España: Compra de pisos. Resto de Europa: Alquiler.

1, 2, 3
¿Por qué en España se lleva tanto lo de comprar piso? Parace que hay que tener un piso en propiedad por cojones... En el resto de Europa, la gran mayoría de gente vive de alquiler toda su vida, y no porque no puedan comprar un piso, sino, porque no es una costumbre, como aquí,y la gente vive igual de feliz. Y ahora no me vengais a decir que porque allí son más caros, porque en relación a los sueldos, aquí hay gente que se ha llegado a hipotecar hasta las cejas, pagando por un piso 3 veces (o mas), de su valor real), y encima pensando que era una "ganga", y que otra persona se lo podría quedar, así que eso no me vale. Y tampoco me vale lo de que "Spain is different", que para eso no hubiese preguntado.
Un saludo y gracias.
Ayer comentaba esto mismo con un compa de clase. Yo el alquiler lo veo más desahogado, pero también necesitas un casero legal... Por otra parte, aunque ambos estábamos de acuerdo en casi todo, mi compa dijo que es una diferencia potencial de clase. Los ricos comprarán casas, los demás viviremos de alquiler y nos la jugaremos al random del casero legal.

Lo del alquiler está muy bien en Europa, pero creo que también está mejor regulado. Hay que ir paso a paso.
DMCSH2 escribió:¿Por qué en España se lleva tanto lo de comprar piso? Parace que hay que tener un piso en propiedad por cojones... En el resto de Europa, la gran mayoría de gente vive de alquiler toda su vida, y no porque no puedan comprar un piso, sino, porque no es una costumbre, como aquí,y la gente vive igual de feliz. Y ahora no me vengais a decir que porque allí son más caros, porque en relación a los sueldos, aquí hay gente que se ha llegado a hipotecar hasta las cejas, pagando por un piso 3 veces (o mas), de su valor real), y encima pensando que era una "ganga", y que otra persona se lo podría quedar, así que eso no me vale. Y tampoco me vale lo de que "Spain is different", que para eso no hubiese preguntado.
Un saludo y gracias.

Y los pisos donde se van a vivir los europeos, los habrá comprado alguien antes para ponerlos en alquiler? o son todos del Estado para que la gente alquile?

Salu2.
DMCSH2 escribió:¿Por qué en España se lleva tanto lo de comprar piso? Parace que hay que tener un piso en propiedad por cojones... En el resto de Europa, la gran mayoría de gente vive de alquiler toda su vida, y no porque no puedan comprar un piso, sino, porque no es una costumbre, como aquí,y la gente vive igual de feliz. Y ahora no me vengais a decir que porque allí son más caros, porque en relación a los sueldos, aquí hay gente que se ha llegado a hipotecar hasta las cejas, pagando por un piso 3 veces (o mas), de su valor real), y encima pensando que era una "ganga", y que otra persona se lo podría quedar, así que eso no me vale. Y tampoco me vale lo de que "Spain is different", que para eso no hubiese preguntado.
Un saludo y gracias.



Las pensiones españolas (de media 800/850 euros) no da para el alquiler y gastos,no tener casa ,ACTUALMENTE,con 70 años,significa pobreza absoluta,cuando no indigencia...
DMCSH2 escribió:¿Por qué en España se lleva tanto lo de comprar piso? Parace que hay que tener un piso en propiedad por cojones... En el resto de Europa, la gran mayoría de gente vive de alquiler toda su vida, y no porque no puedan comprar un piso, sino, porque no es una costumbre, como aquí,y la gente vive igual de feliz. Y ahora no me vengais a decir que porque allí son más caros, porque en relación a los sueldos, aquí hay gente que se ha llegado a hipotecar hasta las cejas, pagando por un piso 3 veces (o mas), de su valor real), y encima pensando que era una "ganga", y que otra persona se lo podría quedar, así que eso no me vale. Y tampoco me vale lo de que "Spain is different", que para eso no hubiese preguntado.
Un saludo y gracias.


La diferencia en euros entre alquilar y comprar en muchos casos es practicamente nula, por lo que para pagar lo mismo, me lo compro y el dia de mañana si me va mal, almenos tengo un sitio para caerme muerto (si he terminado de pagar el piso, claor), y que no me pase como la típica pareja de ancianitos que se van a la puta calle con 80 años.
El alquiler de un piso de 30M2 en Berlin en la zona Este es de 300€ (Warschauer Straße http://maps.google.es/maps/place?ftid=0x47a84e5a640408a5:0x2427a2f6d81dde1e&q=type:transit_station:%22Warschauer+Stra%C3%9Fe%22&gl=es&cad=src:ppiwlink&ei=6YD2TODVBIq4jAfWj9zPAg&dtab=0), por lo que es mas logico alquilar que comprar, ya que el precio medio es de 250000€.

Por cierto, lo de el alquiler toda la vida.... ¿Quien te ha contado eso?, lo que si es cierto es que suelen cambiar de domicilio, per saltando de compra, no de alquileres.

Viaja un poco o algo y luego a tu regreso nos cuentas, porque madre mia...
Es que es tal como dice Goto.
Yo ahora estoy de alquiler y me cuesta 650e y los puedo afrontar bastante bien porque por suerte tengo un buen sueldo, pero cuando me haya jubilado no cobrare lo mismo que ahora y entonces llegare peor a fin de mes...que pasa pues?
Yo pensaba hace 1 o 2 años que viviria siempre de alquiler hasta que me dio por pensar lo anterior.
goto escribió:La diferencia en euros entre alquilar y comprar en muchos casos es practicamente nula, por lo que para pagar lo mismo, me lo compro y el dia de mañana si me va mal, almenos tengo un sitio para caerme muerto (si he terminado de pagar el piso, claor), y que no me pase como la típica pareja de ancianitos que se van a la puta calle con 80 años.


