Vuelvo al lio.....
BATTLETOADS


Esta saga sin ser una de las grandes conocidas de los videojuegos, tubo una buena aceptacion a principios de los 90 con conversiones para casi todas las consolas de la epoca, aunque por razones extrañas, los juegos llegaban con bastante retraso a Europa, salvo la version de SNES, el resto salian en los estados unidos incluso dos años antes (como la version de MD).Pero bueno, mas vale tarde que nunca y siempre podemos decir que la gran Rare hizo juegos para MD antes de ser comprada por Nintendo
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
aunque en este caso no podemos decir que Rare haya echo un juego exclusivo en MD, porque esta version es un port de la version de NES y de la segunda parte de GB (subtitulada Ragnarok world), aunque tambien salio en game gear y master system, obviamente, en materia tecnica, es la mejor version de todas, aunque esto, en principio no se decir gran cosa....porque los graficos, aunque correctos, quedan lejos de los mejores juegos de la consola y no le hacen sombra, al segun mi opinion mejor entrega de la saga en este aspecto, que es el Battletoads in Battlemaniac de SNES, aunque esto lo hablare un poco mas tarde

El juego data de 1991, aunque como ya dije a Europa y Japon llego en 1993 y seria la unica entrega aparecida en el viejo continente, porque aunque ese mismo año se hizo otra version en EEUU (Battletoads y double dragon, de nuevo port de versiones de 8 bits, aunque en este caso el port tambien llego a SNES...) esta no llego a salir de tierras americanas.


El juego nos pone en la piel de una ranas (o sapos) con bastante mala uva, que se dedican a patear malos en sus ratos libres.Un dia, una tipa cuyo nombr eno recuerdo, secuestra a una de las 3 ranas (Pimple creo que se llamaba..) y claro, sus dos colegas inciaran un viaje para rescatarla.Es aqui donde empezamos a jugar, solos o acopañados, aunque teniendo en cuanta la dificultad del juego y que los continues son limitados, desaconsejo esta ultima opcion....
El juego nos pone en 3 modos de juego principalmente, las fases de beat em up de toda la vida, las fases de plataformas y las fases especiales.Las primeras son las mas sencillas y su estilo el mas directo, ya que unicamente nos deberemos de preocupar de dar candela a los enemigos que nos aparezcan, tanto con nuestros puños, como con algun arma que consigamos.Suelen ser de dificultad media-baja, pero para desgracia de algunos, son las fases mas escasas y no siempre jugaremos un nivel entero de este modo, ya que en algunas fases, la primera parte sera beat em up y la segunda a bordo de algun vehiculo (lo cual, hara que maldigamos a los programadores del juego...)
Las fases de plataformas ya requieren algo mas de practica, porque ademas de enemigos, deberemos de esquivar numerosas trampas (que suelen matarnos de un solo golpe...).Su dificultad es mayor, ya que ademas de golpear, deberemos saltar y eso (gracias Rare, cuantas veces os lo agradeci en su dia......) es algo mas complicado....Por fortuna, tampoco hay bastantes, por lo que un mal menor.....¿o no?
El ultimo tipo de nivel, son fases especiales, que pueden ser montados en algun vehiculo u objeto, o de mecanica diferente al resto.Suelen ser las mas abundantes y por si alguno no lo sabia, las mas cabronas a las que uno puede encontrarse.....aunque para esto le dedicare un apartado aparte al final del articulo



Dado que hablare del tema de los niveles mas abajo, detallare la parte tecnica.Aqui tenemos un problema y es que, los graficos son algo flojos ¿porque? porque son casi identicos a la version de NES.Vale, de acuerdo, la version de NES en su sistema es casi el techo tecnico de la consola, con un gran colorido y manteniendo los planos de scroll pharallax (un momento...¿esto no es al reves?), pero lo que luce vien en NES, no luce tan bien en MD y teniendo a ese crack llamado Streets of Rage 2, de la misma epoca, pues da que pensar....por mucho que el juego tenga el vistosos efecto 3D de la ultima fase (efecto que tambien tienen las versiones de 8 bits, por cierto....)La musica es otra historia, es sin duda, de las mejores bandas sonoras que hay en MD, no por calidad, ya que de nuevo son parecidas a las de 8 bits, sino por la forma en que suenan, que lo hace realmente genial, siendo muy pegadizas, como la fase de la turbo-moto (aunque seguro que muchos no la oirian, porque no durarian ni 5 segundos es dicha fase...) o la de clinger ginger (mas de de lo mismo....)Eso si, en efectos sonoros, la cosa va mas bien escasa.....
En temas de jugabilidad, en lo referente al control del personaje, no hay problemas ya que solo se usan dos botones, aunque los saltos no son muy precisos.Aunque las fases especiales, esto no vale para nada y tienen un control muy simple, pero ¿pasarselas???? ¡¡¡¡¡¡¡NI LOCO HOYGAN!!!!!!!!!


Ahora me pongo serio y aunque el tema de la dificultad suena un poco a cachondeo (un poco de humor solo...) no es ninguna coña.El menda que escribe este analisis puede sentirse afortunado de haberse pasado el juego entero (eso si, solo una vez y con el juego original, nada de emuladores y saves constante, que conste
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
), pero es que un jugador que no tenga suficiente paciencia dudo mucho que consiga pasarse la tercera fase, que es la de la turbo-moto.Es imposible describir la sensacion que tube cuando me la pase por primera vez, pero es que por esa epoca, nunca habia tenido un reto de semajante nivel.Y esto no es nada, ya que esta fase es un simple calentamiento de lo que viene despues.....fases como la la guarida de Karnath, la fase del monociclo donde nos persigue una bola gigante, la fase de terra-tubes o el nivel final de la torre, podrian entrar perfectamente en un top 20 de las fases mas dificiles de la historia.Vale, hay transportadores para pasar e incluso saltarse niveles, pero estos niveles que menciono mas arriba hay que jugarlos por huevos.........y para colmo, se pueden conseguir vidas extra con 100000 puntos (algo relativamente facil) pero en cuanto el marcador llega a 999999 no es posible aumentar el numero de vidas (lo que equivale a la mitad del juego aproximadamente) y los continues no recuerdo si no habia o habian 3 (para el caso da lo mismo....)
Esto no es nuevo, porque en todos los juegos de la saga pasa lo mismo, pero perdi el recuento de las veces que habre maldecido a Rare por esto.........


No quiero desproticar el juego por el tema de la dificultad, porque al juego de NES le pasa lo mismo y esta considerado uno de los grandes de la consola, pero en MD si le sumamos su pobre apartado graficos y lo multiplicamos por 20, por su dificultad sobrehumana, queda un juego divertido en algunos de sus niveles, bastante variado, pero que los menos habiles o pacientes las pasaran putas (perdon) para pasar de la tercera fase o directamente tiraran la consola por la ventana.Por ello solo se lo puedo recomendar a esos que se crean los mejores de su especie y que los tengan bien puestos para completar el juego sin trampas y no cagarse en Rare por ello.....Yo consegui lo primero, pero con lo segundo no fui capaz.....
Eso si, la satisfacion que da al ver su "maravilloso" final y poner esa cara de....WTF????¿ME HE MATADO PARA VER ESTA MIERDA????? nos daran mas ganas de maldecir una vez mas, a los hermanos Stamper
![Que me parto! [qmparto]](/images/smilies/net_quemeparto.gif)
aunque, es cierto, que da satisfacion, haber completado uno de los juegos mas puñeteros de principios de los 90.
Para valientes (o masocas.......)
PUNTUACION FINAL 6,5