[HILO OFICIAL] CHAKRA

1, 2, 3
Imagen
"Imagina una de las más potentes distribuciones de Linux en el universo conocido estrechamente unido al más poderoso entorno de escritorio del planeta tierra, formando una nueva experiencia ..." esta es la carta de presentación de los desarrolladores del proyecto.

Chakra es una nueva distribución que aunará Arch Linux con el entorno KDE. nació como un sub-proyecto del KDEmod de Archlinux, pero dia a dia está tomando consistencia.

Lo primero que nos dicen es que saldrá cuando esté hecho... (pero todo apunta a que antes de que termine el año tendremos la primera versión final).

Entre sus características destacan:
-La velocidad y robustez de Arch.
-KDEmod (obvio)
-Tribe (el instalador, muy bonito, que prometen sea más atractivo aún que el de opensuse).
-Shaman2 (una interface gráfica para pacman, el gestor de paquetes de Arch).

Capturas:
Instalador:
Imagen

Escritorio:
Imagen

Shaman2:
Imagen

Información:
http://www.chakra-project.org/
Esto tal vez sea el empujon que necesitan muchos para pasarse a arch xD.

Personalmente prefiero instalar y configurar solo lo que yo quiero (filosofia kiss) pero para los que no quieran perder mucho tiempo les irá bien.

PD: prefiero gnome [poraki]
Personalmente prefiero instalar y configurar solo lo que yo quiero (filosofia kiss) pero para los que no quieran perder mucho tiempo les irá bien.


KISS es un principio de DISEÑO, no tiene nada que ver con lo que has dicho.

- ferdy
Ferdy escribió:
Personalmente prefiero instalar y configurar solo lo que yo quiero (filosofia kiss) pero para los que no quieran perder mucho tiempo les irá bien.


KISS es un principio de DISEÑO, no tiene nada que ver con lo que has dicho.

- ferdy

Principio KISS

El principio KISS es aquel que recomienda el desarrollo empleando partes sencillas, comprensibles y con errores de fácil detección y corrección, rechazando lo enrevesado e innecesario en el desarrollo de sistemas complejos en ingeniería.
Este término es un acrónimo que corresponde a la frase en inglés «Mantenlo simple, estúpido» (Keep It Simple, Stupid). Para evitar ser tosco, el acrónimo se hace corresponder con otras expresiones tales como «Manténgalo breve y simple» («Keep It Short and Simple») u otras similares, pero que mantienen la misma idea del principio.
Este dicho empezó a usarse en los años sesenta en Estados Unidos, quizás relacionado con el proyecto Apollo[cita requerida]. Posiblemente pasó al español, al ser citado en algunas obras de ingeniería, en especial ingeniería en informática.

fuente: wikipedia
Todo lo que sea facilitarle la vida al publico es bienvenido XD
Mientras KISS no signifique que los usuarios no sepan ni lo que es un terminal, está bien.
Si esto atrae a más usuarios (como el boom que tuvo y sigue teniendo ubuntu) pues bienvenido.
Personalmente KDE me da repelus, pero eso ya son manías mías XD
Un saludo.
manugarrote escribió:
Ferdy escribió:
Personalmente prefiero instalar y configurar solo lo que yo quiero (filosofia kiss) pero para los que no quieran perder mucho tiempo les irá bien.


KISS es un principio de DISEÑO, no tiene nada que ver con lo que has dicho.

