Fruto de una sensibilidad que se ha ido manifestando cada vez más, principalemente desde que fuera aprobada la polémica Ley 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, creo que es interesante saber qué dice cada partido sobre las medidas a adoptar en el futuro sobre este tema. He añadido las propuestas de Unión, Progreso y Democracia ya que no venían incluidas en la noticia original.
Partido Popular- Incluye 14 medidas. La principal: un gran acuerdo social para luchar contra este grave problema.
- Reforzar la prevención mediante innovadoras campañas de sensibilización.
- Elaborar y poner en marcha una Ley Integral contra la trata de seres humanos.
Partido Socialista Obrero Español- Convocará en la cuarta reunión del Consejo de Ministros un gran acuerdo social, político e institucional contra la violencia de género.
- Publicación de la lista de maltratadores con sentencia firme además de un amplio paquete de iniciativas para la prevención.
- Recuperar de forma suficiente las partidas para estas acciones y dotar a los ayuntamientos para que atiendan los servicios públicos que le corresponden en esta materia.
- Acompañamiento Judicial Personalizado para que las denunciantes tengan toda la información sobre cómo hacerlo de forma segura.
- Implantación de un plan con itinerarios y seguimientos de aquellas mujeres que han retirado su denuncia.
- Recuperación de la Ley del aborto de 2010, de forma que las mujeres de entre 16 y 17 años puedan tener derecho a decidir sobre su maternidad.
CIUDADANOS- Reformar algún punto de la legislación actual para acabar con lo que llaman "asimetría en el trato a hombres y mujeres".
- Incluir en dicha legislación a los hombres que también mueren a manos de sus parejas.
- Campañas de concienciación en colegios y medios de comunicación, acabar con las subvenciones a asociaciones y colectivos que fomenten la violencia machista o elevarla a política de Estado.
PODEMOS- Garantizar la igualdad de género en el mercado de trabajo, reformando el sistema de permisos por nacimiento o adopción.
- Establecimiento de un calendario de aumento del actual permiso de paternidad hasta igualarlo con el de maternidad.
- Adoptar medidas contra la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres que permitan hacer frente a los diferentes obstáculos con los que se encuentran las mujeres a la hora de acceder al mercado laboral, ya sea por cuenta ajena o por cuenta propia.
- Medidas de apoyo a la participación de las mujeres en los Consejos de Administraciones similares a las introducidas recientemente en otros países de nuestro entorno, como Francia o Alemania.
- Creación de una Secretaría de Estado de Igualdad dependiente del Ministerio de la Presidencia.
- Revisión de los criterios de promoción en el escalafón militar, a fin de garantizar una mayor presencia de mujeres en los altos mandos.
- Modificación de la Ley de Violencia de Género incluyendo todas las formas de violencia machista, como indica el Convenio de Estambul (matrimonio forzoso, crímenes “de honor”, trata de mujeres y niñas, mutilación genital femenina, etc.).
- Garantía de alternativa habitacional inmediata para las víctimas de violencia machista y acceso prioritario para percibir prestaciones sin necesidad de denuncia previa.
- Plan de empleo a mujeres mayores de 45 años y mujeres en riesgo de exclusión.
- Instaurar medidas para garantizar la libertad de decisión de las mujeres para ser o no ser madres.
- Garantizar el acceso a la reproducción asistida a todas las mujeres en el sistema público de salud.
- Dispensación de la anticoncepción de urgencia (píldora del día siguiente) en todos los centros de atención primaria y servicios de urgencia y por garantizar la cobertura de la interrupción voluntaria del embarazo por el sistema público de salud para todas las mujeres.[/color]
Unidad Popular-Izquierda Unida- Plantea una Ley Integral que aborde todos los aspectos de la violencia y la discriminación que sufren las mujeres dotando a las políticas de igualdad de un ministerio propio (de Igualdad y/o Mujer) y un suelo de gasto no inferior al 5% de los presupuestos que, a su vez, se elaborarían bajo la perspectiva de género en todas las partidas.
- Reformar la ley electoral para garantizar lo que Izquierda Unida ya hace: un 50% de mujeres en las listas, de modo que todos los números impares o pares de las candidaturas estén ocupados por mujeres, garantizando así las llamadas listas cremallera.
- Reglamento Marco que obligue a la paridad en los órganos institucionales.
- Rechazo de la custodia compartida impuesta y denegar los derechos de visita sin supervisión a padres denunciados por violencia de género.
- Ley de Igualdad salarial entre hombres y mujeres, abolir la prostitución y equiparar legalmente a las víctimas de trata, tráfico y prostitución, con una ley integral contra la trata.
- Recuperar Educación para la Ciudadanía, con contenidos sobre igualdad, violencia de género y educación sexual reglada en la escuela, además de rebajar al 4% el IVA para los métodos anticonceptivos.
- También propone equiparar progresivamente los permisos de paternidad y maternidad como un derecho personal e instransferible para hombres y mujeres, hasta alcanzar las 16 semanas para ambos en el horizonte de 2022.
Unión, Progreso Y Democracia- Desarrollo de las políticas para la consecución efectiva de la igualdad de oportunidades y de trato a nivel nacional, esencialmente de la igualdad efectiva de mujeres y hombres y particularmente de las oportunidades en educación, acceso al empleo y derechos civiles.
- Nueva Ley contra la Violencia de Género o Intrafamiliar, Doméstica o Sexista, que sustituya a la vigente para proteger a todos los miembros del entorno familiar y hacer frente a la violencia de género.
- Implementar la custodia compartida de los hijos menores como normal general en separaciones y divorcios sin requerir justificación.
- Más escuelas infantiles para mejor conciliación. Fomentar la conciliación con un número adecuado de escuelas infantiles y la atención a la dependencia, y en las empresas de horarios laborales y servicios que faciliten la conciliación.
- Impulsar la ampliación de los permisos parentales tendiendo a equiparar los de maternidad y paternidad para favorecer la igualdad de oportunidades laborales de hombres y mujeres, y el derecho de ambos progenitores a participar por igual en la crianza de los hijos.
- Desarrollo de las políticas favorables a la igualdad de trato a personas LGTBI. En la petición de adopción de menores por parejas homosexuales, impulso de normas que garanticen la imparcialidad primando siempre el interés del menor. Igualdad en la asistencia integral a los tratamientos relativos a la identidad de género en la sanidad pública de toda España.
- Plan Nacional contra la LGTBifobia con medidas preventivas y transversales y campañas educativas y de sensibilización en colaboración con organizaciones sociales y empresariales.
- Reconocimiento de los derechos de los intersexuales.
- En política internacional, exigencia activa del respeto del principio de no discriminación por la orientación sexual a los países que segregan, encarcelan y ejecutan a personas por su orientación sexual o identidad de género, que deben considerarse graves vulneraciones de los Derechos Humanos.
Fuente:
Cadena SERPolíticas de UPYD:
igualdad UPYD