Modo "ahorro de energía" al jugar o renderizar vídeos (urgente)

Buenas, me gustaría comentaros mi problema porque llevo ya dos meses con el y no consigo dar con la solución, ni si quiera en PcComponentes que es donde lo compré han sabido solucionarmelo xD.

Desde hace algún tiempo, cuando juego o renderizo vídeos, la pantalla se pone en negro y en el monitor sale el mensaje de "Modo de ahorro de energía" y ahí se queda, la única manera de volver al escritorio es reiniciando el PC (tengo las opciones de que se apague y tal desactivadas en windows).

Siempre he pensado que es un problema de temperaturas, pero ya no sé que pensar. El PC con todo limpio por dentro y todo al 100% ha llegado hasta casi los 80º, de hecho, si se queda un rato en 70º o más es cuando aparece el problema. Lo gracioso es que desde la BIOS no puedo modificar el valor de la temperatura a la que se apague el PC.

La placa base es nueva, por lo que no es problema de la placa, el micro es nuevo también (tuve unos problemas y me lo cambiaron por uno nuevo), la RAM está en perfecto estado, la tarjeta gráfica tampoco da problemas porque he probado con otra distinta y el problema sigue apareciendo. Hoy mismo le he puesto refrigeración líquida y en lo que a las temperaturas se refiere, no me ha solucionado mucho, si que es cierto que en idle las temperaturas con algo más bajas pero tarda muy poco en calentarse y pasar de los 70º a plena carga.

Mi PC es el siguiente:

Torre: Sharkoon T9 Value Red Edition
Disco Duro: WD Caviar Blue 1TB SATA3
Placa base: Asrock 980DE3/U3S3 REV 2.0
CPU: AMD FX Series FX-8350 4.0Ghz 8X Black Edition
Refrigeración: Cooler Master Seidon 120v rev2
RAM: G.Skill Ripjaws X DDR3 1333 PC3-10666 8GB 2x4GB CL9
Tarjeta gráfica: MSI GeForce GTX 760 Twin Frozr OC 2GB GDDR5
Fuente de alimentación: Tacens Radix VI 750W

El PC tiene un año y los problemas aparecieron hace casi dos meses, nunca he tocado nada en la BIOS ni he hecho overclock ni nada, el fallo apareció de repente y ya os digo, he cambiado componentes y aun así sigue fallando.

¿Alguna idea?

PD: Pongo urgente en el título porque el día 1 sale MGSVTPP y tengo pensado tirarme horas jugando y espero haber solucionado el problema para entonces.. xD
Te pasa por la placa, esa placa no soporta los fx-8xxx porque tiene pocas vrm phases y las que tiene son malas y sin ningún tipo de disipación. Los fx-8xxx en carga necesitan una placa bastante mejor que esa.

Un saludo.
Vale, no es el primero que me lo dice pero no entiendo por qué el problema aparece después de 1 año.

¿Que placa que recomendarías?
josedekcr escribió:Vale, no es el primero que me lo dice pero no entiendo por qué el problema aparece después de 1 año.

¿Que placa que recomendarías?



Desactiva el turbo y baja el vcore al mínimo posible mientras sea estable, eso te ayudará en paliar en medida de lo posible el problema. Por qué te aparece más ahora? porque estás en verano si sumamos el calor que estarían cogiendo las vrm + calor del verano = aparece el problema. También piensa que has estado sometiendo a las VRM a una calentura sin precedentes desde hace 1 año y es posible que les esté pasando factura el paso del tiempo a esas cargas.

Que placa te recomiendo? para un FX-8xxx y no tener ningún problema de throttle y estos menesteres mínimo una M5A97 EVO R2.0.
KailKatarn escribió:
josedekcr escribió:Vale, no es el primero que me lo dice pero no entiendo por qué el problema aparece después de 1 año.

¿Que placa que recomendarías?



Desactiva el turbo y baja el vcore al mínimo posible mientras sea estable, eso te ayudará en paliar en medida de lo posible el problema. Por qué te aparece más ahora? porque estás en verano si sumamos el calor que estarían cogiendo las vrm + calor del verano = aparece el problema. También piensa que has estado sometiendo a las VRM a una calentura sin precedentes desde hace 1 año y es posible que les esté pasando factura el paso del tiempo a esas cargas.

Que placa te recomiendo? para un FX-8xxx y no tener ningún problema de throttle y estos menesteres mínimo una M5A97 EVO R2.0.


El problema es el presupuesto, que he comprado MGSVTPP y le he puesto el Cooler y como mucho me puedo gastar 70 gastos incluidos :(
josedekcr escribió:El problema es el presupuesto, que he comprado MGSVTPP y le he puesto el Cooler y como mucho me puedo gastar 70 gastos incluidos :(



Si buscas la encuentras a ese precio, de hecho en ebay hay 2 a menos de eso con portes o por lo menos ayer las había. De todas formas te recomiendo ahorrarlo porque poner otra que no sea esa no te traerá más que problemas con un FX-8xxx. Las hay más caras que no den problemas, pero más baratas no, de ahí que te dijese el "como mínimo".

Un saludo.
Pues gracias, pensaré a ver que hago porque tengo que tener esto solucionado antes del 1 de Septiembre.
josedekcr escribió:Pues gracias, pensaré a ver que hago porque tengo que tener esto solucionado antes del 1 de Septiembre.



