Novedades de Apple (Safari y X11)

Dos grandes noticias por parte de Apple, y qué queréis que os diga, me han gustado y mucho :)

En Barrapunto comentan que la empresa de Jobs ha sacado la primera versión beta de su implementación de las X11. Esto permitirá ejecutar programas para las X sin ningún problema integradas en el entorno Aqua de Macos X. Bestial XD

Por si esto no fuera suficiente en Bulma explican, a parte de lo de las X, todo lo referente a un nuevo navegador llamado Safari que está basado en el motor KHTML de Konkeror. Incluso la gente de KDE alucinó con la noticia, ya que Apple ha introducido mejoras más que sustanciales al motor, que por supuesto KDE tardará poco en implementar y las tendrán disponibles sin problemas -bendita GPL XD-. La "pequeña" lista de cambios la tenéis aquí.

Esto, chatos, es motivo de alegría para los que nos gusta el soft libre, y a parte de escribir esto como noticia, me gustaría abrir un debate:

Como acabáis de leer y como muchos sabréis, Konkeror usa el motor KHTML, y Mozilla y derivados usan Gecko. Creéis que el hecho de crear KHTML ha sido una pérdida de tiempo -reinventar la rueda, vamos- por parte de KDE? Por lo que he leído KHTML es más fácil de portar y más ligero, ¿es esa la razón por la que han escogido KHTML en vez de Gecko los de Apple? Supongo que sí, pero ahora centrándome en la pregunta...

¿Creéis que es malo duplicar los esfuerzos en algo tan crítico y que le interesa tanto al soft libre que funcione bien como es el renderizador de un navegador? ¿Creéis que se tendrían que concentrar los esfuerzos en hacer que gecko sea "perfecto" y dejarse de historias?

¿O bien creéis que siempre es bueno que hayan dobles alternativas para una misma cosa -en concreto proyectos enormes- aunque sean dentro del software libre, como OpenOffice/KOffice, KDE/Gnome/etc, Gecko/KHTML, etc. ?

A mí personalmente me parece más adecuado pensarlo como lo segundo, pero en cosas tan críticas y tan necesarias para que el software libre prospere, también es cierto que se deberían centrar los esfuerzos en crear auténticos "killers" sin discusión. Pero bueno, quizá Gecko y Openoffice, sin ir más lejos, han llegado al nivel suficiente como para que la comunidad se permita tener alternativas.

Pues eso, dudas existenciales [boing]

salu2
Yo soy de los que opina que mejor variedad, tanto a la hora de elegir como de producir. Mucha gente dice eso, que si se centraran los esfuerzos en uno sólo se avanzaría más, aunque sólo fuera en un sólo producto. Yo opino lo contrario. Cro qeu se avanza más mediante la creación de ambos. Como vemos aquí, una empresa ha tomado esa base y la ha mejorado sustancialmente. Seguramente, sin esa diversidad, esto no sería posible. Aparte de este ejemplo, que a mucha gente puede no valerle por ser una empresa privada, hay más con empresas de software libre. Yo creo que no es malo la diversidad mientras no sea muy extrema y mientras todo se lleve con un buen orden y ahciendo las cosas bien. Si no, sí que se convierte en un caos.

Y opino esto porque gracias a esa diversidad linux goza de grandes cosas en todos los ámbitos. Si se hubieran centrado desde el principio en el sistema de archivos EXT, no se hubiera inventado ReiserFS. Gonme y KDE, lo mismo, y así con todas las cosas. A veces, reinventar la idea abre un nuevo mundo de posibilidades que ni siquiera se pensaba. Así ha sido la ciencia siempre. Y está bien organizado porque, una empres ase dedica a potenciar unos y otras otros. Eso es la verdadera competencia por la calidad, lo que nos favorece. Si todo se aunaran para potenciar sólo uno, tampoco creo que fuera tan grande la evolución. Al fin y al cabo es más difícil la colaboración entre empresas distintas. Y si empiezas a fusionar empresas... pos volvemos a microsoft.

En fin, vaya rollo me he marcado. Que... mientras todo esté bien organizado (algo de lo que sabemos poco en este país), no tenemos por qué cerrarnos a una sola posibilidad.

Sobre el resto de la noticia, me la voy a leer ahora mismo, pero... aish si Apple fuera de software libre... :(.

Gracias

Salu2!
Uhmm.... yo creo que al ser todo libre, cuantas más cosas hayan mejor.

Porqué? porque al generar alternativas, y ser libres, estas pueden "copiar" o aprender unas de las otras y perfeccionarse.

Yo creo que han hecho bien en hacer un motor de render desde cero los de KDE. Mas que nada, porque puede que sea muy dicifil "mejorar" el Gecko, o al menos hacerlo más ligero. Por supuesto, nadie discute que si todos nos pusieramos a mejorar Gecko este acabaria siendo perfecto... pero a su manera. Gecko es muy portable, pero parece ser que bastante menos que KHTML. Queremos portabilidad? usaremos KHTML para nuestros proyectos. Queremos velocidad de render? usaremos a Gecko (creo que es el mas rapido, por ahora).

Phoenix es ligero... pero no creo que sería mas ligero que un "Phoenix" hecho a partir de KHTML.

Pero como ya he dicho, lo mejor es que ambos pueden cojer ideas uno del otro. Y quien sabe, al final podrian hasta fusionarse y hacer un buen navegador... (la gran mayoria de los amantes de las X como Gnome y KDE, estan deseando una fusión, o que compartan un proyecto).

No creo que la manzana multicolor haya escogido KHTML solo por ser más portable. Con lo que se demuestra que quizas es necesario generar alternativas, en lugar de dar soporte aun unico proyecto.

