulos y este tirado de precio.

Tiene que hacer algo que interese, después mi opinión es que se debe de embarcar en sus franquicias más serias para los lanzamientos de inicio y tratar de ofrecer a su vez exclusivos de corte third para tratar de hacer funcionar la rueda que atraiga otros desarrollos.
Don_Boqueronnn escribió:Con Bayonetta 2, Xenoblade X, Fatal Frame, un Zombi U y esas cosas va por el camino de ofrecer una clase de exclusivos pero el problema es que el producto no ha interesado desde el principio.

El problema de Nintendo en sobremesa siempre ha sido el mismo, es la pescadilla que se come la cola. Sus consolas cojean porque no tienen thirds, y las thirds no sacan juegos porque no venden en las consolas de Nintendo.

T1100 escribió:Tú mismo deberías haber notado que con Wii llegó una transformación que la mayoría de jugadores tradicionales rechaza.
Sé sincero y pregúntate a ti mismo si tus expectativas hacia una consola de Nintendo siguen siendo parecidas a las que tuviste cuando iba a salir Gamecube o cuando comenzaron los primeros rumores sobre Revolution.

Wii terminó de cortar los lazos que todavía existían entre el público tradicional y las consolas de Nintendo, y esa confianza perdida no va a ser fácil de recuperar.

Mis expectativas hacia una nueva consola de Nintendo han bajado por culpa de lo decepcionantes que me están resultando Nintendo 3DS y Wii U, pero no por culpa de Wii, con la que en ningún momento me he sentido traicionado ni que me dieran la espalda, y me considero un jugador tradicional.


Ho!
Sabio escribió:Mis expectativas hacia una nueva consola de Nintendo han bajado por culpa de lo decepcionantes que me están resultando Nintendo 3DS y Wii U, pero no por culpa de Wii, con la que en ningún momento me he sentido traicionado ni que me dieran la espalda, y me considero un jugador tradicional.


¿Wii fue tu única plataforma durante la anterior generación?
Yo diría que la Wii fue la única imprescindible. ;)

Edito: lo que esta claro es que debe de interesar y vender, si es así habrá un bien catálogo sean multis o sean thirds esclusivos o ambos además de los first.

El tema es de donde va a sacar ventas? No les veo yo con muy buenas previsiones.
En mi opinión Nintendo nunca ha vendido potencia(salvo con Gamecube y asi el fue), todas las consola de nintendo se han visto superadas por las de su competencia en algún aspecto hasta Nintendo 64 que tanto se canta de ser la mas potente de su generación movía menos polígonos que psx.

Lo que Nintendo vende es innovación y creatividad y creo que de eso en WiiU hay mucho el problema es que nos hemos acostumbrado a juegos con musculo técnico y hemos olvidado apreciar un juego por su jugabilidad o creatividad, muchos se quejan de que nintendo siempre recurre a las mismas sagas pero se olvidan que cada juego de la misma saga es tan diferente uno de otro que no parece que pertenezcan a la misma franquicia, Super Mario 64 es diferente a Sunshine y este a su vez es muy diferente a los Galaxy´s y estos son muy diferentes a 3D World, Zelda otro tanto(Ocarina-MM, Wind Waker, Twilght Princess, Skyward Sword).

Creo que hay que empezar a apreciar un juego de manera mas profunda que solo fijarnos en sus gráficos, el dia que logremos eso podremos disfrutar mas los videojuegos y habrá menos frustraciones.
Oystein Aarseth escribió:el problema es que nos hemos acostumbrado a juegos con musculo técnico y hemos olvidado apreciar un juego por su jugabilidad o creatividad.


No, el "problema" (lo pongo entre comillas porque evidentemente no se trata de algo malo) es que el desarrollo de videojuegos se ha extendido y se busca que cada juego llegue a la mayor cantidad de público que sea posible, independientemente de la plataforma.

El problema (ahora sí) para Nintendo es que el desarrollo multiplataforma requiere que los aparatos cumplan con una serie de requisitos para que se pueda rentabilizar al máximo la inversión realizada en el juego.
Si una consola no los cumple entonces se queda sin juegos porque hacer una adaptación que se amolde a sus limitaciones costaría demasiado esfuerzo, dinero y tiempo ya que prácticamente se tendría que reconstruir todo el juego.

