·= Hilo de Enfermedades Mentales =·

Hola a todos, me he decidido a crear este hilo puesto que no he visto ninguno similar (y si ya existe se chapa este y ya está)
El hilo es para que hablemos sobre nuestras enfermedades mentales, cuales tenemos, como vamos superandolas o apoyar a quien este sufriendo una recaida; aqui podemos hablar de todo, cuanto tiempo hace que te la diagnosticaron, si estas medicado o si simplemente algun amigo o pariente tuyo tiene algun trastorno mental preguntar como se le puede ayudar y todo eso.

Venga a ver si os animais y el hilo tiene futuro. [oki]
Interesante hilo, yo no padezco ninguna, pero conozco el tema, y por lo general es un tema algo tabú. Hay mucho, muchísimo desconocimiento tanto por exceso como por defecto, las depresiones se toman más como dolencia que como algo que puede ser grave. Y por el contrario, esquizofrenia, paranoia y similares se toman generalmente como enfermedades gravísimas y peligrosas, que inhabilitan a la gente, cuando seguramente cada uno nos crucemos con varias personas con síntomas o en tratamiento cada día, y sin ningún problema.

Por no hablar del trato y la atención del sistema de salud público, que hace más bien poco, con ayudas ridiculas a familiares.

Por cierto, el hilo creo que iria mejor en "El rincón del eoliano"
aqui si me siento como en casa [jaja]

bueno estas son las mias:

  • TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo)
  • Paranoia
  • Trastorno Bipolar


Están todas mas o menos relacionadas unas con otras en cierta manera, pero bueno, intentaré explicar en que consiste cada una para la gente que no lo sepa:

TOC: Es un trastorno que se caracteriza por la presencia de obsesiones constantes, es decir, te centras en una cosa y el resto de el mundo deja de tener importancia para ti, solamente importa eso, en otros momentos se caracteriza por pensamientos constantes que acuden a tu cabeza sin que quieras, es decir, te puede dar por emparanoiarte con que se te va a ir la olla (una de las obsesiones mas comunes) y entonces te ves todo el rato agrediendo mentalmente a todo el mundo que se pone a tu lado, de una manera mas o menos "psycho-killer" pero bastante bestia, otra variante que conozco de esto mismo es la auto agresión y miedo a suicidarse, es decir, el sujeto, siempre que ve una posibilidad de suicidarse, tiene que controlar sus impulsos para no hacerlo (esto es lo que piensa, en realidad nunca lo haría), este tipo de comportamientos generan un desgaste mental increible, así como aversion a todo tipo de situaciones con objetos punzantes (incluso lapiceros), cortantes, ventanas, caminar junto a una carretera con alguien.... etc

Paranoia: Pues esto creo que todo el mundo sabe lo que es, es la sensación constante de que todo el mundo habla de ti, mania persecutoria, etc etc etc... desembocando en algunos casos en situaciones irreales si no se controla, como pensar que hay mensajes ocultos en libros que hablan de uno mismo (esto no me pasa a mi, solo lo he leido), así como en programas de TV etc...

Trastorno Bipolar: Este trastorno no es lo mismo que tener doble personalidad, la bipolaridad se refiere mas al estado de animo, que oscila constantemente entre estado "maniaco" y estado "depresivo", sin termino medio y mucho mas acentuado que el de cualquier otra persona, las oscilaciones entre los dos estados pueden darse cada 2 semanas, cada mes, cada semana, pasar unos días en un estado y otros en otro, sin un patrón fijo.

Los estados "maniaco" se caracterizan por una energia "ilimitada" para realizar todo tipo de cosas, sensación de omnipotencia, narcisismo...

Los estados "depresivo" se caracterizan por todo lo contrario: apatía, tristeza, no tener ganas de hacer nada, el mundo se viene encima...