Claro, es lo que dice trog, porque como no está regulado, te la juegas con todo.


goto escribió:El alquiler de un piso de 30M2 en Berlin en la zona Este es de 300€ (Warschauer Straße http://maps.google.es/maps/place?ftid=0x47a84e5a640408a5:0x2427a2f6d81dde1e&q=type:transit_station:%22Warschauer+Stra%C3%9Fe%22&gl=es&cad=src:ppiwlink&ei=6YD2TODVBIq4jAfWj9zPAg&dtab=0), por lo que es mas logico alquilar que comprar, ya que el precio medio es de 250000€.


Ojo, 300€, con un sistema de alquileres regulado, y disponiendo de sueldos de mas de 1000€.

En alemania, yo viviría de alquiler toda mi vida, sin los riesgos que tendría en españa. Así son las cosas, si.


goto escribió:Por cierto, lo de el alquiler toda la vida.... ¿Quien te ha contado eso?, lo que si es cierto es que suelen cambiar de domicilio, per saltando de compra, no de alquileres.


Bueno, pero opciones hay, ¿no?.


En españa puedes vivir en casa de tus padres, o comprar un piso a medias, porque lo de alquilar, se contempla solo como algo muy temporal (a ser posible).
Si los alquileres fueran coherentes, yo me hubiera metido en un alquiler, pero como están por las nubes, opté por comprar, ya que la diferencia entre la hipoteca y el alquiler es el doble, y en un futuro el piso será mio para venderlo o pagarme la residencia jaja, y en cambio, con los alquileres nunca será de uno.

Y con el tema de pensiones, no me imagino un futuro cobrando una pensión y pagando un alquiler, porque los mayores de ahora, conservan la renta antigua, pero las rentas de ahora están por las nubes, no veo a una anciana que cobra 600.-€ de pensión pagar 500 ó mas de alquiler...

Cuando compré el piso, miré alquileres por Madrid, y era una autentica vergüenza lo que pedían, y con lo que pago de letra, si hubiera sido de alquiler, solo tendría para una habitación en un piso compartido.
El pasado curso hablabamos justo esto en clase, que porqué en España hay que tener cosas (casas, coches...) en propiedad y en el resto de Europa utilizan alquieres, renting...
La conclusión fue por la mentalidad de los españoles, que tenemos que tener nuestras pertenencias en propiedad, si no, parece que no son nuestras. No sé si será mejor o peor tener ese tipo de mentalidad, lo que si sé es que es diferente, y a día de hoy, creo que no es lo más adecuado.
Aunque dicho esto, yo también soy de tener una casa en propiedad y demás. Ahora soy jóven, y vivo de alquier, pero no me veo casado y con hijos viviendo de alquiler, aunque bueno, nunca se sabe.
Cuando eres joven el alquiler está muy bien pero si no te aseguras una casa te va a ser difícil pagar el alquiler con la pensión.


Saludos
CrazyJapan escribió:Si los alquileres fueran coherentes, yo me hubiera metido en un alquiler, pero como están por las nubes, opté por comprar, ya que la diferencia entre la hipoteca y el alquiler es el doble, y en un futuro el piso será mio para venderlo o pagarme la residencia jaja, y en cambio, con los alquileres nunca será de uno.

Y con el tema de pensiones, no me imagino un futuro cobrando una pensión y pagando un alquiler, porque los mayores de ahora, conservan la renta antigua, pero las rentas de ahora están por las nubes, no veo a una anciana que cobra 600.-€ de pensión pagar 500 ó mas de alquiler...

Cuando compré el piso, miré alquileres por Madrid, y era una autentica vergüenza lo que pedían, y con lo que pago de letra, si hubiera sido de alquiler, solo tendría para una habitación en un piso compartido.


Si, pero un apunte.

En la situacion economica actual, en la que los pisos estan sobrepreciados, la economia del pais se va a pique total y las perspectivas de recuperacion son muy largoplacistas y tendran asociada una buena bajada del poder adquisitivo, y en la que la situacion laboral de cualquiera se encuentra debajo de la espada de Damocles... comprarse una casa es un poco locura.

Si estuvieramos en EEUU, donde si no puedes pagar tu casa al banco solo le tienes que dar las llaves... bueno. Es como si hubieras vivido de alquiler. Mala suerte y a volver a empezar de cero.

Pero ¿En España? En España date por jodido hamijo.

Si no puedes pagar tu piso, el banco te hara una tasacion del mismo. Considerando que en su momento ya te lo pudieron llegar a tasar hasta por un 300% de su valor, y ahora su valor es muchisimo mas bajo, te puedes ver en la calle con una deuda millonaria que crece cada dia, porque el banco te seguira reclamando los intereses. Es decir, seras un moroso que no podra pagar esa deuda a no ser que le toque el euromillon, y ademas te habras quedado en la puta calle.

Estando de alquiler tendras que irte (a no ser que seas un gualtrapa y te hagas okupa de tu arrendor) y buscar otro sitio mas barato o pasar una temporada jodida, pero sin una deuda millonaria y un cartelon de moroso para el resto de tu vida.

Por cierto, con respecto a las parejas de ancianos que se quedan en la calle (que parecen ser millones por lo que leo) todavia estoy esperando casos reales de gente que viviera de alquiler toda su vida y ahora no tengan nada. Mas que nada porque antes podias pagar un piso tranquilamente en un par de años, y obviamente el alquiler era algo temporal y poco ventajoso.