La tarea de un fabricante de consolas es crear una plataforma que reciba todos o la mayor parte de los juegos que produce la industria, si no cumple con esto entonces su labor ha sido deficiente. Así de simple y claro.
Sabio escribió:Pues tres de las cuatro veces que se ha desmarcado han sido un éxito, así que yo sigo opinando que es el camino que deben seguir.
Y Wii no ha destruido ninguna marca, Wii sólo la critican cuatro gatos en el foro, de los cuales la mitad o más ni se planteaban la compra de una consola de sobremesa de Nintendo fuese como fuese.!

Pues nada, que le pongan Wii2 que es una marca adorada en el sector, y a intentarlo con ese supuesto 75% de posibilidades de triunfar sacando algo raro desfasado en sobremesa.

Desde luego yo vivo en otro sitio con otro mercado muy distante.
T1100 escribió:No, el "problema" (lo pongo entre comillas porque evidentemente no se trata de algo malo) es que el desarrollo de videojuegos se ha extendido y se busca que cada juego llegue a la mayor cantidad de público que sea posible, independientemente de la plataforma.

El problema (ahora sí) para Nintendo es que el desarrollo multiplataforma requiere que los aparatos cumplan con una serie de requisitos para que se pueda rentabilizar al máximo la inversión realizada en el juego.
Si una consola no los cumple entonces se queda sin juegos porque hacer una adaptación que se amolde a sus limitaciones costaría demasiado esfuerzo, dinero y tiempo ya que prácticamente se tendría que reconstruir todo el juego.

La tarea de un fabricante de consolas es crear una plataforma que reciba todos o la mayor parte de los juegos que produce la industria, si no cumple con esto entonces su labor ha sido deficiente. Así de simple y claro.


Yo creo que si la consola en cuestion ofreciera buenas ganancias para subsanar esos costos que comentas no importaria que la maquina no cumpliera con determinados requisitos impuestos por un sector en especifico.

Te pongo como ejemplo el caso de street fighter II de supernes juego que practicamente se tuvo que rehacer porque en supernes era imposible que corriera como en el arcade original.

Posiblemente neo geo si hubiera podido correr Street Fighter II como el original del arcade pero el juego en esta consola iba a vender una mierda comparado con lo que iba a vender en supernes por lo tanto capcom prefierio dowgradear el juego para vender en lugar de sacarlo tal como esta en la consola mas potente de ese momento y en donde iba a vender una mierda.

Yo creo que el problema de WiiU es que los multis no se venden y eso no les sale rentable a los desarrolladores, el caso de The witcher III es otro ejemplo donde el desarrollador tuvo como plataformas base las consolas y tuvieron que adaptar el juego a las limitaciones de estas pues es donde venden mas dejando a PC con un simple port.
Oystein Aarseth escribió:En mi opinión Nintendo nunca ha vendido potencia(salvo con Gamecube y asi el fue), todas las consola de nintendo se han visto superadas por las de su competencia en algún aspecto hasta Nintendo 64 que tanto se canta de ser la mas potente de su generación movía menos polígonos que psx.

Nintendo SIEMPRE ha vendido "potencia" (superioridad, y de manera explicita) hasta Wii. No es una cuestion de opinion.

Imagen
Oystein Aarseth escribió:En mi opinión Nintendo nunca ha vendido potencia(salvo con Gamecube y asi el fue), todas las consola de nintendo se han visto superadas por las de su competencia en algún aspecto hasta Nintendo 64 que tanto se canta de ser la mas potente de su generación movía menos polígonos que psx.


¿Pero qué dices? :-? :-? :-?
NeCLaRT escribió:Nintendo SIEMPRE ha vendido "potencia" (superioridad, y de manera explicita) hasta Wii. No es una cuestion de opinion.

Imagen


Krain escribió:¿Pero qué dices? :-? :-? :-?


Nintendo no vende potencia, vende ideas, conceptos de juegos, innovaciones etc.

Otra cosa es que en esos años la potencia acompañara y ahora no pero son cosas distintas, si nintendo hubiera vendido potencia en F-zero X por ejemplo hubiera sacado un juego mas vistoso a la vista en lugar de recortar el aspecto grafico para privilegiar que el juego fuera a 60 fps o el Zelda Wind Waker hubiera tenido la apariencia de twilight princess en lugar de esa apariencia "toon" que tanto disgusto a la comunidad.

