Filosofia

1, 2, 3, 4
estoy bastante de acuerdo con timytoon;creo q la libertad es la posibilidad de elegir por ti mismo una de las opciones de X dadas.
Yo soy libre de matar a quien me plazca o de saltar de mi terraza, pero la eleccion de estos caminos conlleva una replica (causa/efecto) q es la q nos puede llevar a pensar q no soy libre xq no puedo hacer eso (aunque en realidad si puedes).
Escrito originalmente por timytoon
Lo que tu dices, Mercedes Manson, es una forma de ver la filosofia que ya se vio en otros autores :P



Vaya, ya me han plagiado estos malditos autores... X-D

En lo referente al tema del miedo, del por qué vemos películas de terror y nos gusta experimentar ese miedo, yo creo que guarda relación con el concepto de juego.
Hay sensaciones que son desagradables y no nos gusta experimentar, como por ejemplo el miedo. Tampoco nos gusta que se burlen de nosotros. Pongo como ejemplo de esto último los montajes sobre el chino que tanto abundan en EOL (pobrecillo, juas). A nadie le gustaría encontrarse algo así sobre su persona. Sin embargo, la cosa cambia cuando estamos con un grupo de amigos y hacemos esos mismos montajes. Pasa de ser algo que en otras circunstancias te incomodaría a ser algo que divierte, una forma de burlarnos de nosotros mismos. Y eso es porque estamos jugando, hemos aceptado hacer el rídiculo y someternos a las burlas.
Con el miedo sucede igual. Cuando uno va a ver una película de terror entra en un juego cuyas normas acepta, y por ello no le desagrada la sensación de miedo, pues en todo momento controla dicha situación, sabe lo que va a pasar y está experimentando esa sensación por propia voluntad. Sin embargo el miedo, cuando no lo buscamos, es desagradable, pues no tenemos el control.

Respecto a la libertad, creo que sí gozamos de ella. La sociedad puede castigarnso por nuestros actos, pero nosotros podemos aún así llevar a cabo una determinada acción. Lo que no tenemos es libertad para hacer algo sin que tenga consecuencias.
Por otro lado, el que no hace algo por miedo al castigo, también está ejerciendo su libertad a no hacer una cosa determinada.

Saludos!!!
k se hunde el hilo, parece k solo los k posteamos aki podemos muy de vez en cuando [tomaaa] , yo aparte he estado de carnavales aki en cadiz y bueno pues no me encontraba en disposicion de postear, subo un poko el hilo.


Sobre la libertad: El ser humano esta condenado a ser libre (de kien fue :-p )
[idea] yo lo sé yo lo sé es de mi amigo Sartre. Estamos condenados a elegir por nosotros mismos desde lo más cotidiano a lo más importante. Y esa libertad nos crea responsabilidad en nuestros actos, y esto a su vez nos angustia.

Una cosa que me explicaron en clase es algo que S. define como "conductas de mala fé " y me hizo bastante gracia:
La situación es esta
Estamos en una mesa con una pareja o amigo/a , charlando cuando de repente nos toma de la mano. Aqui hay una especie de estimulo y nosotros pensamos:
a-si aparto la mano va a pensar que le rechazo, y no es lo que yo quiero.
b-si dejo que la coja va a ser como una aceptación, casi como un si sexual.
Bueno pues en la conducta de mala fé (vaya nombrecito)lo que hacemos es :
c-dejamos la mano, incluso pasamos de todo, que nos la coja si quiere, pero cambiamos de tema, eludimos responsabilidades y decisiones, y tal vez hablemos de cosas muy profundas, de nuestra vida, de la meditación zen


[angelito] [angelito]

Seguro que todos hemos tenido esa conducta, haces lalala....y te engañas.....
un saludo
p.d.a mi hablar de politica pues como que no, ya hay muchos hilos, pero quien quiera...
No creo q sea buena idea meterse en política, esos hilos al final sólo sirven para aprender insultos nuevos y provar la velocidad del ratón de algún moderador en dar al botón de "Cerrar este puto hilo".

Respecto al tema de la libertad, pensar que está acotada por condicionantes es limitar el concepto de libertad.

Si entendemos por libertad la capacidad de tomar decisiones aparte del ambiente y los condicionantes que haya en él estaremos pensando de un modo un poco infantil "No soy libre pq no puedo matar a alguien y luego irme a casa y que no me pase nada":

Por otra parte la actitud contraria, decir que no eres libre pq hay cosas q "no puedes" hacer, "no puedo no ir al curro", "no soy libre para no ir a trabajar" es tb un error, somos libres de hacerlo pero deberemos aceptar que luego nos echen del trabajo por ello, si cada mañana vamos a trabajar no es porque "no podamos no ir" es porque decidimos que "no nos compensa no ir, decidimos ir y conservar el trabajo en vez de quedarnos y perderlo" somos libres siempre.

De hecho no hay nada que "no puedas hacer" excepto lo imposible (vivir bajo el mat con los peces, por ejemplo o ir en bici si se es paralítico) Dicho de otro modo, si es posible se puede elegir

Ser libre a pesar de todo no incluye que tengas que conseguir lo q quieres (eso lo oigo mucho como respuesta a lo anterior) "pues yo NO PUEDO ganar un torneo de esgrima". No puedes saber si lo ganarás (adivinar el futuro es imposible) tampoco puedes pretender ganarlo si no estás entrenado (ganrlo sería casi imposible) pero eres libre de intentarlo, la razón de que "no puedas" ganar yo creo que es el choque con la libertad para ganar del resto, todos son libres para ganar y todos lo desean, todos "pueden" ganar.

P.D: Arriba arriba el hilo
Pero yo queria ganar el torneo de esgrima [mad] !!!!!!!
Es broma jeje esta claro que no lo voy a ganar, pero eso no me hará menos libre, n estoy sola en el mundo. El ejemplo ese de si decides matar, si decides ir por esa calle, etc creo que decides como quieres ser, te vas construyendo dia a dia. No quieres ser un asesino, no quieres mentir mucho, ....tu decides en que te quieres convertir. Auque claro por cosas pasionales en la mayoria de casos creo la gente elige esos caminos. Cuando somos niños es cuando empezamos a reafirmarnos a través de la libertad, poner a los que nos rodean a prueba. Es como si le dijeramos a alguien "imbecil!" pero quisieramos saber si podemos llegar más allá, y si alguien no nos hace entender que eso no se deve hacer, tal vez seamos luego personas que no conocen límites.
SkaliMotxo, has nombrado el trabajo,que gran tema también :

Habian dos hombres que tenian un huertecito, (esto....Manolo y Pedro)
Manolo se mataba a trabajar todo el dia sin parar mientras que Pedro trabajaba lo justo y luego se tumbaba bajo de un arbol. Hasta que un dia Pedro ya sé mosqueó y le dijo "que vago eres, yo trabajo para algun dia tener mucho dinero y poder tumbarme bajo del arbol"

No se si me explico, al igual la paradoja de trabajar para pagarte el coche , coche que usas para trabajar...........
un saludo
Te refieres al dilema de Vivir para trabajar o trabajar para vivir?
Si bueno por ahi puede ir el tema, yo aún no tengo mucha experiencia práctica en el trabajo, pero conozco a personas que han cambiado muchísimo después de realizar durante años el mismo trabajo, están muy quemados, y cuando los veo me viene a la mente la frase "el trabajo dignifica al hombre", no se si conocereis a alguien en esa situación pero es muy triste.
un saludo.
No confundamos la libertad con los intereses, el hombre como tal en la sociedad actual (tema mas arriba "el miedo" ) no puede ser libre ya k esta condicionado a los intereses k conllevan una accion determinado , la libertad como tal , creo k no podemos hacer uso de ella en un hambito donde reinen los intereses.
Tenemos libertad de eleccion, pero muchas muchisimas veces no elegimos lo k kisieramos por miedo a lo k conllevaria.

No caigamos en el ejemplo de "eso es eludir responsabilidad" , nadie pone el caso de "si matas a uno , tienes k pagar por lo k has echo , tienes k ser consecuente" , yo no me refiero a ese tipo de acciones puesto k ay no entra el uso de la libertad sino el uso del interes , me refiero a libertad como algo mas..

Si no se entiende mucho el post los aclaro.

