Hilo Oficial : ArchLinux

los groups los tenia bien puestos, lei acerca de eso despues de descubrir el problema, configure lso grupos, pero persistia la jodienda.

gracias por responder de todas formas.


el caso es que me he impacientado y estoy reinstalando arch cargandome /home, salvando lo poco que necesitaba salvar... si persiste el problema, en pocos minutos os lo hare saber :P
Yo tengo una curiosidad sobre vuestras configuraciones.

¿Como teneis configurado el tema de fuentes? En el archivo xorg.conf haceis referencia a las fuentes?

A mi siempre es lo que mas rabia me da, las puñeteras fuentes y la navegacion en firefox que por mucho que ponga las fuetnes igual que en win hay webs que se ven fatal.
Saludos

plnk escribió:Yo tengo una curiosidad sobre vuestras configuraciones.

¿Como teneis configurado el tema de fuentes? En el archivo xorg.conf haceis referencia a las fuentes?

A mi siempre es lo que mas rabia me da, las puñeteras fuentes y la navegacion en firefox que por mucho que ponga las fuetnes igual que en win hay webs que se ven fatal.


¿Has probado a instalar el paquete ttf-ms-fonts? Yo veía fatal EOL y páginas similares hasta que lo instalé, y ahora perfecto.

Requiescat In Pain.
plnk escribió:Yo tengo una curiosidad sobre vuestras configuraciones.

¿Como teneis configurado el tema de fuentes? En el archivo xorg.conf haceis referencia a las fuentes?

A mi siempre es lo que mas rabia me da, las puñeteras fuentes y la navegacion en firefox que por mucho que ponga las fuetnes igual que en win hay webs que se ven fatal.

Solo tienes que hacer esto: "pacman -S ttf-ms-fonts xorg-fonts-100dpi xorg-fonts-alias xorg-fonts-cyrillic xorg-fonts-encodings xorg-fonts-misc xorg-fonts-type1" (sin las comillas) este era un tema que a mi me preocupaba, instalando estos paquetes se arregla. Espero haberte ayudado.
ademas de hacer el rankmirrors.. hay algun sitio o alguna forma de saber que mirrors/servers del pacman son mas rapidos ?

Un saludo
Tengo un problemita: le he instalado arch a un amigo, pero en cuanto ha llegado a su casa la red se le desconfiguraba (no la puse en la instalacion, graso error) esta toda metida en el rc.conf. ¿Algun editor grafico o alguna solucion? Vamos, que la red se le desconfigura.

Saludos
Saludos.

Hasta donde yo se, todo el tema de la red está dentro de rc.conf sí. Que yo sepa desconozco si hay alguna herramienta gráfica, y eso que la he buscado, pero cosas como networkmanager no te permiten cambiar las cosas a base de click, de modo que se me ocurren dos opciones:

-Él mismo arregla el rc.conf, aquí te dejo la sección de red del mío, pensada para conectarse mediante dhcp:
# -----------------------------------------------------------------------
# NETWORKING
# -----------------------------------------------------------------------
#
HOSTNAME="Odin"
#
# Use 'ifconfig -a' or 'ls /sys/class/net/' to see all available
# interfaces.
#
# Interfaces to start at boot-up (in this order)
# Declare each interface then list in INTERFACES
#   - prefix an entry in INTERFACES with a ! to disable it
#   - no hyphens in your interface names - Bash doesn't like it
#
# Note: to use DHCP, set your interface to be "dhcp" (eth0="dhcp")
#
lo="lo 127.0.0.1"
eth0="dhcp"
wlan0="dhcp"
INTERFACES=(lo eth0 wlan0)
#
# Routes to start at boot-up (in this order)
# Declare each route then list in ROUTES
#   - prefix an entry in ROUTES with a ! to disable it
#
gateway="default gw 192.168.0.1"
ROUTES=(!gateway)
#
# Enable these network profiles at boot-up.  These are only useful
# if you happen to need multiple network configurations (ie, laptop users)
#   - set to 'menu' to present a menu during boot-up (dialog package required)
#   - prefix an entry with a ! to disable it
#
# Network profiles are found in /etc/network-profiles
#
#NET_PROFILES=(main)


-O lo arregla mediante ifconfig, sería hacer un man ifconfig si no se defiende y pasarle los parámetros adecuados, mas son dos o tres comandos.

