
 )
)![adios [bye]](/images/smilies/nuevos2/adio.gif)
Zaero escribió:es algo parecido al dock de mac, no? Un aire vamos...
 
  Bou escribió:Hum, yo creo que o me explico fatal o los que estáis comentando no habéis probado Unity y no sabéis que ya existe y no tiene nada que ver con lo que propuse...

Bou escribió:(...) se me ocurrió un cambio que en mi opinión mejoraría bastante su uso (...)
(...) Lamentablemente el asunto se zanjó (...)
 
 capitanquartz escribió:Yo hablaba de Ubuntu Unity, no de tu diseño, el cual me parece una buena idea, por cierto
Deschamps escribió:Pues la verdad es que me quedo que no sé qué decir. Porque al principio pensaba que debía felicitarte, pero claro, si han rechazado la idea... igual no es apropiado, pero si ha sido el mismísimo Mr. Sh el que lo ha dicho, igual sí que hay que felicitarte... no sé. ¿Qué hago?
 
  Bou escribió:capitanquartz escribió:Yo hablaba de Ubuntu Unity, no de tu diseño, el cual me parece una buena idea, por cierto
¡Ah copón! Hombre, yo a Unity de momento la ventaja que le veo es la enorme cantidad de espacio que libera, eliminando el panel inferior y uniendo en una sola barra el panel superior, la barra de título y la de menús. Sobre el launcher habrá que ver cómo evoluciona.Deschamps escribió:Pues la verdad es que me quedo que no sé qué decir. Porque al principio pensaba que debía felicitarte, pero claro, si han rechazado la idea... igual no es apropiado, pero si ha sido el mismísimo Mr. Sh el que lo ha dicho, igual sí que hay que felicitarte... no sé. ¿Qué hago?
Pues así me quedé yo
 .
.blackgem escribió:Unity por ahora no es mas que un refrito de Gnome-Shell con un dock lateral y un launcher a pantalla completa... pero vamos, en un futuro soportara customizaciones, integracion con zeigeist, renderizado con Compiz directo...
Me quedo con Gnome-shell por ahora si tengo que elegir.
 
  blackgem escribió:lo curioso en este caso es que un maximo representante de una distro lo ha rechazado abiertamente debido a su rapida difusion y aceptacion, cosa que no interesa cuando ellos tiene ya otra camino a seguir en mente.
Yog-Sothoth escribió:blackgem escribió:lo curioso en este caso es que un maximo representante de una distro lo ha rechazado abiertamente debido a su rapida difusion y aceptacion, cosa que no interesa cuando ellos tiene ya otra camino a seguir en mente.
Yo presupongo buena fe en la actuación del equipo responsable de Ubuntu en este caso y en el de otras muchas propuestas que sin duda reciben y rechazan. No creo que sea una cuestión de mantener a la masa ignorante como sugieres, sinó que de alguna manera se han valorado los pros y los contras de implementar la idea y de momento no les interesa, aunque algunos usuarios se hayan mostrado favorables a la implementación.
En realidad que la respuesta sea del líder del proyecto, para mí, no deja de ser una anécdota. Lo que realmente me importa es saber que los desarrolladores de Ubuntu escuchan a sus usuarios.
 . Solo me referia que digamos han "desmentido" que vayan a seguir esos metodos, es mas, creo que al poco tiempo sacaron los guiones que iban a seguir con Unity ademas de citar otros mismo en ese post. Si que escuchan a los usuarios pues recordemos que Ubuntu aun como empresa, lo que la hace fuerte es la comunidad que hay detras ^^. Solo se han pronunciado diciendo que ese no es el camino que tienen en mente para Unity ^^.
. Solo me referia que digamos han "desmentido" que vayan a seguir esos metodos, es mas, creo que al poco tiempo sacaron los guiones que iban a seguir con Unity ademas de citar otros mismo en ese post. Si que escuchan a los usuarios pues recordemos que Ubuntu aun como empresa, lo que la hace fuerte es la comunidad que hay detras ^^. Solo se han pronunciado diciendo que ese no es el camino que tienen en mente para Unity ^^.Jack6 escribió:Pues no ha sido categórico, ni mucho menos.
Además es cierto, aunque la idea es buena (reorganización cómoda de ventanas), yo mismo no he encontrado todavía utilidad a usar varios escritorios.
 resulta que Gnome va a adoptar (parcialmente) mi propuesta para Gnome Shell, atentos a este post de Jakub Steiner:
 resulta que Gnome va a adoptar (parcialmente) mi propuesta para Gnome Shell, atentos a este post de Jakub Steiner:Bou escribió:The idea is that you always have one (but not more) empty workspace. When you boot up your system you only have a workspace, since there are no open windows. But as soon as you open a window, a second empty workspace appears at the end of the workspace sidebar. You can open as many windows as you want on the first workspace and it won’t affect the number of workspaces, but as soon as you open a window on the second workspace, or move one to it, a third workspace would appear.
Likewise, closing the last window of a workspace or moving it to another workspace would make that workspace disappear, since it is empty now and there must always be only one empty workspace
Jakub Steiner escribió:That is indeed the direction we’re going with this now
Bou escribió:Guau, mojojojojoresulta que Gnome va a adoptar (parcialmente) mi propuesta para Gnome Shell, atentos a este post de Jakub Steiner:
Bou escribió:The idea is that you always have one (but not more) empty workspace. When you boot up your system you only have a workspace, since there are no open windows. But as soon as you open a window, a second empty workspace appears at the end of the workspace sidebar. You can open as many windows as you want on the first workspace and it won’t affect the number of workspaces, but as soon as you open a window on the second workspace, or move one to it, a third workspace would appear.
Likewise, closing the last window of a workspace or moving it to another workspace would make that workspace disappear, since it is empty now and there must always be only one empty workspaceJakub Steiner escribió:That is indeed the direction we’re going with this now
 Y mira que soy KDEero xD
 Y mira que soy KDEero xD  lovechii5 escribió:Tan serio que se retasan un año en sacar gnome 3 xD
lovechii5 escribió:Tan serio que se retasan un año en sacar gnome 3 xD
lovechii5 escribió:Esta claro que los KDEros sufren de más versionitis que los GNOMEros. Unos suelen premiar belleza y configurabilidad, los otros estabilidad (Mayoritariamente).
 También valoramos la estabilidad, que conste, y a mi KDE 4.5 no me da ningún problema.
 También valoramos la estabilidad, que conste, y a mi KDE 4.5 no me da ningún problema.