Yoshi's escribió:No es que no se pueda hacer OC, sino que tal como ha dicho SMKN, con toda la razón del mundo, hay fabricantes que no venden modelos con OC y hay otros como eVGA que según la capacidad del chip las etiquetan como diferentes modelos: SC, SSC, FTW, etc.
ESTADÍSTICAMENTE es más probable que se puedan overclockear las gráficas de los fabricantes que NO venden modelos OC a que se puedan overclockear las gráficas de eVGA que ya tienen todos los GPUs trilladísimos y clasificados en función de la velocidad que cogen.
Pero insisto, no porque las eVGA no se puedan, sino porque estadísticamente vas a tener más posibilidades de que te toque una GPU con más margen si lo pillas a otros fabricantes que no clasifiquen tanto sus chips como eVGA.
Y que conste que lo ha dicho SMKN, a mí no se me había ocurrido, pero creo que tiene toda la razón.
si eso es cierto, una versión con OC de serie tiene muchas más posibilidades de tener un OC mucho más alto que una versión común... para ello se ha escogido específicamente...
pero ahora hablando estadísticamente, para el caso concreto de una GTX260, la versión normal alcanza unos OCs salvajes... hasta la más mala hace unos 650MHz de core... y si es un poco bueno, incluso pueden llegar a conseguir mejores resultados que los chips escogidos...
ahora bien, si tienes en mente hacerle OC a la gráfica, siempre es mejor tirar por una versión con OC ya hecho, porque será (teóricamente) mejor que una versión común...
Conclusión: @
MalGanis, píllate la FTW si el presupuesto da para ello... y no, no has de meterle ningún disipador específico puesto que el que traen de serie es bastante bueno (aunque el de las versiones a 55nm es algo peor que el de las de 65nm)...