Requiescat In Pain.
Asturiano escribió:ademas de hacer el rankmirrors.. hay algun sitio o alguna forma de saber que mirrors/servers del pacman son mas rapidos ?

Un saludo
Ni idea, yo usé rankmirrors y elegí el mirror 2 de francia (ftp://mir2.archlinuxfr.org) y me va a 1MB/s, el máximo de mi línea.

resadent escribió:Tengo un problemita: le he instalado arch a un amigo, pero en cuanto ha llegado a su casa la red se le desconfiguraba (no la puse en la instalacion, graso error) esta toda metida en el rc.conf. ¿Algun editor grafico o alguna solucion? Vamos, que la red se le desconfigura.

Saludos
No entiendo muy bien, ¿no lo puede solucionar editando los ficheros a mano? No creo que haya un editor gráfico, o no veo ninguno con yaourt.

Por si te sirve de algo, te pongo lo referente a networking que tengo.
rc.conf escribió:HOSTNAME="arch"
INTERFACES=(eth0)
gateway="default gw 192.168.0.1"
ROUTES=(!gateway)
NET_PROFILES=(main)

network-profiles/main escribió:DESCRIPTION="Main Network Profile"
INTERFACE=eth0
HOSTNAME=arch
IFOPTS="dhcp"
GATEWAY=192.168.0.1
DOMAIN=localdomain
DNS1=80.58.61.250
DNS2=192.168.0.1

Básicamente es cableada con dhcp y las DNS que yo quiero, que las de ya.com meten publicidad. No sé si está bien pero funciona :)
Phyrok, muchas gracias por tu ayuda, pero el problema es que cada vez que inicia se desconfigura el rc.conf... lo hice modificandolo, pero nada...
P.D.: amuchamu, he leido tu mensaje y me ha sacado de dudas, gracias :D
Saludos.

Entonces lo único que se me ocurre es que se instale el networkmanager, y siga la wiki de forma que le de todo el control al networkmanager, así no se le desconfigurará cuando arranque (o eso espero).

Aprovecho el hilo para una duda: Hace poco he actualizado globalmente (cosas importantes, kernel y todo kdemod a la version 3.5.9) Y ya en dos ocasiones el sistema se me ha congelado completamente, sin nada raro que lo predijese, es decir, ir a dar click a algo, y decir ¿Porqué esto se ha calado? Sin poder recuperar el sistema (bueno sí, control + alt + sup, y luego enter, reiniciando a ciegas) ¿A alguien más le ocurre esto?

Requiescat In Pain.
Phyrok escribió:Saludos.

Entonces lo único que se me ocurre es que se instale el networkmanager, y siga la wiki de forma que le de todo el control al networkmanager, así no se le desconfigurará cuando arranque (o eso espero).

Aprovecho el hilo para una duda: Hace poco he actualizado globalmente (cosas importantes, kernel y todo kdemod a la version 3.5.9) Y ya en dos ocasiones el sistema se me ha congelado completamente, sin nada raro que lo predijese, es decir, ir a dar click a algo, y decir ¿Porqué esto se ha calado? Sin poder recuperar el sistema (bueno sí, control + alt + sup, y luego enter, reiniciando a ciegas) ¿A alguien más le ocurre esto?

Requiescat In Pain.

Mmm... esta tarde preparandole arch a mi amiguete se colgó una vez el metacity, se solucionó reiniciando las X.

Saludos
Phyrok escribió:Saludos.

Aprovecho el hilo para una duda: Hace poco he actualizado globalmente (cosas importantes, kernel y todo kdemod a la version 3.5.9) Y ya en dos ocasiones el sistema se me ha congelado completamente, sin nada raro que lo predijese, es decir, ir a dar click a algo, y decir ¿Porqué esto se ha calado? Sin poder recuperar el sistema (bueno sí, control + alt + sup, y luego enter, reiniciando a ciegas) ¿A alguien más le ocurre esto?

Requiescat In Pain.