Un saludos a todos pensadores :-)


Pd: skalimoxo wenas niñas :p
Escrito originalmente por Arwassa
Si bueno por ahi puede ir el tema, yo aún no tengo mucha experiencia práctica en el trabajo, pero conozco a personas que han cambiado muchísimo después de realizar durante años el mismo trabajo, están muy quemados, y cuando los veo me viene a la mente la frase "el trabajo dignifica al hombre", no se si conocereis a alguien en esa situación pero es muy triste.
un saludo.


Yo algunas veces pienso que no me gustaria pegarme toda mi vida haciendo lo mismo , no me gustaria llegar al punto de que cuando dejara de trabajar no encontrase otra cosa para hacer a parte de mi trabajo .Creo que me haria sentirme vacio o con la sensacion de haber perdido el tiempo. aunque quien sabe le que hare y como terminare .Tambien dependen de llos compañeros y del trabajo en si , en casi tres años de trabajo he tenido de todo en general hay buen rollo pero tambien ha habido mamoneos con los responsables , elgun despido y tambien moemnto en los que he pensado si no me gustaria cambiar de trabajo ya no por lo mal o lo bien que me sienta dentro de la empresa sino que me gustaria cambiar de aires y no quedarme estancado en unas sola cosa ,.Avanzar seria la palabra creo yo que podria definir lo que me gustaria hacer tanto en mi trabajo com en mi vida .
Ser ambicioso en ese sentido está bien. Y mucha gente tiene trabajos que le hacen sentirse útil. Pero si trabajas 20 años en una misma cosa, imaginate en una cadena de producción, donde ni siquiera ves el fruto de tu trabajo, porque tu eres un eslavón de esa cadena. Yo no me sentiria persona, como la crítica que hace Chaplin en "tiempos modernos"
Yo tambien me lo estoy currando con los estudios, cuando veo a gente quejarse de verdad no lo entiendo, hay gente que no tiene esa oportunidad. Para en un futuro no sentir que me pagan mal las horas de mi vida, porque en el fondo lo que vendes es tu tiempo, tu vida.

Has dicho tb algo :avanzar en la vida....por que tenemos esa sensación? para que nos preparamos?Eso encaja con lo de que somos seres incompletos, siempre aprendiendo avanzando cambiando buscando,el que?
un saludo.
Escrito originalmente por Arwassa
Y mucha gente tiene trabajos que le hacen sentirse útil. Pero si trabajas 20 años en una misma cosa, imaginate en una cadena de producción, donde ni siquiera ves el fruto de tu trabajo, porque tu eres un eslavón de esa cadena. Yo no me sentiria persona, como la crítica que hace Chaplin en "tiempos modernos"


A eso se le llama "alienación en el trabajo". Trabajas... trabajas... y trabajas... y no ves nunca el fruto de tu trabajo... no le ves la utilidad... y puede llegar a quemar mucho... a ser muy fustrante... como bien has dicho, está muy ligado al trabajo en las cadenas de montaje...

Y en según k cadenas, te graban en vídeo i te controlan, para ver si realmente trabajas al máximo efectivo... o aún pueden exprimirte más...

Aunk hay trabajos de atención al cliente... o que trabajas con personas de tu a tu... y tb keman mucho... o bien por falta de medios o pq la gente siempre te acaba recriminando tu trabajo, por muy bien que lo hagas, siempre hay los k nunca estan satisfechos, hagas lo k hagas...


Para en un futuro no sentir que me pagan mal las horas de mi vida, porque en el fondo lo que vendes es tu tiempo, tu vida.

avanzar en la vida....por que tenemos esa sensación? para que nos preparamos?Eso encaja con lo de que somos seres incompletos, siempre aprendiendo avanzando cambiando buscando,el que?
un saludo.


Yo diría k seguimos con el miedo... miedo al fracaso... a no encontrar lo que buscamos... miedo a sentirte inútil, por ver k aún dándolo todo no lleguen esos resultados k tu habias pensado o creías k llegarían... a no sentirnos satisfechos con nuestro trabajo... después de habernos pasado toda la juventud estudiando para ese trabajo... darte cuenta que ese no era el trabajo de tu vida... o k no te llena tanto como esperabas...

Y no solo en el trabajo... la persona en sí... siempre está ahí esa sensación de bacío... sentirse siempre incompleto... bien sea por no encontrar esa media naranja... ese coche... esa casa preciosa con piscina... ese televisor grande k t cagas... con satelite, digital, plus... y mil cosas más k nos enseñan por televisión... y cada vez nos ponen el listón más alto de lo k para tod@s nosotr@s debería ser felizidad...

Hacen k nos pasamos la vida buscando... nos hacen vulnerables... saben k much@s no nos conformamos... no nos paramos a pensar en: k nos hace feliz...? o con k nos conformamos para ser felices...?? realmente hace falta tanto...?? Yo diría k no...

Otro tema... la felicidad... k es para nosotros la felicidad...?? k se necesita para ser feliz? kual sería, por decir algo, el "kit básico" para ser feliz...?


[beer][fumeta][666]

PD: Aunk no postee tan amenudo os voy leyendo... arriba el hilo... !!! [toctoc]
Je si era eso de alienacion, si alguien sabe como ayudar a alguien que se siente así al limite, que ya no tiene aficiones, que vive casi para eso, que de consejos plis. me siento impotente ante esto [decaio]
Lo de la felicidad buah si yo te contara...me he vuelto tan pedante y crítica en ese sentido que no se ande llegará esto. Si acompaño a alguien a comprarse por ejemplo unos pantalones, o algo siempre me considero que me va a aportar eso a nivel profundo y siempre es= NADA. Lo que me esta convirtiendo en alguien...no se como definirlo. Bastante crítica. Ni siquiera se si es bueno o malo, pero me hace inestable a nivel emocional. No creo que me esté explicando, pero será un tipo de decepción?
ay...que raros somos, buscamos la felicidad en lo material,pero tal vez se encuentre dentro de nosotros mismos, entonces que sentido tiene buscar?Un saludo que ya me estoy pasando 3 pueblos.
Un saluuuuudo a tooooodos.
Yeeeeee... p'arriba el hilooo... k se nos hunde cohone... XDXDXD

Escrito originalmente por Arwassa
Lo de la felicidad buah si yo te contara...me he vuelto tan pedante y crítica en ese sentido que no se ande llegará esto. Si acompaño a alguien a comprarse por ejemplo unos pantalones, o algo siempre me considero que me va a aportar eso a nivel profundo y siempre es= NADA. Lo que me esta convirtiendo en alguien...no se como definirlo. Bastante crítica. Ni siquiera se si es bueno o malo, pero me hace inestable a nivel emocional. No creo que me esté explicando, pero será un tipo de decepción?
ay...que raros somos, buscamos la felicidad en lo material,pero tal vez se encuentre dentro de nosotros mismos, entonces que sentido tiene buscar?Un saludo que ya me estoy pasando 3 pueblos.
Un saluuuuudo a tooooodos.


Te sientes decepcionada contigo misma...? crees que vas a decepcionar a la otra persona... que por mucho k la acompañes no conseguiras darle lo que ella esperaba de ti...? es algo así a lo que te refieres?

Pq necesitas considerar qué te va a aportar a nivel profundo el acompañar a alguien a comprar algo...?

Y la compañía de esa persona, k...?? Es un regalo mútuo de vuestro tiempo... una forma de compartirlo... le puedes servir de ayuda a la hora de elegir... pq tiene otro punto de vista con k comparar...

Podeis disfrutar de ese tiempo juntos... no tomárselo como una carga... borra esa "predisposición"... a lo que pase = NADA... y ve saboreando desde cero... sal a la expectativa... abierta a la idea de que puedas pasártelo bien... CARPE DIEM...


[beer][fumeta][666]

PD:Kizá las preguntas sean un pelín personales... responde si kieres... solo kería comprender mejor a lo k te referías... [oki]
Respecto a eso que hablais del trabajo, primeramente alguien dijo "el trabajo dignifica al hombre" o algo asi, no soy muy bueno acordandome exactamente de las cosas, yo diria que hace mucho tiempo, cuando los seres humanos no teniamos practicamente acceso a la cultura, lo unico que podia hacer que el hombre fuera recto y no se perdiera por los rincones de la vida era el trabajo, ya que sino fijo que la liaba.

