Hilo oficial sobre KDE4

1, 2, 3, 4, 5
Up!

Parece ser que en kde4 dispondremos de un nuevo gestor de archivos por defecto llamado Dolphin:

http://enzosworld.gmxhome.de/news.html escribió: Dolphin has been moved to kdebase this week. As there already had been some discussions at dot.kde.org about what this really means, I hope the original SVN comment from David Faure makes it more clear:

SVN commit 633622 by dfaure: Moving Dolphin to kdebase, as discussed with Peter and others. The big plan is: dolphin will become the default file manager (kicker buttons and file:/ links bring it up); for a more file-manager-oriented GUI than in kde3. File management in konqueror will remain available, e.g. for people who like to have profiles where it's combined with other things. For code sharing even more, we are considering making a dolphinpart and using that as konqueror's directory view.

This means that all people who love Konqueror because of its power and being an universal an viewer: File management in Konqueror will stay and nothing will be taken away. Dolphin for KDE4 has been adapted in a way that Konqueror and Dolphin share as much code as possible. Having now two frontends means that the shared code gets tested in a better way, which will increase the stability and points out possible shortcomings. So just see Dolphin as an additional application for file management, which can be used but nobody is forced doing so.

As some topics regarding Dolphin popup frequently on discussions and are sometimes only based on screenshots and on wrong assumptions, here are some facts:

* Navigation bar: The navigation bar can be switched from the breadcrumb view to the traditional view without any problems. It's configurable which view acts as default and it's possible to switch the views during runtime:

Imagen

Imagen

In the KDE4 version of Dolphin it is possible to paste an URL from the clipboard by pressing the middle mousebutton somewhere inside the breadcrumb view.
* .dolphinview files: The KDE3 version of Dolphin stored a hidden .dolphinview file in each directory where the view mode has been changed. Aaron J. Seigo has fixed this, so like in Konqueror the standard .directory file is used instead. Additionally it is configurable whether Dolphin should remember the view properties at all; this means no .directory files if this feature is turned off.
* Is FTP access possible? Dolphin uses the KIO slaves like Konqueror and hence can access all common protocols like ftp:/, home:/, file:/, system:/, media:/, remote:/, applications:/, sftp:/, fish:/ and smb:/.
* Sidebar The sidebars of the KDE4 version Dolphin are now implemented as QDockWidgets, which allow a free configurable alignment (left, right, overlapped or tiled).



En mi opinión creo que hacia falta una separación de lo que es un gestor de ficheros, de un navegador. Claro que konqueror es un buen gestor de ficheros, pero al tener esa componente de navegador a veces se hace dificil configurarlo.

Evidentemente para los amantes "del todo en 1" konqueror se mantendra tal como lo conocemos.


salu2


PD: Existe versión de este para kde3, así que cualquiera puede probarlo de momento
Habrá que probarlo a ver que tal, pero la verdad es que a mi lo que me gusta de konqueror es que es buen navegador y buen gestor de ficheros, cumple perfectamente esas dos funciones.

Agur
Yo el Dolphin ya lo vengo probando desde KDE 3.5, y aunque no está nada mal no creo que le haga sombra a Konqueror, pues no tiene navegación por pestañas, y no es significativamente más rápido.
No conocía la existencia de Dolphin, pero es un tema que me interesa. Para mi gusto, Konqueror, en algunos momentos me parece un tanto "mastodonte", pesado vaya. Aunque su versatilidad es tremenda.

Al leer la noticia pensé inmediantamente en el tema de la "rapidez". Pero si Atolm lo ha probado y que no es sustancialmente más rápido...no se yo. Hace poco que he canviado de Xfce a KDE en mi portátil y Thunar, con sus limitaciones, me gustó mucho la verdad. Creía que podría ser algo parecido para KDE.

Por cierto Atolm, el Dolphin que probaste es ¿compilado, paquete precompilado?¿en que distro lo probaste?. Sólo curiosidad. Un saludete.
Lo probé en una Gentoo bajo un Duron a 1200 mhz...algo más rápido y liviano que Konqueror sí que era, pero las diferencias no eran espectaculares...de todas formas en ese equipo KDE me iba mucho mejor que Gnome (y Konqueror, muchísimo mejor que Firefox).