Despues de una actualizacion grande eso me ha pasado alguna vez en ubuntu.. sobre todo despues de actualizar el kernel.. pero de momento en arch todo parece ir bien...y toco madera. Yo no tengo kdemod asi que tampoo puedo ser me mucha ayuda.
echaste un ojo en los foros de arch? los foros de ubuntu echaban humo despues de algun error producido por una mala actu.

Lo que no puedo hacer yo es tener el compiz.. no he trasteado mucho pero parece ser que con el ultimo driver de nvidia y alguna configuracion da problemas.. asi que toca esperar a que actualicen el driver a la ultima version.Alguno mas teneis problemas con compiz+gnome+nvidia 169.9 ?

Por cierto en el post inicial del hilo hay un error..o al menos eso creo.. el mirror para instalar compiz es http://compiz.dreamz-box.de/i686 con z al final de dreamz..

Un Saludo
Phyrok, mil gracias de nuevo por el aporte. Sigue tirandome el mismo error al lanzar "fusion-icon". Es posible que sea problema de los drivers propietarios de Ati, cuando lo resuelva aviso.
Sobre los "cuelgues" de kdemod a los que haces referencia, de momento no se nada y le estoy metiendo bastante tralla.

Resadent, no se las necesidades de tu colega, pero si vas a estar trabajando y conectándote a distintas redes (el caso de mi portatil) hay una solución gráfica que va de perlas: wicd (bastante mejor que NetworkManager). La única pega que le he encontrado es que guarda las contraseñas de las redes sin ocultarlas al usuario.

PD: Offtopic Total: Tengo aqui al lado destripada una preciosa caja negra Lacie usb de 2.5 con un Fujitsu Sata de 250 Gigas inside (MHY2250BH). Lo teneis, creo que hasta mañana solo, en un famoso Market por 109. Comparto esta info porque me parece una buena compra.

Saludos!
bueno, ya tengo Arch corriendo como una condenada, sin ningun fallo a la vista :D

al final el fallo de mi anterior instalacion lo podia haber arreglado... pero no lei cierta salida al instalar gnome-user-chares, y no añadi root ni mi user al grupo creado necesario para gestionar esos temas.... error novato... xD


total, ahora estoy rankmirroreando xDD

pd: pacman me parece potente y comodo, aun asi, nunca esta de mas tener alguna gui instalada, por lo que sea... alguien usa alguna? recomendaciones?


pd2: openoffice se abre como un tiro de rapido O_O

pd3: la carga total del sistema, incluyendo gnome, es 18 segundos (cronometrados, si xD) mas rapida con arch que con debian testing (lo tenia cuiadito... xD) en mi equipo O_O OMG!!!


pd4: una vez he ejecutado mirrorlist, con verbose, me han salido los tiempos de los servers, y luego me los ha ordenado en la salida de la consola.... debo copiar la lista y crearme un nuevo mirrorlist con ese orden, o el solito se lo ha ordenado en algun oscuro archivo de configuracion?
Saludos.

Atlante, en mi caso uso los drivers libres, ya que llegué a estar hasta las narices de los propietarios. Aquí tienes un hilo hablando sobre ello, en el cual la combinación de propietarios + aiglx + compiz + xorg 1.4 funciona perfectamente.

También agradecerte la información de wicd, va de fábula, y hace exactamente lo que buscaba hace mucho: Poder elegir si quiero dhcp, ip estática, etc... tanto como para ethernet o wifi, sin depender del rc.conf, toda una joya, y además, con interfaz gui y wpa_supplicant.

jorchube, si ya has utilizado rankmirrors no hay que hacer nada más, él solito en el archivo de los mirrors te los ha ordenado por velocidad.