- ferdy

Principio KISS

El principio KISS es aquel que recomienda el desarrollo empleando partes sencillas, comprensibles y con errores de fácil detección y corrección, rechazando lo enrevesado e innecesario en el desarrollo de sistemas complejos en ingeniería.
Este término es un acrónimo que corresponde a la frase en inglés «Mantenlo simple, estúpido» (Keep It Simple, Stupid). Para evitar ser tosco, el acrónimo se hace corresponder con otras expresiones tales como «Manténgalo breve y simple» («Keep It Short and Simple») u otras similares, pero que mantienen la misma idea del principio.
Este dicho empezó a usarse en los años sesenta en Estados Unidos, quizás relacionado con el proyecto Apollo[cita requerida]. Posiblemente pasó al español, al ser citado en algunas obras de ingeniería, en especial ingeniería en informática.

fuente: wikipedia


En efecto, un principio de diseño. Es decir, nada que ver con un 'yo me lo guiso, yo me lo como' (que sería más bien DIY (do it yourself)). Por ejemplo, Unix es un claro ejemplo de un diseño KISS.

Vamos, que nada que ver con lo que comentabas.

- ferdy
eXecuter está baneado por "utilizar un clon para saltarse un baneo"
Oye, pues qué buena pinta tiene...

Joder, es una bendición pero lo peor del mundo GNU/Linux es que existen millones de ellas y uno quiere probarlas todas pero no es plan de formatear cada cuatro días [mamaaaaa]
Joder, es una bendición pero lo peor del mundo GNU/Linux es que existen millones de ellas y uno quiere probarlas todas pero no es plan de formatear cada cuatro días


Con una máquina relativamente moderna y un disco grande, eso no es problema: http://www.virtualbox.org ;)

- ferdy
eXecuter está baneado por "utilizar un clon para saltarse un baneo"
Ferdy escribió:
Joder, es una bendición pero lo peor del mundo GNU/Linux es que existen millones de ellas y uno quiere probarlas todas pero no es plan de formatear cada cuatro días


Con una máquina relativamente moderna y un disco grande, eso no es problema: http://www.virtualbox.org ;)

- ferdy


Ya, yo no tengo ninguna de esas dos cosas [carcajad]

De momento voy bien con Arch, la verdad, no va tan volado como al inicio ya que he necesitado añadir más daemons y módulos pero bueno, me gusta bastante tener la mayoría de las opciones de configuración en un mismo fichero (rc.conf). Chakra a ver si lo instalo en el PC de mi tío, cuya primera experiencia con el mundo informático ha sido Ubuntu, y ahí sigue, sin problemas oiga...
Ferdy escribió:
Personalmente prefiero instalar y configurar solo lo que yo quiero (filosofia kiss) pero para los que no quieran perder mucho tiempo les irá bien.


KISS es un principio de DISEÑO, no tiene nada que ver con lo que has dicho.

- ferdy

Hombre, meter y configurar lo que yo quiero es mantenerlo simple. En el mismo wiki te ponen que pacman no tiene gui por ese motivo, que no te instalan programas que no vayas a necesitar etc.
eXecuter escribió:[Arch] no va tan volado como al inicio ya que he necesitado añadir más daemons y módulos...
Bueno, yo no he metido muchos más demonios, los más "tontos" como cups y samba los levanto cuando los necesito y punto.
Yo creo que lo de tener que tocar ficheros de configuración a mano obligatoriamente y hacer cosas con la terminal es ¿un atraso? Estaría muy bien que Arch tuviese herramientas gráficas para configurarlo todo (demonios, módulos, paquetes y cosas de esas). No creo que eso sea "exactamente" instalar cosas innecesarias...
Slurp escribió:Yo creo que lo de tener que tocar ficheros de configuración a mano obligatoriamente y hacer cosas con la terminal es ¿un atraso? Estaría muy bien que Arch tuviese herramientas gráficas para configurarlo todo (demonios, módulos, paquetes y cosas de esas). No creo que eso sea "exactamente" instalar cosas innecesarias...

Depende, el que la mayor parte de las cosas que vas a necesitar configurar (o al menos las más importantes) esten en un unico fichero y mucho mejor explicadas que en una interfaz gráfica (porque el fichero no está en blanco, te dice todo lo que tienes que hacer) no es un paso atras.