---------------------

En cuanto a como lo llevo, decir que ya llevo 2 años en tratamiento con antidepresivos, y la verdad es que lo llevo bastante mejor, por lo menos con el TOC y la paranoia, en cuanto al trastorno bipolar, existen tratamientos como el Litio, que tienden a condensar los dos estados en un estado anímico "plano", dando lugar a que mucha gente no quiera medicarse, ya que ademas de librarnos de los estados "depresivos", tambien nos libramos de los estados "maniaco", y eso no interesa...
TheSeeker escribió:TOC: Es un trastorno que se caracteriza por la presencia de obsesiones constantes, es decir, te centras en una cosa y el resto de el mundo deja de tener importancia para ti, solamente importa eso, en otros momentos se caracteriza por pensamientos constantes que acuden a tu cabeza sin que quieras, es decir, te puede dar por emparanoiarte con que se te va a ir la olla (una de las obsesiones mas comunes) y entonces te ves todo el rato agrediendo mentalmente a todo el mundo que se pone a tu lado, de una manera mas o menos "psycho-killer" pero bastante bestia, otra variante que conozco de esto mismo es la auto agresión y miedo a suicidarse, es decir, el sujeto, siempre que ve una posibilidad de suicidarse, tiene que controlar sus impulsos para no hacerlo (esto es lo que piensa, en realidad nunca lo haría), este tipo de comportamientos generan un desgaste mental increible, así como aversion a todo tipo de situaciones con objetos punzantes (incluso lapiceros), cortantes, ventanas, caminar junto a una carretera con alguien.... etc



¿y esto cómo te lo detectaron? ¿tiene tratamiento?
Si se me permite, la peor enfermedad mental que puede sufrir un ser humano y para la que no hay ni cura ni explicación es...

ESTAR ENAMORADO

o en su defecto obsesinodo y colgado a alguien.

Nadie estudia ni estudiara esta enfermedad mental, y nunca habrá cura para ella.
MORPHEUX escribió:Si se me permite, la peor enfermedad mental que puede sufrir un ser humano y para la que no hay ni cura ni explicación es...

ESTAR ENAMORADO

o en su defecto obsesinodo y colgado a alguien.

Nadie estudia ni estudiara esta enfermedad mental, y nunca habrá cura para ella.


[666] [666] [666] [666] [666] [666]

Buenísimo!!
Darkoo escribió:

¿y esto cómo te lo detectaron? ¿tiene tratamiento?


me lo detectaron porque llegó un punto en el que me estaba volviendo loco "de verdad", vuelvo a subrayar que esta enfermedad provoca, entre muchas otras, una ilusión muy real para el que la padece de que se está convirtiendo en un enemigo publico numero 1, ya sea para si mismo o para los demás, y a la que se descuide...

En realidad, esta enfermedad es muy común, pero la mayoría de la gente que la padece no se atreve a ir al médico por miedo a que le tachen de loco, es una enfermedad típica de las mujeres que acaban de dar a luz, algunas tienen miedo de tener a su hijo en brazos porque piensan que le van a hacer daño sin querer o que se les va a ir la pinza y lo van a tirar por una ventana.

Realmente, lo que me sucedió a mi para que me lo detectasen, fué que estaba cenando con unos amigos (entre ellos Zhul) y llegó un momento que no podía ni ver cubiertos (cuchillos y tenedores), fui al baño a mojarme la cara porque me sentía mal y "creía" que a la vuelta iba a hacer alguna locura (la matanza de texas :-O )

entonces a la vuelta me senté en la mesa y simplemente me empecé a marear hasta un punto que creia que estaba palmando, me faltaba el aire y me caia, me dió un ataque de angustia como no he tenido nunca.

Me llevaron a ugencias y despues de mil pruebas, llamaron a un psicologo, al cual le confesé lo que me pasaba (había llegado a un limite que pensaba que lo que harían de la misma sería ponerme una camisa de fuerza y enviarme el resto de mi vida a una habitación acolchada)

El medico me lo explicó un poco, me dió unos tranquilizantes para que pudiera dormir y me envió a un psiquiatra, el cual estuvo probando durante cierto tiempo hasta que halló unos antidepresivos que funcionaban bien.

De ahi a ahora la verdad es que no puedo decir que se me haya quitado pero no es ni un 1% lo que fué en su dia, aún tengo alguna vez un resquicio de lo que tenía pero vamos, comprendiendo que es una cosa que no tiene nada que ver con la realidad, no provoca el mismo estado de angustia y de miedo a uno mismo.

En cuanto a los sintomas... pues siempre lo he explicado como ver mentalmente y continuamente las escenas "gore" de "Event Horizon", pero claro, eso es para mi, para otra persona puede ser algo completamente diferente.