Requiescat In Pain.
Madre, mas problemas, wicd no me deja iniciar [mamaaaaa]:
[david@arch ~]$ /etc/rc.d/wicd start
:: Starting wicd Daemon [BUSY] touch: no se puede efectuar `touch' sobre «/var/run/daemons/wicd»: Permiso denegado
[DONE]
[david@arch ~]$ /usr/lib/wicd/gui.py
attempting to connect daemon...
daemon not running, running gksudo ./daemon.py...
You need to start the daemon before using the gui or tray. Use the command 'sudo /etc/init.d/wicd start'.
daemon still not running, aborting.
Traceback (most recent call last):
File "/usr/lib/wicd/gui.py", line 36, in
daemon = dbus.Interface(proxy_obj, 'org.wicd.daemon')
NameError: name 'proxy_obj' is not defined

Y por si fuera poco tiene aceleración gráfica con el driver nvidia96xx (es una geforce 2 mx) pero el emerald no le inicia, y dice que quiere ponerse el compiz; y no solo eso, sino que a pesar de haber puesto el repo de compiz-fusion-git no me detecta el paquete y le he tenido que instalar el normal...

Un saludo
P.D.: lo de wicd era un fallo tonto, tenia que ejecutarlo como root [sonrisa]
Saludos.

resadent, ¿El fusion-icon te tira algun error tipo compiz (core) - Fatal etc..., o directamente dice que no le da la gana? Esque no tengo ni la más remota idea de qué puede ser...

Otra cosa, ¿Estás intentando ejecutar fusion-icon como usuario normal, y este usuario está en el grupo video?

Requiescat In Pain.
Phyrok escribió:jorchube, si ya has utilizado rankmirrors no hay que hacer nada más, él solito en el archivo de los mirrors te los ha ordenado por velocidad.

Requiescat In Pain.


seguro... seguro?

el archivo de los mirrors sigue igual, no tienen mas orden que el de localizacion geografica....

ahor va la pregunta tonta: deberia haberlo ejecutado como superusuario? xD
jorchube escribió:
seguro... seguro?

el archivo de los mirrors sigue igual, no tienen mas orden que el de localizacion geografica....

ahor va la pregunta tonta: deberia haberlo ejecutado como superusuario? xD

Claro, si no no tiene permisos de escritura en /etc!! jaja anda que...
amuchamu escribió:Claro, si no no tiene permisos de escritura en /etc!! jaja anda que...


logico y normal... si es que cuando quiero me supero xDDD

edito:

a ver, que yo pa mi que me estoy perdiendo algo:

un simple "sudo rankmirrors -v /etc/pacman.d/mirrorlist" es lo unico que hay que hacer, cierto?

pues mi mirrorlist sigue intancto, ordenado geograficamente xD

me cuesta bien poco modificar a mano el mirrorlist con los resultados del rankmirrors, pero quiero saber xD
Phyrok escribió:Saludos.

resadent, ¿El fusion-icon te tira algun error tipo compiz (core) - Fatal etc..., o directamente dice que no le da la gana? Esque no tengo ni la más remota idea de qué puede ser...

Otra cosa, ¿Estás intentando ejecutar fusion-icon como usuario normal, y este usuario está en el grupo video?

Requiescat In Pain.

Como usuario normal, fusion-icon se ejecuta normalmente pero luego emerald no aparece y tengo la configuracion del compiz correcta... (con la decoración de ventanas activadas) y no me deja usar el metacity...
Saludos.

Pues puede que me equivoque bastante, mas me parece haber leído varias veces que para activar compiz-fusion, previamente hay que desactivar metacity, o si no no funcionará, pruébalo así.

EDIT: jorchube, si no me equivoco demasiado, cuando haces rankmirrors todo se queda "como esta" en la lista, al menos al principio, pero si te vas al final, verás que en la parte de Setup-Entry (hablando por ejemplo del repo core), está puesto el mirror más rápido.

Explicación sencilla: Rankmirrors no te va a cambiar el orden de los mirrors, tan sólo medirá los más rápidos, y los guardará en una lista, en la cual los primeros serán los más rápidos.

Requiescat In Pain.
¿El método de instalación de la primera página sigue siendo válido?

Cuando use Arch por primera vez estaba en plena migración de pacman, y muchos nombres de paquetes cambiarion...
Saludos.

Sigue siendo completamente válido, lo he estado relellendo y que sepa no hay ningún nombre de paquete cambiado. Como única cosa mencionable, cuando lo termines de instalar y sincronizes, tendrás la versión "Core Dump" en lugar de "Don't Panic", pero no te asustes, es simplemente un cambio de nombre con paquetes actualizados.

