M.U.S.H.A. - ALESTE
Compañía: Compile (Toaplan - Seismic)
Jugadores: 1
Género: Shoot'em up
Aleste -
Fullmetal Fighter EllinorLanzamiento JAP [21/12/90]

M.U.S.H.A. -
Metallic Uniframe Super Hybrid ArmorLanzamiento USA [21/12/90]

Conversación extraida de la convención anual interestelar de shoot'em ups:
Geek 1: - Joder tio que el otro día terminé el Shikigami No Shiro sin perder ni una vida. Y en Super-Extra-Mega-Hard.
Geek 2: - Gran juego, uno de mis favoritos, pero me quedo con el Ikaruga que le da mil vueltas al Shikigami o al Esp-Galuda ese que tanto alardean por ahi.
Geek 1: - No sé, no sé, para gustos... ¿A ver que opina "Geek 3" de esto? ¿Cual es tu juego favorito?
Geek 3: - Esto... emmh... el Aleste.
Geek 2: - El Super Aleste, de Super Nintendo, claro... juegazo.
Geek 1: - Space Megaforce para los yankees.
Geek 3: - No, que va... el de MegaDrive!
Geek 1 y 2: - O_o, ¿Que en la Mega tambien había un Aleste?!

Tampoco es tan desconocido... Pero sí algo subestimado, y más teniendo en cuenta que este shooter vertical data de 1990, y que en Europa no se le vió el rastro. Una lástima que tanto el cartucho de Mega Drive como el Robo-Aleste (Mega-CD) no hayan tenido la repercusión que merecen, ya que son dos grandísimos juegos que brillan con luz propia, destacandose sobre centenares de matamarcianos, sin importar el soporte. (Review de Robo-Aleste en el hilo de Mega-CD -->
http://www.elotrolado.net/hilo_hilo-oficial-sega-mega-cd_1253796_s175#p1716755273)
No me voy a poner a hablar de esta serie de juegazos de Compile, ya que la "obra completa" se merece un hilo aparte, pero llama la atención que se haya dejado morir a la saga (Aleste/Zanac/Spriggan y spin-offs varios) de manera tan abrupta, siendo la última novedad desde mediados de los 90's: Zanac X Zanac en PSOne y M.U.S.H.A.-Aleste en la VC de Wii... y nada más, ninguna reedición o compilación, ni hablar de un juego nuevo. Compile y sus reencarnaciones luego de haber quebrado parecen haber encontrado su fábrica de billetes en Puyo-Puyo.

Entonces, ¿que es lo que hace grande a este juego? Casi todo, pero principalmente el hecho de que mientras juego al M.U.S.H.A.-Aleste me olvido de que existen consolas nuevas. ¿A quien coño le importa la PS3 o la X360 si estoy piloteando un super-mech armado hasta las patas con mega-cañones-plasma-laser mientras sobrevuelo el espacio aéreo de Tokyo eliminando Budas cibernéticos, cientos de años en el futuro?
Así de brillante es, casi 20 años desde su lanzamiento y no ha perdido nada de su exótico encanto y estilo, así son las grandes joyas 2D, como los buenos vinos, mejoran con los años. Hemos disfrutado montones de matamarcianos en la época de apogeo de Megadrive, y algunos lamentablemente se nos quedaron en el camino por varias razones y este es uno de ellos. O descatalogado, que pocas unidades, que de importación no se consigue, etc.
A principios de los noventas sólo recuerdo una mención de este juego cuando salió el "Space Megaforce" en SNES en una review de la EGM yankee, luego lo vi en un top-ten de "good oldies" en otra EGM, y nada mas.