PD: Conociendo como funciona el sistema bancario patrio, y viendo lo que los dos principales partidos han luchado por librarnos del yugo de los banqueros (XDDDDDDDDD), aprobar una ley que diga que "en caso de impago de una deuda de 250.000 €, el banco se queda con un pufo de piso que no vale ni un tercio y que no consigue colar a nadie por el valor restante de la deuda original" es una Utopia. Los bancos siempre ganan, y en España es que ni siquiera tienen que luchar por ello.
Vaya mentalidad de mier, a mi entender.

Vivir de alquilado, vivir de prestado.

Paso, la clase media no debería vivir como una visita paga de la media/alta.
Alquiler es un agujero negro, ya que pago al menos que cuando muera quede algo de herencia
Es que la idea es que no tengas nada, así cuando te vas a la mier, habrás sido poca molestia para los de arriba.

Cuando se acentue la crisis, las clases se volverán a distanciar más.

Y los de abajo ya no pelearemos por euros, sino por monedas.

Los precios de las propiedades es el más claro ejemplo de arrebatarle bienes a la clase media.
Shikamaru escribió:Por cierto, con respecto a las parejas de ancianos que se quedan en la calle (que parecen ser millones por lo que leo) todavia estoy esperando casos reales de gente que viviera de alquiler toda su vida y ahora no tengan nada. Mas que nada porque antes podias pagar un piso tranquilamente en un par de años, y obviamente el alquiler era algo temporal y poco ventajoso.


A mi abuela le terminan pagando el piso los hijos porque no le da la pensión. No llega a tener hijos y la echan, y estamos hablando de una casa de pueblo en la sierra de Cádiz que no llegará ni a los 80m²
Hombre, si lo miras tal y como están de inflados los precios ( de compra ) desde hace 10 años para aquí. Pues alquilar puede ser una opción, pero en contadas ocasiones. Ya que en muchos casos, puedes llegar a pagar un alquiler, casi por el precio de una hipoteca. Tengo amigos que pagan el doble de alquiler, que yo de hipoteca :-?
Pero pienso igual que Goto, no me quiero ver con 70 años y no poder pagar el alquiler. Se supone que para entonces ya tendría que haber acabado de pagar el piso. Para mi, la primera opción siempre ( tal y como está todo montado en España ) debería ser comprar, pero NO a cualquier precio. Si no puedo permitirme un piso cerca de mi ciudad ( Barcelona en mi caso ), pues busco algo en la periferia que se ajuste a mi situación económica. Si lo único que encuentro se encuentra a más distancia de la que puedo asumir, pues miraría de alquiler.
Ah, y no vale eso de que cobras 1000 € y que la hipoteca te cueste 900 €... que somos muy listos y luego vienen los lloros. No he entendido nunca es ese "ansia" de algunas personas, por comprarse un piso si o si, cueste lo que cueste. Tal como ha dicho DMCSH2, "pensando" que si no lo compraban se lo iban a "quitar" [comor?]
Yo, por ahora, que vivo sólo, tiro de alquiler (pago unos 500 euros, pero porque vivo en una ciudad de vacaciones de los parisinos); pero tengo más que claro, que cuando me establezca y comience a formar una familia (en Francia), compraré un piso, y para ello ya abri mi cuenta de ahorros al 4,5% (Plan de ahorros para el alojamiento del gobierno francés) en la que meto todos los meses 700 euros.

Aunque nunca se sabe...
Una pregunta, estoy desconectado de la realidad española sobre estos temas, pero en España existe el sistema anticresis o arriendo en anticresis?

Se lo usa bastante en algunas partes y consiste en que uno paga una cantidad de dinero digamos 15.000/ 20.000 Euros y a cambio de ese dinero, la persona tiene derecho a usar una vivienda, departamento, casa, etc, etc, por un periodo determinado en el contrato, por lo general de 2 a 3 años, una vez cumplido el plazo le devuelven su dinero completo, es decir no pagó arriendo, el se benefició viviendo en la propiedad, mientras que el "arrendador en anticresis" se benefició con el dinero libre de interés, es decir que si el necesitaba para cualquier eventualidad el dinero lo obtiene sin tener que pagar un interés al prestamista o banco o sin tener que deshacerse de su propiedad, o invertirlo en pólizas, acciones u obligaciones y así beneficiarse con el interés que este produzca.
ChepoXX escribió:Se lo usa bastante en algunas partes y consiste en que uno paga una cantidad de dinero digamos 15.000/ 20.000 Euros y a cambio de ese dinero, la persona tiene derecho a usar una vivienda, departamento, casa, etc, etc, por un periodo determinado en el contrato, por lo general de 2 a 3 años, una vez cumplido el plazo le devuelven su dinero completo, es decir no pagó arriendo, el se benefició viviendo en la propiedad, mientras que el "arrendador en anticresis" se benefició con el dinero libre de interés, es decir que si el necesitaba para cualquier eventualidad el dinero lo obtiene sin tener que pagar un interés al prestamista o banco o sin tener que deshacerse de su propiedad, o invertirlo en pólizas, acciones u obligaciones y así beneficiarse con el interés que este produzca.

¿Eso en España pudiendo arrendar? Lo veo chungo a menos que tenga que pagar una deuda y necesite dinero ya.