No obstante no hay que olvidar que en KDE4 Dolphin funcionará bajo las Qt4, que son más rápidas que Qt3
A ver que tal estas QT4, porque de siempre me ha gustado KDE pero encuentro que es demasiado pesado en conjunto (incluso con máquinas modernas). En cuanto al firefox (icewasel)...otro que tal. Va de pinga, de lo mejor, pero son muy bestias. ¿habrá más integración de firefox/icewasel y KDE?

EDITO: acabo de instalarme el dolphin en mi portátil con una debian testing (celeron 2.4 512 RAM) y la primera impresión ha sido buena. Es bastante ligerito, aunque es verdad que la diferencia tampoco es abismal respecto al konqueror. Pero me gusta...
Ya ha salido la tercera versión para desarrolladores de KDE 4.0. Incorpora las tecnologías Sonnet y Solid, así como Dolphin por defecto y una buena limpieza de dependencias con X11.

También ha salido KOffice 1.6.2, y nos cuentan en un extenso artículo las ventajas que conllevará la adopción de Cmake de cara a KDE4.

http://dot.kde.org/

Siguen apostando por una primera versión estable de cara a verano de este año.
Varias noticias, aunque no tienen mucho que ver con KDE4 algunas :-p

-Trolltech se convierte en el primer patrón corporativo de KDE. Como sabéis Trolltech es la empresa que desarrolla las QT, y de este modo adquiere un importante compromiso con los muchos desarrolladores de KDE.

-En un aspecto algo más humanista, un artículo de esta semana nos habla de la gente que está detrás de KDE4. Entre los presentes se halla la encargada de mejorar la usabilidad de la interfaz de KDE4 o uno de los principales responsables de Oxygen, el tema por defecto de KDE4.

-En linux.com llevan a cabo un análisis acerca de los avances de la última versión para desarrolladores de KDE4- ;)
Bueno las cosas parece que empiezan a ponerse serias [plas] , ya se habla abiertamente de la release schedule: según parece, kdelibs entrará en fase de feature freeze a lo largo del mes que viene.

Y Oxygen, el tema de iconos por defecto de KDE4, ya también está dentro de las kdelibs [ok]

EDIT: En la editorial de esta semana de dot.kde el artículo es sobre Oxygen, podéis echarle un vistazo aquí. El tema de iconos ya está en el svn y en la página oficial tenéis una preview de los mismos.

La verdad es que son muchísimos más bonitos que Crystal SVG de KDE3 [oki] . Otros aspectos de la apariencia visual de KDE4 aún requerirán más trabajo, como todo el asunto de Plasma para los temas visuales o la rama Composite de Kwin.
Creo que hablo en nombre de todos los vagos del mundo a los que nos da pereza leer noticias:

Atolm, muchas gracias por mantenernos informados. ;)
yanosoyyo escribió:Creo que hablo en nombre de todos los vagos del mundo a los que nos da pereza leer noticias:

Atolm, muchas gracias por mantenernos informados. ;)

+1.

¡Saludos!
yanosoyyo escribió:Creo que hablo en nombre de todos los vagos del mundo a los que nos da pereza leer noticias:

Atolm, muchas gracias por mantenernos informados. ;)


¡Hum! ¡Hum!
-Los fans de Amarok estaréis contentos al saber que hace apenas unas semanas empezó el desarrollo de Amarok 2.0, basado en las Qt4.3. Incluirá características bastante interesantes, podéis ver más, así como un mockup de su nuevo aspecto en el siguiente enlace:

http://dot.kde.org/1173761811/

-K3B también está cerca de alcanzar la versión 1.0, y por ello en Linux.com le han dedicado un extenso artículo señalando sus características más destacadas.

-Ya existe un roadmap para el lanzamiento de KDE 4.0. Más o menos será el siguiente:
Milestone: Subsystem Freeze
Date: 1 April 2007
Goals:
* From this date forward, no major KDE subsystem can be committed to kdelibs.
* The location of all classes are fixed within kdelibs
* Trunk is expected to contain KDE4 code only now. This effectively means
that all scripts processing translations for KDE3 in trunk will cease.
* Extragear applications that want to release based on KDE3 are expected
to move to /branches/stable and work from there.
* The buildsystem requirements are fixed; i.e, must not require a
version of cmake greater than 2.4.5.

Milestone: Alpha Release + kdelibs soft API Freeze
Date: 1 May 2007
Goals:
* Qt 4.3 is required from here until release.
* The kdelibs API is frozen. This means that the classes and interfaces are
not allowed to change, except with permission of the core developers.
* To make an API change, post a kdelibs API exception request to the
kde-core-devel mailinglist with an explanation and the code. If there
are no objections after a week, the change can be committed.
NOTE: all affected modules must continue to compile and work as expected.


