La City y WS utilizan los fondos de sus clientes, sin su consentimiento, para atacar a las PIIGS

Mf Global's denuncia un escándalo financiero, Wall Street y la City londinense rehipotecan los fondos de sus clientes sin su consentimiento, para apostar a la baja en los bonos de paises como Italia, España, Bélgica y Portugal. Mientras en Wall Street existe "cierta" regulación sobre las rehipotecas, en la City no existe ningún tipo de regulación y se puede realizar tantas veces quieran los especuladores. El escandalo radica en tres aspectos: se hace sin el consentimiento de los clientes, atacan a paises como España y socializan las perdidas

Resumen para vagos: Wall Street en confabulación con la City londinense han rehipotecado los fondos de sus clientes, sin conocimiento de éstos, para apostar (repurchase agreements - repo) a la baja contra la deuda soberana de Italia, España, Bélgica, Irlanda y Portugal (países que cuentan con la expectativa de la futura protección del Fondo Europeo de Estabilidad, y por lo tanto se asume que no caerán en default y por tanto teóricamente son una inversión de alto rendimiento y nulo riesgo para ganar dinero, a razón de mayor ganancia cuanto más caro les saliera a esos países financiarse en el mercado internacional vía bonos soberanos).

Pero a cosa no acaba ahí: el pastel se ha descubierto porque la firma de inversiones "MF Global" entró en unas operaciones financieras en bucle donde rehipotecaba los fondos de sus clientes, sin conocimiento de éstos, hasta 4 veces (es decir, contando sólo con respaldo "real" para el 25% de las apuestas financieras apalancadas que hacía), y parece que ahora "MF Global" ha petado o está en riesgo de petar y los clientes (fondos de inversión institucionales, fondos de pensiones, etc.) se encuentran con que su dinero se ha esfumado o es irrecuperable.

El mecanismo parece ser la City londinense no regula un límite a las rehipotecas de los fondos de inversión, cosa que sí se hace en Wall Street, y entonces la matriz de "MF Global" en Wall Street transfería los fondos de sus clientes americanos a su filial en la City londinense para operar sin restricción alguna.

Es decir, se ha permitido la generación de un riesgo sistémico sin precedentes (socializar pérdidas) para conseguir unos suculentos beneficios privados. De hecho, firmas de inversión como "MF Global" han alentado la generación de ese riesgo sistémico para maximizar la rentabilidad de sus "inversiones" basadas en las técnicas financieras "repurchase agreements", "rehypothecation", usando de modo creativo la desregulación financiera de la City londinense, y jugando en el casino con la pasta de sus clientes sin su conocimiento real.

¿Está la City londinense montada en un chiringuito financiero de mierda pútrida de dimensiones colosales, y por eso Cameron no ha querido que Merkel metiera sus inspektores a olisquearle el tenderete?

Fuente: http://newsandinsight.thomsonreuters.co ... n_scandal/
A través de http://www.meneame.net/story/city-wall- ... entimiento

Mi opinión: ahora que se quita la máscara de quién es buena parte de "los mercados" queda claro por qué GB ha tenido que irse por patas de la Unión Europea en cuanto se ha pedido un poco de regulación. Esperemos estar a tiempo de parar los pies a tanto cabrón que anda suelto.
Que empiecen a rodar las guillotinas... Al fin los "mercados" van quitandose las caretas, que se vayan a tomar por culo de una vez estos putos avariciosos.
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
Algo asi me olia, vaya cabronazos. Que asco da saber que los ultimos 10 años esta gente que nos rodea ha estado de putas y metiendose coca las 24h, mientras llenaban las barrigas con mariscadas y puros bien gordos ( y no por el culo)
A éstos individuos son a los que estaba protegiendo Cameron el otro día al no firmar el nuevo acuerdo entre los 27.