Saludos
Todos los que decís de que al menos tengo donde caerme muerto, tengo algo para el futuro, etc, estáis contando que no vas a cambiar de trabajo en la vida, que no te vas a tener que mover en la vida, que el futuro es maravilloso y esplendido y sino lo vendo, o le pego fuego, pero oh wait........ que pasa si tu empresa cierra y te tienes que pirar, ¿para qué quieres un piso que en el que no puedes vivir? Además, vas a tener que pagar un alquiler en donde tengas que vivir, vaya, pago por un piso que no uso y el alquiler de otro, pero espera, alquilar es tirar el dinero, pues nada, compro otro y vendo el anterior, que como siempre sube, pero vaya, estamos en una gran crisis y sobran algo así como más de 2 millones de viviendas, joer, y ahora ¿qué hago?

Buscar en google la historia de Pepito y sabréis porque a muchos Españoles hoy en día se les llama Pepitos de libro.

Alquilar puede ser tirar el dinero en ciertas condiciones, pero yo alquilo una línea de teléfono, otra de móvil, otra de ADSL y no considero que tiro el dinero, más bien uso un servicio y pago por él, lo mismo pasa con los pisos.

Yo he podido moverme ya de donde estaba, de alquiler, por supuesto, otros que compraron donde yo estaba de alquiler, ahora se están tirando de los pelos porque la zona no es que vaya para arriba precisamente y ahora no lo venden ni en broma, lo de ganar dinero ya ni hablamos.

Cada cosa en su justa medida y los mantras mejor guardados, en ambos sentidos.

Saludos a todos.
zuscu escribió:Todos los que decís de que al menos tengo donde caerme muerto, tengo algo para el futuro, etc, estáis contando que no vas a cambiar de trabajo en la vida, que no te vas a tener que mover en la vida, que el futuro es maravilloso y esplendido y sino lo vendo, o le pego fuego, pero oh wait........ que pasa si tu empresa cierra y te tienes que pirar, ¿para qué quieres un piso que en el que no puedes vivir?


Lo vendes y recuperas la inversión. Por muchos gastos de cancelación que pueda suponerte, ya ganas más que con el alquiler.

Por mucho que se empeñen en compararnos con el resto de europa, aquí con las pensiones de 800 euros o tienes una casa a tu nombre en tu jubilación o te condenas a la indigencia. En Alemania con 1500 euros de pensión y alquileres más bajos es otra historia, claro. Lo comentamos hace nada por aquí.
Flamígero escribió:
Lo vendes y recuperas la inversión. Por muchos gastos de cancelación que pueda suponerte, ya ganas más que con el alquiler.


Pregunta, a dia de hoy, ¿Puedes vender el piso por la cantidad por la que hipotecaste hace años?

Y un PD rapido, ¿Nadie se ha puesto en la situacion que he comentado antes? Y mas ahora teniendo en cuenta que el estado va a suspender el subsidio de 420 €.

Y otro PD: Elelegido, ¿Cuando se compro el piso tu abuela? Porque tengo familiares que con pisos comprados hace escasos doce años, les quedan hipotecas de 100 €, y eran hipotecas de larga duracion.
Obviamente a día de hoy las cosas han cambiado, pero es lo que se ha hecho toda la vida. La diferencia de los que tenían esa mentalidad con los que no, es que mis padres ahora en su jubilación tienen piso propio mientras que los de varios amigos míos no. Por eso en cuanto bajen los pisos se hará exactamente lo mismo, incluso los que criticáis la compra, porque las pensiones ya auguro yo que no van a subir mucho en las próximas décadas como para que podáis pagaros un alquiler y entonces estaréis como esos padres que ahora las van a pasar putas y tendrán que ayudarles sus hijos por confiar su futuro en el alquiler.
DMCSH2 escribió:¿Por qué en España se lleva tanto lo de comprar piso? Parace que hay que tener un piso en propiedad por cojones... En el resto de Europa, la gran mayoría de gente vive de alquiler toda su vida, y no porque no puedan comprar un piso, sino, porque no es una costumbre, como aquí,y la gente vive igual de feliz. Y ahora no me vengais a decir que porque allí son más caros, porque en relación a los sueldos, aquí hay gente que se ha llegado a hipotecar hasta las cejas, pagando por un piso 3 veces (o mas), de su valor real), y encima pensando que era una "ganga", y que otra persona se lo podría quedar, así que eso no me vale. Y tampoco me vale lo de que "Spain is different", que para eso no hubiese preguntado.
Un saludo y gracias.


--------------------------------------------------------------------------------------

Lo malo del alkiler es q lo mísmo tienes casa y lo mísmo no, un supuesto, muere tu casero, si se te ha acabado el contrato, a la calle, que tu casero quiere vender la vivienda= a la calle, que encuentra otro que le paga más que tú (siempre hablo con la particularidad de q se te acabe el contrato) = a la calle.
Para mí es una buena razón para comprar una vivienda en vez de vivir de alkiler. [rtfm]
Pa tener "algo" que dejarle a tus hijos.... ¬_¬ He llegado a escuchar este argumento en personas de 30 años que ni siquiera tienen hijos!

Aluzino viendo cómo jóvenes de poco más de 20 años, sobre todo parejas, se meten en una hipoteca cómo el que compra una bici. Sin ningún tipo de escrúpulos. Ni siquiera contemplan la posibilidad de alquilar.

Esto es algo que siempre me ha llamado la atención. De hecho, en más de una ocasión ha salido el tema en público y me han mirado con cara de...... [mad] .......alquiquÉ?! Sé de parejas que destinan uno de los sueldos íntegros a la hipoteca. Debe ser muy triste trabajar única y exclusivamente para pagar una casa. Recuerdo tambien en una ocasión un compañero de curro que rechazó una gran oferta de trabajo fuera de la ciudad y la rechazó porque se acababa de comprar la casa y era "mucho follón", palabras textuales.