Si tienes alguna duda, también es recomendable seguir la guía oficial de instalación, está en inglés, mas tiene muchos pasos más allá de la instalación de Arch.

Requiescat In Pain.
Muchas gracias Phyroc, a ver si sale bien, supongo que si :P

Me pasaré por aquí a ayudar de vez en cuando.

En un rato vuelvo a contar mi experiencia [oki]

EDITO: Misión fallida de momento, no reconoce mis dispositivos IDE, incluso usando la opción ide-legacy.
Saludos.

Puedes probar con esta opción, si por ejemplo, el live-cd de ubuntu te reconoce tus discos ide, y a través de el live-cd con los pasos que te dan, instalar Arch.

Requiescat In Pain.
Phyrok escribió:Saludos.

Puedes probar con esta opción, si por ejemplo, el live-cd de ubuntu te reconoce tus discos ide, y a través de el live-cd con los pasos que te dan, instalar Arch.

Requiescat In Pain.


Vaya, lo veo bastante coñazo.

Pero lo haré, no tengo mucho que hacer hoy xD
Alguno de vosotros ha conseguido hacer funcionar bien el Zattoo?

Lo he conseguido por medio de ABS pero cuando lo abro la ventana de video del Zattoo se ve con rayas de colores.
informacion de interes general para el consumidor :P :

tiro a instalar inkscape... lento de cojones

# rankmirrors /../mirrorlist

reintento instalar inkscape... igual de lento xD

copio la salida del rankmirrors a mano en el mirrorlist y guardo cambios....

inkscape descargando a 1200 Kb/s xD

(por si le interesa a alguien xD)
javipm escribió:Alguno de vosotros ha conseguido hacer funcionar bien el Zattoo?

Lo he conseguido por medio de ABS pero cuando lo abro la ventana de video del Zattoo se ve con rayas de colores.

A mí me va bien, lo instalé con yaourt.
amuchamu escribió:A mí me va bien, lo instalé con yaourt.


Me pasa igual, no se si será tema de compiz o de los drivers de ati o no se.. ya seguiré trasteando.

Por cierto, chulísimo el yaourt, gracias por el chivatazo xD
Es una duda sencilla, así que no abro otro hilo.

Estoy quitando todo lo que no quiero y me he encontrado con gnome-power-manager. Mi ordenador es un sobremesa, no soporta escalado de frecuencia del procesador, sólo está encendido cuando lo uso por lo que el disco duro no llega a desactivarse, nunca lo suspendo ni hiberno... Así que me preguntaba si lo necesito para algo. Voy a probar a desactivarlo, supongo que no habrá problema.

Otra duda es sobre las terminales tty (no sé si es un término apropiado). En ubuntu cada terminal ocupaba 1 ó 2 MB de ram, no lo recuerdo exáctamente, por lo que solía desactivar casi todas, pues como mucho llegaba a usar 2. Ahora me encuentro con que en arch tengo 6 procesos agetty que ocupan 0 bytes de memoria, por lo que supongo que desactivarlas no mejorará en nada el rendimiento, ¿no?

Saludos
Buenas, llevo un par de meses con Ubuntu y me manejo ya bastante bien. Evidentemente solo en cosas básicas como el uso de apt-get, configuración de gnome y kde, instalar codecs, reconfigurar las x.... nose esas cosas que haces más dia a dia.

Pero la cuestión es que he leido este hilo y me apetece probar esta distribución, pero tengo la siguiente duda.

Yo tengo 4 particiones ( todas con suficiente espacio, asi que lo omitire porque no lo recuerdo exacto ) :

- una para " / "
- Otra para mi /Home
- una Swap
- Y una NTFS donde tengo guardadas datos y musica de cuando tenia XP ( voy grabando a dvds poco a poco para vaciarla y cambiarla a ext3 )


Mi duda es la siguiente........

Si yo me pongo a instalar Arch Linux puedo solo formatear la particion " / " y la particion " Swap " ???

Cuando entre en mi nuevo sistema operativo tendre acceso a mi Home con todos los archivos que tenia en Ubuntu???

