Bueno, he estado viendo por los foros que la gente no tiene nada claro cuantas imagenes por segundo pueden ver sus ojos, y gente dando palos de ciego y opinando sobre porqué notan la diferencia entre un juego a 30fps y otro a 60fps. Algunos estan de verdad pegados a más no poder diciendo que si diferencias entre imagen analógica e imagen digital
![Que me parto! [qmparto]](/images/smilies/net_quemeparto.gif)
cuando las dos cosas son lo mismo para el cerebro humano. Otros de verdad se creen que su visión puede percibir 60 imagenes por segundo
Bueno, para empezar, la visión humana SÓLO puede percibir 25 imágenes por segundo, algunos individuos pueden percibir 25.11 y otros 24.70 (por poner un ejemplo, pero vamos se redondea en 25)
Entonces... ¿porque notamos más suave un juego a 60 fps que otro a 30 fps?
Pues hay varios motivos, pero el más importante es porque las imagenes que toma nuestro ojo no estan sincronizadas en el tiempo con la imagen que produce la TV. De esta manera, cuando nuestro ojo toma una imagen de la TV se produce un desfase de tiempo con respecto a la siguiente imagen que se toma de la TV y esto multiplicado por 25 veces en un segundo reduce la sensación de movimiento.
Con otras palabras. Tu ojo percibe una imagen y la siguiente imagen que percibe es la misma que la anterior, pero la siguiente imagen que percibe esta dos cuadros más adelantada (te has saltado una imagen de la animación). pues esto reduce el realismo de la animación.
¿habeis probado a grabar con una videocámara a 25fps un videojuego en una televisión? el movimiento ya no parece perfecto, sólo que en el ojo humano no se hace tan evidente por la imperfección humana.
Cuando ves un juego a 60 fps se nota la diferencia porque el ojo percibe este desfase de tiempo en mucha menor medida al estar apareciendo imagenes mucho más rapido, es más dificil que se perciban imagenes muy distintas entre "captura y captura", el movimiento nos parece más perfecto, pero nosotros sólo seguimos viendo 25 imagenes por segundo.
Tambien hay que tener en cuenta que en los juegos el framerate no es siempre igual, y que varía segun la cantidad de cosas y efectos en pantalla dependiendo de la potencia de la maquina, lo cual joroba todavía más la sensación de movimiento y la sincronización con la visión humana al ser el intervalo entre imagenes totalmente irregular. en juegos limitados a 30 fps esto es más evidente porque suelen tener caidas por debajo de los 25 fps con lo cual no se dan las condiciones mínimas de lo que se llama movimiento artificial.
Si a esto le sumamos que realmente y en todo caso en una pantalla de TV las imagenes aparecen SIEMPRE a 50 o 60 hz (refresco de pantalla por segundo) independientemente de la velocidad a la que este renderizando gráficos la consola (30 o 60) hay que añadir un desfase adicional entre la consola y la TV que empeora la sensación de movimiento. En casos en que la imagen del juego es sincronizada con el refresco de la TV (vsync) se produce que el intervalo entre un fotograma del juego mostrado en la TV y el siguiente fotograma no es siempre igual para mantener la sincronización. Y en casos en que no se sincroniza la imagen del juego con el de la TV (no vsync) se añade que se produce un efecto que llaman "tearing" al estar enviando la consola imagenes cuando aun la TV no ha terminado de mostrar la imagen anterior y da sensación de "imagen cortada horizontalmente".
Tambien hay elementos que influyen en menor medida, como el tiempo de respuesta de la pantalla, la luminosidad, etc...
En definitiva, si hubiera un conjunto Consola/TV capaz de producir 25 imagenes por segundo de manera sincronizada con nuestro ojo y sin un tiempo de "imagen en negro" entre fotograma y fotograma, la sensación sería de movimiento perfecto y no notaríamos la diferencia entre un juego a 30 o a 1200 fps, pero claro, esto no ocurrirá porque el ojo de cada uno tiene una sincronización y velocidad propia.
Espero haber sabido explicarlo bien y que me entendais, los que dicen que notan las iferencias entre 30 y 60 fps tienen razón, los que dicen que eso es imposible porque el ojo humano no ve más de 25 tambien la tienen. pero nadie tiene la verdad absoluta
Saludos.