En fin, qué asco que para ganar unas perras se les permita destrozar la vida de tantas personas. Terroristas financieros es lo que son.
Pues que rueden cabezas. A ver si haber firmado el acuerdo en la UE sirve para algo. Ahora es hora de comprobarlo. Vamos Merkozy, a por ellos.
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
A ver si dicen comentan algo esta noche en las noticias. [hallow]

Yo si no fuera por la musica que sale de esa jodida isla, propondria una invasion mañana mismo. [sati]
Privatizar beneficios, socializar perdidas, el liberalismo del siglo XXI, que coño, si llevan haciéndolo toda la vida.
Email enviado a Carlos Alsina de La brujula de onda cero, a ver si comenta algo
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Ahora falta que entren a saco en Moody´s porque sus movimientos son mas que sospechosos de formar parte del "tinglado", maxime tratandose de unos "lumbreras" que no vieron (o no quisieron ver) la caida de un banco como Lenman´s Brothers.

Lo de Inglaterra simplemente tiene un nombre: Caradura y piratería de la peor especie
Y los grandes medios que siguen haciendo oídos sordos al tema.
kyubi-chan escribió:Y los grandes medios que siguen haciendo oídos sordos al tema.


Nada nada, hay que meter austeridad hasta bajo los párpados, quitar sanidad pública, privatizar, funcionarios a la calle, salario mínimo de 450 euros como les han pedido ahora a Grecia y minijobs con sueldo máximo de 400 euros, el IVA al 23% y como se te ocurra rechistar, spray de pimienta a la cara.

Tócate los cojones. Al final ha sido la de la rana y la olla de agua hirviendo. Como nos lo han ido haciendo poco a poco, no nos hemos dado cuenta de la puñetera dictadura encubierta que nos han metido.
Luego hablan que la regulación mata el crecimiento, cuando la verdad es que la barra libre para apuestas de casino son lo que arruína a todo quisqui, excepto a quienes han apostado con el dinero de otros llevándose jugosas comisiones.

Así que por una parte se han fundido el dinero de los clientes al apostarlo sin el permiso de éstos, y por otro nos han estado puteando a lo grande para financiarnos a los países europeos... ¡guillotina ya!

También se debe pensar que cuando se deposita dinero en cualquier sitio (entidad financiera, aseguradora, etc.), por mucho que en papeles nos aseguren que nuestro dinero está seguro, que no se apostará por ahí, etc., etc., la realidad es que la compañía de marras hace con el dinero lo que le da la puta gana, y si sale bien, nadie se entera... si sale mal, ya pagarán los ciudadanos.
En serio había alguien que no era consciente de esto???
Porqué creeis que UK se quiere desligar de Europa ???
A ver si vamos (los europeos :-| ) poniendo límites a los mercados financieros y a la corrupción porque son como parásitos... acaso quereis garrapatas en vuestro organismo ???
ercojo escribió:Privatizar beneficios, socializar perdidas, el liberalismo del siglo XXI, que coño, si llevan haciéndolo toda la vida.


Predican el libre mercado para todo el mundo menos para ellos mismos.
Nooup, los verdaderamente responsables son los pequeños empresarios y currantes que defraudan algo a hacienda y el estado de bien estar. [boing]

Mejor que lo diga yo a que lo suelte alguien en serio, que me lo veo.
Los ingleses, adaptan el arte que mejor saben hacer con el transcurso del tiempo, la pirateria.
Desde luego no he visto jamas nadie con mas cara y mas tocapelotas que los ingleses. Porque sera que no me sorprende la noticia.
Entonces si no lo he entendido mal:

Los dirigentes de la City y WS (que son...? :-? ) han utilizado el dinero de sus inversores sin que éstos lo sepan para sacar beneficio propio y a la vez hundir otros países. El problema llega ahora cuando ese dinero ha desaparecido (supongo que por inversiones equivocadas o algo así, no?).

Es más o menos lo que he creído entender :-? :-?
Elelegido escribió:Nooup, los verdaderamente responsables son los pequeños empresarios y currantes que defraudan algo a hacienda y el estado de bien estar. [boing]

Mejor que lo diga yo a que lo suelte alguien en serio, que me lo veo.


