Hola, os cuento mi caso con un monitor BenQ, a ver si me podeis echar una mano, porque ya llegué a un punto que no se si tirarlo por ventana o irme a un psiquiátrico haciendo croqueta.
En Julio de 2013 compre un monitor BenQ RL2455HM que estuve utilizando hasta hace poco como monitor auxiliar de portátil conectándolo por VGA. Recientemente compré un sobremesa y lo puse como monitor principal conectado por HDMI y me di cuenta de que el monitor tenía un fallo. Resulta que cuando el contenido de la pantalla es bastante oscuro, por ejemplo, visualizando la web de Steam (nada del otro mundo, tampoco) se ven unas ondas horizontales que se mueven en sentido ascendente, y son bastante molestas. Podría entender que se tratara de un problema del cable VGA, al ser una transmisión en analógico, pero donde más se nota es con conexiones HDMI y DVI.
Llegados a este punto me puse en contacto con el SAT de BenQ, ya que me comentaran que era bastante bueno (supongo que por comparación). Total, que me pidieron los datos, una descripción del problema y una foto del problema. Y aquí viene la gracia, ¿como narices se le saca una foto a un efecto óptico? (Digo lo del efecto óptico porque entiendo que las ondas existir, existen, el tema es que sean lo suficientemente rápidas como para que no se sean visibles). Al final les envié una foto en la que se veían unas ondas, obviamente estáticas y me aceptaron el RMA. Supongo que entenderían a qué defecto me refería.
Tras dos semanas me llega el monitor de vuelta. Exactamente el mismo monitor con el informe "No se han encontrado defectos". Cobrar no me cobraron, pero arreglar, tampoco.
Tras mucho indagar, conseguí lo siguiente:
- El monitor hace lo mismo independientemente del ordenador y del sistema operativo. (Lo probé en varios y el efecto de ondas es exactametne el mismo).
- Si creo una resolución personalizada en Windows a 58Hz (en lugar de los 60Hz) las ondas desaparecen.
- En Linux, en el panel de Nvidia, si cambio el refresco de 60_0 a 60_1, también desaparecen las ondas.
Pero al final estas "soluciones" no valen para mucho, ya que los juegos a pantalla completa manejan ellos la resolución y refresco, y raro es el juego que permite poner una frecuencia de refresco "no estandar".
¿He hecho algo mal? ¿Esas ondas son normales? Y aunque no me podais ayudar, si creeis que he actuado mal o lo que sea, comentadmelo, que si me pasó una vez, al menos que sea la última. De todo se aprende.