[Hilo Oficial] Hilo Oficial KDE (Plasma, Frameworks y aplicaciones)

Lo que estarás usando para tener dos monitores, es la extensión RandR, supongo e imagino, porque si no recuerdo mal Xinerama y composite no pueden ir juntos, por lo que si fuera Xinerama, olvidate de compiz.


Y no, el lbur no se quita desde catalyst (o al menos no el que yo me refiero). Hablo del efecto blur de Kwin, y se desactiva desde los efectos de escritorio de KDE.
jorchube escribió:Acabo de descubrir que desde KDe 4.6.0 existen los Taskbar Launchers (lanzadores/iconos dentro del taskbar, que cuando se lanza el programa en cuestión, el icono se reemplaza por la entrada "normal" del taskbar).


¿Has instalado algún paquete en especial o ya están entre los widgets por defecto de plasma?
dante88 escribió:
jorchube escribió:Acabo de descubrir que desde KDe 4.6.0 existen los Taskbar Launchers (lanzadores/iconos dentro del taskbar, que cuando se lanza el programa en cuestión, el icono se reemplaza por la entrada "normal" del taskbar).


¿Has instalado algún paquete en especial o ya están entre los widgets por defecto de plasma?


Es el taskbar por defecto de plasma.
Ok gracias, no encontraba la opción, la verdad es que es muy útil, sobre todo si te vas a poner un panel a modo de dock.
ueeee con la 4.6.1 ya me funciona el desenfocado... qué chulo se ve todo ahora.
Slurp escribió:ueeee con la 4.6.1 ya me funciona el desenfocado... qué chulo se ve todo ahora.

A mí curiosamente ha dejado de funcionarme xD
Básicamente, tenerlo o no señalado no influye en lo más mínimo, permanece desactivado.
elchicosinhada escribió:
Slurp escribió:ueeee con la 4.6.1 ya me funciona el desenfocado... qué chulo se ve todo ahora.

A mí curiosamente ha dejado de funcionarme xD
Básicamente, tenerlo o no señalado no influye en lo más mínimo, permanece desactivado.


ejjjque Kwin sabe lo que le conviene xD
elchicosinhada escribió:
Slurp escribió:ueeee con la 4.6.1 ya me funciona el desenfocado... qué chulo se ve todo ahora.

A mí curiosamente ha dejado de funcionarme xD
Básicamente, tenerlo o no señalado no influye en lo más mínimo, permanece desactivado.

Yo estoy igual, ahora no me peta al seleccionarlo como pasaba antes pero tampoco hace nada.


Saludos
Lamentable que sea referente a un desastre como este, pero mirad:

Imagen
JanKusanagi escribió:...[/img]

Han salido imágenes del centro español sismológico (o como se llame) usando Gnome y el vetusto CDE bajo Solaris. Los *nix parecen bastante extendido en estas ramas profesionales.
¿Como instalo KDE 4.6.1 en debian? no encuentro nada para esa versión.
kde 4.6? aun no ha entrado a debian... ni siquiera en Sid o experimental... se suponía que estaba para este mes...

JanKusanagi: uo! uo!
dante88 escribió:Ok gracias, no encontraba la opción, la verdad es que es muy útil, sobre todo si te vas a poner un panel a modo de dock.


Cómo lo has hecho? XD
Usando smooth tasks, cuando tengas una aplicación abierta (por ejemplo Dolphin), pulsas con el botón derecho sobre el icono de la tarea, pinchas en avanzado y activas la opción de "Mostrar un lanzador de Dolphin cuando no se esté ejecutando", repite el proceso con todos los lanzadores que quieras tener.
viejozorro escribió:Que chuloooo nooo? http://kde-look.org/content/show.php/Ox ... ent=117962

Sí, yo lo tengo instalado y se nota diferencia
viejozorro escribió:Que chuloooo nooo? http://kde-look.org/content/show.php/Ox ... ent=117962


Lo que no me gusta es que si lo pongo no me deja utilizar el complemento personas xD
sgruk escribió:
viejozorro escribió:Que chuloooo nooo? http://kde-look.org/content/show.php/Ox ... ent=117962


Lo que no me gusta es que si lo pongo no me deja utilizar el complemento personas xD