Aconsejo a cualquiera que le suceda que vaya al medico lo antes posible, no os van a llamar locos, ni se reiran de vosotros ni os doparán hasta que no sepais como os llamais, tiene tratamiento, y a la larga, si no se cura, esto puede hacer la vida imposible.
Muy bueno este hilo. [oki]

Yo padezco de un trastorno depresivo, lo cual hacia que perdiera el animo en todo (en el instituto me quedaba dormido y al final las suspendí todas) pierdes tambien las ganas de vivir y de hacer cualquier cosa, me quedaba durante dias encerrado en mi cuarto a oscuras sin salir. Todos los dias me autolesionaba cortandome con una cuchilla en brazos, hombros y pecho.
Si alguien que lea esto se le ocurre cortarse o acaba de empezar a hacerlo mejor que lo deje cuanto antes porque es muy muy muy dificil dejar esta practica.
Despues de que me viera mi madre los cortes decidió enviarme a una psicologa y esta a su vez me mando a un psiquiatra, el cual me dio antidepresivos y aun sigo con ellos, a veces tengo recaidas pero en general voy bastante mejor.
Bueno yo tambien tengo algunas cosillas, pero me explayaré mas adelnate que ahora no tengo ganas ni tiempo.

Agorafobia
Ansiedad
Depresion

Digamos que se van teniendo por ese orden.

La depresion y la ansiedad todos sabeis lo que son.

La agorafobia es muy comun, no sabeis cuanto, textualmente es miedo a espacios abiertos o con mucha gente, pero realmente viene siendo miedo a cualquier circunstancia no planeada, miedo a la gente, a lugares cerrados, abiertos, sitios donde hay mucha gente... basicamente es un miedo a todo aquello que crees que no puedes controlar y se genera un miedo al "que diran si me pasa...", luego surgen los ataques de ansiedad. Es una cosa muy chunga de pasar, pero si uno se lo propone se puede superar sin medicacion, pero con la ayuda de un psicologo y la gente que te rodea.....

saludos
Una pregunta para los que tomais antidepresivos, yo es que estoy con Besitran (sertralina) tomaba dos pastillas y me daba sueño pero con una sola me da insomnio, he oido que lo normal es que pase lo segundo y segun mi psikiatra el besitran da sueño a algunas personas y me redujo la dosis para que no me pasara el dia como un zombie, asi que eso mismo, a alguien tambien le pasa que una dosis le de un efecto secundario y una mas alta otro totalmente contrario? ein?
Bueno yo ahora estoy atravesando un periodo de depresion y ansiedad, la verdad estoy mejor pero se pasa muy muy muy mal y eso que estoy seguro de que lo mio comparado con lo de otra gente no es absolutamente nada.

El caso es que el martes pasado me fui a la cama y estaba genial, a la hora y media me desperte sobresaltado sin ningun motivo, con unos temblores increibles y un estado de nerviosismo horrible, me asuste muchisimo y lo peor era esa sensacion que tenia dentro algo muy raro y horrible y todo sin ningun motivo.

No pude dormir en toda la noche, los siguientes dias lo pase muy muy mal, en la universidad fue horrible. Tube que tomarme un valium para poder dormir, me quede zombi y me senti mucho mejor. Despues me dieron Lexatin y me hacia sentir mucho mejor, pero decidí no tomar ninguna pastilla y salir de esto por mi mismo, tengo altibajos, hay momentos que me siento bien y de pronto el mundo se me unde, aparece el estado de ansiedad y nerviosismo y lo que mas miedo me da "esa sensacion horrible" que no se describir pero que me aterra y no soporto y se me mete dentro.
Ademas siento que nada me importa, como si no sintiera nada mas que esa horrible sensacion, solo te sientes mal nada mas, sonreir es algo imposible.

Y encima estoy en plenos examenes y me veo incapaz de estudiar ni hacer nada y lo mas probable es que la cague a base de bien.

Las enfermedades de la cabeza son algo horrible y destruyen la mente y la vida, pero hay que ser fuertes y salir de ellas como sea, aunque se que es facil de decir.

Animo a todos los que os sentiis mal , y comentarlo aqui, que sienta bien contar estas cosas a los demas y que te animen un poco.

Saludos.
alguno estais tomando prozac?mi novia no esta atravesando momentos muy buenos ultimamente y el viernes la recetaron prozac,q efectos produce?tiene efectos secundarios o algo?asias
(para que mentir si a veces sufró esto XD)
Mi aporte:

ADICCION A INTERNET



La adicción a Internet es un deterioro en el control de su uso que se manifiesta como un conjunto de síntomas cognitivos, conductuales y fisiológicos. Es decir, la persona 'netdependiente' realiza un uso excesivo de Internet lo que le genera una distorsión de sus objetivos personales, familiares o profesionales. Según la Dra. Young, responder afirmativamente a cinco o más de las siguientes cuestiones es una señal clara de alarma: 1) Se siente preocupado con Internet (piensa sobre la actividad on-line anterior o anticipa la sesión on-line futura)? 2) Siente la necesidad de usar Internet durante más tiempo cada vez que se conecta para lograr la misma satisfacción? 3) Ha hecho repetidamente esfuerzos infructuosos para controlar, reducir, o detener el uso de Internet? 4) Se siente inquieto, malhumorado, deprimido, o irritable cuando ha intentado reducir o detener el uso de Internet? 5) Se queda on-line/conectado más tiempo del que originalmente había planeado? 6) Ha sufrido la pérdida de alguna relación significativa, trabajo, educación u oportunidad social debido al uso de Internet? 7) Ha mentido a los miembros familiares, terapeuta u otros para ocultar la magnitud de su uso de Internet? 8) Usa Internet como una manera de evadirse de los problemas o de ocultar algún tipo de malestar (ej., sentimientos de impotencia, culpa, ansiedad, depresión)?

Young K, Síndrome de adicción a Internet, disponible en http://netaddiction.com



Cuando una persona deja de controlar su vida, porque pasa horas y horas conectado a la red y se olvida de todo lo demás. Deja de hacer cosas importantes para su vida profesional de cara a la realidad, deja de comunicarse con sus semejantes, esposa, marido, hijos, amistades, compañeros de trabajo y familia. Deja de hacer deporte, salir al aire libre y seguir desarrollando habilidades sociales e interpersonales, deja de cuidarse físicamente en cuanto a comidas, horas de sueño y vigilia etc. Deja la lectura de libros para solo leer publicaciones en la red. Abandona los habitos de lectura, y en general todo lo que esto implica de perder amigos, arruinarse por no trabajar y no acudir a reuniones importantes con facturas telefónicas fuertes y perdida de la oportunidad de ganarse la vida. Matrimonios rotos, familias desunidas, dejar de estudiar, dejar de hablar y comunicarse, abandonarse físicamente e incluso enfermar.

Isabel Salama, psicologa clinica, especialista en ciberterapia y adicción a internet.



En los países desarrollados está comenzando a emerger una nueva adicción, la adicción a Internet, que se inicia mucho más como divertimento que como trabajo, según han señalado en Madrid los expertos del primer Congreso de la Asociación Europea de Psiquiatría Social. Como en el resto de las conductas adictivas no químicas (compras, bulimia, sexo, juego y trabajo), subyacen en esta actitud de dependencia sentimientos de inseguridad, baja autoestima, vacío existencial, soledad o fracaso. Son, a juicio de los psiquiatras, procesos de patología mental fruto de las modernas tendencias que potencian de forma desmedida el consumo y la ambición, generando relaciones artificiales entre las personas y los objetos y una falta de comunicación interpersonal.

http://www.montefiorecentral.com /notysalud/ARCHIVOS/13.htm.
Jubei Ninpucho está baneado por "usar clon para saltarse baneo"
el primer paso para curarse es reconocer que estás enfermo, hay gente que prefiere sufrir a cambiar (a curarse) porque tiene miedo, hay que mirar al miedo a la cara, destruirlo y convertirlo en algo bueno, como este hilo.
yo sufro ansiedad y es bastante jodida a mi me llega a latir el corazon a 160 pulsaciones por min en estado de reposo, da bastante canguelo y ahora me consigo trankilizar bastante cuando me dan pero tube una epoca de verdadero terror.
Conozco bastante el tema de las enfermedades mentales, mas que nada porque es algo que me interesa y que vivo muy de cerca.
Supongo que la enfermedad mental mas común es la depresión y los transtornos que esta conlleva. Sí, porque es una enfermedad, por mucho que haya gente que se empeñe en que no es asi y se dedique a infravalorar a la gente que desgraciadamente la padece, sin tener ni idea de lo que es, creyendo que solo lo hacen por llamar la atención, porque son vagos... Es una enfermedad que puede llegar a convertirse en algo serio, y que puede destrozar a alguien tanto física como anímicamente.
Algun@s piensan que la depresión es estar triste, pero, aunque la tristeza es uno de sus muchos sintomas, no es el único. Vamos, que por estar triste no se tiene porque estar deprimido ni por estar deprimido se tiene que estar triste.
Y esta parrafada a que viene? Bueno, solo quería plasmar mi opinion y sobretodo, decirles a esas personas que no saben lo que es y que piensan que es algo facil, como animarse y punto, que no es asi, que es algo muy difícil de superar y que puede llevar a alguien hasta límites insospechados.
Para quien haya leido hasta aquí, gracias, y a quién le interese un poco el tema...


aquí os dejo un link


[ginyo]

[bye] [bye]
15 respuestas