› Foros › Off-Topic › Miscelánea
PuMa escribió:En la provincia de Barcelona: Mossos se pronuncia Mosus, igual que Gossos Gossus.
En Lledia se pronuncia Mossos.
Toda la vida ha sido así.
Creo que en Valencia hay zonas que sí que cambian el valenciano/catalan , metiendo palabras castellanas por en medio.
Lo que tu comentas es un problema de pronunciacion , a mi modo de ver siempre ha sido así.
PuMa escribió:En la provincia de Barcelona: Mossos se pronuncia Mosus, igual que Gossos Gossus.
En Lledia se pronuncia Mossos.
Toda la vida ha sido así.
Creo que en Valencia hay zonas que sí que cambian el valenciano/catalan , metiendo palabras castellanas por en medio.
Lo que tu comentas es un problema de pronunciacion , a mi modo de ver siempre ha sido así.
caren103 escribió:Pero cuando se habla con gente joven, escolarizada ya en modelos educativos con el catalán supuestamente estándar integrado en los mismos, parece que les hayan inculcado el catalán oriental en sustitución del modelo occidental, pues tienden a usar léxico oriental, expresiones y modismos orientales por encima de los occidentales tradicionales, e incluso aberraciones como pronunciar la "o" como "u" al más puro estilo barcelonés (en lugar de decir "mossos" decir "mossus", por ejemplo; que por cierto, en RTVE nacional también dicen "mossus" en castellano, lo cual tiene tela).
caren103 escribió:Incluso como decía, en el informativo nacional en castellano de RTVE se refieren a los "Mossos" como "Mossus", cuando deberían decir "Mossos", ya que en el informativo nacional en castellano se supone que leen en castellano tal cual es escrito correctamente.
maponk escribió:Tanto perseguir tanto perseguir...que pasa esto,se persiguen ellos mismos...![]()
![]()
Silent Bob escribió:Punto uno: Mas que "oriental" supongo que te refieres al "central" ya que dentro del catalán oriental están las variantes central(Girona-Barcelona), balear(islas baleares obviamente), septentrional(territorio francés) y alguerés (el Alguer, en Sardeña)
Y ya en cuanto al tema:
No creo que en ningún lado se diga si hay que "centralizarse" (joder que mal queda la palabra, parecen temas políticos y no es el caso), pero lo que si veo bastante probable es que la falta de recursos, o la falta de ganas de gastar dinero en ellos, hace que al final todos los materiales didácticos sean neutros y por lo tanto se escriban y "hablen" en la variante dialectal Central.
Eso al menos en lo que es Cataluña, que es lo que he visto por conocer gente de todos lados. En Valencia no tengo ni idea de como están los planes de estudios. Ya si "arrastran" las ediciones que se usan en Cataluña o si, como sería normal, tienen sus propias ediciones. Eso ya que lo responda algún valenciano porque no tengo ni pajolera idea.
Elendow escribió:No me he leido las respuestas, pero chico, lo de "mossus" no es una aberración, es simple vocal neutra. No lo llames "Aberración" cuando no lo es.
caren103 escribió:Elendow escribió:No me he leido las respuestas, pero chico, lo de "mossus" no es una aberración, es simple vocal neutra. No lo llames "Aberración" cuando no lo es.
No, lo que he dicho es que es aberrante que un catalán que hable occidental y tradicionalmente decía "mossos", diga ahora "mossus" porque crea que es lo correcto, y decir "mossos" como siempre no.
cheibol, lo que cuentas de tu amigo es interesante, y me gustaría si gente de Lleida pudiera comentar cómo está actualmente todo esto.
Confundir barceloní, o catalán central, con catalán estàndar es un error: el catalán estàndar incluye todas las modalidades.
Elendow escribió:caren103 escribió:Elendow escribió:No me he leido las respuestas, pero chico, lo de "mossus" no es una aberración, es simple vocal neutra. No lo llames "Aberración" cuando no lo es.
No, lo que he dicho es que es aberrante que un catalán que hable occidental y tradicionalmente decía "mossos", diga ahora "mossus" porque crea que es lo correcto, y decir "mossos" como siempre no.
cheibol, lo que cuentas de tu amigo es interesante, y me gustaría si gente de Lleida pudiera comentar cómo está actualmente todo esto.
Confundir barceloní, o catalán central, con catalán estàndar es un error: el catalán estàndar incluye todas las modalidades.
Ok, entonces retiro lo dicho. Pero veamos, me hace gracia porque dices lo de "porque cree que es lo correcto".
Tu mismo lo dices, tan correcto es pronunciar "mossos" que "mossus". Mientras lo escriba bien, que mas da como lo pronuncie?
Carlos A. escribió:
P.D.: se dice Lérida, no Lleida, de igual forma que no decimos New York o 日本 (Nihon, Japón para los hispanohablantes).
Un saludo.
caren103 escribió:Mi pregunta es si esto es así en la escuela, y si es así, porque no se replantea el modelo educativo en aras a salvaguardar la variedad, riqueza y PLURALIDAD de la lengua, siempre dentro de la normativa correcta, en lugar de uniformizarla.