Y lo de hacer cosas en la terminal, yo hago practicamente lo mismo que hacia en ubuntu, pacman y poco más, como mucho compilar algun paquete (ahora con yaourt hasta eso es automático si está en AUR), cosa que ya me toco hacer en ubuntu.
Tiene buena pinta. No tiene porque perder la filosofía de Arch, simplente ser exáctamente igual pero con un instalador gráfico y los paquetes de KDEmod en el CD o DVD. Es decir, que la configuración de los ficheros sea manual, pero a través de instalador gráfico.

La verdad, pinta muy bien, en cuanto salga la pruebo. Por lo pronto hasta entonces aguantaré con Debian.
Slurp escribió:Yo creo que lo de tener que tocar ficheros de configuración a mano obligatoriamente y hacer cosas con la terminal es ¿un atraso? Estaría muy bien que Arch tuviese herramientas gráficas para configurarlo todo (demonios, módulos, paquetes y cosas de esas). No creo que eso sea "exactamente" instalar cosas innecesarias...

¿un atraso? xD
Si te gusta configurar las cosas con herramientas gráficas, que siempre son menos flexibles y en ocasiones incluso más complejas que editar ficheros de configuración a mano, tienes un montón de distribuciones que escoger, quizá Arch no sea para tí.

Saludos:).
Tiene una pinta tremenda, las cosas como son, lo malo es que va a utilizar Kde....pero bueno, asi probamos kde 4.
La verdad es que la instalación de arch no es que sea muy complicada...pero si lo automatizan y lo hacen mas "facil", seguro que ganaran un montón de nuevos adeptos, y quien sabe si en un futuro le plantaran cara a Ubuntu en número de usuarios....
Tirion escribió:Tiene una pinta tremenda, las cosas como son, lo malo es que va a utilizar Kde....pero bueno, asi probamos kde 4.
La verdad es que la instalación de arch no es que sea muy complicada...pero si lo automatizan y lo hacen mas "facil", seguro que ganaran un montón de nuevos adeptos, y quien sabe si en un futuro le plantaran cara a Ubuntu en número de usuarios....

Pues mira, le instalas gnome y santas pascuas XD. Sobre el tema del hilo, me parece que esta distro estará muy bien, y puede que sea el empujón de muchos para pasarse a arch linux PERO creo que vulnera la filosofia de arch, que es personalizar el sistema y hacerlo flexible y a gusto del usuario... En fin, si despues de instalarla mantiene el rc.conf y demases que hacen facil la configuracion bienvenido sea [sonrisa]. Ciertamente una de la cosa mas jodida de arch es instalarla y ponerla a punto, si esto te lo hace solo, pues que bien.

Salu2
resadent escribió:
Tirion escribió:Tiene una pinta tremenda, las cosas como son, lo malo es que va a utilizar Kde....pero bueno, asi probamos kde 4.
La verdad es que la instalación de arch no es que sea muy complicada...pero si lo automatizan y lo hacen mas "facil", seguro que ganaran un montón de nuevos adeptos, y quien sabe si en un futuro le plantaran cara a Ubuntu en número de usuarios....

Pues mira, le instalas gnome y santas pascuas XD. Sobre el tema del hilo, me parece que esta distro estará muy bien, y puede que sea el empujón de muchos para pasarse a arch linux PERO creo que vulnera la filosofia de arch, que es personalizar el sistema y hacerlo flexible y a gusto del usuario... En fin, si despues de instalarla mantiene el rc.conf y demases que hacen facil la configuracion bienvenido sea [sonrisa]. Ciertamente una de la cosa mas jodida de arch es instalarla y ponerla a punto, si esto te lo hace solo, pues que bien.

Salu2


Ya...lo de instalar GNOME claro que lo puedes hacer....pero habra que ver si no pasa lo mismo que con Ubuntu/Kubuntu (que la versión de GNOME va bastante mejor, porque los desarrallores se dedican más a ella...