Que es cierto que la potencia ayuda para determinadas cosas eso no te lo voy a negar pero viendo que la nueva gen practicamente solo es una extension de la anterior con fotorealismo y FullHd(y no en todos los casos)creo que con la potencia de WiiU es suficiente para hacer buenos juegos.
Oystein Aarseth escribió:Yo creo que si la consola en cuestion ofreciera buenas ganancias para subsanar esos costos que comentas no importaria que la maquina no cumpliera con determinados requisitos impuestos por un sector en especifico.


Así es, pero para que una plataforma tenga éxito comercial no se puede confiar en un golpe de suerte para conseguir un nuevo público.
Además, como hemos podido comprobar con Wii, el éxito comercial no siempre basta para soslayar las limitaciones de hardware. No todos los juegos se pueden recortar drásticamente sin que pierdan una gran parte de sus virtudes jugables.

Lo ideal es cimentar la confianza de los jugadores tradicionales (que son el pilar principal de esta industria) ofreciendo una consola con un catálogo competente (o al menos no ponerle trabas al desarrollo de juegos) y ya si eso buscar ampliar hacia públicos nuevos pero sin descuidar las necesidades de los jugadores tradicionales.

Oystein Aarseth escribió:Yo creo que el problema de WiiU es que los multis no se venden y eso no les sale rentable a los desarrolladores.


¿Y cuál crees que es la razón por la que los multis no venden en consolas Nintendo?
Es porque las consolas de Nintendo no ofrecen un catálogo suficiente para este tipo de jugadores. En buena parte debido a sus limitaciones de hardware que impiden el desarrollo de más juegos.

¿Qué crees que pasaría si todos los juegos saliesen para la consola de Nintendo de manera sostenida?
Pues que la gente iría cogiendo confianza y considerando la posibilidad de adquirirla, sopesando sus ventajas y desventajas.
Oystein Aarseth escribió:
Krain escribió:¿Pero qué dices? :-? :-? :-?


Nintendo no vende potencia, vende ideas, conceptos de juegos, innovaciones etc.

Otra cosa es que en esos años la potencia acompañara y ahora no pero son cosas distintas, si nintendo hubiera vendido potencia en F-zero X por ejemplo hubiera sacado un juego mas vistoso a la vista en lugar de recortar el aspecto grafico para privilegiar que el juego fuera a 60 fps o el Zelda Wind Waker hubiera tenido la apariencia de twilight princess en lugar de esa apariencia "toon" que tanto disgusto a la comunidad.

Que es cierto que la potencia ayuda para determinadas cosas eso no te lo voy a negar pero viendo que la nueva gen practicamente solo es una extension de la anterior con fotorealismo y FullHd(y no en todos los casos)creo que con la potencia de WiiU es suficiente para hacer buenos juegos.


Yo me refería a la barbaridad esa de que psx movía más polígonos que N64.

En cuanto a lo de F-Zero X, a mi me parece mal ejemplo como renuncia de potencia. En su época, los 60 fps, los 30 vehículos simultáneos y su velocidad no tenían comparación con ningún otro juego. Además hablamos de uno de los mejores juegos de la generación a mi modo de ver y el mejor en su género.
Krain escribió:Yo me refería a la barbaridad esa de que psx movía más polígonos que N64.


Técnicamente era cierto, los juegos de Playstation tenían más polígonos que los de N64.

Imagen

Imagen

Imagen

Pero en la práctica esta ventaja se diluía debido a las limitaciones de Playstation para mostrar los polígonos lejanos.

Debido a la falta de corrección de perspectiva en Playstation se tenía que utilizar más polígonos para que las texturas no se deformasen demasiado a la distancia o con la perspectiva.
Y debido a su falta de Z-Buffering no se podía hacer un cálculo preciso de la posición de los elementos y dejar de renderizar los que no eran visibles para el espectador (tener que calcular los polígonos no visibles añade una carga extra y se tiene que reducir la distancia de dibujado para reducir su impacto en el rendimiento), además de generar algunos defectos visuales.

Básicamente, sí, Playstation movía más polígonos pero era menos eficiente en su manejo que N64.
T1100 escribió:
Sabio escribió:Mis expectativas hacia una nueva consola de Nintendo han bajado por culpa de lo decepcionantes que me están resultando Nintendo 3DS y Wii U, pero no por culpa de Wii, con la que en ningún momento me he sentido traicionado ni que me dieran la espalda, y me considero un jugador tradicional.


¿Wii fue tu única plataforma durante la anterior generación?