Tredi escribió:Carlos A. escribió:
P.D.: se dice Lérida, no Lleida, de igual forma que no decimos New York o 日本 (Nihon, Japón para los hispanohablantes).
Un saludo.
Se puede escribir y decir de las 2 formas, vamos, que no es incorrecto decir New York ni Lleida.
Tredi escribió:Carlos A. escribió:
P.D.: se dice Lérida, no Lleida, de igual forma que no decimos New York o 日本 (Nihon, Japón para los hispanohablantes).
Un saludo.
Se puede escribir y decir de las 2 formas, vamos, que no es incorrecto decir New York ni Lleida.
joel94 escribió:Me llamabais?. Mirad, no me he leido mucho el tema, pero supongo que hablareis de las diferencias entre el catalan central y el occidental. A ver, aqui en Lleida no nos afecta, en la escuela, vale, nos decian, hay diferentes zonas, que entre las diferencias estan palabras, pronunciacion de las vocales.. etc. Ademas, nos decian, que menos problema para vosotros a la hora de escribir ya que lo decimos tal cual se escribe.
Sobre lo que dijo cheibol de su amigo, o su amigo no estuvo atento a clase o es imposible. Lo de la vocal neutra lo damos desde primaria.
Si quereis saber algo mas....
pd: En cadenas como La 1 o la cuatro muchas veces he visto que ponen Lleida ¬¬ .
Carlos A. escribió:Según las reglas del español no, estaría mal dicho. Si el nombre de un país, ciudad, etc... tiene nombre en español (London -> Londres, Bordeaux -> Burdeos, Milano -> Milán, München -> Munich y un larguísimo etcetera) se dice en español. En cambio, aquellas que no tengan nombre en español pues se dice en original (Washington, Tokio, Massachusetts, etc...).
Son nuestras reglas y hay que respetarlas![]()
.
Un saludo.
cheibol escribió:joel94 escribió:Me llamabais?. Mirad, no me he leido mucho el tema, pero supongo que hablareis de las diferencias entre el catalan central y el occidental. A ver, aqui en Lleida no nos afecta, en la escuela, vale, nos decian, hay diferentes zonas, que entre las diferencias estan palabras, pronunciacion de las vocales.. etc. Ademas, nos decian, que menos problema para vosotros a la hora de escribir ya que lo decimos tal cual se escribe.
Sobre lo que dijo cheibol de su amigo, o su amigo no estuvo atento a clase o es imposible. Lo de la vocal neutra lo damos desde primaria.
Si quereis saber algo mas....
pd: En cadenas como La 1 o la cuatro muchas veces he visto que ponen Lleida ¬¬ .
Bueno vino en 5º de Primaria hace ya 7 años, si![]()
Pero tambien me dice que es una chorrada lo de la vocal neutra, los o que son u... que eso es una manera mala de complicarse la vida cuando es mas facil de decir las cosas como se pronuncia
Salu2
Carlos A. escribió:P.D.: se dice Lérida, no Lleida, de igual forma que no decimos New York o 日本 (Nihon, Japón para los hispanohablantes)
Hadesillo escribió:Personalmente no se como estará la situación en la zona de Lleida, pero creo que la normativa coge como válidos todas las formas de todas las variantes dialectales, tanto oriental como occidental. Seguro que afecta mucho al habla como se habla en los medios. Los pocos medios de comunicación que hay en catalán son en su variante oriental, y yo creo que eso es lo que más hace que se pierda el acento, pues ya casi oímos hablar más en TV que en la calle. Me parece una pena que se vaya perdiendo la variedad.
También pasa con el oriental, que cada vez suena más como el castellano, cada vez el acento es, como se dice, xava. Escuchas hablar mallorquín que es el dialecto oriental más arcaico, como sonaba hace siglos, o hablar a alguien del Rosellón y cuestan casi hasta de seguir.
Sabio escribió:caren103 escribió:Mi pregunta es si esto es así en la escuela, y si es así, porque no se replantea el modelo educativo en aras a salvaguardar la variedad, riqueza y PLURALIDAD de la lengua, siempre dentro de la normativa correcta, en lugar de uniformizarla.
Personalmente me parece correcto que se homogeneaice una variación como base para la enseñanza, porque lo que no puede ser es que en cada zona se enseñe una variación hasta el punto de que a veces cuesta entenderse de una zona a otra, incluso en localidades de 50 km de diferencia.
Yo entiendo la lengua como un medio de comunicación, y como tal se debería evolucionar en pro de allanar el camino entre el locutor y el oyente, no mantener barreras.
Ho!
PuMa escribió:Carlos A. escribió:Según las reglas del español no, estaría mal dicho. Si el nombre de un país, ciudad, etc... tiene nombre en español (London -> Londres, Bordeaux -> Burdeos, Milano -> Milán, München -> Munich y un larguísimo etcetera) se dice en español. En cambio, aquellas que no tengan nombre en español pues se dice en original (Washington, Tokio, Massachusetts, etc...).
Son nuestras reglas y hay que respetarlas![]()
.
Un saludo.
