› Foros › PC › Software libre
Sagitario escribió:A mí lo que me parece más molesto es que para abrir una aplicación te reduzca la pantalla con ese efecto tipo exposé.
Hammett escribió:Pero supongo que se podrá desactivar y que lo han puesto en los vídeos para mostrarnos las nuevas características.
jorchube escribió:me resulta gracioso, viendo la tendencia que hay aqui, de considerar que ahora mismo, "está bien como está", luego leer criticas acerca del inmovilismo y la falta de cambios aparentes entre lanzamientos de gnome...
Sagitario escribió:jorchube escribió:me resulta gracioso, viendo la tendencia que hay aqui, de considerar que ahora mismo, "está bien como está", luego leer criticas acerca del inmovilismo y la falta de cambios aparentes entre lanzamientos de gnome...
Hombre, tienes razón, pero creo que no hablamos del mismo cambio. La historia está en que ese cambio que muestran en los screencast es bastante... superfluo. Creo que cuando se le critica su inmovilismo se refieren más a hacer cambios más profundos, como KDE4 que es otra filosofía de entorno "orientada al widget" (o plasmoid, en este caso) aparte de otras cosas.
En mi opinión, prefiero Gnome como está ahora a ese Gnome que muestran (al menos por ahora, en el estado en que está, sin haberlo probado, sólo con los vídeos que han enseñado), pero en cualquier caso prefiero KDE a Gnome
jorchube escribió:Bueno, si, es un cambio superfluo... como todo.
quiero decir, que, siguiendo con tu alusion a KDE... que han hecho los chicos de la K? coger compiz y los screenlets/desklets y aunarlos bajo el mismo techo, dando al eyecandy un protagonismo bestial. Claro que si, que lo han hecho muy bien y lo han dotado de una flexibilidad impresionante, y siendo un gran escaparate del soft libre, pero no deja de ser lo mismo que ya podias tener antes con compiz y karamba/screenlets.
...
claro que Kde ha hecho un cambio mas profundo, como que esta reescrito totalmente.....pero de cara al usuario el cambio pasa por tener todo bajo un mismo techo (mas flexible, con posibilidades de futuro muy interesantes pero al fin y al cabo, se queda en eso...)
jorchube escribió:mucha gente se quejaba del nuevo menu de kde4, que en mi opinion le pasa lo mismo que al de este gnomeshell... demasiados cliks(o lugares donde posar el raton un instante), pero le añadieron el buscador y que tenemos? pues que es lo de siempre con un gnome-do/quicksilver/deskbar-applet... rapido y funcional.
jorchube escribió:total, dejando de divagar, hacia donde va mi pensamiento: "si esto no llega a ser una beta, que posee fallos(mas o menos graves, depende de quien lo mire) evidentes de usabilidad y/o productividad, pero igualmente tiene potencial en otros aspectos, cuando sea version estable y hayan (como tanto cacarean los de gnome) pulido la usabilidad al máximo... pues la cosa puede ser realmente interesante."
pd: y si os parece que defiendo a gnome en modo taliban, es porque se esta crucificando (ya, es la moda en estas fechas xD) algo que no es ni una beta xD
Sagitario escribió:muchas cosas
Luen escribió:Lo malo de KDE4 es que todo es muy grandote, parece un juguete de playskool.
Sagitario escribió:Luen escribió:Lo malo de KDE4 es que todo es muy grandote, parece un juguete de playskool.
Estoy de acuerdo. En concreto, me jode mucho el reloj, que es enorme y quita mucho espacio
Rufa escribió:PD: Que curioso, el chrome en archlinux no me permite poner acentos (EPIC FAIL!!!)
This is an in-progress build of Google Chrome on Linux. The following significant chunks of functionality are known to be missing:
Plugins, including Flash (so no YouTube, Hulu, etc.)
Printing
Complex text
Complex tab dragging
Gears support
amuchamu escribió:Rufa escribió:PD: Que curioso, el chrome en archlinux no me permite poner acentos (EPIC FAIL!!!)
Abre chrome o chromium, entra en about:linux-splash:This is an in-progress build of Google Chrome on Linux. The following significant chunks of functionality are known to be missing:
Plugins, including Flash (so no YouTube, Hulu, etc.)
Printing
Complex text
Complex tab dragging
Gears support
rashdear escribió:http://www.youtube.com/watch?v=lsZvwyxJ9vk
Pues yo no quiero que sea como KDE4, ha necesitado mas de un año para ser estable. Prefiero que introduzcan los cambios lentamente pero que no tengamos inestabilidad.capitanquartz escribió:Pues a mí me parece genial
Muchas novedades, como se hizo con KDE4. ¿Inestable? Sí, pero tras unas cuantas versiones, vas a ver como ha merecido la pena...
resadent escribió:¿Gnome-shell es tan inútil y poco usable como me lo parece?
k0br4 escribió:Realmente la utilidad es 0, vamos por partes:
Cuando ejecutas gnome-shell digamos que es como otro gestor de ventanas diferente a metacity, comiz etc.. (no puedes usar los efectos de este) 1º, se te "eliminan las barras" y se te pone una, que digamoslo asi, no tiene apenas utilidad, el area de notificacion, el calendario, el nombre e icono de la aplicacion seleccionada y la pestaña actividades que te abre el "gnome-shell" propiamente dicho.
Como describir el gnome shell? Pues es una mezcla de Spaces, expose y lanzador de aplicaciones a la vez, asi como busquedas en archivos Recientes y Lugares, nada de indexascion, por ahora, nada nuevo para los poosedores de Compiz+El menu del panel de compiz
Otra cosa es que para cambiar de aplicaciones, o alt+tab, recurrir al gnomeshell, o tener un dock, por que la navegacion entre ventanas se ve reducida a eso.