En cambio hoy en dia, el trabajo esta muy estudiado, no es como antes que se trabajaba para comer, gracias a la sociedad del vienestar estamos completamente condicionados a trabajar como esclavos para subir y subir, nuestros jefes en cambio, que no tienen un pelo de tontos, han ido escalonando cada vez mas la posibilidad de ascender simplemente para que tu te mates como un negro a currar para poder tener todos aquellos aparatos que no sirven mas que para presumir, porque solo para eso. Yo en cambio, ahora mismo no trabajo, no se si al principio me pasara lo de matarme a trabajar, pero siempre he sido de la ley del minimo esfuerzo, yo como se lo que necesito realmente, cuando trabaje sabre hasta donde quiero llegar y como montarmelo, no necesito estar por encima de los demas ni mandar mas que ellos.

Bueno chiquill@s ahi queda eso.

Un saludo.
Escrito originalmente por Arwassa
Je si era eso de alienacion, si alguien sabe como ayudar a alguien que se siente así al limite, que ya no tiene aficiones, que vive casi para eso, que de consejos plis. me siento impotente ante esto [decaio]


Para sacar a alguien de ese estado de decepción y apatía constante, primero habría qué saber cómo ha llegado a esa situación de alienación y por qué continúa sumido en ella. No sé si me explico... hay gente que afronta el trabajo desde diferentes puntos de vista. Hay quienes trabajan para vivir y cubrir sus necesidades, quienes trabajan en busca de una meta determinada, otros trabajan sin descanso para tener más y más cosas en su vida basada en la felicidad material, etc. En cualquiera de estos casos uno puede sentirse alienado, pero la solución es diferente en cada uno de ellos. El que trabaja así para poder llegar a fin de mes, lo tiene más difícil que el que trabaja para conseguir mayor cantidad de bienes materiales, ya que este último tiene la oportunidad de darse cuenta de que la felicidad no radica en eso y replantearse lo que está haciendo.
La verdad es que nunca he entendido a quienes buscan realizarse por medio del trabajo para conseguir más felicidad a través de lo material. Por supuesto, a quién no le gusta tener un televisor panóramico, un ordenador potente, viajar alrededor del mundo, y ese tipo de cosas. Sin embargo, todo lo veo como complementos a una felicidad que no puede basarse en estas cosas.
Seguro que todos conocéis las típicas familias (llamémoslas A y B) en la que los miembros de A tienen un buen trabajo, mucho dinero y no les falta de nada, mientras que los de la familia B no tiene ni una tercera parte de lo que posee A, pero aún así son el doble de felices.
Bueno, ya que hablamos de felicidad, quiero hacer una pregunta muy básica: ¿Qué es para vosotros la felicidad? ¿Os consideráis felices o buscáis todavía algo que os proporcione mayor felicidad?
Por mi parte, yo creo que he alcanzado ya la felicidad, y todo lo que ahora pueda conseguir no son más que complementos. Sí, tengo sueños, como todo el mundo, cosas que me gustaría hacer y demás, pero podría prescindir de ellos y aún así seguir considerándome la persona más feliz del mundo.

Saludos!!!
Me parece que no di tal vez buen ejemplo, quiero decir que ahora mismo no me considero muy materialista, y el hecho de estar con alguien que si lo es, una compañera o algo me produce un extraño vacio, porque ya no encuentro satisfacción en cosas como esa. Tendria que explicar un poco de mi vida pero para daros una idea : no soy capaz de comprarme algo que yo considero (perdón por la expresión nadie se ofenda)una pijada del 15, pasando lo que pasa por el mundo.
Por eso me produce tristeza muchas cosas que veo,leo y oigo.

JBlaster, lo del carpe diem ,dios mio lo llevo a rajatabla, no es mi caso, yo hago caso a la frase "no ahuyentes el instante de contemplación"yo soy la que se queda mirando el cielo o los pajaros como una loca.

Sobre lo del trabajo, esa persona no tiene otra opción, si la hay no creo que la encuentre sola, y aunque yo no tengo la culpa, la oigo quejarse a menudo del mundo en que vivimos (tal vez por eso yo sea como soy).Y ha llegado a ese caso por años y años de decepciones, mierda y aburrimiento. A mi me influye claro.

M.Manson, si hablara de alguien con grandes bienes la solución seria más facil, pero no es el caso.Yo paso tiempo con esa persona e intento ayudarla, pero es dificil hacerlo a una persona q realmente tiene una depresión.

[risita] y bueno la felicidad...creo que es tan subjetiva, a tu alrededor todo ha de estar bien para eso, a mi personalmente el mundo en el que vivimos no me gusta un pelo, pero conozco a personas que me aportan cosas, e intento mantenerme ocupada con cosas que yo considero buenas.
Un saludo a todos.
p.d. parece que me explico algo mal jeje pero gracias!(hay varios temas no confundir)
No hay que preocuparse tanto por las cosas, yo normalmente me dejo llevar bastante por la vida, no tengo preocupaciones especialmente duras, aunque por otra parte podria tenerlas, simplemente me dejo llevar, el dia a dia tranquilamente sin pararme a pensar en lo que hacemos cotidianamente.

Comerse demasiado la cabeza acaba por volver a la peña loca, para eso ya tenemos a gente que se encarga de liarnosla por ahi.

Un saludo.
Escrito originalmente por timytoon
No hay que preocuparse tanto por las cosas, yo normalmente me dejo llevar bastante por la vida, no tengo preocupaciones especialmente duras, aunque por otra parte podria tenerlas, simplemente me dejo llevar, el dia a dia tranquilamente sin pararme a pensar en lo que hacemos cotidianamente.

Comerse demasiado la cabeza acaba por volver a la peña loca, para eso ya tenemos a gente que se encarga de liarnosla por ahi.



[mad] [mad] [looco]

bueno podriamos hablar tambien de la locura: no estamos locos hoy en dia todos ya? yo creo que si.
solo hay que ver como está el mundo....
Y bueno preocuparme tanto por las cosas, creo que soy así, y yo no lo veo tan malo.Será porque tu has vivido unas cosas y yo otras.
un saludo [Ooooo]
Bueno, preocuparse por las cosas está bien, pero no podemos hacer nuestros los problemas del mundo. Está bien que trates de ayudar a un amigo (siento que su caso sea de difícil solución), pero siempre habrá muchas cosas que no podamos solucionar, no podemos dejar que eso nos afecte.
La verdad es que yo me tomo las cosas de forma bastante similar a timytoon. Vivimos en un mundo que no es como nos gustaría, pero no hay posibilidad de cambiarlo, así que para una vida que tengo, la disfrutaré lo mejor que pueda.

Saludos!!!
Hace mucho en internet encontré un artículo en el que hablaba que habian personas que pasaban por una fase de su vida en que todo problema ajeno o desgracias "mundiales" les afectaba en gran medida y eso tenia varias causas, una de ellas podria ser derivada de una depresión...

Reconozco que me puedo ir un poco del tema pero digo esto porque hay momentos en la vida de crisis en los que nos preocupamos y nos sentimos culpable de todo lo que sucede y nos rodea... bueno no me enrollo más que aquí no deberia estar!!

Adiós y no comerse tanto el tarro que es DOMINGO! Salir!!!! ;-)
Gracias a todos por los ánimos y eso.
FrutosXP, a veces si que tengo cambios de humor, pero no es mi caso el de la depresión te lo aseguro. Y espero que lo mio no sea una fase, me gustaria toda mi vida solidarizarme con los menos afortunados, y no girar la cabeza hacia el otro lado. Yo no me creo capaz de ayudar a arreglar el mundo, pero intento pisar muy bien en el suelo(era así la expresión ein? ) y bueno cada uno somos de una forma. Y si creo que las cosas pueden cambiar M.Manson ;)
Un saludo a todos.
p.d.que mania con no comerse el tarro y rallarse,¿no era este un hilo para pensar [oki] ???
Las personas pueden cambiar, claro que pueden cambiar, de hecho muchisima gente deja de fumar, deja de beber... pero la cuestion es que si te tomas las cosas muy a pecho, normalmente no cambiaras en tu vida y siempre te las tomaras asi, quiza si tienes un dia un infarto o algo similar tengas que dejar de estresarte, pero de momento me da a mi en la nariz que seguiras viviendo como hasta ese momento.