El tema es peliagudo, pero yo apunto a varios problemas:

* Aquí eso de "Tanto tienes, tanto vales" se estila mucho. Parece que no seas nadie si no tienes una casa, chalet, garaje y dos locales para alquilar.
* Precio de los alquileres en según que ciudades. En muchos sitios el precio de los alquileres supera el precio de las hipotecas. Sólo en este caso se entiende otro argumento muy utilizado por los que prefieren comprar: "Pa' pagarle la hipoteca a otro, pago la mía"
* Tradicionalismos. Parece cómo si una ley autoimpuesta socialemente te obligara a comprar una vivienda a determinada edad. El alquiler queda casi relegado a una opción "para pobres".
* Sedentarismo. El nivel de "emigración" en España es escandalosamente bajo comparado con otros países de Europa. No hay mucha gente dispuesta a abandonar su ciudad o país en busca de nuevas oportunidades. En ese caso, si no tienes pensado moverte, pues te compras una cosa.
* Ayudas a jóvenes (los mayores clientes potenciales de viviendas en alquiler) son pocas, LENTAS e inefectivas.

Un saludo!
ninfa escribió:
Lo malo del alkiler es q lo mísmo tienes casa y lo mísmo no, un supuesto, muere tu casero, si se te ha acabado el contrato, a la calle, que tu casero quiere vender la vivienda= a la calle, que encuentra otro que le paga más que tú (siempre hablo con la particularidad de q se te acabe el contrato) = a la calle.
Para mí es una buena razón para comprar una vivienda en vez de vivir de alkiler. [rtfm]


Vamos a ver, si es uno de los casos anteriores hay que tener en cuenta varios factores:

Primero que si te tienes que ir por una de las razones anteriores, no significa que te hayas quedado sin trabajo y por lo tanto sin ingresos. Encontrar otro piso es cosa de, desde unas semanas a unas horas, depende de la prisa que tengas. Y el tio no te llega por sorpresa y te dice: "ala, vete que te vas a la puta calle.", te tiene que avisar con antelacion y tienes tiempo de prepararte.

En el supuesto de estes hipotecado, la razon por la que te tienes que ver forzado a abandonar tu domicilio es por no poder pagar la deuda que tienes con el banco. Y ahi si que estas jodido, porque como he dicho antes, te quedas sin casa pero tienes que seguir pagando. En un alquiler si te vas de donde estas dejas de pagar. <--- Añado para que no se me malinterprete, tambien te puedes ver forzado a trasladarte a otra ciudad, pero mis opiniones sobre la posibilidad de recuperar la inversion ya las he expresado muchas veces.

¿Que el alquiler no es una solucion a largo plazo? Yo nunca he dicho que lo sea. De hecho he manifestado mi opinion de comprarme, llegado su momento, una vivienda. Obviamente todo dependera de la situacion, y esta en la que estamos no parece la mas adecuada. Vamos, hay que pensar un poco antes de ponerse la soga de forma voluntaria.

Lo cual me recuerda a esta noticia (las opiniones sobre la fuente me las reservo, pero no me voy a poner a buscar la noticia de agencia):
Ecuador pide manga ancha con sus hipotecados en España.
La Superintendente de Bancos de Ecuador, Gloria Sabanado, anunció hoy que el próximo lunes se reunirá con directivos del Banco de España, para trasladarles sus propuestas respecto a los problemas hipotecarios que sufren los ciudadanos ecuatorianos residentes en España.

Sabanado indicó en rueda de prensa que, entre otras peticiones, demandará al Banco de España que no se "internacionalice" el cobro de las deudas hipotecarias, es decir, que los ecuatorianos no respondan con bienes que tengan en su país ante las deudas contraídas en España.

Asimismo, solicitará que pueda cancelarse la deuda hipotecaria mediante la devolución del inmueble o la aplicación de un "periodo de gracia" que permita a los clientes dejar de pagar los intereses de los créditos.

La responsable financiera de Ecuador colaborará en el asesoramiento de los más de 140.000 ecuatorianos que viven en Madrid, muchos de los cuales tienen problemas hipotecarios. En este sentido, Sabanado pretende conocer cuántas demandas por impago afectan a ciudadanos ecuatorianos.


La foto con la que ilustran la noticia es la leche oiga. Cuando hablen de la politica de Africa podrian poner a un chaman comiendo carne humana.
¿Eso en España pudiendo arrendar? Lo veo chungo a menos que tenga que pagar una deuda y necesite dinero ya.


No se si la legislación española lo contempla, pero si lo hace la de muchos otros países para el arrendatario le conviene en el sentido de que todo el dinero se le devuelve y por ende no ha perdido mayor cosa por "arriendo"

si bien tuvo que pagar 15.000/20.000 de una vez y eso significa un fuerte desembolso económico a mediano plazo le sale redituable ya que si sumas todos los arriendos en 2 años 500 euros por 24 meses, estamos hablando de 12.000 euros +/-, por el contrario aquel que necesitaba desprenderse de un bien inmueble, o se mete en un proyecto u otra cosa similar lo puede hacer sabiendo que no se endeuda hasta la coronilla y pasa de pagar intereses, gastos administrativos, aprobación de créditos, etc, etc, etc.