Supongo que usa la aceleracion grafica por que usa algunos efectillos tipo compiz, pero nada del otro mundo.
Con respecto a la fluidez, te hablo de un P4 con una gma 3100 onboard y no terminaba de ir del todo fluido, quizas un poco peor que compiz, pero eso se achaca a que esta en muy temprana version, lo de la memoria, pues no lo mire, cuando entre en linux te aviso que ahora mismo estoy en windows (no me tireis piedras!) pero vamos, tampoco creo que preocupe en exceso 50MB mas de ram cuando hoy en dia se tienen 2GB facilmente, la verdad, y para ponerselo a un pc antiguo... pues la verdad que no le veo sentido.
Resumiendo, como concepto esta bien pero deben pulirlo mucho para que sea usable, poder personalizar los paneles, el gnome shell, por que ni se pueden ejecutar comandos ni nada, permitir el uso de compiz y demas... pero supongo que esto llegara.
Cuando pueda cuelgo mas info y el tuto que segui para instalarlo
Salu2
jorchube escribió:coyote, por mi, desarchiva el hilo, aunque solos ea para poner link a la web oficial y que la info que se da no sea a medias xD
(si lo desarchivas y quito esto de aqui y lo pongo alli)k0br4 escribió:muchas cosas
lo que mas me ha llamado la atencion: no se pueden ejecutar comandos???
tu has pulsado la combinacion ALT+F2 ? sale un bonito "ejecutar comando:"
ALT+TAB agrupa las ventanas por aplicaciones, y las desplega algo asu como en forma de arbol, puediendo usar las flechas del teclado o lel raton.
el cuadrito donde escribir para buscar una app en gnome shell es buscador, y busca mientras escribes. en este sentido, y a falta de plugins, funciona igual que krunner gnomedo o deskbar-applet... y en un futuro usara el motor de zeitgeist para indexar y demas.
la barra inutil de arriba, tendra el menu de la aplicacion disponible (esto no lo acabo de entender, si es que van a hacer como mac os o que idea llevan...)
la barra lateral (gran olvidada) es absolutamente inutil y lo dicen, es lo mas experimentar y work in progress que tienen.
el resumen total es que esto esta verde y puede que no sea gnome 2.30, sino gnome 2.32 la version finalmente llamada gnome 3... para que os hagais una idea de lo que aun pretende trabajar con esto.
aqui teneis mas informacion:
http://live.gnome.org/GnomeShell/CheatSheet
k0br4 escribió:jorchube escribió:muchas cosas
Vamos por partes, las instrucciones que seguí para instalarlo
http://geowworld.blogspot.com/2009/04/t ... shell.html
Es para ubuntu pero creo que el script tambien vale para otras distros.
El consumo, pues la verdad no es muy elevado, 2.2MB de memoria
Lo de ejecutar comandos con Alt+F2, si, tambien funciona, pero me referia a la barra de lateral al hacer el "spaces"
Una buena noticia si que es el nuevo Alt+tab, no me habia dado cuenta de la funcion de arbol, que si que es util
La barra del panel lateral, como bien comentas no tiene mucho sentido ahora mismo pues solo sirve para buscar entre aplicaciones pero espero que llegue a ser algo similar a gnome-do.
El unico inconveniente que le veo es que tienes que abrir el gnome shell (los "spaces") para tener que recurrir a la busqueda, me gustaria separar las cosas, y no un "todo-en-uno"
Los paneles de gnome dan paso a uno superior, cuya funcion es:
-Abrir los "spaces", clickando en AActividades, aun los spaces tambien estan blindados a la esquina superior izquierda
-Marcarte el nombre de la aplicacion en uso, supongo que en un futuro servira como intercambiador de aplicaciones o dara acceso a las propiedades al estolo osx
-Un reloj/calendario
-El área de notificaciones
-Area de cierre/intercambio de sesiones etc.
Luego tambien hay opcion de añadir un panel lateral desplegable adicional, que la cerdad esta bastante... alpha xD que sirve como lanzador de apps, reloj y documentos recientes, vamos nada que no tengamos en el "spaces", espero que sea aprovechable en un futuro mediante plugins,skins...
Vamos es un proyecto que todavia esta muy verde, realmente no es comodo usar, no aporta nada nuevo a quien tenga compiz y gnome-do por poner un ejemplo. Pero si avanza en el sentido correcto tendremos una herramienta tan potente como esas dos ultimas, pero claro, habra que esperar a Gnome-3, otra cosa que me intriga de este es las clear-windows (creo que se llamaban asi) que encajarian bien con este gnomeshell
PD: Hilo de gnome-shell ya! xD
Por mi parte acabe ya con esto![]()
Un saludo!
lovechii5 escribió:Yo lo que preferiria es que esto no matase a Metacity, y por lo tanto a la gente que quiera, necesite o le guste mas usar el PC "como siempre". Aunque MEtacity necesitaria varias mejoras urgentes sobretodo de recursos, porque para lo simple que es, consume muchissimo.
k0br4 escribió:lovechii5 escribió:Yo lo que preferiria es que esto no matase a Metacity, y por lo tanto a la gente que quiera, necesite o le guste mas usar el PC "como siempre". Aunque MEtacity necesitaria varias mejoras urgentes sobretodo de recursos, porque para lo simple que es, consume muchissimo.
Supongo que sera Gnome-shell+Clever Windows y ¿nautilus?+metacity