Un apunte personal, ya que cada uno tiene su punto de vista propio faltaría más. Para mi es al revés. Wii fue una decepción total a todos los niveles y eso que fue una consola de "éxito" (tanto que en 4 años le dieron puerta por parte de Nintendo, realmente curioso el modus operandi de la compañía con la consola). Wii U en cambio me parece una opción mucho mejor como consola (estoy contento con ella la verdad, pena de más software de calidad...), sólo que Nintendo lo ha hecho/lo hace fatal en la forma de gestionarla/venderla hasta el momento. Y para muestra el E3, las declaraciones sobre Nx, las malas decisiones en torno al precio, el no ser region free (anda que no hay cosillas japonesas que me gustaría jugar como el Taiko no Tatsujin), el no sacar versiones de juegos como Monster Hunter 4, Luigi's Mansion 2 o los remakes version HD de Zelda OoT y MM...
Normal que nintendo se empeñe en ser la consola complemento, así vende el doble
Y pensabamos que eran tontos... [fumando]










[+risas]
El de Unseen64 sigue erre que erre:

Tamaki escribió:The NX is definitely not aiming to compete with the likes of PS4 on a power level. Absolutely sure of that now.
Hombre eso es lo que todo el mundo espera de esta Nintendo en todo momento, no es que se la este jugando.

Oystein Aarseth escribió:Nintendo no vende potencia, vende ideas, conceptos de juegos, innovaciones etc.

Desde Wii, si. Pero eso no es "nunca".
NeCLaRT escribió:Hombre eso es lo que todo el mundo espera de esta Nintendo en todo momento, no es que se la este jugando.

Oystein Aarseth escribió:Nintendo no vende potencia, vende ideas, conceptos de juegos, innovaciones etc.

Desde Wii, si. Pero eso no es "nunca".


No solo vende potencia:

- En Nintendo 64 nos vendió innovación con el stick y la vibración; además de revolucionar el género de las plataformas con Mario 64 y el de lucha con Smash bros entre otros (Oot)
- En Gamecube tienes muchos periféricos (bongos, microfono...). No nos podemos olvidar del Wavebird inalámbrico. Y en cuanto a juegos, tienes varios conceptos distintos como el Pikmin o el Animal crossing.
Pues como todas, cada una tiene sus cosas.

Pero la cuestion no era si solo eso, sino si vendia potencia o no.
Para ser objetivos:

- Vendió potencia con: SNES, N64.
- No vendió potencia con: Gameboy, NES, GBA, NDS, Wii, WiiU.

Con GC no está claro, respecto a PS2 sí pero no respecto a Xbox, por lo que se queda en un punto medio. GC más bien creo que se vendió como máquina versátil, al introducir formato óptico y unas características que demostraron que podía plantearse hacer cualquier juego en su época.
darksch escribió:Para ser objetivos:

- Vendió potencia con: SNES, N64.
- No vendió potencia con: Gameboy, NES, GBA, NDS.

Con GC no está claro, respecto a PS2 sí pero no respecto a Xbox, por lo que se queda en un punto medio. GC más bien creo que se vendió como máquina versátil, al introducir formato óptico y unas características que demostraron que podía plantearse hacer cualquier juego en su época.


Con NES, en su momento, también se vendieron sus bondades técnicas. Al igual que GBA, que en ningún caso dio la sensación de ser una portátil corta de potencia. En realidad el concepto de portátil poco potente se dio sobretodo con el lanzamiento de la bestia PSP.
Gameboy sí que fue poco potente, pero porque Yokoi apostó por hacerla una consola portátil de verdad (todos los que conocimos GameGear sabemos lo que significaba esto). No fue una renuncia como en Wii, fue una decisión.
En definitiva, que todo el tema de Nintendo alejada por completo de la carrera técnica empieza con Wii.
Pues vender NES como potencia...se les va la olla a estos de Nintendo [carcajad]
darksch escribió:Pues vender NES como potencia...se les va la olla a estos de Nintendo [carcajad]