Yo por ejemplo que estuve una vez en coma etilico no he dejado de beber, ni tan siquiera me lo he tomado demasiado en serio, te explico porque, espero no creas simplemente que soy un desequilibrado, aunque pueda serlo. Vivo bastante la filosofia de vivir el momento, asi que si mañana me pasa algo y me muero puede que todas las cosas que no he llegado a hacer me creen un vacio mas grande que todas las cosas que ya he hecho, asi que mientras las cosas que haga me gusten no dejare de hacerlas aunque sepa que son lo peor para mi mismo (beber, fumar, vida sedentaria... No penseis tampoco...).

Pensar es muy bueno, lo que no es tan bueno es darle vueltas a actuaciones o a conversaciones, cosas que te toquen de lleno, porque normalmente acabas haciendo un lio con todas las cosas que recuerdas y pensando algunas que no tienen ni pies ni cabeza, yo normalmente cuando me intento dormir y no lo consigo me pongo a darle vueltas a movidas que pueda haber tenido con amigos, despues de mucho pensar, acabo dandome cuenta que muchas de las cosas que percibo como malas acciones de los demas son solamente debidas a mal entendidos y que no son para tanto, luego llegas al dia siguiente a un bar, con tus amigos y te das cuenta que todo lo que habias ideado y tramado el dia anterior no tenia nada que ver con la realidad, es en ese momento cuando dices, joer un dia de estos me vuelvo loco... ;)

Un saludo.
timytoon, creo que la filosofia de tu vida se describiria como edonismo.

La verdad es que aunque mucha gente la tome solo desde el punto de vista de: "solo piensa en el proximo fin de semana, fiesta.... etc", realmente hay un trasfondo psicológico que le da algo de razón a esta teoria, ya que si realmente lo miras detenidamente, lo que cita timytoon es algo cierto.
Quien no se ha hecho alguna vez la pregunta, Si me muriera pronto, me crearía un vacío mas grande las cosas que no he hecho, que las que realmente he hecho.

PD: Y sobre la política?? (clásica entiéndase [ginyo] )

yo me considero platónico respecto a la política; pero edonista en la forma de vivir [jaja]
Escrito originalmente por timytoon
enes un dia un infarto o algo similar tengas que dejar de estresarte, pero de momento me da a mi en la nariz que seguiras viviendo como hasta ese momento.



Joder !!un infarto ?me lo dices a mi??espero que no,no me estreso, solo lo tengo muy en cuenta.Como crees que vivo segun tu????

Escrito originalmente por timytoon
mientras las cosas que haga me gusten no dejare de hacerlas aunque sepa que son lo peor para mi mismo (beber, fumar, vida sedentaria... No penseis tampoco...).


Me parece bien, cada uno nos tomamos la vida de una forma.Yo por ejemplo hace ya que dejé de fumar, porque iba en contra de mis principios y por más razones, realmente no me gustaba al 100%, solo calmaba un poco la ansiedad. Respecto al vivir al dia, si parece genial, a mi personalmente la experiencia de gente con más años que yo me dice otra cosa. Vive la vida si, pero si te pongo el caso contrario:
Haces lo que te da la gana en tu juventud, pero llegas a viejo y que tienes? porque no creo que todo sea como ahora, hay decisiones que pueden influir en tu futuro.
Escrito originalmente por timytoon
Pensar es muy bueno, lo que no es tan bueno es darle vueltas a actuaciones o a conversaciones, cosas que te toquen de lleno, porque normalmente acabas haciendo un lio con todas las cosas que recuerdas y pensando algunas que no tienen ni pies ni cabeza,
Un saludo.


Ahi si has dado de pleno, hay veces que te rallas y no vale absolutamente para nada,yo en eso he de cambiar un poco, las cosas me afectan bastante.
Yo tambien valoro el dia a dia pero es que tengo la suerte de estudiar lo que me gusta, y que las cosas que me suelen apetecer entran dentro de lo que YO considero correcto.
Lo que pasa es que a veces sacrifico cosas que entrarian dentro de mi propio y exclusivo placer i voluntad, tal vez porque soy bastante racional y empática con los que rodean. No hace falta hacer lo que te plazca para valorar el dia a dia.(hablo de mi experiencia y repito que me dedico bastante a lo que me gusta, que suerte).

Respecto a si me muriera pronto, ja me iba yo a amargar con lo que no he hecho... eso no vale para nada, solo me quitaria tiempo.Además creo que puedo valorar las cosas que yo considero esenciales en mi vida, y suelen ser cosas simples y gratuitas
[ginyo] un saludo a todos
El debate que estamos teniendo en el trasfondo solamente esconde dos formas de ser totalmente diferentes apoyadas por filosofias totalmente opuestas.

Yo creo que es mejor poder vivir sin esclavizarte, ya sea de algo que te gusta que de algo que no, puede llamarse edonismo, pero simplemente lo veo como la manera de autorealizarse, yo me siento bien haciendo las cosas como las hago actualmente y si cambiase puede que entrara en un conflicto "filosofico" de vida particular, no se si me explico, no me molesta ni me paro a juzgar lo que los demas haceis, os puedo aconsejar desde mi punto de vista, que para nada tiene que ser el correcto para vosotros, simplemente lo es para mi, vosotros aceptais o no, teneis una manera de juzgar diferente, no menos correcta que la mia.

Un saludo.
wenas, siento no postear apenas en un hilo k he abierto pero he tenido probemas en casa y bueno otra filosofia es el tener prioridades ;) . aprovecho para preguntar si alguien vio el otro dia la pelicula sobre uno de los granes AVERROES.

Aprovecho para dejar aki el mail por si kerias hablar ya k el foro me esta siendo complicado.


Arwassa me gusta tu manera de ver las cosas ;)


hizant@hotmail.com


Saludos
Me pregunto si quereis seguir tratando temas....A mi por ejemplo me interesa el tema de la locura. En otros tiempos los locos eran vistos de otro modo, eran casi visionarios, portadores de la palabra divina. Hoy en dia los locos son encerrados,pero...los encerramos porque los tememos? o para dejar claro que nosotros somos los cuerdos?
En los sucesos que ocurren(robos,asesinatos...)son locos, o personas cuerdas? Como definiriais la locura?Creeis que tenemos comportamientos raros?manias o cosas que podrian considerarse anormales pero que son aceptadas???

Ahí queda eso un saludo.
p.d yo no ví la pelicula Hizant
Escrito originalmente por Arwassa
Me pregunto si quereis seguir tratando temas....A mi por ejemplo me interesa el tema de la locura. En otros tiempos los locos eran vistos de otro modo, eran casi visionarios, portadores de la palabra divina. Hoy en dia los locos son encerrados,pero...los encerramos porque los tememos? o para dejar claro que nosotros somos los cuerdos?
En los sucesos que ocurren(robos,asesinatos...)son locos, o personas cuerdas? Como definiriais la locura?Creeis que tenemos comportamientos raros?manias o cosas que podrian considerarse anormales pero que son aceptadas???

Ahí queda eso un saludo.
p.d yo no ví la pelicula Hizant



Yo tp he visto la peli...

Y claro k si... claro k interesa tratar todos los temas k haga falta... pq el hilo está mu bien... lo he estado siguiendo estos días... y he kerido postear pa subir el hilo... pero aunk no lo parezca y esté posteando en otros hilos... no estoy nada centrado... no estoy muy animado para darle vueltas al coco... pq otro tema esta rondando en mi cabeza... y la tiene totalmente ocupada... [decaio]

[beer][fumeta][666]

PD: El tema de la locura tiene miga... siempre he pensado k con la corruptible k es la gente... un médico psikiatra no es nadie para dictaminar si estás cuerdo o no... es la palabra de uno contra la de otro... como en ATHIKA... aunk es más exagerao... y con temas paranormales... pero ahí estaría mi ejemplo... fffff... no se si me estaré explicando muy bien... pero es k es un tema k como ya he dicho tiene miga...

Con la tontería... con la tontería... me haces postear... y eso k solo era la PD... :|
En cuanto al tema de la locura que se puede decir, la locura para mi realmente no existe ya que solamente es una manera de pensar o actuar.