Milestone: Feature Freeze
Date: 1 June 2007
Goals:
* The KDE main modules are frozen for new features.
* No new features are allowed, the focus is on stabilizing the applications
and fixing all bugs.
* The main module maintainers must indicate if they will follow the release
schedule or will divert and not be released together with KDE 4.0.


Milestone: Beta Cycle, Full kdelibs API Freeze
Start: 25 June 2007 End: 24 September 2007 Duration: 3 months (estimated)
Goals:
* From this date forward, a Beta Version will be published every month
until most grave bugs are resolved.
* The kdelibs API is now frozen solid.
* Translations are included starting with the second Beta, thus beginning
a string freeze. Exceptions can be requested on the kde-i18n mailinglist.


Milestone: Release Candidate Cycle
Start: 25 September 2007 End: 22 October 2007 Duration: 4 weeks (estimated)
Goals:
* From this date forward, a Release Candidate will be released every
two weeks until *all* grave bugs are resolved.
* After the first Release Candidate there is a total release freeze.
This means only regressions (breakage caused due to the KDE4 port)
or grave bugs can be fixed, but nothing else.
* With the first Release Candidate, a list of languages which will be
included with the KDE 4.0 release will be made available, based on the
usual rules.


Milestone: KDE 4.0 Released
Date: 23 October 2007
Goals:
* This date is based on an estimated 3 Beta's and 2 Release Candidates.


Supuestamente la fecha final será el 23 de octubre, pero como podéis suponer plazos tan largos pueden sufrir variaciones (que se lo digan a Debian Etch [mad] )

Saludos.
Aparentemente se confirma el 23 de Octubre como fecha planificada para KDE 4.0

http://dot.kde.org/1174481326/
No sé muy bien cómo resumir este artículo, así que mejor os lo miráis, que además es muy visual y con mucha fotito:

http://dot.kde.org/1174518648/

Saludos XD
Reflotando que es gerundio ^^


Via kde-hispano me enterado que están haciendo un estudio de usabilidad sobre el oxygen (el set de iconos por defecto de kde4), así que ya tardáis en contestar, y da igual si sois kde-eros o no
http://test.openusability.org/UCCASS/survey.php?sid=43


salu2
Cafetino escribió:Reflotando que es gerundio ^^


Via kde-hispano me enterado que están haciendo un estudio de usabilidad sobre el oxygen (el set de iconos por defecto de kde4), así que ya tardáis en contestar, y da igual si sois kde-eros o no
http://test.openusability.org/UCCASS/survey.php?sid=43


salu2
Hecho, todo sea por ayudar ^^... la verdad es que KDE4 va a tener un look bastante MacOS... hay algunos iconos bastante bonitos a mi parecer.

Saludos!
Sí. Los iconos se asemejan mucho a los de OS X. Esperemos que puedan cambiarse.
yanosoyyo escribió:Sí. Los iconos se asemejan mucho a los de OS X. Esperemos que puedan cambiarse.

Jeje, te da repelús ese look os x? :p

Hombre yo no lo dudaria ni un segundo de que se podrán cambiar fácilmente, por el FSM, estamos hablando de kde :Ð


salu2
ashitaka escribió:Hecho, todo sea por ayudar ^^... la verdad es que KDE4 va a tener un look bastante MacOS... hay algunos iconos bastante bonitos a mi parecer.

Pues hay algunos en el estudio ese que los deberían mejorar BASTANTE.

Un saludo.
bastian escribió:Pues hay algunos en el estudio ese que los deberían mejorar BASTANTE.

Un saludo.
100% de acuerdo :P Yo creo que esos menos vistosos son de otro pack, porque es que hay mucha diferencia en algunos.

Saludos!
bastian escribió:Pues hay algunos en el estudio ese que los deberían mejorar BASTANTE.

Cierto.
Hay algunos que pegan, otros deberian mejorar, y finalmente algun otro caso, hacerlo de nuevo.


salu2
Cafetino escribió:Jeje, te da repelús ese look os x? :p


En casa del herrero, cuchillo de palo. De OS X ya tengo bastante con 8 horitas diarias.