Hablamos de 1983. La que entendemos como su competencia directa (Master System) se lanzó 2 años después. NES en su lanzamiento era irreprochable técnicamente.
Opino que con Nes se enfocaron más en la familia y el salón, el enfoque fue el de llevar la experiencia de las recreativas al hogar, y bueno Super Famicom iba en la misma línea, aunque aquí en España se trató de vender con el tema del cerebro de la bestia y esas cosas que salían en las revistas, ambas se me antojan más cercanas a Wii y Wii U, y en mi opinión N64 y GC se enfocaron en vender las características técnicas de la consola. Pero siempre se me pareció que Sega, Sony y Microsoft se trataban de enfocar con la publicidad y la estética hacia sectores más "gamers" que Nintendo. Y bueno con portátiles para mi nunca se enfocaron en el poder ni las características técnicas, de hecho las consolas portátiles de Nintendo siempre era las más "cutres" aunque más eficientes con las pilas/baterías, precio, tamaño y esas cosas. En definitiva creo que la excepción son N64 y GC. Pero siempre han tratado de ofrecer cosas diferentes, algunas veces para bien otras para mal según a quien preguntes.
Primero de todo está el tema de que no es muy coherente mezclar los entornos de sobremesa y portátil, puesto que tienen un contexto muy distinto en cuanto a filosofías.

Y luego está el tema de la potencia en sobremesa. Una cosa es que no sea la más potente pero esté dentro del mismo ecosistema tecnológico que el resto de consolas mainstream coetáneas en su generación. Otra cosa es lo que viene pasando desde Wii, que directamente no es que sea más o menos equiparable a la competencia principal de su generación en el plano técnico, sino que directamente está una generación por detrás, al igual que WiiU.

A partir de ese baremo es cuando podemos hablar de la potencia que ofrece Nintendo, de la que ofrecía y de la que presumiblemente podría querer ofrecer.

Y también está si, de nuevo presumiblemente, podría optar además por sacar consolas de sobremesa intergeneracionales tanto en el plano temporal como en el técnico.
Krain escribió:Al igual que GBA, que en ningún caso dio la sensación de ser una portátil corta de potencia.

Eso es porque no habia competencia para comparar. La GBC es una casi-nes. La GBA es una casi-snes. La DS es una casi n64. Y en la época de DS salió la PSP era una casi-ps2.

Hacía muchos años que había salido la Game Gear y tardaron casi 8 años en sacar una consola de similares prestaciones ( y si no recuerdo mal, incluso inferiores).

La gameboy usaba un procesador a 4Mhz. La GBC lo usaba a 8. La GBA lo usaba a 16MHz + cooprocesador a 8. La DS curiosamente iba a 66 + 33.

Así que curiosamente el mayor salto en potencia bruta lo dió la DS. Y mirad la diferencia que había con PSP.

Krain escribió:Hablamos de 1983. La que entendemos como su competencia directa (Master System) se lanzó 2 años después. NES en su lanzamiento era irreprochable técnicamente.

En Julio de 1982, un año antes de la salida de la nes, tenías el procesador Intel R80188 que empezó su andadura a 10MHz. Si nos vamos a enero de 1983, medio año antes de la salida de nes, tenías el Intel N80C188XL16.

¿Sería muy caro por ser de lo mejor de la época? No. De lo mejorcito de intel en la época, producido en 1982, Intel A80C186XL20 te proporcionaba 20Mhz a 16 bit.

En julio de 1983 sale la snes con un procesador de 1.79 MHz a 8 bits. Sale con 12 veces menos potencia que un procesador que estaba en producción un año antes y con la mitad de bus.

Nes era un hardware cutre. Es más, snes era un hardware también cutre. El cerebro de la bestia era marketing puro y duro.
Krain escribió:
darksch escribió:Pues vender NES como potencia...se les va la olla a estos de Nintendo [carcajad]

Hablamos de 1983. La que entendemos como su competencia directa (Master System) se lanzó 2 años después. NES en su lanzamiento era irreprochable técnicamente.

La CPU era muy floja, en esa época el conocido Z80 era bastante mejor. Y de RAM era amnésica!
darksch escribió:
Krain escribió:
darksch escribió:Pues vender NES como potencia...se les va la olla a estos de Nintendo [carcajad]

Hablamos de 1983. La que entendemos como su competencia directa (Master System) se lanzó 2 años después. NES en su lanzamiento era irreprochable técnicamente.

La CPU era muy floja, en esa época el conocido Z80 era bastante mejor. Y de RAM era amnésica!

Es más, el procesador que lleva la nes lleva un núcleo MOS 6502 que es, atento, de 1975. 8 años de antigüedad tenía el procesador. ¿Y a qué no sabes por qué era famoso? por ser la cpu más barata con características completas.