Stoy haciendo la digestion, cuando acabe lo leere a ver si he dicho alguna tonteria [666]

Saludos [sonrisa]
Wenas de nuevo.

A ver.. porque los que no tenemos in idea del mundo Mac... nos estamos hacienod un lío, por lo menos yo.

Según ha dicho alguien en bulmalug se libre bajo la licencia Apple... :S ¿qué significa esto exactamente?

Hasta ahora Mac utilizaba otro sistema alternativo a las X, y ahora va a implementarlas en el MacOSX, verdad? ¿Qué supone esto exactamente para los usuarios de linux?

Y una preguntilla general sobre Mac... Su SO, MacOS, está diseñado a partir de unix también, si no me equivoco. Por lo que dicen es el mejor SO actualmente... ¿También depende del hardware de Mac (que no sé si utiliza procesadores "normales" ó qué), o realmente tan bueno es su sistema?

Sobre el Safari.. por lo que he leído, ayudará a ver mejor páginas hechas para explorer... ¿no se están saliendo de los estándares al aceptar eso?

En fin... contento por la noticia, pero liado también. [mad]

Gracias

Salu2!
Uhmm... en principio todo lo publicado bajo GNU (GPL) deberia seguir asi por muchas modificaciones se hagan sobre el programa. La licencia es esplicita: si está bajo la licencia GPL, siempre deberá estarlo... sino denuncia al canto!

En cuanto a lo que preguntabas sobre los Mac... si, el procesador es especifico, y el Unix en el que está construido tambien es especifico... lo que no entiendo es la pregunta:
También depende del hardware de Mac (que no sé si utiliza procesadores "normales" ó qué), o realmente tan bueno es su sistema?

comorl???

esto... que tiene que ver con que el hardware del mac sea especifico con el sistema... bueno, supongo que te referiras a si el hardware es bueno o solo el sistema operativo...

Pues te diria que ambos son muy buenos... ;)
Holas... ahora que lo leo... ¡¡¡ qué mal lo he expresado!!!

Lo que quería decir es si Mac fabrica su propio hardware (a eso venía lo de los procesadores "normales". Que si usan intel ó AMD, o son suyos propios (creo que es esto último por lo que ahs dicho). Sin embargo las tarjetas son nVidio GeForce y ATi las de los modelos anteriores (creo).

En fin, pues eso, que si el SO es tan bueno y el hardware también, que ya me has respondido que sí. Porque es que me resulta increíble que ocn bastantes menos megaherzios que los x86 normales, alcancen un rendimiento increíble.

Lo de la licencia es lo que había leído en un comentario de Bulmalug, puede que se equivoque ese participante o que yo lo haya entendido mal.

En fin... que el mundo mac es un gran desconocido para mí... Muchas gracias por la info ;).

Salu2!
En cuanto a potencia en bruto los powerpc estan bastante atras respecto a los intel/amd. Al menos eso era lo que reflejaban unos benchs que he leido por ahi, si los encuentro los posteo. (yo a los bench no les creo na)

Aunque en la realidad, los mac parecen ir 10 veces mas rapido que los pc.
No se si sera por el MacOSX que utiliza muy bien el micro, o porque las aplicaciones estan mejor escritas... o ambas cosas.
He usado un mac normalito tirando a viejo, el procesador era un G3... no me pidan el nombre pq ni idea (es el del gabineta azul con manijas :) disculpen mi ignorancia maqueros!)

Solo decir que que la velocidad es sorprendente. En una palabra: SUAAAVE.

Supongo que debe ser pq usan de forma directa el chip 3d de la placa de video para generar los FX... sino no me lo explico. :-?

En cambio, he usado WindowsXP's tanto con una P4 de 2ghz como con Athlones potentones y no me daban ni por asomo esa sensacion de suavidad que tienen los macs... (y ni hablar de lo estetico pq ya es robo)

No te puedo dar una opinion mas "cientifica" porque no tengo un mac como para testearlo a fondo.

salu2[bye]

PD: MacOSX, WinXP y Linux... el bueno, el malo y el feo?!?! [qmparto][qmparto] (eso si, esta claro q los feos somos muuucho mas simpaticos e inteligentes[+risas])
MacOS tiene un truco: Ensamblador

Gran parte del Kernel UNIX de Mac está programado en ensamblador... Ya que ellos son los creadores del procesador, ellos lo conocen al dedillo, ellos programan el sistema operativo.

Es compacto, es rápido y, como dices sergiox, es suave. MacOS 7 no ocupa ni 4MB una vez en memoria... y, puedo asegurar que tiene las prestaciones de un Windows 2000.

Los primeros grandes ordenadores binarios utilizaban UNIX en ensamblador. Los Cray, por ejemplo, tenian un sistema UNIX especifico en ensamblador. Solo decir, que hoy en dia todavia no hay maquina que la supere en rendimiento (maquina comercial, por supuesto), y es un ordenador con mas de 20 años de existencia.

Si Linux estubiera escrito en Ensamblador (a parte de que hacerlo opensource seria MUY MUY COMPLEJO) seria el más rapido de los sistemas operativos para PC con gran diferencia.

Los Mac disponen de tarjetas GeForce y Ati porque el procesador de estas es independiente... lo unico que necesitan es adaptarlo mediante soft y al puerto del Mac (que, sinceramente, no se cual será, pero creo que ahora tambien tienen AGP). Seria muy distinto "portar" una Sound Blaster, ya que no se basan solo en un procesador, sino en muchos componentes y en la estructura de la tarjeta... además de no tener un procesador independiente del sistema.

Buenas noches!
7 respuestas