Y lo de violar la filosofia Arch, no tiene porque, será como en Ubuntu/Debian, que se mantienen todos los ficheros de configuración, lo unico es que se ofrecen unas GUIs que están más o menos automatizadas (pero si no te gustan/dan problemas siempre esta el fichero de texto para configurarlo a tu gusto).

Saluetes
Yog-Sothoth escribió:
Slurp escribió:Yo creo que lo de tener que tocar ficheros de configuración a mano obligatoriamente y hacer cosas con la terminal es ¿un atraso? Estaría muy bien que Arch tuviese herramientas gráficas para configurarlo todo (demonios, módulos, paquetes y cosas de esas). No creo que eso sea "exactamente" instalar cosas innecesarias...

¿un atraso? xD
Si te gusta configurar las cosas con herramientas gráficas, que siempre son menos flexibles y en ocasiones incluso más complejas que editar ficheros de configuración a mano, tienes un montón de distribuciones que escoger, quizá Arch no sea para tí.

Saludos:).

Me gusta Arch porque va fino y no tiene miles de cosas que jamás usaré, pero no estaría de más que se incluyesen herramientas gráficas para que el que quiera las usase, o que te preguntase si quieres instalar esas herramientas. Nadie te obligaría a usarlas, siempre te quedaría editar los ficheros pero cuando no sabes dónde está una cosa es mucho más fácil buscarla con el ratón que a base de comandos.
Hombre, si las GUI existen... sera por algo, nose digo yo. Si el modo texto fuera tan tan la bomba como lo pintais, aun lo usariamos para todo, y no para hacer 4 cosas. Almenos en casa.
¿Kdemod, esta basado en kde 4.1? llevando kde 4.1, no se, hasta que punto es ligero el entorno.

Saludos
DarkHarlock escribió:Hombre, si las GUI existen... sera por algo, nose digo yo. Si el modo texto fuera tan tan la bomba como lo pintais, aun lo usariamos para todo, y no para hacer 4 cosas. Almenos en casa.

Existen GUI's porque hay gente que las usa, y existen muchos más programas que no tienen (o no les hace falta) interfaz gráfica porque hay mucha gente que los usa. Por cierto, la terminal "se puede usar" para casi todo.

Saludos:).
eXecuter está baneado por "utilizar un clon para saltarse un baneo"
El modo texto tiene sus funciones y ventajas frente al modo gráfico y viceversa según lo que quieras hacer.

Recuerdo un día que me bajé unas temporadas completas de una serie y, claro, al estar alojada en Rapidshare, cada capítulo eran cuatro partes, por lo tanto, de unos cien capítulos, 400 archivos de los que debería descomprimir cada ".part1", es decir, 100 descompresiones. Eso a mano, ya podéis imaginar... pero, pensé, ¡eureka!, en modo gráfico, con un foreach $FILE...

No veas qué comodidad :P
Anak escribió:¿Kdemod, esta basado en kde 4.1? llevando kde 4.1, no se, hasta que punto es ligero el entorno.

Saludos

Si no te gusta kdemod normal, siempre tienes kdemod-legacy (basado en kde 3.5.10)... Aquí está el manual de instalación.
Yog-Sothoth escribió:
DarkHarlock escribió:Hombre, si las GUI existen... sera por algo, nose digo yo. Si el modo texto fuera tan tan la bomba como lo pintais, aun lo usariamos para todo, y no para hacer 4 cosas. Almenos en casa.

Existen GUI's porque hay gente que las usa, y existen muchos más programas que no tienen (o no les hace falta) interfaz gráfica porque hay mucha gente que los usa. Por cierto, la terminal "se puede usar" para casi todo.

Saludos:).