Si que puedes, haz click derecho sobre cualquier sitio libre, al lado de las pestañas por ej. y te saldra en el menu abajo del todo: Oxygen KDE Options, luego vas a Background style y seleccionas Personas Skin.
Los que usais Xbar en KDE, habeis conseguido que funcione con aplicaciones GTK+? Uso Arch, tengo instalado desde AUR tanto bespin-svn como plasma-globalmenu-mod. Además he hecho estos pasos:
1. Install plasma-globalmenu and gnome-globalmenu
2. to your ~/.bashrc add
export GTK_MODULES=globalmenu-gnome
3. do from root
$ cd /usr/lib/gtk-2.0/modules
$ ln -s libglobalmenu-plugin.so libglobalmenu-gnome.so

Y he añadido globalmenu en las aplicaciones a iniciar con el ordenador. Y tras un reinicio me funciona perfectamente con aplicaciones Qt pero no con las GTK+... tengo añadido el plasmoid Xbar porque no veo ningún otro, supongo que será ese...

Gracias :)
¿Sabeis donde narices está la opción para integrar las notificaciones de Kmail dentro del widget (elemento gráfico) "Indicador de Mensajes" (el del icono del sobre)? Desde Kmail puedo configurar las notificaciones para que me aparezcan sobre su propio icono en la bandeja de sistema, o a traves del widget "Notificaciones y Trabajos", pero no encuentro la forma de hacerlo sobre el Indicador de Mensajes, que se supone que está preparado para Kmail.

Saludos
Pues me ha dado por por dar otra oportunidad a KDE, instalándolo sobre Ubuntu. Tengo algunas dudas, a ver si me las arregláis XD
Así tengo el escritorio ahora:
Imagen

- ¿Qué le pasa a mi conky? :/ He probado a matarlo varias veces pero aún así se queda con fondo negro.
- Quiero poder hacer lo que estoy haciendo (lo de seleccionar con el cursor) en el cuadrado (no sé aún como se llama) en el fondo de escritorio, es una manía, me siento muy incómodo al no poder hacerlo.
- Los archivos se abren con 1 click, ¿cómo lo hago para ponerlo en 2?
- He estado mirando y no sé que hacer para poner 4 escritorios en la barra, (4 escritorios ya tengo habilitados, puedo moverme por ellos a través del cubo de compiz), vamos, que haya 4 en fila en la barra, como en Gnome.
- ¿No sé cambia el fondo de escritorio con Firefox al "establecer como fondo de escritorio? En Gnome si se cambiaba :/

Muchas gracias
JanKusanagi escribió:4.6.2 is out!

Changelog: http://www.kde.org/announcements/change ... o4_6_2.php


Pues no se a vosotros, pero el proceso kded4 se come el 100% todo el rato de un core... con lo cual se me pone la cpu cojonudilla de temperatura, y ademas en ksysguard no se ven las temperaturas... [+furioso] , todo esto en Arch. En los foros de Arch hay unos cuantos con los mismos "sintomas".
el_menda78 escribió:Pues no se a vosotros, pero el proceso kded4 se come el 100% todo el rato de un core...

Menos mal que aun no he actualizado XD

https://bbs.archlinux.org/viewtopic.php?id=116355

It is caused by the new ntrack version. Just downgrade to 013-1 and it is fixed.


el_menda78 escribió:con lo cual se me pone la cpu cojonudilla de temperatura, y ademas en ksysguard no se ven las temperaturas... [+furioso] , todo esto en Arch. En los foros de Arch hay unos cuantos con los mismos "sintomas".


https://bbs.archlinux.org/viewtopic.php?id=116359 aun no se ve solución (20:15 / 6/4)

De momento retengo la actualización hasta que se solucione.
coyote escribió:
el_menda78 escribió:Pues no se a vosotros, pero el proceso kded4 se come el 100% todo el rato de un core...

Menos mal que aun no he actualizado XD


Ya lo han solucionado con el ntrack 1:13-1

Sigo esperando el fix del ksysguard XD
rikimaru123 escribió:Pues me ha dado por por dar otra oportunidad a KDE, instalándolo sobre Ubuntu. Tengo algunas dudas, a ver si me las arregláis XD
Así tengo el escritorio ahora:
.........
- ¿Qué le pasa a mi conky? :/ He probado a matarlo varias veces pero aún así se queda con fondo negro.
- Quiero poder hacer lo que estoy haciendo (lo de seleccionar con el cursor) en el cuadrado (no sé aún como se llama) en el fondo de escritorio, es una manía, me siento muy incómodo al no poder hacerlo.
- Los archivos se abren con 1 click, ¿cómo lo hago para ponerlo en 2?
- He estado mirando y no sé que hacer para poner 4 escritorios en la barra, (4 escritorios ya tengo habilitados, puedo moverme por ellos a través del cubo de compiz), vamos, que haya 4 en fila en la barra, como en Gnome.
- ¿No sé cambia el fondo de escritorio con Firefox al "establecer como fondo de escritorio? En Gnome si se cambiaba :/