Y no te olvides de la gente que pidio hipotecas y fueron APROBADAS POR LOS BANCOS ...Estos curritos hundiendo paises [sati]
Det_W.Somerset escribió:A éstos individuos son a los que estaba protegiendo Cameron el otro día al no firmar el nuevo acuerdo entre los 27.

En fin, qué asco que para ganar unas perras se les permita destrozar la vida de tantas personas. Terroristas financieros es lo que son.

y aun hay gente que aplaudia a UK con palmas de las orejas por "plantarse ante la UE" como si de heroes de comic se tratase, en fin :-|
No es el mismo artículo pero la relación está clara http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/13/economia/1323793254.html

A ver si se le va poniendo cara a los responsables que hay detrás de las subidas de las primas de riesgo y los problemas de financiación de los países.

Un saludo.
Por cierto, se me ha olvidado:

Privatizar beneficios, socializar perdidas, el liberalismo del siglo XXI, que coño, si llevan haciéndolo toda la vida.

Esque esto que tenemos no tiene nada de liberalismo, el liberalismo aboga por la reduccion del estado y su intervencionismo, esto que tenemos , es cada vez mas estado.Cada vez mas impuestos, cada vez mas intervencionismo.

Que no os engañen cuando se habla de forma despectiva del liberalismo, pues es a lo que tienen miedo TODOS los politicos(izqu y derechas) y es la reduccin drastica d ela figura estado, dejandolo en un mero organismo para funcionas basicas y aboga mas por la libertad del individuo, ya tiempo perdida.
El problema de todo esto es que el ciudadano de a pie no entiende las cosas, pero si se explicara despacio y con detenimiento lo que esta sucediendo a dia de hoy de verdad que se montaria una gorda, literalmente yo a lo que esta pasando lo llamo terrorismo.
NaN escribió:Por cierto, se me ha olvidado:

Privatizar beneficios, socializar perdidas, el liberalismo del siglo XXI, que coño, si llevan haciéndolo toda la vida.

Esque esto que tenemos no tiene nada de liberalismo, el liberalismo aboga por la reduccion del estado y su intervencionismo, esto que tenemos , es cada vez mas estado.Cada vez mas impuestos, cada vez mas intervencionismo.

Que no os engañen cuando se habla de forma despectiva del liberalismo, pues es a lo que tienen miedo TODOS los politicos(izqu y derechas) y es la reduccin drastica d ela figura estado, dejandolo en un mero organismo para funcionas basicas y aboga mas por la libertad del individuo, ya tiempo perdida.

Para nada. La libertad sin control desemboca en libertinaje, y en su extremo, en anarquía y supervivencia del más fuerte. El estado tiene que estar ahí para regular que esa libertad no se convierta en libertinaje. Si nadie te castiga, ¿quién es quién para quitarte tu libertad de matar a alguien? Llevándolo al terreno laboral, si nadie interviene ¿quién es quién para decir que no puedes abusar de tus trabajadores?

El liberalismo económico solo deriva en el gobierno de las grandes empresas sobre el mundo, esta vez sin poder echarles en las próximas elecciones. Revolución industrial 2.0

Como bien ha demostrado la historia de la humanidad, la concentración de poder deriva en malestar general para el beneficio de unos pocos. La separación de poderes, el hecho de que haya dos fuerzas diferentes, hace que una regule a la otra. La reducción del poder del estado solo conlleva a la concentracion de poder en los mercados. El estado ha hecho la vista gorda ente los mercados, es decir, ha bajado su poder y su presencia en los mercados, y esto es lo que ha ocurrido. Tienes razón en el sentido de que al político no le interesa la reducción del estado, pero eso al ciudadano común tampoco le interesa, de la misma manera que al ciudadano común no le interesa la desaparición de las fuerzas de seguridad, porque es necesario una fuerza de igual poder al poder del delincuente para asegurarse de que nadie entra en tu casa a violar a tu mujer y tus hijas sin impunidad.