Estas mal informado, como te comentan hay varias cadenas españolas de TV que ponen LLeida y Girona hablando en castellano. No esta mal dicho.
caren103 escribió:Sabio escribió:caren103 escribió:Mi pregunta es si esto es así en la escuela, y si es así, porque no se replantea el modelo educativo en aras a salvaguardar la variedad, riqueza y PLURALIDAD de la lengua, siempre dentro de la normativa correcta, en lugar de uniformizarla.
Personalmente me parece correcto que se homogeneaice una variación como base para la enseñanza, porque lo que no puede ser es que en cada zona se enseñe una variación hasta el punto de que a veces cuesta entenderse de una zona a otra, incluso en localidades de 50 km de diferencia.
Yo entiendo la lengua como un medio de comunicación, y como tal se debería evolucionar en pro de allanar el camino entre el locutor y el oyente, no mantener barreras.
Ho!
El catalán estàndar se supone que es el catalán de todos y el de nadie (vamos, que es un ensamblaje abierto occidental-oriental).
Y en ese sentido, la teoría es muy buena: un idioma "neutro" a nivel de enseñanza, sin discriminación de variedades, y con la riqueza de todas ellas.
Pero en la práctica, y es por lo que pregunto, parece que el modelo oriental, y dentro de éste el Central, es el que se habría "adueñado" en Catalunya de lo que debiera ser un catalán estándar real, pervirtiendo el concepto original.
La cuestión es que si a un hablante de occidental en la escuela le dan estándar "orientalizado", en la televisión casi todo es oriental, en la radio también... eso crea un sentimiento de indignidad de tu variante, un sentimiento de inferioridad, que no nos engañemos, es lo que el concepto original de catalán estándar quería evitar.
La impresión que daría algo así, es que se intentan igualar los límites geográficos de Catalunya con los límites geográficos de la variante calana "buena" (oriental central), en detrimento de las demás: uniformidad "nacional".
Voy a poner dos frases que dicen lo mismo:
- El cubell amb sorra hi és sota la taula.
- El poal amb arena està baix la taula.
Traducción:
- El cubo con arena está bajo la mesa.
yuseppe escribió:
Me estás llamando Arcaico? jejeje
En parte si que puede tener algo de razón si pasa algo como aquí, que incluso he llegado a oir que palabras que de toda la vida son diferentes aquí que en Catalunya están mal dichas, i las diferencias en pronuncuar la b i la v que no es igual y no veas que facil es diferenciarlas.
P.D. Por cierto de verdad os cuesta entender el mallorquin?
caren103 escribió:Voy a poner dos frases que dicen lo mismo:
- El cubell amb sorra hi és sota la taula.
- El poal amb arena està baix la taula.
caren103 escribió: no es cuestión de acento y pronunciación sólo, que también; la cosa va más allá: es cuestión de léxico, modismos, etc. .
Kleshk escribió:No es por nada, pero toda la gente de menos de 40 años que conozco, y los que estan por el colegio hoy en dia... siguen hablando el "Lleidatà"![]()
Nada de catalan-"pixa pins" de los de BCN
Es mas, mucha gente me pregunta si soy valenciano, les digo que no, que soy de Lleida
Kleshk escribió:Es mas, mucha gente me pregunta si soy valenciano, les digo que no, que soy de Lleida
PuMa escribió:A ver quien me traduce " debajo de la cama tiene la mano maria"
PuMa escribió:A ver quien me traduce " debajo de la cama tiene la mano maria"
PuMa escribió:A ver quien me traduce " debajo de la cama tiene la mano maria"
yuseppe escribió:Hadesillo escribió:Personalmente no se como estará la situación en la zona de Lleida, pero creo que la normativa coge como válidos todas las formas de todas las variantes dialectales, tanto oriental como occidental. Seguro que afecta mucho al habla como se habla en los medios. Los pocos medios de comunicación que hay en catalán son en su variante oriental, y yo creo que eso es lo que más hace que se pierda el acento, pues ya casi oímos hablar más en TV que en la calle. Me parece una pena que se vaya perdiendo la variedad.
También pasa con el oriental, que cada vez suena más como el castellano, cada vez el acento es, como se dice, xava. Escuchas hablar mallorquín que es el dialecto oriental más arcaico, como sonaba hace siglos, o hablar a alguien del Rosellón y cuestan casi hasta de seguir.
Me estás llamando Arcaico? jejeje
En parte si que puede tener algo de razón si pasa algo como aquí, que incluso he llegado a oir que palabras que de toda la vida son diferentes aquí que en Catalunya están mal dichas, i las diferencias en pronuncuar la b i la v que no es igual y no veas que facil es diferenciarlas.
P.D. Por cierto de verdad os cuesta entender el mallorquin?
PuMa escribió:
- Lérida es la denominación histórica en español recomendada por la Real Academia Española[1]. Según la Ley 2/1992 podrá usarse en textos pedagógicos escritos en castellano.
- Lleida es la denominación oficial aprobada por las Cortes Generales en España, de acuerdo con la Ley 2/1992[2] es la que debe usarse en textos oficiales escritos por la Administración en España.