Tambien existe la modalidad mixta se paga un valor bajo 100/150 euros mensuales, pero a la vez se desembolsa una fuerte cantidad al principio digamos unos 10.000 euros, terminado el contrato se devuelve el dinero que se paga de entrada pero la diferencia de las cuotas mensuales se las queda el arrendador.
Aqui se piensa en comprar porque el alquiler sale (como minimo) un pelín más barato que la compra.

Si te vas a quedar 3-4 años, te compras uno, lo vendes por lo mismo o incluso menos y te sale rentable.
Lo malo del alkiler es q lo mísmo tienes casa y lo mísmo no, un supuesto, muere tu casero, si se te ha acabado el contrato, a la calle, que tu casero quiere vender la vivienda= a la calle, que
Vamos a ver, si es uno de los casos anteriores hay que tener en cuenta varios factores:

Primero que si te tienes que ir por una de las razones anteriores, no significa que te hayas quedado sin trabajo y por lo tanto sin ingresos. Encontrar otro piso es cosa de, desde unas semanas a unas horas, depende de la prisa que tengas. Y el tio no te llega por sorpresa y te dice: "ala, vete que te vas a la puta calle.", te tiene que avisar con antelacion y tienes tiempo de prepararte.

-----------------------------------------------------------------------------------------
Ya guapetón, pero ¿te has mudado alguna vez? ¿Es cómodo estar siempre mudándote y vivir a la cuarta pregunta?
------------------------------------------------------------------------------------------------

En el supuesto de estes hipotecado, la razon por la que te tienes que ver forzado a abandonar tu domicilio es por no poder pagar la deuda que tienes con el banco. Y ahi si que estas jodido, porque como he dicho antes, te quedas sin casa pero tienes que seguir pagando. En un alquiler si te vas de donde estas dejas de pagar. <--- Añado para que no se me malinterprete, tambien te puedes ver forzado a trasladarte a otra ciudad, pero mis opiniones sobre la posibilidad de recuperar la inversion ya las he expresado muchas veces.
-----------------------------------------------------------------------------------------
Si pierdes el piso por impago, sale a subasta y no pagas más, al menos q yo sepa.
[ginyo]
ninfa escribió:Ya guapetón, pero ¿te has mudado alguna vez? ¿Es cómodo estar siempre mudándote y vivir a la cuarta pregunta?

Me van a subir los colores! [ayay]

Si, me he mudado dos veces en un año, y he tardado un par de dias en hacer cada mudanza. Ambas han sido porque he encontrado una oferta mejor o porque la casa me convencia mas.

Cuando firmas un contrato, lo firmas por un año, y te puedes agarrar legalmente a que tienes el piso durante ese año. Si te avisan con antelacion tiempo tienes de que la mudanza sea lo menos traumatica posible. Vamos, a mi personalmente la mudanza no me supone una pega. Y tampoco hay que estar como yo, que soy un culo inquieto. Amen de que mi trabajo es "fijo", pero si tuviera que estar sopesando emigrar, seria bastante mas sencillo.


Si pierdes el piso por impago, sale a subasta y no pagas más, al menos q yo sepa.
[ginyo]


No, no, ya lo puse en un link en un post anterior; si el piso sale a subasta y el banco lo consigue vender por el total de la deuda, teniendo en cuenta que se suele revalorar antes de sacarlo a subasta (saliendo este muy mal parado a dia de hoy), estas bien empufado. La dación por impago se aplica en muchos paises, como EEUU, pero España no es uno de ellos. Por eso la gente de alli que ha sufrido tambien una crisis inmobiliaria y una burbuja muy similar, no tiene el mismo problema que nosotros.

Sobre lo que se ha intentado muchas veces de impulsar una ley similar en España... eso supondria unas perdidas enormes para los bancos, principales sustentadores de la economia española y puntos clave en nuestra gestion de la deuda nacional. Y estando las cosas como estan y aplicando europa las politicas que nos esta forzando a aplicar, antes nos ven a todos en la puta calle que a los bancos arruinados.

Pero vamos, de esto ya se ha hablado muchas veces. Por recordar, el banco te ha dado un dinero para que tu le pagues al constructor por tu piso. El constructor te ha pedido por ejemplo 200.000 €, pero el valor real del piso no supera el 30% de esa cantidad. Cuando el banco tiene que revalorar el piso, el que sale perdiendo es el propietario, y obviamente no te lo va a sobrepreciar como hizo en su dia el constructor, porque es un pufo que no se podria quitar de encima. El banco lo vende a mucho menor precio y tu sigues debiendole la diferencia y los INTERESES que se vayan acumulando de esa deuda con el banco.

Solo el necio confunde el valor con el precio. Es un refran popular que viene que ni pintado.

Y bueno, una pequeña reflexion. ¿Os habeis fijado que cuando un inquilino deja de pagar el alquiler, cuesta Dios y ayuda echarlo; pero que cuando a quien se deja de pagar es al banco, movilizan a la Guardia Civil echando leches? ¿Esto que cojones es? ¿Asi esperan cambiar la mentalidad para que la gente se de cuenta de como esta el tema de la vivienda en España?
Y puestos también puedes alquilar el móvil, el portátil, el refrigerador, y dónde está el límite?

Los contratos de alquiler en España, suelen tener cierta duración? Porque como al dueño no le dé la gana renovarte el contrato, porque se quejó algún vecino o lo que fuera, de patitas a la calle...
Nachoman escribió:Y puestos también puedes alquilar el móvil, el portátil, el refrigerador, y dónde está el límite?

Los contratos de alquiler en España, suelen tener cierta duración? Porque como al dueño no le dé la gana renovarte el contrato, porque se quejó algún vecino o lo que fuera, de patitas a la calle...


