El grupo textil Inditex, matriz de cadenas como Zara o Massimo Dutti, ha preparado 31 millones de euros para un plan de bajas. “En el primer semestre del ejercicio, ciertas sociedades españolas pertenecientes al grupo han ofrecido a un colectivo de empleados la posibilidad de acogerse a un plan de bajas incentivadas”, señala la compañía en su informe de cuentas anuales resumidas, enviadas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Los 31 millones están provisionados, porque según la empresa, “a fecha de emisión de los estados financieros intermedios condensados consolidados no ha finalizado el plazo para la adhesión a dicho plan”. El pasivo relacionado con este concepto se ha calculado en base “a una estimación de la dirección del número de trabajadores que se adhieran a dicho plan”, señala la firma.
Inditex cuenta con 5.693 tiendas en todo el mundo. Sus ventas el primer semestre del año ascendieron a 7.293 millones de euros, el 17% más que en el mismo periodo de un año antes y su beneficio a 944 millones, el 32% más. La compañía señaló ayer a este diario que no podía ofrecer más detalles sobre el plan de bajas, porque es una empresa cotizada y solo puede compartir los mismos datos que revela a la CNMV. Un portavoz insistió en subrayar que la cantidad reservada es “solo de 31 millones” y que Inditex cuenta en España con casi 40.000 empleados. Daba así a entender que el plan es muy reducido.
Expansión fuera de España
La compañía creada por Amancio Ortega está viviendo una expansión imparable en Asia. China está llamado a convertirse este año en su segundo mayor mercado, por detrás de España. La diferencia es que mientras en el extranjero las ventas crecen imparables, en España caen. La firma no ofrece la evolución de ventas por países. Sin embargo, en sus últimas cuentas semestrales, hasta julio, el presidente de la empresa, Pablo Isla, dijo que España suponía ahora el 22% de sus ventas (frente al 26% de un año antes) mientras que Asia ha crecido tres puntos, hasta el 20%. De este trasvase se puede deducir que en España las ventas se han reducido mientras que en el otro mercado suben a ritmos de entre el 30% y el 40%. Además, en América han ganado también cuota desde el lanzamiento de sus ventas por Internet en Estados Unidos.
La compañía comunicó también a la CNMV el sueldo de su cúpula en el primer semestre: los nueve consejeros recibieron en total 4,08 millones de euros (5,6% menos) y los directivos, 8,9 millones (10% menos). El grupo tiene además un plan de pago de incentivos “que se abonará siempre y cuando se cumplan” los objetivos. Ascenderá a 657.000 euros para los consejeros y a 1,1 millones para los directivos, en ambos casos, por debajo del año pasado en el mismo periodo
minmaster escribió:Y aquí tenéis al modelo de empresario español que anuncia despidos tras lograr unos beneficios récords de un 30%...
Romcol escribió:sator23 escribió:Me parece bien.
GR SteveSteve escribió:Una pena que a este señor no le de un infarto o tenga un accidente de coche que le deje tetrapléjico y no pueda nunca más disfrutar de todo el dinero que ha conseguido pisando a otros.
hal9000 escribió:Que mala suerte tiene Amancio Ortega de ser español, si fuese ¿?¿? le haría las mismas putadas a los trabajadores pero nadie se metería con el.
minmaster escribió:hal9000 escribió:Que mala suerte tiene Amancio Ortega de ser español, si fuese ¿?¿? le haría las mismas putadas a los trabajadores pero nadie se metería con el.
Será que buena suerte, en otros países europeos se les pone impuestos especiales a los ricos o incluso ellos mismos por dedencia se ofrecen voluntarios a pagar más. Aquí ni impuestos ni voluntarios y encima mucha gente lo alaba![]()
minmaster escribió:La compañía creada por Amancio Ortega está viviendo una expansión imparable en Asia. China está llamado a convertirse este año en su segundo mayor mercado, por detrás de España. La diferencia es que mientras en el extranjero las ventas crecen imparables, en España caen. La firma no ofrece la evolución de ventas por países. Sin embargo, en sus últimas cuentas semestrales, hasta julio, el presidente de la empresa, Pablo Isla, dijo que España suponía ahora el 22% de sus ventas (frente al 26% de un año antes) mientras que Asia ha crecido tres puntos, hasta el 20%. De este trasvase se puede deducir que en España las ventas se han reducido mientras que en el otro mercado suben a ritmos de entre el 30% y el 40%. Además, en América han ganado también cuota desde el lanzamiento de sus ventas por Internet en Estados Unidos.