Me explico, podemos creer que una persona esta loca porque oiga voces, yo he estado este finde en una casa por ahi, bebiendo y tal, y un colega me llego a decir que estaba escuchando voces, pero quiza si llegamos a comprender porque escucha esas voces podamos ayudarle, en el caso este de antes, mi colega no estaba loco porque era consciente de que aunque las oia realmente sabia que era todo producto de la borrachera general.

Bueno pues eso, que si hemos visto "alguien volo sobre el nido del cuco" comprenderemos que es lo que pasa en la sociedad y cual es la manera que tiene esta de tratar a las personas que no estan de acuerdo con ella, incluso diria que mas que tratar, es apartar, pero si nos fijamos, en el fondo todos estamos un poco locos, asi que ya os digo, a mi la locura es algo que me inunda, pero no me estresa, espero entendais.

Un saludo.
Yo tambien estoy deacuerdo con que si se sale de la norma, suele ser considerado negativo y aislado. Como si fuera contagioso.
En cambio creo que hay muchas locuras que rozan la genialidad. En especial el caso del proceso creativo. Me refiero al arte, al la invención...Por cultura y por la educacion recibida nos cerramos a un montón de posibilidades, y fijo que nuestro cerebro es capaz de muchas cosas que por lo que ya he dicho no salen a la luz (que nadie vaya a pensar cosas raras,ya estoy censurando oh no)

tymytoon el caso que dices, el de tu amigo y las voces, desconocia esos efectos del alcohol...solo los asociaba a la esquizofrenia,pero pensandolo bien, puede llegar un momento por varias razones que no podamos discernir entre nuestros propios pensamientos, o que se nos generen de un modo distinto.

Algo que me gustaria probar a nivel personal es el psicoanálisis, tengo una especie de recuerdos de mi niñez que no se si realmente ocurrieron,no puedo preguntarselos a nadie, y si me sometiera a lo del psicoanálisis tampoco sé si me deveria fiar de lo que pudiera decir, por eso de que el cerebro es altamente manipulable. [tomaaa]

XD
PRimero, perdon por romper el curso del hilo,pero esque oi por la noche (notad la hora) he hestado filosofando un pokillo xD
alomejor esta poko estructuruado pq lo hice en el messenger
ahi va

la vida no es mas ke un soplido en un temporal..... tu

vida no se nota, pero si tu soplido ayuda a arrancar un

arbol si se notara.. o sea soo seras recordado si actuas

para ser merecidamente recordado
si te fijas, por la filosofia el ser humano no existe
pq el el ser humano solo existe en el presente
y el presente no existe poque todo presente ya no es

presente sino pasado
conclusion: el ser humano es atemporal, no existimos y

solo somos producto de una fuerza mas grande

quelamismamuerte humana, tan gramnde que puede concevir

mas alla del tiempo y el espacio (presente y universo) mas

alla que no tiene nocion de tiempo.
conclusion, todos venimos de una masa unika atemporal, que

en un momento X nosvolvemos estbles, pero por la orden

Caos-Cosmos-Caos volveremos a ser la masa X atemporal
El ser humano no es distinto de un perro.... solo que el

perro tiene distinta composicion de la masa, llamemosla X
Por ejemplo, cuando el hombre ama, es una accion

fisilogica o del alma? si suponemos que del alma, porque

el perro ama? si suponemos que fisiologica porque un,

pato, por ejemplo, no? no somos organismos? no somos solo

carbonos? de que esta hecho el carbono?y lo que hace el

carbono de que esta hecho? y porque se hace en un momento

A, y no en uno B?
Respuesta, La masa atemporal no tiene tiempo ni espacio, asi que no podemos saber que o cuando ara algo

pues para eya todo es presente
esa es la dimension de la materia biologica, no solo del

ser humano, sino del cosmos
Ademas como es inmaterial, no la vemos, pero a la misma

manera, al ser inmateria, no sabemos que leyes la rigen, o

sea que se podria vovler material





No creo que la masa atemporal sea un metodo para explikar el genoma del ser humano, pero aun asi, es una hipotesis muy grande que se me okurrio.
Ale tiradmela abajo :P
Solo una cosa:
seguro que el perro ama?
como sabes que lo del humano es amor? todo es amor? (lease el texto de Sartre de el hilo)
Me has hecho recordar una cosa, cuando salimos de nosotros mismos para vernos y analizarnos (o sea intentar mirarnos desde afuera) Somos dos? o ya no hay nadie ahí dentro?

Sobre el tiempo, como demonios podemos medirlo con un relog qie mide espacio? o sea distancia entre barillas y numeros? [boing]
El tiempo no es mas que una unidad de medida de la vida, me explico, alguien tuvo la ocurrencia de medir la distancia, entonces ya se podia saber quien tenia mas tierra y quien menos, pero despues la gente tenia que ir a los sitios, y claro, si quedas con alguien no puedes decirle quedamos cuando salga el sol, o cuando se esconda, solo hay dos momentos en los que quedar, asi que decidieron poner un palito en el suelo y asi medir la distancia y conocer de alguna manera cuando podian "quedar". Las necesidades del ser humano hablan mucho de lo que llega y no llega a conseguir.

Por otra parte y particularmente no creo que con un psicoanalisis consigas saber si eso que te recuerdas paso o no, podria ser un sueño que tuvieses un dia...

Un saludo.
timytoon escribió:Por otra parte y particularmente no creo que con un psicoanalisis consigas saber si eso que te recuerdas paso o no, podria ser un sue�o que tuvieses un dia...

Un saludo.

Bueno, a veces cuesta diferenciar la realidad de lo creado por la mente jeje, yo diria que esos casos son como descubrir un archivo en tu memoria, sin formato y sin nombre, tal vez incompleto. (si a veces hago comparaciones mente/pc, hay cosas que encajan :-| )
Jajajaj, a proposito de lo de comparaciones de mente/pc, yo normalmente cuando estoy por ahi de fiesta con mis amigos les suelo decir que todo lo que pasa lo guardo en la memoria Ram, y que normalmente casi todo, a no ser algo muy importante (incluso a veces eso), suele borrarse cuando apago el Pc (mente) para dormir. No se como lo veras, pero a mi me suele parecer bastante esclarecedor a la hora de recordar cosas de la noche anterior, es decir, suelo olvidar muchas cosas que luego me van recordando los amigos, incluso algunas que me recuerdan no llego a tener imagenes.

Un saludo.
timytoon escribió:Jajajaj, a proposito de lo de comparaciones de mente/pc, yo normalmente cuando estoy por ahi de fiesta con mis amigos les suelo decir que todo lo que pasa lo guardo en la memoria Ram, y que normalmente casi todo, a no ser algo muy importante (incluso a veces eso), suele borrarse cuando apago el Pc (mente) para dormir. No se como lo veras, pero a mi me suele parecer bastante esclarecedor a la hora de recordar cosas de la noche anterior, es decir, suelo olvidar muchas cosas que luego me van recordando los amigos, incluso algunas que me recuerdan no llego a tener imagenes.