El movil en la mayoria de los casos se da en una suerte de leasing. Pagas una cantidad fija al mes independientemente de lo que consumas y de lo barato que le sale cada vez mas darte un servicio pobre a la operadora, a cambio de conseguir un movil de ultima generacion. Pero si decides largarte, te toca pagar el cacharro, por lo que no era "tuyo".

Con los coches pasa algo parecido, de hecho el tema de los coches es sangrante, porque es uno de los bienes que mas rapidamente pierden su valor nada mas comprarlos.

De todas maneras estamos hablando de casas, no nos vayamos al monte todavia.
La comparación entre alquilar y comprar no es tan simple como "la hipoteca es X y el alquiler Y, así que si X es más o menos Y ya sale mejor comprar". A los gastos de compra hay que añadirle una serie de gastos como IBI, derramas, comunidad, reemplazo de elementos de la casa (que los paga el casero), etc, que no se tienen en el alquiler. Conozco el caso de una familia que tiene una casa en madrid en un edificio algo antiguo (unos 30/40 años), que paga al mes de media 600 euros en derramas y comunidad, ellos ya tienen la hipoteca pagada, pero si alguien les comprase ese piso les saldría muchísimo peor comprarlo que alquilarlo a largo plazo.

Además de eso hay que añadirle que normalmente cuando alquilas, lo intentas hacer en el mejor sitio posible (al contrario de la compra, que suele ser donde puedas pagarlo), por ejemplo, si te cambias de trabajo a un sitio de la misma ciudad, pues alquilas al lado de éste, si tienes una casa en propiedad no vas a venderla y comprar otra porque los gastos de compra/venta no te compensan, con lo que ahí tienes otro ahorro en gasolina+coche a diario que si echas cuentas puede suponerte otros 200-300 euros al mes de diferencia.

Evidentemente depende del caso de cada uno, pero si hacéis un excel teniendo en cuenta vuestra situación concreta con todos estos factores, es muy posible (o no) que el alquiler resulte mucho más barato que la compra a largo plazo incluso teniendo en cuenta la venta de la hipotética casa que tengas, todo depende como digo de tu situación personal, pero no todo es tan fácil como las cuentas que echáis la mayoría.

Por cierto, el casero no puede echarte de la casa cuando le venga en gana, a no ser que vaya a utilizar la casa como vivienda habitual (lo cual hay que demostrar) los contratos en españa tienen una duración de hasta 5 años siempre que el inquilino quiera renovarlo anualmente.

Saludos.
Y si un vecino te pone una denuncia por ruidos molestos o algo por el estilo? Son razones para no renovarte?

No sé, para alguien soltero o en pareja, ambas soluciones tienen sus ventajas.

Teniendo una familia, es bastante diferente...
Es que vivir de alquiler,para luego irse al coño de la Bernarda no es muy inteligente....lo lógico de los alquileres es que sean céntricos o cercanos al trabajo...Hipotecarse,salvo ganga,hoy por hoy es una temeridad...Bajarán...y mucho.


Por cierto,para el de arriba,un juez puede echarte de tu PROPIA CASA si haces mucho ruido,o das mucho por culo,es raro,pero posible.
Nachoman escribió:Y si un vecino te pone una denuncia por ruidos molestos o algo por el estilo? Son razones para no renovarte?

No sé, para alguien soltero o en pareja, ambas soluciones tienen sus ventajas.

Teniendo una familia, es bastante diferente...


El que decide si renovar o no es el inquilino, no el casero, hasta un máximo de 5 años. Evidentemente si la estás liando en la casa supongo que te podrán denunciar y echarte, pero eso ya es otro tema.
Y después de esos 5 años qué opciones hay?
Nachoman escribió:Y después de esos 5 años qué opciones hay?


Si ambos estáis de acuerdo pues se sigue renovando (ahí no se si se volvería a contar de nuevo 5 años, o ya sería año a año), pero si el casero quiere no tiene porqué renovarte.
Una compañera que se ha sacado las opos se acaba de hipotecar...

Un mínimo de 700 euros (porque es lo que empieza a pagar ahora, por lo que subirá seguro), durante 40 años. Es decir, acabará de pagar la hipoteca a los 70...


Yo eso lo veo excesivo. Creo que una hipoteca no debería costarte más de 15-20 años. 25 a lo sumo.
Así era antes (cuando, recuerdo, con un solo sueldo se vivía en casa).
jorcoval escribió:Una compañera que se ha sacado las opos se acaba de hipotecar...

Un mínimo de 700 euros (porque es lo que empieza a pagar ahora, por lo que subirá seguro), durante 40 años. Es decir, acabará de pagar la hipoteca a los 70...


Yo eso lo veo excesivo. Creo que una hipoteca no debería costarte más de 15-20 años. 25 a lo sumo.
Así era antes (cuando, recuerdo, con un solo sueldo se vivía en casa).

Un director de banco me dijo, que todas las hipotecas que pasen de los 12-13 años son una ruina.

40 años de hipoteca me parece una autentica locura, pues nada hasta los 70 años no sera dueña de esa casa.

Salu2.
Shikamaru escribió:Y otro PD: Elelegido, ¿Cuando se compro el piso tu abuela? Porque tengo familiares que con pisos comprados hace escasos doce años, les quedan hipotecas de 100 €, y eran hipotecas de larga duracion.