Además, se me hacen unos iconos demasiado serios. Para mí, kde debe tener aspecto de juguete. xD
yanosoyyo escribió:Además, se me hacen unos iconos demasiado serios. Para mí, kde debe tener aspecto de juguete. xD


A mí me pasa lo mismo, cuanto más "infantiles" son los iconos más agradables me resultan. Hombre, no tanto como el set de iconos "kids" que hay para kde... pero algo por el estilo...
A mí, curiosamente, esos iconos y los de Noia, son los que más me gustan.
yanosoyyo escribió:
En casa del herrero, cuchillo de palo. De OS X ya tengo bastante con 8 horitas diarias.

Además, se me hacen unos iconos demasiado serios. Para mí, kde debe tener aspecto de juguete. xD


Pues a mí todo lo contrario. Creo que el tema de iconos de un S.O o entorno de escritorio debe ser todo lo serio que sea posible.

Dicho lo cual, es cierto que algunos necesitan bastante mejora, pero no olvidéis que KDE 4.0 sale en octubre.
personalmente, los nuvola son los mejores para mi. Ni demasiado serios, ni demasiado "de juguete".
En el siguiente enlace podéis ver algunas cosillas planeadas para el próximo Amarok 2.0

http://ljubomir.simin.googlepages.com/awnissue8
Y aquí tenéis Amarok 2.0 funcionando sobre hasefroch:

http://amarok.kde.org/blog/uploads/amarok_win1.jpg
Señoras y señores amantes de la versionits, ya esta aquí la primera alfa del kde 4.0 ^^
First Alpha Release of KDE 4 available.
On 11th May 2007 the KDE Project released the first Alpha version of new KDE 4 desktop.KDE 4.0-alpha1 features major overwork of artwork, new frameworks taking care of issues from hardware integration to multimedia and some new and improved applications


Links de interés:
http://www.kde.org (como no :p)
http://www.kde.org/announcements/announce-4.0-alpha1.php
http://www.kdehispano.org/node/4573
http://www.kde.org/announcements/visualguide-4.0-alpha1.php


salu2
por si alguien quiere probarlo sin miedo a que su sistema explote :P
KDE four live cd
En el último commit podemos ver los avances en Plasma, que está llamado a sustituir a SuperKaramba. Es bastante interesante, las ventajas deusar SVG se notan mucho.
Atolm escribió:...


SVG rocks :Ð

ufff.... estoy ansioso a que salga la release final [toctoc]
¿Quedara alguien que use Gnome despues de que salga kde4?
dj_premier escribió:¿Quedara alguien que use Gnome despues de que salga kde4?
Uuuuuhhh... picando al personal [sonrisa] Na, yo creo que una vez que prueben KDE4 no volverán a iniciar sesión en Gnome [sati]

No sé si me resistiré a probar la Beta :P

Saludos!
dj_premier escribió:¿Quedara alguien que use Gnome despues de que salga kde4?


Sí. Sin duda.
ashitaka escribió:Uuuuuhhh... picando al personal [sonrisa] Na, yo creo que una vez que prueben KDE4 no volverán a iniciar sesión en Gnome [sati]

No sé si me resistiré a probar la Beta :P

Saludos!


No es picar, pero sencillamente no lo entiendo. Si el KDE actual ya me parece bastante superior a Gnome pues imaginate el 4. Si a eso le sumamos que el KDE4 consumira menos RAM, definitivamente KDE sera menos pesado que GNOME. Y esteticamente Gnome no me gusta nada. Pero bueno, cada uno tiene sus gustos.
dj_premier escribió:el KDE actual ya me parece bastante superior a Gnome


¿En qué es superior exactamente?

dj_premier escribió:Y esteticamente Gnome no me gusta nada


A otros nos pasa al contrario, yo no trago KDE. Si eso es lo bonito, la diversidad. Cada uno con lo que más le guste.
yo he probado el live cd y como un tiro... en la nuca xD pero bueno... hasta octubre que no salga la definitiva....

y digo lo del tiro porque :
1- No puedo configurar nada (fondo de escritorio, borde ventanas, translucided kicker...)
2- El escritorio se me va quedando blanco segun pasan las ventanas x encima
3- El boton derecho en el konqueror me lo ha petado 2 veces de 2 que le he dado
4- la consola decia que no habia una TERM definida o algo asi (esto sera una chorrada, pero bueno)
5- El konqueror no cargaba las imagenes, o lo hacia muy lento o solo las mostraba al pasar el raton por encima...

y seguro que me dejo algo...

cosas a favor (no todo lo que diga va a ser malo) :
el aspecto grafico es muy bueno (o me lo ha parecido, vaya)
el Konquest (o como se escriba) una pasada... me he echado una partidilla para probar y es un pique xD
el konqueror me ha gustado (salvo por lo que dije antes, pero supongo que lo mejoraran)
la pantalla de salida es preciosa, mucho mejor que el bicho ese que tengo ahora (aka Konqui)

bueno... no se si me dejo algo, en general me ha gustado (sabiendo que todavia no es final)

por cierto, yo antes usaba gnome y me pase a kde y no he vuelto... como mucho a xfce4...

un saludo
Dagaren escribió:

¿En qué es superior exactamente?