Según la wiki, el núcleo de la nes costaba 25 dólares en 1975 frente a las versiones de 180 dólares que ya corrían a 2Mhz 8 años antes. Así que imaginaros lo que le costaba a nintendo una nes.
Reakl escribió:Es más, el procesador que lleva la nes lleva un núcleo MOS 6502 que es, atento, de 1975. 8 años de antigüedad tenía el procesador. ¿Y a qué no sabes por qué era famoso? por ser la cpu más barata con características completas.

Según la wiki, el núcleo de la nes costaba 25 dólares en 1975 frente a las versiones de 180 dólares que ya corrían a 2Mhz 8 años antes. Así que imaginaros lo que le costaba a nintendo una nes.

Pues mira no lo sabía, ya sabemos la razón XD

Pero es que con la SNES les pasó lo mismo, pusieron una CPU de chiste y los desarrolladores tenían que hacer malabares. Por eso tiene tanto plataformas y rol porque no piden CPU.

La verdad que a Nintendo sí que se les llena la boca un poco vendiéndote la potencia de sus consolas. Por eso tampoco es lo mismo lo que venden y lo que es. Y hoy en día lo que venden me parece a mí que sirve de poco, porque la gente ya ve los resultados directamente, al tratarse de los mismos juegos.
Reakl escribió:Es más, el procesador que lleva la nes lleva un núcleo MOS 6502 que es, atento, de 1975. 8 años de antigüedad tenía el procesador. ¿Y a qué no sabes por qué era famoso? por ser la cpu más barata con características completas.

Según la wiki, el núcleo de la nes costaba 25 dólares en 1975 frente a las versiones de 180 dólares que ya corrían a 2Mhz 8 años antes. Así que imaginaros lo que le costaba a nintendo una nes.


¿En serio estamos utilizando la diferencia entre la cpu de la NES y el Intel contemporáneo para argumentar que era floja?
En cuanto al negocio o no de Nintendo, estamos hablando de una época muy muy oscura de la historia de los videojuegos. No me parecen criticables los márgenes como en el caso de Wii, por ejemplo. Además, hasta N64 y el coste de sus cartuchos con respecto a los CD de la competencia, nunca me dio la sensación de que Nintendo fuera más cara que las demás.
Krain escribió:¿En serio estamos utilizando la diferencia entre la cpu de la NES y el Intel contemporáneo para argumentar que era floja?


Y no es la primera vez.

Churras y merinas XD
Krain escribió:¿En serio estamos utilizando la diferencia entre la cpu de la NES y el Intel contemporáneo para argumentar que era floja?

No hace falta. Tienes datos sobre como el propio core de la nes es un procesador de 8 años de antigüedad que costaba en su momento 25$. Sin necesidad de recurrir a comparaciones, que también.
Nintendo nunca necesitó potencia para superar al resto.

NES vs Master System / Turbo Grafx : Era la menos potente y sin embargo la que más vendió.
GAME BOY vs Game Gear / Atari Lynx : Menos potencia, monocroma y sin retriluminación. Gunpei Yokoi Wins.
Nintendo 64 vs PS / Saturn : Más potente y la que menos vendió.
Game Cube vs PS2 / Xbox : Más potente que PS2 y sin embargo fracasó pese a su notable catálogo.
Wii vs PS3, Xbox360 : Consola más vendida de la historia.
Nintendo DS vs PSP : Menos potente y también vendió mucho más.

Esto nos enseña que no es el hardware lo importante, si no el software y el apoyo de las third parties. Nintendo ha sabido mantenerse sin a penas apoyo de thirds parties, quítale dicho apoyo a Microsoft o a Sony... y no habrá siguiente consola por ninguna de las dos partes.

Nintendo siempre se ha preocupado en que en sus consolas, lo que más destaque sean sus propios productos, sin embargo Sony y Microsoft sólo pueden hacer mano del taco (millones) para tener a otras empresas trabajando para sus consolas. Tanto Sony como Microsoft tienen o han tenido empresas dedicadas al software y con IPs bastante buenas y no han sabido explotarlas, lanzando proyectos mediocres y sin originalidad, son siempre salvados por estudios independientes que lanzan triple A para sus consolas. Mientras que Nintendo, incluso sin apoyo, es capaz de lanzar auténticas obras de arte, lo malo es que el apoyo de las thirds parties es muy importante. Miras Nes y Super Nintendo, el catálogo que tienen gracias a Capcom, Konami, Hudson, Sunsoft, Squaresoft, enix, Ocean, Eidos, Midway, Virgin, etc...