Muchas gracias


Vayamos por partes, que dijo jack el destripador...
Conky, por defecto, no se lleva bien con kde y el ser transparente... pero se puede solucionar...: tienes que tener instalado el conky que se llama conky-all de los repositorios, que viene con mas opciones activadas, comprobar que tenga lo siguiente en su configuracion
# Create own window instead of using desktop (required in nautilus)
own_window yes
own_window_argb_visual yes
own_window_transparent yes
#own_window_type override
own_window_type normal
own_window_hints undecorated,below,sticky,skip_taskbar,skip_pager

Si aun asi no es transparente, es necesario que actives efectos de kde y en las opciones de ventana para conky lo configures para que el fondo sea transparente. Esto es debido a la forma en que conky se dibuja en el escritorio, ya que toma como referencia la ventana de root, que es sobre la que dibuja kde todo el sistema de ventanas, y ésta tiene el fondo negro por defecto.

Seleccionar con el cursor en el cuadrado de fondo? no te entiendo, pero si te refieres a "eso" que dice que está vacío, es el plasmoide de vista de carpeta, y hace eso, presentar el contenido de una carpeta, y en tu caso apunta a una que no tiene nada...

los escritorios en el panel, si no te aparece, añade al panel el plasmoide "paginador" y luego lo configuras para que muestre los escritorios como quieras...

Abrir con doble-click, lo considero como una perdida de tiempo, ya que las cosas se seleccionan al colocar el cursor encima, asi que con un click sobra, pero ahi va: systemsettings - hardware - dispositivos de entrada - raton/mouse - pestaña General (solo te valdrá para los archivos y carpetas, los plasmoides funcionan de otra forma...)

Lo de cambiar el fondo de escritorio, tengo entendido que no funciona, ya que como he dicho, ahora todo son plasmoids o widgets, asi que el "escritorio" como se conocía hasta ahora no es lo que hay exactamente en kde... asi que tienes que bajarlo y luego cambiarlo en las preferencias del escritorio, buscar algun plasmoide que haga eso por ti... (añadir widgets - obtener nuevos te ayudará a buscar algo desde kde-look.org mismo).

P.D.: ¿has probado con san google o con el buscador del foro? no se, me parecen cosas que ya deben de estar contestadas varias veces por algun lado...
el_menda78 escribió:
ademas en ksysguard no se ven las temperaturas...


juass... no sabia que se podían poner sensores de temperatura a ksysguard o aun mejor, no sabía que se podía usara para monitorizar otros equipos kde, cada día descubro mas cosas de kde.

y bueno.. otra versión mas en la que no aparece kdepim [buuuaaaa]
nu_kru escribió:
el_menda78 escribió:
ademas en ksysguard no se ven las temperaturas...


juass... no sabia que se podían poner sensores de temperatura a ksysguard o aun mejor, no sabía que se podía usara para monitorizar otros equipos kde, cada día descubro mas cosas de kde.

y bueno.. otra versión mas en la que no aparece kdepim [buuuaaaa]


el kdepim es algo asi como el duke nukem forever ya... :p
A ver, primero de todo, muchas gracias por responder xDD
Segundo, no he usado el buscador ni google, ya que originariamente ese post estaba posteado en Pruebas y allí siempre dan respuestas rápidas, así que ni me molesté, pero como no respondió nadie por desgracia, pues copypasteé aquí.

-Mira, lo del cursor que te decía es esto, igual no me he explicado bien xDD (trasteando antes un poco lo he sabido cambiar)
Imagen

¿Ves el rectángulo azul para seleccionar archivos? A eso me refería. Antes solo podía hacerlo dentro del rectángulo ese que venia en KDE por defecto, ahora en el escritorio (si es que aquí se llama escritorio, menudo lío xD)

-Lo de conky, no te he entendido muy bien, he mirado y tengo Conky-all instalado, ¿eso que me pones en código lo tengo que mirar en conkyrc? (configuré conky con conky-colors, ¿crees que será ahora un impedimento?)