Hice la particion exclusiva para mi HOME porque nose donde lei que de esa forma podria tener mi carpeta personal siempre disponible y en plena forma en cualquier distribucion.... ¿ estoy en lo cierto??? :)
MyLoRd19 escribió:Buenas, llevo un par de meses con Ubuntu y me manejo ya bastante bien. Evidentemente solo en cosas básicas como el uso de apt-get, configuración de gnome y kde, instalar codecs, reconfigurar las x.... nose esas cosas que haces más dia a dia.

Pero la cuestión es que he leido este hilo y me apetece probar esta distribución, pero tengo la siguiente duda.

Yo tengo 4 particiones ( todas con suficiente espacio, asi que lo omitire porque no lo recuerdo exacto ) :

- una para " / "
- Otra para mi /Home
- una Swap
- Y una NTFS donde tengo guardadas datos y musica de cuando tenia XP ( voy grabando a dvds poco a poco para vaciarla y cambiarla a ext3 )


Mi duda es la siguiente........

Si yo me pongo a instalar Arch Linux puedo solo formatear la particion " / " y la particion " Swap " ???

Cuando entre en mi nuevo sistema operativo tendre acceso a mi Home con todos los archivos que tenia en Ubuntu???

Hice la particion exclusiva para mi HOME porque nose donde lei que de esa forma podria tener mi carpeta personal siempre disponible y en plena forma en cualquier distribucion.... ¿ estoy en lo cierto??? :)


Vamos a ver, nunca he instaldo Arch, pero como toda distribucion de linux, te dara la opcion de instalar en la particion que desees (ya sea la que tienes como actual / u otra.
La swap no hace falta que la formatees, vale la que ya tienes de ubuntu (eso si, acuerdate de decirle ke esa sera tu particion swap).
Y para el home, mas de lo mismo, con decirle que tu particion home debe tomarla como nueva home del sistema es suficiente. Lo bueno de tener el home en otra particion, es que no vas a notar la diferencia al formatear, ya que las configuraciones de los programas como de tu escritorio estan ahi guardadas.

Espero haber sido de ayuda.

Un saludo
Cuando llegue el momento de particionar, no elijas la opción automática (la 1ª), que coge todo el disco. Haz el particionado manual, creo que podrás omitir el paso de particionar en sí y pasar al de asignar puntos de montaje, ya que no vas a tocar la distribución de particiones. Asignas los mismos puntos de montaje que tenías, te aseguras de que formatee / y no formatee las demás para mantener tus datos y configuraciones de programas. La swap no hace falta formatearla, se queda igual.

Cuando cambio de distribución suelo sacar todas las configuraciones de mis programas y las meto en otro directorio, y luego restauro las que me interesa, aunque no creo que pase nada si dejas tus configuraciones en tu home. Cuestión de gustos, supongo.

http://wiki.archlinux.org/index.php/Beginners_Guide#Prepare_Hard_Drive
Hola estoy pensando migrar a esta distro por que estoy hasta los webos d ubuntu, y quisiera hacer unas cantas preguntas
-tendre muchos problemas con mi grafica, una ati radeon express?
-la version current trae todo instalado ya? donde la consigo por que lo mejor que h encontrado es una en español pero pesa 130 kb aprox?
-Trae gestor de paquetes?
-segun he leido el pacman es similar al apt-get, no?
tendre porblemas con mi wifi usb, chip railink con driver rt73, donde lo podria descargar por que no podre entrar en linux con sin el si llego a instalarlo


gracias
Al final se me ha hecho demasiado dura para mis conocimientos actuales la instalación de Archlinux.... ademas me a dado un error raro.

Para evitar traumas y volver a win, he vuelto a poner Ubuntu desde 0 y de paso soluciono algunos problemillas que tenia por haber tocado cosas que no sabia en su momento.


PD: lo tengo igual que antes de formatear por lo de tener el Home en una particion, el escritorio igualito y tal :)
A ver, esta duda es algo extraña así que no sé si me responderá alguien.

Tengo un sony ericcson k608i que conecto por usb y que administro con un script que me hice, mediante obexftp. No es posible montar la memoria del móvil como un disco extraíble, como con otros móviles.

