Mezcla componentes

Mezcla componentes.

Ahora que están ya los SATA 600 y el USB 3.0 , me gustaría saber si tiene alguna repercusión en el "equilibrio" del PC mezclar con discos duros SATA 300.
Bueno de hecho yo tengo discos duro IDE y SATA 300 y no veo diferencia, pero me gustaría algún enlace técnico donde se hable en profundidad de estos temas.
Muchas gracias.
Para discos duros, no hay diferencia ninguna entre SATA 1, SATA 2 y SATA 6 Gbps.

La razón es que un disco duro da unos 100 MB/s, con lo que lo mismo da que el SATA sea de 150, de 300 o de 600 MB/s, ya que todos van a quedarle grandes al disco duro.
en HDD no se nota cambio alguno salvo raid, en los únicos que se puede notar cambio son ssd de alto rendimiento (alto precio) o en las i-ram
nacer89 escribió:en HDD no se nota cambio alguno salvo raid, en los únicos que se puede notar cambio son ssd de alto rendimiento (alto precio) o en las i-ram


El RAID no tiene nada que ver. La velocidad de SATA es la de cada disco INDIVIDUALMENTE.

Así, si pones un RAID 0 de 6 discos SATA 1 la velocidad del bus virtual resultante será de 150 x 6 = 900 MB/s, y por tanto la velocidad máxima de dicho RAID será de 900 MB/s. Ojito, 900 MB/s con SATA 1.

NO necesitas una velocidad SATA más rápida porque vayas a formar un RAID, es decir, no porque juntes 6 discos duros de 100 MB/s cada uno necesitas un SATA3 de 600 MB/s, al revés, con SATA 1 tendrás de sobra, ya que la velocidad de SATA es la que va por el cable desde la controladora a cada disco duro. Si tienes 6 discos, cada uno tiene su propio cable, y por tanto, con que cada uno de los cables vaya a 150 MB/s (SATA1) tendrás de sobra para hacer el RAID.

La única utilidad de un bus más rápido, es si el disco que utilizas es más rápido, no si haces RAID o dejas de hacerlo, eso es completamente independiente.
No obstante los discos duros externos conectados usb 2.0 suelen ser más lento que conectados vía e-SATA.
y el límite de usb 2.0 creo que es 0.480 MB/s.
No me concuerda nada.

El cable de conexión SATA interno es el mismo para SATA 1, SATA 300 , SATA 600 ?

Me han comentado que el cable USB 3.0 varía. ¿ Es cierto ?

Gracias
Esgrimidor escribió:No obstante los discos duros externos conectados usb 2.0 suelen ser más lento que conectados vía e-SATA.
y el límite de usb 2.0 creo que es 0.480 MB/s.
No me concuerda nada.

El cable de conexión SATA interno es el mismo para SATA 1, SATA 300 , SATA 600 ?

Me han comentado que el cable USB 3.0 varía. ¿ Es cierto ?

Gracias


No.
Gracias Deft.
Lo de discos duros externos vía eSATA lo he comprobado en propias carnes. Son más rápidas las transferencias.
El no lo refieres a todo o a qué partes ?
Esgrimidor escribió:Gracias Deft.
Lo de discos duros externos vía eSATA lo he comprobado en propias carnes. Son más rápidas las transferencias.
El no lo refieres a todo o a qué partes ?


Hombre es que el eSATA es un SATA 2 que sale afuera XD (no se si es diferente el conector pero la velocidad es la misma) claro que es mas rapido.
He estado haciendo pruebas con utilidades de disco duro para obtener la tasa de transferencia. Me llaman la atención comentarios de más arriba que estoy entendiendo mal.

De verdad es indiferente sata, sata II, sata III ?
De verdad es indiferente sata, sata II, sata III ?

Con los discos actuales de platos, da casi lo mismo I, II o III, esta limitado por la rotacion del disco, y ya no da pa mas [qmparto] . Si hablamos de discos duros ssd, la cosa cambia, ahi ya hace falta tener sata2, pero de aqui a que aprovechen sata3, creo que falta un trecho.
9 respuestas