Pero al igual que el ejemplo de las fuerzas de seguridad, lo que se necesita son políticos competentes que le planten cara al mercado y que garanticen el estado de bienestar, de la misma manera que los jueces deben garantizar justicia y las fuerzas de seguridad deben garantizar seguridad. Lo que tenemos ahora son unos partidos políticos que están subyugados a la fuerza de los mercados y no les hacen frente. La fuerza política se ha visto comprometida porque los mercados han crecido. Mucho. Lo que hay que hacer es reducir el poder de los mercados dandole poder al estado, pero no a unos políticos que les interesa llenarse los bolsillos, si no a unos políticos que les interese garantizar el estado de bienestar, aun a costa de tener que enfrentarse a los propios mercados.

Apoyar el liberalismo del mercado desde la base de la pirámide es como que el esclavo regale el látigo a su dueño. Precisamente los interesados en destruir el estado son los mercados, y hay una diferencia radical: El estado está para velar por el interes general, en el cual, como ciudadano, estás incluido. Los mercados solo velan por su propio interés, en el cual, siento decirte que no estás incluido. Si la fuerza que puede detener a los mercados desaparece, estos podrán hacer contigo lo que quieran. Si hay salario mínimo es porque el estado lo grarantiza. Si desaparece el estado ¿quién garantiza un salario minimo? ¿Quién garantiza que los grandes mercados no pacten salarios ridículos para que nadie tenga a donde ir? ¿quién garantiza que las grandes empresas no hundan a las pequeñas empresas que traten de salirse de la normativa? Ahora mismo, el estado.

El neoliberalismo solo confluye en la ley del más fuerte, pero a diferencia de un estado anarquico donde la gente se agruparía para acumular poder, aquí los mercados ya tendrían el poder y la única salida que quedaría para confrontar a los mercados es la unión ciudadana, lo cual acabaría en, una de dos, o nuevo estado formado desde cero, o guerra civil de pueblo contra empresas, las cuales evidentemente tendrían a los militares de su lado porque a ellos les pagan con pan con queso para comer en lugar de solo pan como al resto de ciudadanos.

Si eso es lo que quieres, sí, quítale el poder al estado y deja que los mercados hagan apuestas aún más gordas y verás que risa.
NaN escribió:Por cierto, se me ha olvidado:

Privatizar beneficios, socializar perdidas, el liberalismo del siglo XXI, que coño, si llevan haciéndolo toda la vida.

Esque esto que tenemos no tiene nada de liberalismo, el liberalismo aboga por la reduccion del estado y su intervencionismo, esto que tenemos , es cada vez mas estado.Cada vez mas impuestos, cada vez mas intervencionismo.

Que no os engañen cuando se habla de forma despectiva del liberalismo, pues es a lo que tienen miedo TODOS los politicos(izqu y derechas) y es la reduccin drastica d ela figura estado, dejandolo en un mero organismo para funcionas basicas y aboga mas por la libertad del individuo, ya tiempo perdida.


Es que lo que se ve, es que el liberalismo en si es otra utopía, totalmente inalcanzable. Si se liberalizan completamente los mercados, van a surgir poderes económicos cada vez más fuertes, y siempre llegará un punto en el que dichos poderes sean capaces de intervenir en los estados a favor de sus propios beneficios, corrompiendo así el liberalismo idílico.
En mi opinion, lo que tenemos es liberalismo 100%. Lo que pasa es que no se puede expresar en toda su magnitud porque esta trabado por leyes. Pero si por ellos fuera, hundirian paises enteros con tal de hacer pasta. Como estaba pasando con las operaciones en bolsa a corto plazo en los ultimos meses.
Especulacion pura y dura sin importar las consecuencias sociales. Y todavia les damos alas.
NaN escribió:
Det_W.Somerset escribió:A éstos individuos son a los que estaba protegiendo Cameron el otro día al no firmar el nuevo acuerdo entre los 27.