Espero que con el proyecto NX les vaya mejor. Tienen grandes estudios entre sus filas, como monolith, retro studio y poco más, pero necesitarían de unos cuantos más y del apoyo de empresas como Capcom, NamcoBandai y Konami.
Desde Snes, no ha habido ninguna otra consola de sobremesa de Nintendo con la que dijeras que puedes pasar toda la generación con una única consola, pues siempre ha cojeado de lo mismo, catalogo de las third party.
Podías tener todo lo que te gustaba de Nintendo, a veces a la altura de la competencia en cuanto a potencia, como en el caso de N64 y GC, pero te encontrabas que si querías jugar a las grandes franquicias, llámese MotoGP, Gran Thief Auto, WRC, Collin McRae, F1, Fifa y muchos otros, en las consolas de Nintendo ni los olías y tenías que tener otra consola para poder jugar a estos juegos. Y la mayoría de gente no se compra dos consolas de salón por generación, suelen comprar una, y suelen elegir la que tiene un catálogo mejor o que más se adapta a sus gustos.
Y es lo más normal del mundo, recuerdo de pequeño que tus padres te compraban o la Megadrive o la SNES, raro era el niño que tenía las dos. Pues ahora igual, los padres suelen comprar o la Playstation o la Xbox o la que el niño pida, pero suelen comprar UNA, y como digo, Nintendo desde SNES no tiene una consola para poder pasar una generación y considerarla como única consola.
Hola Men escribió:Desde Snes, no ha habido ninguna otra consola de sobremesa de Nintendo con la que dijeras que puedes pasar toda la generación con una única consola, pues siempre ha cojeado de lo mismo, catalogo de las third party.
Podías tener todo lo que te gustaba de Nintendo, a veces a la altura de la competencia en cuanto a potencia, como en el caso de N64 y GC, pero te encontrabas que si querías jugar a las grandes franquicias, llámese MotoGP, Gran Thief Auto, WRC, Collin McRae, F1, Fifa y muchos otros, en las consolas de Nintendo ni los olías y tenías que tener otra consola para poder jugar a estos juegos. Y la mayoría de gente no se compra dos consolas de salón por generación, suelen comprar una, y suelen elegir la que tiene un catálogo mejor o que más se adapta a sus gustos.
Y es lo más normal del mundo, recuerdo de pequeño que tus padres te compraban o la Megadrive o la SNES, raro era el niño que tenía las dos. Pues ahora igual, los padres suelen comprar o la Playstation o la Xbox o la que el niño pida, pero suelen comprar UNA, y como digo, Nintendo desde SNES no tiene una consola para poder pasar una generación y considerarla como única consola.


Eso es según se mire. Todas esas franquicias grandes que tú dices a mi me pesan menos que los Zelda, Mario, Smash Bros, Mario Kart, etc. Nintendo va coja de esos juegos y el resto de consolas van cojas de Nintendo. Otra cosa es que te pongas a mirar WiiU. A esos niveles la propuesta es insuficiente aunque seas fan de Nintendo.
Hypnos escribió:Nintendo nunca necesitó potencia para superar al resto.

NES vs Master System / Turbo Grafx : Era la menos potente y sin embargo la que más vendió.
GAME BOY vs Game Gear / Atari Lynx : Menos potencia, monocroma y sin retriluminación. Gunpei Yokoi Wins.
Nintendo 64 vs PS / Saturn : Más potente y la que menos vendió.
Game Cube vs PS2 / Xbox : Más potente que PS2 y sin embargo fracasó pese a su notable catálogo.
Wii vs PS3, Xbox360 : Consola más vendida de la historia.
Nintendo DS vs PSP : Menos potente y también vendió mucho más.

Esto nos enseña que no es el hardware lo importante, si no el software y el apoyo de las third parties. Nintendo ha sabido mantenerse sin a penas apoyo de thirds parties, quítale dicho apoyo a Microsoft o a Sony... y no habrá siguiente consola por ninguna de las dos partes.