De lleno en el juego, segundos despues de haber insertado el cartucho en la consola, nos sorprende una intro muy elaborada, a lo manga-anime con diseños muy interesantes, gran detalle, y mas si eres aficionado a los mechs de Gundam, Macross y similares.
La historia es simple, tropas extraterrestres atacan el planeta, 5 robots de la armada terrestre se preparan al ataque pero 4 de ellos son destruidos desde larga distancia, sólo queda uno (piloteado por Ellinor, una muchachita que también protagoniza un Aleste de MSX), el cual será nuestro alter-ego videojueguil. Matar o morir. Un concepto bastante básico pero que dejará mucho a la imaginación ya que la atmosfera, ambientación y diseños, tanto de fases como de los enemigos que enfrentaremos son muy extravagantes y llamativos.
Ahí es donde yace una de sus principales virtudes, diferenciándose de sus predecesores, esta vez Aleste está ambientado a lo "cyberpunk-nippon-samurai-ninja" o algo así. Un pelín rebuscado pero estilizado a mas no poder: Templos y dojos japoneses que se transforman en impresionantes naves, cruceros o tanques, estructuras robo-humanoides, el ya mencionado Buda cibernético y varios engendros más que no sólo elevan el nivel artístico a un punto muy alto, sino que recrean una atmósfera apocalíptica donde la amenaza no son simples navecillas de diferentes tamaños ya que aquí hasta el más diminuto enemigo tiene identidad. Llegando a ciertos enemigos finales es donde veremos que tal vez no estemos luchando contra simples extraterrestres...
Si creativamente es llamativo, técnicamente lo es más, la calidad gráfica es excepcional y hay que sacarse el sombrero ante el trabajo de Compile para meter 7 frenéticos niveles, una gran variedad de enemigos, sprites de muy buen tamaño, y una genial banda sonora en un mísero cartucho de 4 megas. Mención especial al nivel 3, un acantilado con un scroll parallax de ensueño, enemigos que surgen desde el abismo mientras la velocidad de la pantalla aumenta de manera progresiva para finalmente encontrarnos con el esperado jefe final. La cantidad de elementos en pantalla es muy alta en todos los escenarios (lo suficiente como para no marear...), entre enemigos, disparos, explosiones y demás, acompañado de un scroll muy veloz y fluido, un excelente uso de la paleta de colores, y efectillos varios hacen de M.U.S.H.A.-Aleste todo un prodigio gráfico.


Y en el aspecto sonoro no se queda atrás, la banda sonora es realmente interesante con ritmos heavy-metal, pop-rock ochentero y alguna que otra melodía esperanzadora típica de los animes de mechs de la época. Sin dudas se nota una mas que inteligente utilización de instrumentos y del procesador Z80 para ambientar la acción con melodías y ritmos frenéticos. Destaco dos canciones que me llamaron la atención "Full Metal Fighter" y "For The Love Of...", ésta última siendo mi favorita. Vale la pena revisar las opciones y el Sound Test sólo para rememorar algunas de estas melodías.
Los sonidos FX cumplen mas que bien, de vez en cuando notaran que con tantas explosiones y varios sonidos rimbombantes se pierdan algunos sonidos o parte de los instrumentos de la banda sonora mientras estamos jugando, pero es normal y no molesta.
Genial trabajo la verdad, todo lo que pueda añadir sobre la parte técnica estará de más, es cuestión de probarlo y saborearlo para deleitarse con un mas que excelente trabajo gráfico, sonoro y principalmente artístico.
Finalmente, luego de tanto alarde técnico, nos centramos en la jugabilidad la cual sin dudas es el aspecto mas importante, y mas teniendo en cuenta de que se trata de un matamarcianos donde el mínimo error nos puede costar el destino de la humanidad!
El control de nuestro robot (el cual tiene un tamaño mas que considerable, conformado por un sprite muy detallado) es realmente muy fluido y se deja manejar perfectamente. Contamos con 3 botones para atacar:


Botón "A": Posicionamiento de nuestros guardianes/satélites que disparan estrellas ninja (shuriken), los cuales obtenemos gracias a cápsulas multicolor que aparecen regularmente durante cada fase. Utilizaremos sólo dos pero podremos tener cualquier cantidad de repuesto, se pueden configurar a gusto eligiendo entre 6 opciones: "reverse", "roll", "3way", "back, "free" y "forward" . Estas navecillas serán de gran ayuda al poder disparar en múltiples direcciones, yo recomiendo utilizarlas en "reverse" ya que muchos enemigos vienen de los lados y es muy efectiva para atacar con el disparo normal mientras esquivamos ataques frontales, al hacer esto los guardianes dispararán al sentido contrario al que nos dirigimos.
Botón "B": Disparo especial. Su potencia depende del "Arm Level" (el cual va de level 0 a 4). Se obtienen gracias a naves que portan diferentes simbolos y colores, estas se acoplan a nuestro robot:
Verde/Símbolo del rayo: Tal como su símbolo es un rayo laser potente, rápido, efectivo y de largo alcance. La única pega que tiene es que no puede traspasar ciertas estructuras que algunos jefes utilizan como defensa (como por ejemplo en el sub-boss del segundo nivel).
Rojo/Símbolo del fuego: Misiles y explosivos de gran potencia, algo lentos y mediano alcance. En "Arm Level 4" puede ser muy útil para eliminar enemigos que ataquen en grupo.
Azul/Símbolo del agua: En este caso no hace falta presionar el botón para activarlo, ya que es una especie de campo de fuerza que rodea a nuestro robot y al mismo tiempo dispara algo de energía. Sólo es útil si tienes el disparo normal al máximo.
Al igual que los guardianes, estas naves también aparecen regularmente durante cada fase. Es necesario obtener cuatro de estos del mismo color para llegar al máximo poder y utilidad, lo malo es que si pierdes una vida, tu "Arm Level" vuelve a 0, y en ciertas fases suele ser jodido juntarlas.
Botón "C": Disparo normal, otra arma ninja con forma de cuchilla (kunai). Es el disparo con el que comenzamos a jugar. En este caso su potencia aumenta cada vez que obtenemos cierta cantidad de guardianes. En su máximo nivel (al obtener 8 guardianes) dispararemos 4 cuchillas a gran velocidad, realmente útil y más si te quitan el acoplado del disparo especial. Lo bueno es que si pierdes guardianes, no pierdes la potencia del disparo.
Por último tenemos una opción de 8 velocidades ("Speed") para los movimientos de nuestro robot, esta opción figura en el borde superior de la pantalla y sólo se puede activar pausando el juego y con el direccional ir aumentando o disminuyéndola. Durante gran parte del juego es una opción innecesaria, ya que con utilizar la velocidad 3 o 4 está bien. Pero en niveles donde se necesite precisión para esquivar obstáculos (como el nivel del acantilado) puede ser útil disminuir a speed 1 o 2. Y en bosses que te cagan a disparos por todos lados, speed 7 u 8.


Una jugabilidad excelente, y a pesar de tener varias opciones de configuración, velocidad y variedad de armas, es muy intuitivo y simple, como debe ser en todo frenético matamarcianos.
La dificultad no es nada del otro mundo, tenemos Easy, Normal y Hard. En Hard aumenta algo la cantidad de enemigos, su potencia de ataque y su invulnerabilidad, pero se deja jugar bastante. Si buscas un buen desafío, lo tendrás.
En fin... Sin duda alguna un J-U-E-G-A-Z-O, una de esas joyitas por las que no pasa el tiempo y que brilla de manera especial en el catálogo de nuestra querida 16 bits de Sega. Con un apartado técnico excelso para la época que salió (donde en Megadrive estandartes como Streets Of Rage y Sonic todavía no existian...) y que aún sigue sorprendiendo. Y mas importante aún: una jugabilidad, nunca mejor dicho, a prueba de balas.
Personalmente me saco el sombrero ante la excelente ambientación, los extravagantes enemigos inspirados en la mitología oriental y japonesa, todas esas fortalezas y castillos medievales mecanizados son una genialidad y como ya mencioné anteriormente elevan la calidad artística del juego a un punto muy alto, y eso es de agradecer. Se nota que Compile puso mucho esfuerzo en M.U.S.H.A.-Aleste, y también mucho cariño, obviamente que el resultado de este tipo de trabajos siempre son productos muy pulidos que el jugador jamás olvida. Para apreciar de verdad.
Pros:*Técnicamente genial, acompañado de una música de puta madre.
*Jugabilidad a tope.
*Ambientación nunca vista.
*¿Que más quieres?
Contras:*Se hecha en falta algún que otro nivel de dificultad más para aquellos sibaritas maestros del shoot'em up.
*Por pedir que no quede: Si Compile hacia cartucho mas grande, un modo 2 players ya hubiera sido la bomba.
Puntuación: 9,4Saludos y hasta la próxima!