Uso obexftp para la conexión y transmisión de datos, tal que así: obexftp -t /dev/ttyACM0

Con ubuntu me iba muy bien, ahora con arch da error de conexión. Supongo que tendré que añadir algún módulo al arranque, pero no sé cual ni si es eso.

dmesg me dice esto:
usb 1-2: new full speed USB device using ohci_hcd and address 6
usb 1-2: configuration #1 chosen from 1 choice
cdc_acm 1-2:1.1: ttyACM0: USB ACM device
cdc_acm 1-2:1.3: ttyACM1: USB ACM device
Es lo mismo que sacaba en ubuntu, por lo que supongo que el dispositivo está en /dev/ttyACM0

En fin, ando muy perdido y no encuentro nada. A ver si alguien me puede ayudar.
Saludos.

k0br4 escribió:Hola estoy pensando migrar a esta distro por que estoy hasta los webos d ubuntu, y quisiera hacer unas cantas preguntas
-tendre muchos problemas con mi grafica, una ati radeon express?
-la version current trae todo instalado ya? donde la consigo por que lo mejor que h encontrado es una en español pero pesa 130 kb aprox?
-Trae gestor de paquetes?
-segun he leido el pacman es similar al apt-get, no?
tendre porblemas con mi wifi usb, chip railink con driver rt73, donde lo podria descargar por que no podre entrar en linux con sin el si llego a instalarlo

gracias

-No creo que tengas ningún problema si usas los drivers propietarios, pero si eliges los libres, si tu tarjeta es una express 200M no serás capaz de usarlos, no está soportada. Como he dicho, tu opción son los drivers propietarios (muy fáciles de instalar).
-La versión que deberías (y actualmente se puede) bajar es la 2007.08-2 Don't Panic, la cual trae los paquetes básicos y su gestor de paquetes, pero por ejemplo no tiene gestor de escritorio, etc... Eso te lo descargas e instalas tú según tus gustos.
-Si, el gestor de paquetes por defecto es el pacman, muy poderoso y a la vez fácil de utilizar.
-Para usar tu wifi usb, sigue estos pasos de la wiki, lo que podrías hacer es guardar los archivos necesarios en un pendrive usb, por ejemplo, y seguir los pasos citados, usando la shell, no deberías tener problemas.

amuchamu, siento no poder ayudarte, mas no encuentro nada en la wiki ni en los foros sobre tu teléfono...

Requiescat In Pain.
Phyrok, gracias por responder, tres cosas mas, cuando te refieres a descargar el entorno grafico, por ejemplo gnome, te refieres a descargar de internet o a instalar desde el cd, si es asi intentaria antes instalar el usb wifi
con gestor de paquetes me referia a una aplicacion al estilo synaptic o todo por comando?
Alguien que lo tenga con gnome me dice su configuracion de pc (cpu, memoria...) y me comenta como va?


gracias
Saludos.

Me refiero a que los gestores de escritorio (gnome, kde...) no vienen en el cd, sino que hay que instalarlos a través de internet, mas no te preocupes, una vez instalado Arch, vas a tener una shell (consola) completamente funcional, que no te de miedo, es sencilla de utilizar con la enorme wiki que tiene esta distro.

Pacman por defecto es todo por comando, pero vamos, para instalar un paquete es simplemente poner "pacman -S nombrepaquete", además, si no eres muy amigo de la consola, por ejemplo existe Jacman, una gui para pacman en java, que sí que sería estilo synaptic.

Requiescat In Pain.
es que lo que mas miedo me da es instalar los drivers de la targeta inalambrica que si no no puedo entrar a internet... weno lo intentare cuando se descargue la iso de arch linux
Gracias Phyrok por buscar y demás :)

Ya lo he solucionado, aunque he hecho tantas, tantas cosas...

Al final parece ser que eran problemas de permisos, con "# chmod a+rw /dev/ttyACM0" ya funciona. Menuda tontería, no se me había ocurrido, me he revisado lo menos 40 páginas, wikis y foros de arch, gento... Me he tragado cada parrafada en inglés con cosas raras que me estaban dando ganas de echar un sauerbraten para descargar el estrés jaja

Bueno, eso, ya está.