En fin, qué asco que para ganar unas perras se les permita destrozar la vida de tantas personas. Terroristas financieros es lo que son.

y aun hay gente que aplaudia a UK con palmas de las orejas por "plantarse ante la UE" como si de heroes de comic se tratase, en fin :-|


Espero que Israel se pase por este hilo que un defensor de lo que a echo Inglaterra y aclare un poco este tema, porque desde esta perspectiva Alemania y Francia tendría hasta el derecho de meter mano a los ingleses.
Si es así el tema, no es solo indignarte, por motivos mucho mas simples se han declarado guerras.
ionesteraX escribió:El problema de todo esto es que el ciudadano de a pie no entiende las cosas, pero si se explicara despacio y con detenimiento lo que esta sucediendo a dia de hoy de verdad que se montaria una gorda, literalmente yo a lo que esta pasando lo llamo terrorismo.


Todavía hay miedo de que te llamen conspiranoico o paranoico y cosas de esas.

http://www.youtube.com/watch?v=f7SdU1Avb60&feature=related
Reakl escribió:Pero al igual que el ejemplo de las fuerzas de seguridad, lo que se necesita son políticos competentes que le planten cara al mercado y que garanticen el estado de bienestar, de la misma manera que los jueces deben garantizar justicia y las fuerzas de seguridad deben garantizar seguridad. Lo que tenemos ahora son unos partidos políticos que están subyugados a la fuerza de los mercados y no les hacen frente. La fuerza política se ha visto comprometida porque los mercados han crecido. Mucho. Lo que hay que hacer es reducir el poder de los mercados dandole poder al estado, pero no a unos políticos que les interesa llenarse los bolsillos, si no a unos políticos que les interese garantizar el estado de bienestar, aun a costa de tener que enfrentarse a los propios mercados.


¿Quién puede garantizar algo? Nadie. Decir que el Estado tiene un "supra-poder" para garantizar el mañana es tan utópico como creer que el liberalismo es el cielo en la tierra.

Los Estados trabajan codo a codo con los bancos porque por algo salen a rescatarlos. Pensar que en manos de políticos vamos a estar mejor es tener poca memoria o no haber leído un poco de historia. En defintiva, tanto mercados como entes públicos están dirigidos por seres humanos, he ahí el problema. No aprendemos.

Aquí el problema es que hay unos listos que se creen que pueden ganar sin arriesgar y que si pierden el Estado tiene que ir a rescatarlos. Eso ni es mercado, ni capitalismo ni nada. Eso es querer soplar y hacer botellas.


Conclusión: MF Global ha presentado la quiebra y las autoridades americanas están tomandole declaración a su CEO, asique así de "bien" les ha ido.
Reakl escribió:Pero al igual que el ejemplo de las fuerzas de seguridad, lo que se necesita son políticos competentes que le planten cara al mercado y que garanticen el estado de bienestar, de la misma manera que los jueces deben garantizar justicia y las fuerzas de seguridad deben garantizar seguridad. Lo que tenemos ahora son unos partidos políticos que están subyugados a la fuerza de los mercados y no les hacen frente. La fuerza política se ha visto comprometida porque los mercados han crecido. Mucho. Lo que hay que hacer es reducir el poder de los mercados dandole poder al estado, pero no a unos políticos que les interesa llenarse los bolsillos, si no a unos políticos que les interese garantizar el estado de bienestar, aun a costa de tener que enfrentarse a los propios mercados.


¿Quién puede garantizar algo? Nadie. Decir que el Estado tiene un "supra-poder" para garantizar el mañana es tan utópico como creer que el liberalismo es el cielo en la tierra.

Los Estados trabajan codo a codo con los bancos porque por algo salen a rescatarlos. Pensar que en manos de políticos vamos a estar mejor es tener poca memoria o no haber leído un poco de historia. En defintiva, tanto mercados como entes públicos están dirigidos por seres humanos, he ahí el problema. No aprendemos.