A otros nos pasa al contrario, yo no trago KDE. Si eso es lo bonito, la diversidad. Cada uno con lo que más le guste.


Bien tu no tragas KDE, a mi no me gusta Gnome. Mejor lo dejamos ahi. Si no esto se convertira en el enesimo post GNOME VS KDE.
Pero tener en cuenta que cuando salga la release oficial de KDE 4.0.0 será algo muy inferior a las versiones siguientes. No es lo mismo la versión 3.5.7 que las primeras 3.X.

Lo digo por si hay gente que se lleva un chasco.
hombre... es normal que una release sea inferior a las futuras.. sino malo seria (windows o un proyecto muerto, una de dos)
Orion escribió:hombre... es normal que una release sea inferior a las futuras.. sino malo seria (windows o un proyecto muerto, una de dos)

La cosa es que KDE 4.0.0 no traerá todas las features prometidas para KDE4, por lo que alguno sí se puede llevar un chasco.
Y para los que gustan de empezar flames, comparar un GNOME 2.14 o 2.16 (no sé que será lo último que hayas usado) con un KDE de dentro de un año, no es muy lógico.

Un saludo.
bastian escribió:La cosa es que KDE 4.0.0 no traerá todas las features prometidas para KDE4, por lo que alguno sí se puede llevar un chasco.


ya me supongo :P

bastian escribió:comparar un GNOME 2.14 o 2.16 con un KDE de dentro de un año, no es muy lógico.


obviamente ;) y si te refieres a mi con la ultima version usada, ni me acuerdo... la usaba con debian sid... y la verdad es que no me quejo... iba muy bien...
Me disculparéis que copie y pegue la noticia que acabo de poner en menéame :-p

"Como se había anunciado hace meses, el gestor de ventanas de KDE, KWin, va a recibir un rediseño severo para la versión 4 del popular entorno de escritorio. Aunque en su estado actual ya permitía algunos efectos elementales como transparencia para ventanas, en la versión 4 contará con soporte a las extensiones GL, de un modo similar a Compiz y Beryl. En el enlace ya se pueden ver algunos vídeos preliminares, en los que se muestran efectos como la "rejilla" de escritorios, el famoso efecto Exposé y otros."

http://dot.kde.org/1180541665/

Lo mejor de todo esto es que para los que no estén interesados en estos efectos (como yo) será posible desactivarlos plenamente. [chulito]
todo esto suena muy interesante, pero eso se puede conseguir ya con beryl . . . para que hacerlo de forma nativa en kde4?
naron escribió:todo esto suena muy interesante, pero eso se puede conseguir ya con beryl . . . para que hacerlo de forma nativa en kde4?


Porque así la integración con ese escritorio será mayor. No sé si te has fijado que hay cosas de beryl pensadas para gnome y que no pegan ni con cola con kde.
y supongo que una capa menos se notara en el rendimiento.

Y entrando en el flame, y dejando de lado el tema estetico, Kde me parece un proyecto mucho mejor llevado que Gnome, mas profesional y planificado. Y innovador. Pero es que tampoco estoy muy puesto en el mundo de gnome, pero es la impresion que me da.
naron escribió:todo esto suena muy interesante, pero eso se puede conseguir ya con beryl . . . para que hacerlo de forma nativa en kde4?


Porque Beryl tiene un follón montado en el código considerable, es inestable e inmaduro. KWin no tendrá tantas pijadas (sólo se centrará en efectos destinados a la usabilidad) pero en el resto le dará mil vueltas, seguro.
naron escribió:todo esto suena muy interesante, pero eso se puede conseguir ya con beryl . . . para que hacerlo de forma nativa en kde4?


Porque beryl como gestor de ventanas no le llega a la suela de los zapatos a kwin.
235 respuestas
1, 2, 3, 4, 5