Como te comenté si desactivas el turbo y bajas el vcore al mínimo posible mientras la CPU sea estable debería paliar parte del problema, igual que hacerle underclock al micro. Eso quizás ayude, pero claro, si quieres sacarle todo el jugo a ese FX-8xxx el cambiar la placa es un MUST por desgracia.
KailKatarn escribió:
josedekcr escribió:Pues gracias, pensaré a ver que hago porque tengo que tener esto solucionado antes del 1 de Septiembre.



Como te comenté si desactivas el turbo y bajas el vcore al mínimo posible mientras la CPU sea estable debería paliar parte del problema, igual que hacerle underclock al micro. Eso quizás ayude, pero claro, si quieres sacarle todo el jugo a ese FX-8xxx el cambiar la placa es un MUST por desgracia.


No me suelo atrever a meterme mucho en esos temas. Si no te importa, me podrías explicar un poco como se hace?
josedekcr escribió:No me suelo atrever a meterme mucho en esos temas. Si no te importa, me podrías explicar un poco como se hace?



Quitar el turbo es poner en disabled la opción que se llama turbo en la bios de la placa, bajar el voltaje es tan simple como localizar el cpu voltaje (vcore) y bajarlo hasta que el pc deje de ser estable y el underclock es tan simple como bajar el multiplicador del micro para que vaya a menos mhz y bajar el vcore junto con la bajada de mhz.

De todas formas aquí tienes un hilo donde se trata todo esto: hilo_guia-tutorial-overclock-amd-fx-8xxx-con-bios-uefi-enlazada-con-la-wiki-fx-undervolt_1908094

Si tienes alguna duda allí te ayudarán sin lugar a dudas.
KailKatarn escribió:
josedekcr escribió:No me suelo atrever a meterme mucho en esos temas. Si no te importa, me podrías explicar un poco como se hace?



Quitar el turbo es poner en disabled la opción que se llama turbo en la bios de la placa, bajar el voltaje es tan simple como localizar el cpu voltaje (vcore) y bajarlo hasta que el pc deje de ser estable y el underclock es tan simple como bajar el multiplicador del micro para que vaya a menos mhz y bajar el vcore junto con la bajada de mhz.

De todas formas aquí tienes un hilo donde se trata todo esto: hilo_guia-tutorial-overclock-amd-fx-8xxx-con-bios-uefi-enlazada-con-la-wiki-fx-undervolt_1908094

Si tienes alguna duda allí te ayudarán sin lugar a dudas.


Te contesto por aquí que parece que estás atento, a ver que me dicen luego por allí xD

He leido esto: 1. los Ahorros de Energía de la bios: solución: dejamos en disabled - amd turbocore - apm - cool & quiet - c6 - c1e - termal control seleccionamos los 62 - enhanced halt state

Pero al desactivar el cool n quiet la temperatura aumenta, aunque me imagino que compensará al bajarle el voltaje, no? El Micro ahora mismo está a 4,0Ghz, a cuanto recomiendas bajarlo?

https://gyazo.com/4bde9037513b33798cdc8f5dcaf599ae
Yo tengo la misma placa con un FX 8120 desde Noviembre del 2013 y de momento no me ha dado ningún problema, es mas lo he subido a 3,9 con el Turbo desactivado y el Vcore lo he dejado como estaba.
Vamos a suponer que quiero dejar el procesador a 3,7 Ghz. ¿A cuanto tengo que dejar el vcore? ¿Tendría que modificar algún valor más?
josedekcr escribió:Vamos a suponer que quiero dejar el procesador a 3,7 Ghz. ¿A cuanto tengo que dejar el vcore? ¿Tendría que modificar algún valor más?


Si es estable dejalo como esta, pero si se te reinicia el ordenador subelo un poco hasta que veas que es estable.
DarkoGTA4 escribió:
josedekcr escribió:Vamos a suponer que quiero dejar el procesador a 3,7 Ghz. ¿A cuanto tengo que dejar el vcore? ¿Tendría que modificar algún valor más?


Si es estable dejalo como esta, pero si se te reinicia el ordenador subelo un poco hasta que veas que es estable.


Ahora mismo está tal que así: https://gyazo.com/3519ae797d42f4caf3160e390ffe67e5 pero a 3,5. ¿Pruebo a subirlo a 3,7? Y ya hago lo que me dices
josedekcr escribió:
DarkoGTA4 escribió:
josedekcr escribió:Vamos a suponer que quiero dejar el procesador a 3,7 Ghz. ¿A cuanto tengo que dejar el vcore? ¿Tendría que modificar algún valor más?


Si es estable dejalo como esta, pero si se te reinicia el ordenador subelo un poco hasta que veas que es estable.


Ahora mismo está tal que así: https://gyazo.com/3519ae797d42f4caf3160e390ffe67e5 pero a 3,5. ¿Pruebo a subirlo a 3,7? Y ya hago lo que me dices


Prueba a subirlo a 3,7 y nos cuentas!
No te pueden decir exactamente por que cada CPU tiene cierto margen (lo que le sirva a uno no tiene porque servirte 100% a ti), algunos para mantener una velocidad pueden necesitar mas o menos vcore que otro (da igual que sea el mismo modelo, pequeñas diferencias inapreciables en el silicio, fabricacion y montaje son imposibles de evitar, por lo mismo que hay CPUs que soportan mas Overclocking que otros aunque sea el mismo modelo de CPU, y placa base que otra persona), por lo cual no te queda otra que hacer algunas pruebas hasta que lo dejes lo mas bajo posible pero que aún sea estable.
16 respuestas