Nintendo siempre se ha preocupado en que en sus consolas, lo que más destaque sean sus propios productos, sin embargo Sony y Microsoft sólo pueden hacer mano del taco (millones) para tener a otras empresas trabajando para sus consolas. Tanto Sony como Microsoft tienen o han tenido empresas dedicadas al software y con IPs bastante buenas y no han sabido explotarlas, lanzando proyectos mediocres y sin originalidad, son siempre salvados por estudios independientes que lanzan triple A para sus consolas. Mientras que Nintendo, incluso sin apoyo, es capaz de lanzar auténticas obras de arte, lo malo es que el apoyo de las thirds parties es muy importante. Miras Nes y Super Nintendo, el catálogo que tienen gracias a Capcom, Konami, Hudson, Sunsoft, Squaresoft, enix, Ocean, Eidos, Midway, Virgin, etc...

Espero que con el proyecto NX les vaya mejor. Tienen grandes estudios entre sus filas, como monolith, retro studio y poco más, pero necesitarían de unos cuantos más y del apoyo de empresas como Capcom, NamcoBandai y Konami.


Imagen

Pues se ve que te equivocas actualmente, ya que Sony si ha desarrollado 100% su PS4, tanto diseño, hard e ingeniería. Pongo la foto para que veas que te lo recuerdan ellos bien serigrafiado.

Salu2.
darksch escribió:Para ser objetivos:

- Vendió potencia con: SNES, N64.
- No vendió potencia con: Gameboy, NES, GBA, NDS, Wii, WiiU.

Con GC no está claro, respecto a PS2 sí pero no respecto a Xbox, por lo que se queda en un punto medio. GC más bien creo que se vendió como máquina versátil, al introducir formato óptico y unas características que demostraron que podía plantearse hacer cualquier juego en su época.

Con GC vendio potencia, que luego saliera una Xbox superior que aun lo vendiera mas no lo quita. Con NES, aunque no me atrevo a afirmar porque no lo recuerdo bien en primera persona, pondria la mano en el fuego a que tambien la vendio, porque tenia motivos mas o menos simples de hacerlo, y no hacerlo seria estupido.Y con GBA tambien vendio capacidades.

Solo no lo hizo con Gameboy y los productos Iwata.

Reakl escribió:En Julio de 1982, un año antes de la salida de la nes, tenías el procesador Intel R80188 que empezó su andadura a 10MHz. Si nos vamos a enero de 1983, medio año antes de la salida de nes, tenías el Intel N80C188XL16.

¿Sería muy caro por ser de lo mejor de la época? No. De lo mejorcito de intel en la época, producido en 1982, Intel A80C186XL20 te proporcionaba 20Mhz a 16 bit.

En julio de 1983 sale la snes con un procesador de 1.79 MHz a 8 bits. Sale con 12 veces menos potencia que un procesador que estaba en producción un año antes y con la mitad de bus.

Nes era un hardware cutre. Es más, snes era un hardware también cutre. El cerebro de la bestia era marketing puro y duro.

A la gente a la que Nintendo le tenia que vender que su maquina era el sistema casero de juegos que mejor se veia ni sabia de la existencia de esos chips ni tampoco les importaba. Aun asi no me queda claro, que sistema casero es exactamente el que se veia mejor en 1983?

Y por supuesto que es marketing, de que estamos hablando? Cuando se dice que vendia la potencia es que las promocionaba como poderosas y superiores, que sea verdad o haya motivo es una cuestion totalmente diferente a esta.

Hypnos escribió:Nintendo nunca necesitó potencia para superar al resto.

NES vs Master System / Turbo Grafx : Era la menos potente y sin embargo la que más vendió.
GAME BOY vs Game Gear / Atari Lynx : Menos potencia, monocroma y sin retriluminación. Gunpei Yokoi Wins.
Nintendo 64 vs PS / Saturn : Más potente y la que menos vendió.
Game Cube vs PS2 / Xbox : Más potente que PS2 y sin embargo fracasó pese a su notable catálogo.
Wii vs PS3, Xbox360 : Consola más vendida de la historia.
Nintendo DS vs PSP : Menos potente y también vendió mucho más.

Todo eso es mentira, o cuando no medias verdades para mentir. NES salio dos años antes que MS, lanzada con ya el monopolio logrado, con un rendimiento proporcional a fecha superior, y aun asi similar en global. GG no era una GB igual pero con mejores graficos ni remotamente. N64 salio dos años despues y con cartuchos. GC otro año y con la generacion finiquitada. Wii ni siquiera compite en el mismo mercado que las otras dos, pero en la pequeña parte que compitio compartido, fue arrasada. Y DS mas de lo mismo que GB.

Cualquier "victoria" de esas es en cualquier caso pese a ese handicap.
2196 respuestas