-Otra cosa, cada vez que inicio Ubuntu con KDE, compiz está como desactivado (docky por ejemplo me sale con un rectángulo negro, y en vez de los bordes de emerald, salen los de KDE por defecto) aunque miro en compiz fusion icon y me pone que tanto compiz como emerald están activos (haciendo un "reload window manager" se soluciona, pero bueno, es algo molesto) y no se me conecta automáticamente a mi red (en Gnome si lo hacía), aunque creo que la tengo por defecto, mira:
Imagen


Tengo aún otra duda más, pero como que ya serían demasiadas, lo siento por el aluvión de preguntas [+risas]

Gracias de nuevo.
mmm.. un consejo.. kde tiene un bonito y potente gestor de ventanas llamado kwin, que no tiene nada que envidiar a compiz, así que te recomiendo que uses este.

Para conky, puedes seguir la guia de arch, que debería de funcionar igualmente, https://wiki.archlinux.org/index.php/Co ... h_KDesktop

Basicmanete es añadir a conkyrc las siguientes lineas:
own_window yes
own_window_type normal
own_window_transparent yes
own_window_hints undecorated,below,sticky,skip_taskbar,skip_pager


y comentar o eliminar :
minimum_size


pd:seguramente solo veas en el plasmoid de mostrar escritorios, un escritorio.. porque estas usando compiz
Nada, os escribo para comentaros un problema que me pasa con las distros kde.
Ahora mismo uso Arch,pero me ha pasado lo mismo en opensuse,mandriva,etc...
El problema creo que tiene que ver con phonon,me explico:
Tengo una tarjeta de sonido sound blaster audigy se y cada vez que inicio el sistema,muchas veces no tengo sonido por defecto en alsa.Otras veces aparece el mensaje que tal dispositivo funciona y tiene preferencia,ahí es cuando funciona todo,pero pasa de forma aleatoria.Cuando da problemas el sonido ,tengo sonido en notificaciones y reproductores de video,pero no funciona en los reproductores de audio(sólo funcionan si especifico en las configuración la tarjeta de sonido hwd1.0),ni en sonido web como por ejemplo flash.Miré las opciones de phonon y alsamixer y no veo nada raro

Hice caso a la notificaciones de kde y borre los dispositivos que me indicaban que no funcionaban y funcionó hasta ahora,pero me tiene mosqueado,porque ahora es una loteria que a veces tengo sonido completamente y otras no,.En otros escritorios no me pasaba.
Phonon me detecta 2 tarjetas de sonido,una es relaciona con la tarjeta gráfica nvidia y la otra la soundblaster que tengo configurada por defecto como preferida.También probé a cambiar los motores de phonon,pero mismo resultado.
De momento no tengo pensado en instalar pulseaudio,ya que dicen que suele ser problemático en kde.
ismarub, a mí me pasaba algo similar con mi tarjeta USB, pero fue instalar PulseAudio, y se solucionó.
pues al final creo que ya di con el origen del problema.A raíz de una prueba que hice me dio el siguiente resultado:
ALSA lib pcm_dmix.c:1018:(snd_pcm_dmix_open) unable to open slave aplay: main:660: audio open error:.
Hice una busqueda en google y econtré en un foro guiri de gentoo o slackware, lo mismo que me pasaba a mí.

Al parecer tiene que ver con la tarjeta gráfica,ya que como dispone de hdmi tiene alguna función de audio y linux la detecta como tarjeta de sonido,de ahí los problemas con phonon,etc.
El sistema me detecta la gráfica como intel hda nvidia y en alsa siempre me aparece como principal,supongo que por eso tenía conflictos y a veces no funciona el pcm,pues puse esa tarjeta en blacklist y después de 2 reinicios, de momento no tengo problemas con el sonido,a ver lo que dura.
De todas formas si os da problemas el hdmi de la tarjeta gŕafica,ya sabéis la solución.
Alguien sabe por que en firefox o chromium cuando me sale el cuadro para seleccionar donde guardar una descarga también me salen las carpetas ocultas?

En dolphin siguen ocultas.
sgruk escribió:Alguien sabe por que en firefox o chromium cuando me sale el cuadro para seleccionar donde guardar una descarga también me salen las carpetas ocultas?

En dolphin siguen ocultas.

Porque Firefox y Chromium no tienen nada que ver con KDE (y por tanto, con Dolphin) XD

Con boton derecho en las carpetas del filedialog cutre GTK deberias tener las opcion de ver ocultos, la quitas.
JanKusanagi escribió:Porque Firefox y Chromium no tienen nada que ver con KDE (y por tanto, con Dolphin) XD

Con boton derecho en las carpetas del filedialog cutre GTK deberias tener las opcion de ver ocultos, la quitas.