Un saludo.



jiasss... eso se llama resaka... una peazo de resaakaaaa... XDXDXD
Chic@s... k sto se cae... amos a darle un UP... [oki]

Entre el 11-M, elecciones y todo... ha caido casi en el olvido... [agggtt]
bueno voy a incluir una cita de alguien bastante contemporaneo ....chachan intriga eh?....Marilyn Manson!!! a ver que me decid de esto:


“¿Por qué la gente desea ser hermosa? Para ser amados, aceptados, terminar con su miedo a ser excluÃ_dos. Después de años de no ser aceptado me di cuenta, ¿por qué no crear tu propio standard y dejar que sean otros los aceptados o rechazados por tÃ_? Nosotros hemos revertido toda la idea del fascismo de la belleza y la hemos reemplazado por nuestro propio standard. La destruÃ_mos para crear un nuevo camino”. M.M

http://www.henciclopedia.org.uy/autores/Eachugar/Manson.htm
(por si a alguien le interesa)

Que opinais de la belleza? teneis gustos estéticos convencionales? he visto un hilo hablando de las chicas góticas, parecia que trataba de gustos. Creeis que la belleza merece la misma admiración que la inteligencia? está claro que los canones cambian, vivimos en un mundo dominado por la imagen?
ale saludos jei
p.d.:JBlaster.... [ginyo]
Por supuesto que vivimos en un mundo dominado por la imagen. Es triste, pero es así. Vivimos en el mundo de la moda, de la cirugía estética, de la belleza como ideal más importante. Muestra a la gente dos chicas, una de gran inteligencia y otra bellísima, que todas aspirarán a parecerse a esta última. Lo mismo es aplicable a muchos hombres, que cultivan más los músculos que el cerebro.
Personalmente, para mí la belleza es algo muy secundario. No lo veo como algo digno de admiración, pues a fin de cuentas, el que nace guapo es guapo y ya está, ¿tiene algún mérito? ¿Qué ha hecho esa persona para que yo tenga que idolatrarla?
Además, yo me siento mucho más halagada cuando alguien se siente atraído por mí gracias a cualquier aspecto que no sea mi físico, ya que me satisface pensar que no es un conjunto de características genéticas lo único que hace que las personas se acerquen a mí.
Respecto a lo que preguntas sobre si tenemos gustos estéticos convencionales... pues la verdad es que yo no.
Cuando voy por la calle no veo más que gente anodina. Si me acompaña alguna amiga, siempre suele pararse a comentar qué guapo es tal o cual chico, y la verdad es que yo siempre me quedo indiferente. Ahora lo atribuyo a que tengo novio, pero ya antes me pasaba. Por ejemplo, antes citaste a Marilyn Manson, quien ha sido mi amor platónico desde la adolescencia (lo sé, podéis llevaros las manos a la cabeza, jeje). Así que muy convencional no soy ^^
Y respecto a la gente real, con la que te cruzas cada día... pues a mí siempre me han gustado chicos que en principio no me atraían físicamente, pero que tras días de conversación, se me antojaban sumamente interesantes...

Una duda que tengo yo es qué será en el futuro de las personas que basan su existencia en la belleza. Todas esas chicas que ahora siguen un severo régimen para quitarse quilos y más quilos de encima, que camuflan su rostro con una máscara de cosméticos... aquellos chicos que se machacan a todas horas en el gimnasio, que viven al día sin compromiso, "buscando presas", como ellos mismos dicen... ¿Qué harán cuando sus cuerpos se marchiten, cuando ya nos les sea suficiente su apariencia para relacionarse con los demás?

Bueno, dejo la pregunta en el aire, por si alguien quiere aventurar una respuesta.

Saludos!!!
Bueno todo tendrá que ver con las prioridades de cada uno. Está claro que si una relación se basa en la atracción fisica (cualquier tipo de relación,amistad...) si esa atraccion se acaba la cosa se irá al traste. Por eso mucha gente intenta alargar su juventud hasta los 60, cuando la belleza juvenil esta asociada directamente con la capacidad reproductora.
Recuerdo en mi colegio, hace la tira que las chicas más guapas eran las más populares, y en el mundo adulto tb influye.
Sobre eso, supongo que si basas tu exito en la belleza estás condenado a un fracaso cuando esta se marchite.

Estaria bien hacer un repaso a la história de la estética, hay gente que asocia naturalidad como belleza, simetria y perfección, desproporción....
A mi personalmente me gusta la gente natural que no se obsesione con su aspecto, lo veo muy egocentrista. Creo que quien es guapo es guapo y q la mona aunque se vista de seda mona se queda (hey no tengo na con las monas me caen genial). Pero si que es triste que domine el mundo en que vivimos. Mi pregunta es :
De quien o donde hemos heredado eso????????o es la evolución?Darwin!!!!!
p.d. ay que pocos somos los q aparecemos por aqui
Aiinsss... m'alegra ver que mi UP ha dado sus frutos... [sati]
Aunk seamos pocos almenos sto tira pa' lante... me encanta leer vuestras opiniones... hoy hasta me siento animao a responder... [looco]

Mercedes Manson escribió:Por supuesto que vivimos en un mundo dominado por la imagen. "Es triste, pero es así". Vivimos en el mundo de la moda, de la cirugía estética, de la belleza como ideal más importante.


M'acabas de ahorrar escribir una miajilla... totalmente de acuerdo :)

Mercedes Manson escribió:Una duda que tengo yo es qué será en el futuro de las personas que basan su existencia en la belleza. Todas esas chicas que ahora siguen un severo régimen para quitarse quilos y más quilos de encima, que camuflan su rostro con una máscara de cosméticos... aquellos chicos que se machacan a todas horas en el gimnasio, que viven al día sin compromiso, "buscando presas", como ellos mismos dicen... ¿Qué harán cuando sus cuerpos se marchiten, cuando ya nos les sea suficiente su apariencia para relacionarse con los demás?


Arwassa escribió:Está claro que si una relación se basa en la atracción fisica (cualquier tipo de relación,amistad...) si esa atraccion se acaba la cosa se irá al traste. Por eso mucha gente intenta alargar su juventud hasta los 60, cuando la belleza juvenil esta asociada directamente con la capacidad reproductora.
Recuerdo en mi colegio, hace la tira que las chicas más guapas eran las más populares, y en el mundo adulto tb influye.
Sobre eso, supongo que si basas tu exito en la belleza estás condenado a un fracaso cuando esta se marchite.


Supongo k será cierto que "evolucionamos" (por decirlo de algún modo...) hacia la forma de vida USA... (yo creo k hacer eso es justamente todo lo contrario a evolucionar... pero weno...)

No hace falta viajar al futuro... el querer alargar la juventud hasta los 60 años ya hace años que está de moda en EE.UU.

Solo hay que mirar regiones como California donde l@s awelet@s plagan los gimnasios para cuidarse y tomar todo tipo de farmacos para mantenerse en una falsa "eterna juventud".

Muchos de los matrimonios llegan a unas crisis bestiales cuando llegan a cierta edad (sobre todo hombres) por ese miedo... el miedo a hacerse mayor... a no cumplir "sexualmente" con su pareja... a no ser el "macho dominante"... es patético... pero totalmente cierto...

Un ejemplo claro se ve en el thriller de humor "Arma Letal 4", se pasan la peli planteándose si ya estan acabados... si ya no van a dar la talla... con un verdadero horror por un posible fracaso...

Te puede preocupar más o menos hacerte mayor... pero cuando lo llevas a una obsesión... [noop]

Al fin i al cabo, lo que acaba quedando es el día a día y el cariño con tu pareja... aunk para lo otro existe la VIAGRA... por muy awelete k se sea... tampoco es plan de pasarse al celibato... :p

Un saludo, [beer]

PD: No me crucifikeis... ni malinterpreteis por sta última frase... el tener 60 años no tiene pq ser el fin de tu vida sexual... sino ya me lo direis cuando llegueis... kizá no se rinda al 100%... pero con muchos mimitos, paciencia y tiempo...

PD2: Arwassa... [ayay]
Arwassa escribió:De quien o donde hemos heredado eso????????o es la evolución?Darwin!!!!!


Bueno, no sé cuándo empezamos a fijarnos en la belleza en sí misma, pero está claro que desde el principio de los tiempos, hombres y mujeres han buscado un ideal, aunque antes se basaba en un motivo más práctico. Cuando el ser humano apenas había empezado a evolucionar, se supone que tb atraían los hombres y las mujeres de una forma determinada. Los hombres buscaban mujeres de grandes pechos y caderas, como símbolo de fertilidad y reproducción, mientras que ellas buscaban un hombre grande, de espaldas anchas y complexión fornida, que pudiese mantener una familia.
Sin embargo, hace ya mucho tiempo de aquellos tiempos, y ahora la belleza está basada más en unos estereotipos creados, que no responden más que a una moda.
Los cánones de belleza han ido cambiando. Tiempo atrás, una piel pálida era algo muy hermoso y distinguido, pues implicaba que no trabajabas en el campo y tenías una buena posición social. Luego acabaron invirtiéndose los términos, una piel morena tras el verano indicaba que tenías dinero para pagarte unas vacaciones.
Respecto a los cánones actuales, con chicas flaquísimas y chicos esculturales, no es más que otra moda. Si retrocedíesemos en el tiempo y presentásemos a las modelos actuales en sociedad, dudo que alguien se sintiese atraído por ellas, las verían larguiruchas y sin formas.
Pero hoy es lo que se lleva. A mí no me parece bonito, la verdad, en muchas ocasiones son cadáveres andantes. Pero claro, estos cánones mueven mucho más dinero que otros. Productos dietéticos, cirugía estética, gimnasios, productos milagro... mantener una figura antinatural requiere mucho esfuerzo que para las empresas se traduce en beneficios con la venta de todos esos productos. Además, al ser la belleza ahora un valor tan importante, se intenta mantener todo el tiempo posible, incluso cuando tu cuerpo ya no es joven: de nuevo encontramos cremas antiarrugas, más cirugía estética...
En mi opinión, el valorar tanto la belleza constituye un negocio mucho mayor que si se diera ese valor a otras cualidades, como la inteligencia.
Por si fuera poco, no basta con la belleza del propio cuerpo, tb hay que añadir ropas bonitas y a la moda y maquillajes.
¿Hay algo más estúpido que la moda?