Aquí el problema es que hay unos listos que se creen que pueden ganar sin arriesgar y que si pierden el Estado tiene que ir a rescatarlos. Eso ni es mercado, ni capitalismo ni nada. Eso es querer soplar y hacer botellas.


Conclusión: MF Global ha presentado la quiebra y las autoridades americanas están tomandole declaración a su CEO, asique así de "bien" les ha ido.
Lock escribió:
Reakl escribió:Pero al igual que el ejemplo de las fuerzas de seguridad, lo que se necesita son políticos competentes que le planten cara al mercado y que garanticen el estado de bienestar, de la misma manera que los jueces deben garantizar justicia y las fuerzas de seguridad deben garantizar seguridad. Lo que tenemos ahora son unos partidos políticos que están subyugados a la fuerza de los mercados y no les hacen frente. La fuerza política se ha visto comprometida porque los mercados han crecido. Mucho. Lo que hay que hacer es reducir el poder de los mercados dandole poder al estado, pero no a unos políticos que les interesa llenarse los bolsillos, si no a unos políticos que les interese garantizar el estado de bienestar, aun a costa de tener que enfrentarse a los propios mercados.


¿Quién puede garantizar algo? Nadie. Decir que el Estado tiene un "supra-poder" para garantizar el mañana es tan utópico como creer que el liberalismo es el cielo en la tierra.

Los Estados trabajan codo a codo con los bancos porque por algo salen a rescatarlos. Pensar que en manos de políticos vamos a estar mejor es tener poca memoria o no haber leído un poco de historia. En defintiva, tanto mercados como entes públicos están dirigidos por seres humanos, he ahí el problema. No aprendemos.

Aquí el problema es que hay unos listos que se creen que pueden ganar sin arriesgar y que si pierden el Estado tiene que ir a rescatarlos. Eso ni es mercado, ni capitalismo ni nada. Eso es querer soplar y hacer botellas.


Conclusión: MF Global ha presentado la quiebra y las autoridades americanas están tomandole declaración a su CEO, asique así de "bien" les ha ido.

El estado puede garantizarlo porque el estado somos todos. Es donde el pueblo puede hacer fuerza. Pero evidentemente para eso hay que votar con cabeza.
Si los políticos trabajan codo con codo con los bancos es porque el poder de los mismos es muy superior al de los políticos.
Los poderes políticos se pueden cambiar. El poder de la riqueza no. Poreso siempre estaremos mejor bajo buenos políticos que bajo mercados.
Y el problema es que hay listos en todos lados, pero la única herramienta que tenemos para hacer frente, que es el voto, la tiramos a la basura votando a los mismos listos una y otra vez.
charlesdegaule escribió:Los ingleses, adaptan el arte que mejor saben hacer con el transcurso del tiempo, la pirateria.


Y que lo digas, luego dicen que los piratas somos los españoles, cuando ellos lo son desde hace más de 300 años.
Reakl escribió:
Lock escribió:
Reakl escribió:Pero al igual que el ejemplo de las fuerzas de seguridad, lo que se necesita son políticos competentes que le planten cara al mercado y que garanticen el estado de bienestar, de la misma manera que los jueces deben garantizar justicia y las fuerzas de seguridad deben garantizar seguridad. Lo que tenemos ahora son unos partidos políticos que están subyugados a la fuerza de los mercados y no les hacen frente. La fuerza política se ha visto comprometida porque los mercados han crecido. Mucho. Lo que hay que hacer es reducir el poder de los mercados dandole poder al estado, pero no a unos políticos que les interesa llenarse los bolsillos, si no a unos políticos que les interese garantizar el estado de bienestar, aun a costa de tener que enfrentarse a los propios mercados.