Edito: Ya que pongo la solución, la pongo completa. Cambiar los permisos a mano no sirve de nada pues al desconectar y volver a conectar el dispositivo, el archivo del dispositivo se crea de nuevo con los permisos anteriores. Hay que añadir una regla a udev.

En mi caso, la he añadido dentro de /etc/udev/rules.d, justo antes la línea que empieza con "# pty and tty legacy devices", lo siguiente:
KERNEL=="ttyACM*", OWNER="root", GROUP="root", MODE="0666"
Con eso es suficiente. Si no se quiere reiniciar, con ejecutar lo siguiente basta: "# udevcontrol reload_rules"

ObexFTP-frontend funciona de perlas, aunque tiene problemas con los acentos y he tenido que poner el móvil en inglés a falta de otra solución. Está en AUR: http://aur.archlinux.org/packages.php?ID=13550
k0br4 escribió:es que lo que mas miedo me da es instalar los drivers de la targeta inalambrica que si no no puedo entrar a internet... weno lo intentare cuando se descargue la iso de arch linux

Los drivers rt73 no deberían darte ningun problema, pero si quieres calentarte la cabeza lo justo, mi recomendación esque hagas la instalación por cable y te olvides del wifi hasta que tengas el entorno gráfico y estes más cómodo.
Porque una vez instaldo el modo grafico, como debo instalar todos los controladores?

Aparte querria poder canviar el brillo de la pantalla, volumen...vamos, utilizar las teclas FN del portatil.
es que es el problema, que no puedo conectar por cable :S

salu2
Hola K0br4:

La semana pasada hice una instalación como la que vas a hacer tú (cd y wifi por usb). Tras la instalación, al entrar en el sistema lo primero es instalar el driver. Siguiendo la guía que te han comentado antes no tendrás problemas, mete el driver en un usb (tendrás que montarlo a mano, claro), apunta las instrucciones y listo. Una vez tengas conexión sigue las instrucciones del primer post del hilo.
Algo me pasó el domingo y me quedé offline (creo que fue al hacer un upgrade), no pude volver a compilar este driver y estoy utilizando el de serialmonkey, si lo prefieres puedes seguir "aproximadamente" cualquier instalación en ubuntu, p.e. http://foros.ubuntu-cl.org/viewtopic.php?p=22482 sólo comentarte que si decides seguir esta instalación, casi toda la configuración está en el archivo /etc/rc.conf (modulos a cargar, blacklist e interfaces).

Un saludo!!!
Ok gracias por la respuesta, todavia no voi a poder intertar meterle mano pero de aqui a una semana lo intentare, pero pasa una cosa, poseo un lector de tarjetas sd y como tendria que montarlo, como un usb normal?

muchas gracias!
Bueno, por fin me decidi a instalar arch en el sobremesa, pero tengo un problema a la hora de iniciar una sesion en gnome.

Al teclear gnome-session me suelta este error:
(gnome-session:7063): Gtk-WARNING **: cannot open display:

Aunque exporte la variable Display con valor 0, :0, 1...etc sigue sin funcionar.

El caso es que puedo arrancar las X, pero de arrancar gnome/gdm nada....

No se por que sera, alguna idea?

Todo esto lo hago como usuario root, aunque haciendolo como otro usuario tampoco lo he logrado
Tirion escribió:Bueno, por fin me decidi a instalar arch en el sobremesa, pero tengo un problema a la hora de iniciar una sesion en gnome.

Al teclear gnome-session me suelta este error:
(gnome-session:7063): Gtk-WARNING **: cannot open display:

Aunque exporte la variable Display con valor 0, :0, 1...etc sigue sin funcionar.

El caso es que puedo arrancar las X, pero de arrancar gnome/gdm nada....

No se por que sera, alguna idea?

Todo esto lo hago como usuario root, aunque haciendolo como otro usuario tampoco lo he logrado

Si lo has hecho en el método del inittab (como en mi caso) el problema esque no tienes permisos en /tmp (sudo chmod 777 /tmp)
501 respuestas
13, 4, 5, 6, 711