Se puede usar pero nose, para mi es mucho mas sencillo arrastrar un icono entre carpetas que... mv /tal patatim patatam
DarkHarlock escribió:Se puede usar pero nose, para mi es mucho mas sencillo arrastrar un icono entre carpetas que... mv /tal patatim patatam


Para mover un archivo vale, pero si quieres mover 1000 archivos con una extensión concreta de una rama del árbol de directorios a otra, la GUI ya no es tan óptima.
Y si esos 1000 archivos son imágenes a las que quieres añadir una marca de agua y además categorizarlas según su información exif, pues ya me dirás :p
Si yo creo que nadie discute la utilidad y conveniencia de la consola... Lo único que decimos es que no estaría mal hacer Arch más accesible. Porque yo sin San Google, San Wiki y San EOL te aseguro que no habría sido capaz de instalar esto... y en cambio Windows, OSX o incluso Ubuntu puedes dejarlo funcionando perfectamente sin ayuda de nadie.
kornshell escribió:
DarkHarlock escribió:Se puede usar pero nose, para mi es mucho mas sencillo arrastrar un icono entre carpetas que... mv /tal patatim patatam


Para mover un archivo vale, pero si quieres mover 1000 archivos con una extensión concreta de una rama del árbol de directorios a otra, la GUI ya no es tan óptima.
Y si esos 1000 archivos son imágenes a las que quieres añadir una marca de agua y además categorizarlas según su información exif, pues ya me dirás :p


ui cosas como estas, con una regularidad como la de respirar, cada 2 minutos las estoy haciendo XDD

Realmente si una vez ya conoces como va, no es dificil instalar Arch ni usar el modo texto, pero para el resto de los mortales las GUI son perfectas, ademas que si quieres modificar el fichero a mano, puedes hacerlo.
eXecuter está baneado por "utilizar un clon para saltarse un baneo"
Nos estamos desviando del tema pero, salvo que a alguien le moleste, dado que no existe mucha más información sobre Chakra, voy a seguir opinando sobre la guerra shell vs. GUI o Instalación Automatizada vs. Instalación Semiautomática, quien crea que Arch Linux es lo más manual que pruebe Gentoo, juro que algún día lo intentaré, en esta vida o en la otra.

Al grano. Discutir entre qué es mejor, si el modo texto o el modo gráfico, me parece ridículo, muy ridículo. Posiblemente, para conectar a una red inalámbrica quede mejor un click izquierdo sobre gnome-network-manager, ver las ESSID's que se muestran con su determinada potencia, poner la password y conectar que, por ejemplo:

iwlist wlanX scan | less
iwconfig wlanX essid MiRedWiFi key f4ac0a166d


Pero, como ya se ha dicho, la terminal es útil, más que útil, imprescindible para algunas tareas. Ya comenté el ejemplo de los más de cien winrars a descomprimir, eso en modo gráfico es un suplicio de doble click, arrastrar... en terminal, un comando en background y a correr.

Por tanto, no creo que haya que obcecarse ni con las GUI ni con el modo texto, ahora bien, considero indispensable saber manejarse en modo texto para tareas básicas, al menos. Conocer el uso de tuberías, redireccionamientos, shell scripting...

En cuanto al modo de instalación de Arch, repito que no me parece para nada inalcanzable para un usuario básico, pero aun así, tampoco vería mal que le incluyeran una GUI, siempre que se nos permitiera elegir qué instalar y cómo configurar nuestro sistema. Es como si tienes un buen coche y te dicen que le van a poner una radio que reproduce ochocientos formatos de audio pero a ti no te gusta la música, oye, ahí está, no lo vas a usar pero no te consume nada.
Francamente, no me gusta. Llamadme elitista pero esto desvirtua el concepto arch linux, de hecho, si leemos la guía de principiantes de la wiki nos encontramos con:

DON'T PANIC!
The Arch Linux system is assembled by the user, from the shell, using basic command line tools. This is The Arch Way. Unlike the more rigid structures of other distributions and installers, there are no default environments nor configurations chosen for you. From the command line, you will add packages from the Arch repositories using the pacman tool via your internet connection and manually configure your installation until your system is customized to your requirements. This method allows for maximum flexibility, choice, and system resource control from the base up.