Chica A: ¡Me acabo de comprar una camiseta monísima, de aire retro! Es que ya se me quedó anticuada la de la semana pasada.

Chico B: Pues yo acabo de estrenar estas Nike mega evolution air superior, ¿a que molan?

Chica C y Chico D: ¡Pero qué barbaridad! ¡Qué atraso! Chica A, ahora se lleva la ropa estilio indigente, esa que está como pisoteada y tiene agujeros por todas partes.. sí, esa que parece masticada por un doberman. Y chico B... ¡ese modelo quedó anticuado hace dos meses! Ahora se llevan las Nike con banda fosforita y cámara de aire con luces discotequeras que se iluminan por la noche!

En fin, creo que este nuevo modelo de vida vuelve idiota a mucha gente mientras llena las arcas de otros tantos.
eso depende como uses el "nuevo modelo de vida".

Siguiendo el ejemplo, puedes encontrar ropa que te gusta tiradisima de precio. Porke como ya no se lleva.....
Menos mal que alguien subio el hilo, yo lo intente en un par de ocasiones pero no se me ocurria nada de lo que pudieramos hablar y no queria entrar en trivialidades ya que creo este hilo debe ser algo un poco serio. Me gusta mucho el rumbo felicidades chicos.

Yo no creo que sea evolucion natural, mas bien totalmente artificial, es como lo que dice marilyn manson, a ver si consigo explicar mi idea.

Joer que dificil me esta siendo, a ver, hoy en dia la television, por triste que parezca, es quien impone los canones de belleza, si ahora empezasen a sacar en la television los seres mas bellos del mundo son los obesos, y nos insistiesen en ello machaconamente como hicieron con el tabaco, alcohol etc acabariamos dejandonos todos obesos. Vamos que desde que el invento television se extendio podria decir que tacitamente hemos aceptado que ella sea nuestro consejero y le hacemos caso para todo, para lo que comer, para lo que vestir, para todo sin excepcion. Ademas, de esto no se salva casi nadie, porque aunque seas el mas original que nunca veas la tele, estas rodeado por personas que pierden su propia personalidad y que delegan en este invento toda su personalidad. Ahora en la tele se lleva lo de ser un mente abierta, pues todo el mundo empieza a ser mente abierta, ahora en la tele se lleva lo de maltratar a mujeres (perdon, entended lo que quiero decir con sentido comun, no creais que estoy en favor ni chorradas de esas) porque sale siempre en los telediarios que si han matado a 2 que si tal, (personalmente, creo que eso seria mejor si puediera evitarse lo de salir en la tele, ya que la gente que esta un poco mal de la azotea en lugar de decir, eso esta mal, dice, ummm que idea, y le pega una paliza a la parienta, cosa que detesto).

Pues la cuestion es que hoy en dia, por mucho que lo intentemos ninguno estamos a salvo de la imposicion que la television hace de todo tipo, ademas, cualquiera que intente ir contra corriente es expulsado de la comunidad, si no estas delgado y marcando abdominales, no motivas, si no te dejas el pelo como el resto de retras que se lo ponen como nosequien, estas obsoleto...

Bueno esto pasa en todo, luego la peña queda con taras mentales, no me extraña a mi me resultaria muy raro hacer todas esas cosas, yo normalmente suelo intentar pasar todas las decisiones por mi sentido comun, y si me apetece, o me gusta aceptar, por ejemplo, no me vereis en la vida ir por ahi vestido de chandal, nada mas que cuando vaya a jugar un partido, para mi es totalmente vergonzoso ir con el, aunque hay quien por ahi que dice que es lo mas comodo, no se, yo con mis pantalones y camisas estoy la mar de comodo y asi hasta lo mas descabellado que podais imaginar.

En definitiva, yo estoy seguro que hay unos cuantos señores que deciden lo que tenemos y no tenemos que hacer, decir, vestir, comer... y solo porque atiende a la codicia que ellos quieren atesorar, es decir, solo piensan en coleccionar dinero a cualquier costa, normalmente la salud, tanto fisica como mental de los que estamos viviendo en la actualidad. Podria ser una especie de show de thruman (que mala peli por cierto) pero a escala mundial y los espectadores unos pocos, esos si que realmente tienen problemas.

Siento el mega-ladrillo, espero que no se me haya ido mucho la pinza respecto a lo que queria decir y no esteis todos de acuerdo para crear algo de discusion, no teniendo que subir el hilo otra vez.

Un saludo.
timytoon escribió: ...ahora en la tele se lleva lo de maltratar a mujeres (perdon, entended lo que quiero decir con sentido comun, no creais que estoy en favor ni chorradas de esas) porque sale siempre en los telediarios que si han matado a 2 que si tal, (personalmente, creo que eso seria mejor si puediera evitarse lo de salir en la tele, ya que la gente que esta un poco mal de la azotea en lugar de decir, eso esta mal, dice, ummm que idea, y le pega una paliza a la parienta, cosa que detesto).


¬_¬ ¬_¬ Oooh Oooh

Weno, creo yo que el tema es lo suficientemente serio como para salir en la televisión. Sobretodo para sensibilizar a la gente. NO es que "se lleve" como si fuera una moda... sino que la gente cada vez le pone más webos... (como debe ser) y denuncia estos hechos...

Y porqué debería evitarse que saliera en la tele ein?? Debemos esconderlo como en antaño, eh?? Al fin i al cabo esa actitud, es lo más normal, no? las mujeres deben callarse y aguantar esas "menudeces", no ein?? [+furioso] [+furioso]

Voy a parar pq es un tema que me hace hervir la sangre...

El maltrato y la violencia doméstica existen de toda la vida y en todos los estatus sociales... y los que estan mal de la azotea lo haran igual, salga o no en la tele... lo que pasa es que ahora las víctimas empiezan a poder defenderse un poquito mejor de la situación...

Yo creo que sí, que está bien que salga en la tele... que la gente conozca a ese HIJODEPUTA y sepa verdaderamente quien es...


timytoon escribió:Pues la cuestion es que hoy en dia, por mucho que lo intentemos ninguno estamos a salvo de la imposicion que la television hace de todo tipo, ademas, cualquiera que intente ir contra corriente es expulsado de la comunidad...

Bueno esto pasa en todo, luego la peña queda con taras mentales...


Es una pena... pero cuanta razón tienes... empiezan a excluirte desde que eres pequeño... muchos rasgos de personalidad y "miedos" que se desarrollan cuando se es adulto, vienen determiandos y se ven afectados por ese trato que recibes a tan temprana edad...

timytoon escribió: ...por ejemplo, no me vereis en la vida ir por ahi vestido de chandal, nada mas que cuando vaya a jugar un partido, para mi es "totalmente vergonzoso" ir con el, aunque hay quien por ahi que dice que es lo mas comodo, no se, yo con mis pantalones y camisas estoy la mar de comodo y asi hasta lo mas descabellado que podais imaginar.


¬_¬ ¬_¬ Oooh Oooh

descabellado es poco... madre mía... ir en chandal es "totalmente vergonzozo"... ein??

Pues que quieres que te diga... prefiero tener verguenza de otras cosas... no de ir en chandal...

Por razones de mi trabajo, cada día voy en pantalon y camisa... y en invierno casi siempre corbata...