Que cosa tan facíl [carcajad]

Gracias por la ayuda xD
¿Hay alguna manera de cambiar la sensibilidad de los "bordes de pantalla"? Es que me gustaría que no saltasen con tanta facilidad.

PD: No me refiero a mover ventanas de un escritorio a otro, si a las acciones que le podemos poner a las esquinas de la pantalla.
xzibit escribió:¿Hay alguna manera de cambiar la sensibilidad de los "bordes de pantalla"? Es que me gustaría que no saltasen con tanta facilidad.

PD: No me refiero a mover ventanas de un escritorio a otro, si a las acciones que le podemos poner a las esquinas de la pantalla.


Systemsettings → comportamiento del espacio de trabajo

Imagen
Ajá, yo pensaba que el Retardo de Activación era sólo para al mover ventanas de un escritorio a otro, pero no, también sirve para los Bordes de Pantalla Activos.


Gracias ;-)
tMK está baneado por "saltarse baneo temporal con clon"
Miguel [ON] escribió:
xzibit escribió:¿Hay alguna manera de cambiar la sensibilidad de los "bordes de pantalla"? Es que me gustaría que no saltasen con tanta facilidad.

PD: No me refiero a mover ventanas de un escritorio a otro, si a las acciones que le podemos poner a las esquinas de la pantalla.


Systemsettings → comportamiento del espacio de trabajo

Imagen


Jo, precisamente una de las primeras cosas que hago es bajar el tiempo de 150ms a 15 para el "exposé" y el desktop wall xD. 150 se me antoja muy lento...
Bueno, al final me quedo con KDE, GNOME no me ha gustado mucho.
Alguien sabe como hacer que los iconos se comporten como iconos, es decir, como en GNOME o Windows, y no como Widgets.

Gracias.

EDIT: Por cierto... para cambiar el icono del menu ?
dysoco escribió:Bueno, al final me quedo con KDE, GNOME no me ha gustado mucho.
Alguien sabe como hacer que los iconos se comporten como iconos, es decir, como en GNOME o Windows, y no como Widgets.

Gracias.

EDIT: Por cierto... para cambiar el icono del menu ?


Boton derecho en el escritorio, configuracion de escritorio y elijes disposicion: vista de carpeta. Para cambiar el icono del menu, lo mismo boton derecho en el icono y cambiar icono (no me acuerdo exactamente lo que ponia, pero algo asi)

edito: creo que era algo asi: Preferencias del lanzador de aplicaciones -> General -> Icono (ahora no estoy con KDE)
A los que uséis CWP (Customizable Weather Plasmoid), ¿os esta dando desde hace una semana problemas? No actualiza la info del clima. Si miro en el .xsession-errors veo esto:

Current temperature is invalid: Download didn't fail, but (all?) values are obviously invalid.

yaWP si que funciona, de modo que no es problema de la web del clima en cuestión.
Dos dudas mas:

Que es eso de las actividades ? Que diferencia tiene con los escritorios ?

Tengo un portatil, pero al lado una TV, quiero usar Doble monitor, es decir, una cosa en uno y otra en otro, pero la pantalla se ve "clonada" como lo hago ?

Gracias
dysoco escribió:Que es eso de las actividades ? Que diferencia tiene con los escritorios ?

Pues un Escritorio pero con más opciones. Permite modificar totalmente la apariencia entre ellos: distintos widgets, distintos paneles, wallpaper...

dysoco escribió:Tengo un portatil, pero al lado una TV, quiero usar Doble monitor, es decir, una cosa en uno y otra en otro, pero la pantalla se ve "clonada" como lo hago ?


En Preferencias de Sistema -> Pantalla. Si usas algún driver privativo como Ati o Nvidia, desde el panel de configuración del propio driver.
dysoco escribió:Que es eso de las actividades ? Que diferencia tiene con los escritorios ?

http://userbase.kde.org/Plasma#Activities
Vuelvo a las andadas para probar KDE despues de que la ultima vez que instalara este escritorio encima de Ubuntu me diera problemas y me fuera harto lento.
Actualmente uso Ubuntu 10.10 y como lo tengo en un HDD aparte para chascarrear... que Sistema operativo me recomendais que lleve ya incorporado KDE de serie y que no sea muy dificillo su uso?Algo así como Ubuntu (que algunas cosas tampoco me empano.. xD).
Me gustaría que estuviera integro en español (cuando probé KDE solo pude traducir algunas cosas) y que no diera error con una HD Radeon 3850 de ATI.

Gracias de "antebraso" !
3403 respuestas