Fuente: http://economia.elpais.com/economia/201 ... 70558.html
hal9000 escribió:De todas formas creo que el ya no está a la cabeza de sus empresas.
minmaster escribió:hal9000 escribió:De todas formas creo que el ya no está a la cabeza de sus empresas.
Está muy ocupado contando sus fajos de billetes![]()
![]()
Un conocido empresario francés quiso pedir la nacionalidad belga después de que se aprobara la subida de impuestos a los ricos y salió en todos los medios. Imagínate lo que afectó eso a las ventas de sus empresas...
KAISER-77 escribió:minmaster escribió:hal9000 escribió:De todas formas creo que el ya no está a la cabeza de sus empresas.
Está muy ocupado contando sus fajos de billetes![]()
![]()
Un conocido empresario francés quiso pedir la nacionalidad belga después de que se aprobara la subida de impuestos a los ricos y salió en todos los medios. Imagínate lo que afectó eso a las ventas de sus empresas...
Estas cosas en imagen tiene un coste enorme... y si ya de por si, zara ha código la senda del mercadona de subir, subir, y subir el precio... pues ya te imaginas el resto.
minmaster escribió:hal9000 escribió:De todas formas creo que el ya no está a la cabeza de sus empresas.
Está muy ocupado contando sus fajos de billetes![]()
![]()
Un conocido empresario francés quiso pedir la nacionalidad belga después de que se aprobara la subida de impuestos a los ricos y salió en todos los medios. Imagínate lo que afectó eso a las ventas de sus empresas...
sator23 escribió:Romcol escribió:sator23 escribió:Me parece bien.
Ellos verán, si es lo que cree que necesita...
Mientras se ajuste a la legalidad no puede haber ni un pero.GR SteveSteve escribió:Una pena que a este señor no le de un infarto o tenga un accidente de coche que le deje tetrapléjico y no pueda nunca más disfrutar de todo el dinero que ha conseguido pisando a otros.
sator23 escribió:Mientras se ajuste a la legalidad no puede haber ni un pero.
Romcol escribió:sator23 escribió:Me parece bien.
zibergazte escribió:sator23 escribió:Mientras se ajuste a la legalidad no puede haber ni un pero.
Menuda tontería has soltado.. como no hay ni cosas legales pero no éticas en el mundo.. en fin..

thadeusx escribió:Romcol escribió:sator23 escribió:Me parece bien.
Pasame por mp el número de la primi porque la has clavado macho.
1Saludo
sator23 escribió:zibergazte escribió:sator23 escribió:Mientras se ajuste a la legalidad no puede haber ni un pero.
Menuda tontería has soltado.. como no hay ni cosas legales pero no éticas en el mundo.. en fin..
Que sea ético o no lo dejo a tu criterio.
En cualquier caso te informo de lo que un empresario quiere es ganar dinero. No eres ni su amigo ni su sobrino, no tiene porque preocuparse por ti
zibergazte escribió:Que una empresario sólo busque beneficio no quita par que pueda actuar mejor o peor con sus trabajadores.. lo que no entiendo es que según tú no se pueda criticar esa decisión..
sator23 escribió:zibergazte escribió:Que una empresario sólo busque beneficio no quita par que pueda actuar mejor o peor con sus trabajadores.. lo que no entiendo es que según tú no se pueda criticar esa decisión..
Puedes criticarlo, faltaría más.
Yo sólo estoy hablando a efectos legales, no estoy entrando en el terreno de la ética.
sator23 escribió:zibergazte escribió:Que una empresario sólo busque beneficio no quita par que pueda actuar mejor o peor con sus trabajadores.. lo que no entiendo es que según tú no se pueda criticar esa decisión..
Puedes criticarlo, faltaría más.
Yo sólo estoy hablando a efectos legales, no estoy entrando en el terreno de la ética.
gejorsnake escribió:sator23 escribió:zibergazte escribió:Que una empresario sólo busque beneficio no quita par que pueda actuar mejor o peor con sus trabajadores.. lo que no entiendo es que según tú no se pueda criticar esa decisión..
Puedes criticarlo, faltaría más.