Así que cuando no estoy trabajando, excepto si tengo que salir de fiesta, o si salgo donde tenga que ir pelín arreglao (tejanos y algo en la parte de arriba)... llevo CHANDAL...

Al final del día, termino hasta los güebs de tanta camisa y pantalón... y me apetece ir cómodo...

timytoon escribió: ...show de thruman (que mala peli por cierto)


Pues a mi me gustó... XDXDXD

Weno... querías un poco de movimiento en el hilo... aquí te dejo mis opiniones... de wen rollo todo... [oki]


[beer][fumeta][666]
Creo que estamos todos deacuerdo en que la tv tiene poco de positivo, pero tymitoon, el caso de los maltratos lo lleva bien. Todos nos podemos reir de los programas esos de marujeos del rollo de contar las historias de la gente y eso, pero tb cumplen una función social. Creo que por ejemplo el tema de la homosexualidad se trata más y es positivo,así como lo de los maltratos. Son una manera de llegar a las casas y decir "esto ocurre, no eres el unico/a".

Otra cosa es el uso que le de cada programa. Si tratan mal el tema pueden hasta hacer que perdamos el interés.
Un buen ejemplo seria como ya no nos impacta tanto imagenes tercermundistas, o violentas.

Y eso de que las noticias de maltratos dan pié a mas maltratos, entonces CSI da pié a más y más imaginativos psicokillers??
-----------
respecto a las modas, yo lo veo como más borreguismo, y a mi precisamente ya me han bombardeado demasiado con cánones arios, estilos de vida de lujo, y superficialidad, pero solo hay que oir las frases de los anuncios que se te graban sin querer en la mente:

- Todo lo guapa que quieras ser (crema facial de woman, los que se van a divorciar)
-rimel high sky power 30% mas rizadas (sin comentarios)
-colonia noseke distingue a los niños de los hombres ou yeah
-y no olvides comer fibra para ponerte buenorro de la muerte!

un saludo

edito: chandal vergonzoso? jeje si es verde con topos negros,es coña
Aiiinss.. k se nos vuelve el hilo a la 2ª pág...

Arwassa escribió:Creo que estamos todos deacuerdo en que la tv tiene poco de positivo, pero tymitoon, el caso de los maltratos lo lleva bien. Todos nos podemos reir de los programas esos de marujeos del rollo de contar las historias de la gente y eso, pero tb cumplen una función social. Creo que por ejemplo el tema de la homosexualidad se trata más y es positivo,así como lo de los maltratos. Son una manera de llegar a las casas y decir "esto ocurre, no eres el unico/a".


Yo es k no puedo ver los programas esos de marujeo... no puedo con ellos... es escuchar la sintonía y, si puedo, cambiar de canal... (hay veces que estas en otras casas y lo estan viendo... k remedio... [agggtt])

Arwassa escribió:respecto a las modas, yo lo veo como más borreguismo, y a mi precisamente ya me han bombardeado demasiado con cánones arios, estilos de vida de lujo, y superficialidad, pero solo hay que oir las frases de los anuncios que se te graban sin querer en la mente:

- Todo lo guapa que quieras ser (crema facial de woman, los que se van a divorciar)
-rimel high sky power 30% mas rizadas (sin comentarios)
-colonia noseke distingue a los niños de los hombres ou yeah
-y no olvides comer fibra para ponerte buenorro de la muerte!


A cada época te venden lo que les interesa... es una pena, pero hay mucha gente que le da paranoias y llega a creer (de hecho se lo creen) que no pueden ser felices o no se sienten satisfechos... si no tienen toooodo el repertorio con el que nos flashean a diario...

Lo primero que hay que preguntarse es... que necesita cada uno para ser feliz... ? Cual es la base de la felicidad... ?

En una sociedad como la nuestra, te estan bombardeando las 24h para que aunk ya hayas conseguido esa "base", sientas la necesidad de querer tener cada vez más y más y más...

Por qué muchas veces se nos quiere inculcar y se le da más importancia al "poder aparentar un status" que al vivir bien... a una vida feliz... ?

Tan solo para poder sacar pecho delante de los demás... aunk eligiendo esta vida de "escaparate" se dejen perder muchas cosas bonitas y muchos sentimientos...

Por qué para mucha gente prima más(le es más importante) el aparentar que el sentir... ? [decaio]
JBlaster escribió:Por qué para mucha gente prima más(le es más importante) el aparentar que el sentir... ? [decaio]


Eso me ha hecho recordar que cuando salió la moda de los coches plateados todo el mundo corrió a comprarlos, un profe q tuve hace unos años decia que solo con el color habian creado un tipo de lujo, se asociaba. respecto a eso puede haber diferentes opiniones claro.

Bueno la felicidad, buah.....es algo muy individual y muy mercalizable. Pienso que cuando tu compras un producto, lo haces porque realmente quieres tener a la chica q sale en el anuncio, o su estilo de vida, o aluden a tus instintos primarios (vease sacar algo que recuerda a una felación para vender tinto de verano, lo he visto os lo juro).
El problema y la insatisfacción es que a veces cuando ya posees el producto ves que no es exactamente lo que querias, o lo que subliminalmente te han vendido.Entonces tu mente hace => jorl? y puedes llegar a plantearte donde están los valores que rigen todo, cuales son. Tal vez por ahi salga la palabra dinero. Mucha gente se queda perpleja de repente como diciendo: amos a ver todo esto para que....y.....toma crisis existencialista.
corregidme si me equivoco
:P
Arwassa escribió:Eso me ha hecho recordar que cuando salió la moda de los coches plateados todo el mundo corrió a comprarlos, un profe q tuve hace unos años decia que solo con el color habian creado un tipo de lujo, se asociaba. respecto a eso puede haber diferentes opiniones claro.


Me parece que el color plata metalizado es uno de los más vendidos en el mercado...

Escuché hace poco en la radio, que se había hecho un estudio sobre accidentes, y los coches que menos se accidentaban o que menor riesgo corrian de tener un accidente, eran los de color plata, incluso por debajo de los vehículos color blanco...

Supongo que será pq es un color vistoso en la oscuridad... o otro mensaje subliminial... o propaganda para vender más ese color... después de leer lo tuyo... [mad]

Arwassa escribió: o aluden a tus instintos primarios (vease sacar algo que recuerda a una felación para vender tinto de verano, lo he visto os lo juro).


Oooh Oooh [flipa]
jiass... k tiene k ver el tinto de verano con una felación...? explicalo un pokillo más... como era el anuncio... ? (pura curiosidad, eh... :p)

Arwassa escribió: Bueno la felicidad, buah.....es algo muy individual y muy mercalizable. [...] puedes llegar a plantearte donde están los valores que rigen todo, cuales son. Tal vez por ahi salga la palabra dinero. Mucha gente se queda perpleja de repente como diciendo: amos a ver todo esto para que....y.....toma crisis existencialista.
corregidme si me equivoco
:P


Eso es lo triste... que a algo como la felicidad... o para vendernos cuotas de felicidad utilicen algo como el dinero... o bienes materiales...

Encaminan la felicidad hacia el materialismo dejando aparte sentimientos... el comprar... comprar... comprar... compulsivo... y el aparentar... se puede llegar a ser feliz de muchas formas... e incluso gastando muchísimo menos de lo que se invertime en productos del tipo "la tienda en casa"

El otro día también vi no se donde que un % muy elevado de los españoles está metido en un crédito (como mínimo uno... hay casos que más de uno...)

Y todo eso para que...?? vale que la hipoteca ya es un crédito... (y peazo de crédito... d'akí un tiempo sera una de las cosas que se dejaran en herencia... la hipoteca de los padres pasará a los hijos a este paso...) pero es k se piden creditos hasta para celebrar un bautismo/comunión... o unas vacaciones al caribe...

Y cada vez tienes la soga al cuello que se va apretando... apretando... fffffff... y la gente cada vez se acostumbra más a ello...

Hay cosas y momentos en el día a día que no tiene precio... y dan muchísima más felicidad que cualquier objeto adquirido... solo hay que descubrirlos y apreciarlos... y cuando más te faltan más de tas cuenta de ellos...

Lo triste es que hay mucha gente que los tiene ahí, y no los valora... [decaio]


Weno, corto ahora que puedo... que me lio a escribir y no paro...
162 respuestas
1, 2, 3, 4