¿Quién puede garantizar algo? Nadie. Decir que el Estado tiene un "supra-poder" para garantizar el mañana es tan utópico como creer que el liberalismo es el cielo en la tierra.

Los Estados trabajan codo a codo con los bancos porque por algo salen a rescatarlos. Pensar que en manos de políticos vamos a estar mejor es tener poca memoria o no haber leído un poco de historia. En defintiva, tanto mercados como entes públicos están dirigidos por seres humanos, he ahí el problema. No aprendemos.

Aquí el problema es que hay unos listos que se creen que pueden ganar sin arriesgar y que si pierden el Estado tiene que ir a rescatarlos. Eso ni es mercado, ni capitalismo ni nada. Eso es querer soplar y hacer botellas.


Conclusión: MF Global ha presentado la quiebra y las autoridades americanas están tomandole declaración a su CEO, asique así de "bien" les ha ido.

El estado puede garantizarlo porque el estado somos todos. Es donde el pueblo puede hacer fuerza. Pero evidentemente para eso hay que votar con cabeza.
Si los políticos trabajan codo con codo con los bancos es porque el poder de los mismos es muy superior al de los políticos.
Los poderes políticos se pueden cambiar. El poder de la riqueza no. Poreso siempre estaremos mejor bajo buenos políticos que bajo mercados.
Y el problema es que hay listos en todos lados, pero la única herramienta que tenemos para hacer frente, que es el voto, la tiramos a la basura votando a los mismos listos una y otra vez.



"El Estado somos todos". Un mito. Al final los que gobiernan son unos pocos.

El Estado trabaja con los bancos porque al final tienen los mismos intereses. Unos bajan tipos de interés y los otros dan créditos. No es casual.

En la teoría todo es muy bonito y sencillo, en la práctica la complejidad del sistema mundial (economico y político) hace palidecer cualquier idea utópica por mas bonita que sea. Si cualquier eoliano (o quien sea) tuviera la receta para salir de la crisis no estaría posteando en EOL (o cualquier otro foro o blog). Así de simple.
Pero Lock, precisamente lo que estás comentando son los fallos que han llevado a la situación actual. Al final gobiernan unos pocos porque carecemos de mecanismos para controlar a nuestros políticos. El estado trabaja con los bancos porque el estado está subyugado a los favores de los mercados. Esto se arregla cambiando de políticos por unos que sean capaces de regularlo correctamente.

No estoy hablando de ninguna utopía. Estoy hablando de un sencillo sistema de poderes donde el poder grande absorbe al pequeño, y donde nosotros como ciudadanos tenemos que asegurarnos mediante nuestros mecanismos de intervención política que ambos poderes estén en equilibrio, y ni los mercados absorban al estado, que es lo que está pasando, ni el estado absorba a los mercados, y acabemos siendo un país comunista.
NaN escribió:Por cierto, se me ha olvidado:

Privatizar beneficios, socializar perdidas, el liberalismo del siglo XXI, que coño, si llevan haciéndolo toda la vida.

Esque esto que tenemos no tiene nada de liberalismo, el liberalismo aboga por la reduccion del estado y su intervencionismo, esto que tenemos , es cada vez mas estado.Cada vez mas impuestos, cada vez mas intervencionismo.

Que no os engañen cuando se habla de forma despectiva del liberalismo, pues es a lo que tienen miedo TODOS los politicos(izqu y derechas) y es la reduccin drastica d ela figura estado, dejandolo en un mero organismo para funcionas basicas y aboga mas por la libertad del individuo, ya tiempo perdida.

Es lo que tiene el liberalismo puro, que es tan utópico como el comunismo.
No sé cuál es la sorpresa... no fueron siempre así?

Si es que la bonanza, a veces, nos hace olvidar quiénes son los vecinos.
Algun día pondran leyes que obliguen a devolver el dinero robado o en su defecto pena de muerte?. Con un control super rigoroso del dinero público. Verás que pronto se acababa la tontería. Da asco como está el mundo xd

saludos.
37 respuestas