No, no me convence.
Seguramente Chakra se aleje del concepto que tiene Arch (yo controlo todo lo que instalo y lo configuro), pero creo que puede salir una distro muy maja que puede acercar Arch al público generalista.

En mi opinión las distros generalistas deberían dejarte escoger que instalas. Es decir, entre tanto instalador gráfico bonito no creo que cueste nada que te muestren un menú con el software que trae por defecto y te dejase desmarcar ese software y marcar otros para instalar (conectándose a internet), al igual que te permitiese elegir que entorno gráfico. pr desgracias estas distros no son así, te instalan lo que quieren (muchas veces 3 programas que hacen exactamente lo mismo) y sin preguntar.

Arch si que hace lo que comentaba antes, el problema es que es poco atractivo. Ojo a algunos les encantará, pero creo que ganaría mucho con un par de GUI's para:
-Elegir el teclado y las fuentes.
-Particionador de disco gráfico.
-Configurador de red un poco más visual.
-Manager de usuarios visual (para crear, añadir, editar permisos,...)
-...
Os parecerán pijadas, de hecho no son necesarios ya que hemos sobrevivido sin ellos perfectamente, pero sí que harían la instalación de Arch más atractiva al público general.
theogre escribió:Francamente, no me gusta. Llamadme elitista pero esto desvirtua el concepto arch linux, de hecho, si leemos la guía de principiantes de la wiki nos encontramos con:

DON'T PANIC!
The Arch Linux system is assembled by the user, from the shell, using basic command line tools. This is The Arch Way. Unlike the more rigid structures of other distributions and installers, there are no default environments nor configurations chosen for you. From the command line, you will add packages from the Arch repositories using the pacman tool via your internet connection and manually configure your installation until your system is customized to your requirements. This method allows for maximum flexibility, choice, and system resource control from the base up.


No, no me convence.

Hombre, esto es una de las maravillosas ventajas del código abierto: si modificas una cosa, puedes mejorarla o empeorarla (según puntos de vista y opiniones), pero estamos hablando de un equipo distinto al de Arch: los chicos de kdemod (o un subgrupo de ellos). Arch va a seguir siendo Arch (al menos de momento), y ahora tenemos otra opción.
Era inevitable que apareciera una distro con las características de Chakra, y a mi me parece un proyecto cojonudo. Ójala les vaya bien.
Han actualizado la lista de imágenes, para los escépticos: que entren y vean las nuevas imágenes. Tiene una seción de configurar equipo, para todos los ficheros de configuración. Pinta bien este proyecto


http://www.chakra-project.org/
maeseoki escribió:Han actualizado la lista de imágenes, para los escépticos: que entren y vean las nuevas imágenes. Tiene una seción de configurar equipo, para todos los ficheros de configuración. Pinta bien este proyecto


http://www.chakra-project.org/

ayer lo vi, pero tampoco aportan nada nuevo... a ver si sacan una pre-release o algo así para que la catemos, que le tengo unas ganas...
No tienen por que aportar nada nuevo , no creo que sea eso lo que buscan , sino ofrecer una opcion mas orientada a determinado publico que no quiere tener que pelearse con el sistema , por sencillo que pueda ser.
He leído el hilo y he visto las imágenes del link y la verdad es que está muy bien, me ha llamado mucho la atención, en cuanto salga voy a probarla... :)
Yo también la espero con ganas... Un Arch para tontitos...

shamus escribió:No tienen por que aportar nada nuevo , no creo que sea eso lo que buscan , sino ofrecer una opcion mas orientada a determinado publico que no quiere tener que pelearse con el sistema , por sencillo que pueda ser.

Creo que se refiere a que las nuevas imágenes no aportan nada nuevo a lo que ya se había visto...
Slurp escribió:Yo también la espero con ganas... Un Arch para tontitos...

shamus escribió:No tienen por que aportar nada nuevo , no creo que sea eso lo que buscan , sino ofrecer una opcion mas orientada a determinado publico que no quiere tener que pelearse con el sistema , por sencillo que pueda ser.