Yo sólo estoy hablando a efectos legales, no estoy entrando en el terreno de la ética.
Y que te parece "éticamente" ?.A lo mejor nos falta a todos un poco más de ética para que el mundo funcione mejor.
![Aplausos [plas]](/images/smilies/aplauso.gif)
XXXTRIPLEXXX escribió:Una empresa es una entidad privada hecha para hacer dinero, no para ser una ONG social.
Esta claro que es una mala noticia pero ese Sr puede hacer con su empresa lo que le da la gana.
jorge5150 escribió:XXXTRIPLEXXX escribió:Una empresa es una entidad privada hecha para hacer dinero, no para ser una ONG social.
Esta claro que es una mala noticia pero ese Sr puede hacer con su empresa lo que le da la gana.
Sí y lo que tenemos que hacer los demás es no comprar en la puta vida en sus tiendas.
XXXTRIPLEXXX escribió:Una empresa es una entidad privada hecha para hacer dinero, no para ser una ONG social.
Esta claro que es una mala noticia pero ese Sr puede hacer con su empresa lo que le da la gana.
jorge5150 escribió:XXXTRIPLEXXX escribió:Una empresa es una entidad privada hecha para hacer dinero, no para ser una ONG social.
Esta claro que es una mala noticia pero ese Sr puede hacer con su empresa lo que le da la gana.
Sí y lo que tenemos que hacer los demás es no comprar en la puta vida en sus tiendas.
GRB_1984 escribió:Amancio se está forrando más y más, pero no significa que se quiera ahorrar unos cuantos cientos de miles de millones contratando "chinitos" que le salen más baratitos.
. Pero me parece perfecto que haga lo que quiera. Si de verdad esos trabajadores que ha echado eran buenos y hacian su trabajo, Inditex ha perdido con la medida. Si en cambio esos trabajadores hacían perder dinero a la empresa, pues oye, es totalmente entendible.bregan90 escribió:GRB_1984 escribió:Amancio se está forrando más y más, pero no significa que se quiera ahorrar unos cuantos cientos de miles de millones contratando "chinitos" que le salen más baratitos.
Si sale más barato un chino es por algo![]()
Y no, no adulo a Amancio. De hecho no adulo a nadie. Pero me parece perfecto que haga lo que quiera. Si de verdad esos trabajadores que ha echado eran buenos y hacian su trabajo, Inditex ha perdido con la medida. Si en cambio esos trabajadores hacían perder dinero a la empresa, pues oye, es totalmente entendible.
Todo tiene un por qué. Y si no lo tiene sólo saldrán perdiendo ellos. Si han reesctructurado la plantilla para poder bajar costes y precio de sus productos, al final ganamos los consumidores. Si han reesctructurado la plantilla, y no se mejora su oferta, me temo que estos despidos no serán los últimos.
Lo que no es ético es querer que una persona contrate a quien a tí te salga de las pelotas y que no pueda reestructurar su plantilla de empleados. Eso es coacción y violencia.
bregan90 escribió:GRB_1984 escribió:Si han reesctructurado la plantilla para poder bajar costes y precio de sus productos, al final ganamos los consumidores.
Festival del humor. La ropa de Inditex tiene la peor calidad del mercado con diferencia y los precios más altos con respecto a sus competidores. bregan90 escribió:GRB_1984 escribió:Amancio se está forrando más y más, pero no significa que se quiera ahorrar unos cuantos cientos de miles de millones contratando "chinitos" que le salen más baratitos.
Si sale más barato un chino es por algo![]()
Y no, no adulo a Amancio. De hecho no adulo a nadie. Pero me parece perfecto que haga lo que quiera. Si de verdad esos trabajadores que ha echado eran buenos y hacian su trabajo, Inditex ha perdido con la medida. Si en cambio esos trabajadores hacían perder dinero a la empresa, pues oye, es totalmente entendible.
Todo tiene un por qué. Y si no lo tiene sólo saldrán perdiendo ellos. Si han reesctructurado la plantilla para poder bajar costes y precio de sus productos, al final ganamos los consumidores. Si han reesctructurado la plantilla, y no se mejora su oferta, me temo que estos despidos no serán los últimos.
Lo que no es ético es querer que una persona contrate a quien a tí te salga de las pelotas y que no pueda reestructurar su plantilla de empleados. Eso es coacción y violencia.