Creo que se refiere a que las nuevas imágenes no aportan nada nuevo a lo que ya se había visto...


Joder tio, espero que lo de "tontitos" lo digas en clave de humor, porque sino tú debes ser un "intelectual" o un "superdotado" o algo por el estilo, no sigas diciendo esas cosas que me estás apabullando y vas a hacer que otros nos sintamos inferiores... XD ;)
Lo decía por mí principalmente... tontitos/vagos mejor... :p
Slurp escribió:Lo decía por mí principalmente... tontitos/vagos mejor... :p


OK, ya somos dos...tontitos/vagos forever! XD ;)
Samu Uchiha escribió:
Slurp escribió:Lo decía por mí principalmente... tontitos/vagos mejor... :p


OK, ya somos dos...tontitos/vagos forever! XD ;)

Ya somos 3 jajaja
Mientras mas facil lo pongan mejor [carcajad] [carcajad] "Linux para todos"
Arch no es tan difícil de instalar, pero sí tedioso e incómodo. Ya que no quieren facilitarnos esta tarea esperemos que los chicos de kDEMod lo hagan.

Un saludo!!!
eXecuter está baneado por "utilizar un clon para saltarse un baneo"
Hombre, precisamente con esas interfaces gráficas muy para todos no es, ¿qué pasa con equipos que no puedan mostrarlas correctamente?

No estoy en contra de CHAKRA o interfaces gráficas de instalación molonas, ¡faltaría más!
eXecuter escribió:Hombre, precisamente con esas interfaces gráficas muy para todos no es, ¿qué pasa con equipos que no puedan mostrarlas correctamente?

No estoy en contra de CHAKRA o interfaces gráficas de instalación molonas, ¡faltaría más!


En eso estoy de acuerdo, siempre puede haber gente que tiene problemas para ver las interfaces gráficas, pero bueno...
eXecuter escribió:Hombre, precisamente con esas interfaces gráficas muy para todos no es, ¿qué pasa con equipos que no puedan mostrarlas correctamente?
Pues lo de siempre, Ubuntu tiene el Alternate Install CD, CHAKRA tendrá Arch xD
eXecuter escribió:Hombre, precisamente con esas interfaces gráficas muy para todos no es, ¿qué pasa con equipos que no puedan mostrarlas correctamente?

No estoy en contra de CHAKRA o interfaces gráficas de instalación molonas, ¡faltaría más!

Que tienen archlinux normal :D
A ver si tenemos suerte y lo sacan como muy tarde a la vez que kde 4.2.

Le tengo muchas ganas a esta distribución, Arch lo poco que he probado me gusta bastante y seguiré con kde pese al momento por el que pasa, por lo que me da que en cuanto salga ésta va a sustituir de cabeza a kubuntu, que me parece una distribución excesivamente pesada (a ver que tal mejora con la 8.10)
eXecuter está baneado por "utilizar un clon para saltarse un baneo"
4s|m3tr|ko0 escribió:
eXecuter escribió:Hombre, precisamente con esas interfaces gráficas muy para todos no es, ¿qué pasa con equipos que no puedan mostrarlas correctamente?
Pues lo de siempre, Ubuntu tiene el Alternate Install CD, CHAKRA tendrá Arch xD


Perfecto pero el caso es que Arch entonces sí es "para todos" mientras que CHAKRA será para "todos los equipos capaces de 'mover' la interfaz de instalación", ¿no?

P.D.: esto no es ninguna competición ni tengo animadversión por CHAKRA o algo parecido, todo lo contrario.
En mi equipo de batalla no lo podré instalar ni de cachondeo, pero creo que será un aportazo para todos los linuxeros y unamanera "agradable a la vista" de dar a conocer Arch.
145 respuestas
1, 2, 3