Está de alquiler, que era de lo que tu estabas hablando no?
pataquias está baneado por "insultos"
DMCSH2 escribió:¿Por qué en España se lleva tanto lo de comprar piso? Parace que hay que tener un piso en propiedad por cojones... En el resto de Europa, la gran mayoría de gente vive de alquiler toda su vida, y no porque no puedan comprar un piso, sino, porque no es una costumbre, como aquí,y la gente vive igual de feliz. Y ahora no me vengais a decir que porque allí son más caros, porque en relación a los sueldos, aquí hay gente que se ha llegado a hipotecar hasta las cejas, pagando por un piso 3 veces (o mas), de su valor real), y encima pensando que era una "ganga", y que otra persona se lo podría quedar, así que eso no me vale. Y tampoco me vale lo de que "Spain is different", que para eso no hubiese preguntado.
Un saludo y gracias.


se lo compran pro que en tiempos pasados digo es costumbre o era costumbre tener piso en propiedad y luego se lo dejaban a los hijos.

ahora si tu solo piensas en ti es otra cosa.

es no se como dejarle algo para tus hijos el dia de mañana.

en europa estara asi montado por que les dan pasaporte a los hijos mucho antes y se tendran que buscar la p .... vida.
tambien tienes finlandia que se cobra bueno el sueldo minimo son 1500 euros y los pisos valen lo mismo que aqui. entoces no creo que sea todo el mundo que vive de alquiler.

es como aqui no todo el mundo se compra un piso . segun se te ajuste a las necesidades trabajo fijo,poder adquisitivo, etc....asi haran comprar o alquilar .
Elelegido escribió:
Shikamaru escribió:Y otro PD: Elelegido, ¿Cuando se compro el piso tu abuela? Porque tengo familiares que con pisos comprados hace escasos doce años, les quedan hipotecas de 100 €, y eran hipotecas de larga duracion.


Está de alquiler, que era de lo que tu estabas hablando no?


Supuse que tenia una hipoteca larguisima. Teniendo en cuenta la epoca que vivio y el precio de los pisos por aquel entonces, muy jodido tuvo que ser su caso para no hacerse con una vivienda. Pero obviamente no estoy hablando de casos concretos, y me estoy refiriendo a la situacion actual.

Si los pisos costaran lo mismo que hace 12 años, teniendo en cuenta que nuestro poder adquisitivo no ha subido, y la situacion economica fuera buena, alquilar seria la opcion temporal. Pero como no me canso de repetir, a dia de hoy y en la situacion en la que estamos, con nuestro poder adquisitivo actual y el sobreprecio de la vivienda que provoca deudas casi heredables, es una locura.
Entonces en resumen, que coño hacemos para vivir como dios manda? xDD
Yo tengo el argumento perfecto para quien me dice "es que vivir de alquiler es tirar el dinero" y derivados. Lo que pienso que tirar el dinero es pagar unos intereses de la ostia a los bancos solo porque seas "propietario" de un inmueble del cual cualquier momento te lo pueden quitar.

Obviamente siempre que de alquiler se viva bien y tal. O pagando una hipoteca baja que te permita vivir desahogado y tal.

ByEs [buenazo]
goto escribió:
DMCSH2 escribió:¿Por qué en España se lleva tanto lo de comprar piso? Parace que hay que tener un piso en propiedad por cojones... En el resto de Europa, la gran mayoría de gente vive de alquiler toda su vida, y no porque no puedan comprar un piso, sino, porque no es una costumbre, como aquí,y la gente vive igual de feliz. Y ahora no me vengais a decir que porque allí son más caros, porque en relación a los sueldos, aquí hay gente que se ha llegado a hipotecar hasta las cejas, pagando por un piso 3 veces (o mas), de su valor real), y encima pensando que era una "ganga", y que otra persona se lo podría quedar, así que eso no me vale. Y tampoco me vale lo de que "Spain is different", que para eso no hubiese preguntado.
Un saludo y gracias.


La diferencia en euros entre alquilar y comprar en muchos casos es practicamente nula, por lo que para pagar lo mismo, me lo compro y el dia de mañana si me va mal, almenos tengo un sitio para caerme muerto (si he terminado de pagar el piso, claor), y que no me pase como la típica pareja de ancianitos que se van a la puta calle con 80 años.
El alquiler de un piso de 30M2 en Berlin en la zona Este es de 300€ (Warschauer Straße http://maps.google.es/maps/place?ftid=0x47a84e5a640408a5:0x2427a2f6d81dde1e&q=type:transit_station:%22Warschauer+Stra%C3%9Fe%22&gl=es&cad=src:ppiwlink&ei=6YD2TODVBIq4jAfWj9zPAg&dtab=0), por lo que es mas logico alquilar que comprar, ya que el precio medio es de 250000€.

Por cierto, lo de el alquiler toda la vida.... ¿Quien te ha contado eso?, lo que si es cierto es que suelen cambiar de domicilio, per saltando de compra, no de alquileres.

Viaja un poco o algo y luego a tu regreso nos cuentas, porque madre mia...


Estoy seguro que he viajado mucho más que tu por muchos países y sé de lo que hablo, chavalote...

ninfa escribió:Lo malo del alkiler es q lo mísmo tienes casa y lo mísmo no, un supuesto, muere tu casero, si se te ha acabado el contrato, a la calle, que tu casero quiere vender la vivienda= a la calle, que
Vamos a ver, si es uno de los casos anteriores hay que tener en cuenta varios factores:

Primero que si te tienes que ir por una de las razones anteriores, no significa que te hayas quedado sin trabajo y por lo tanto sin ingresos. Encontrar otro piso es cosa de, desde unas semanas a unas horas, depende de la prisa que tengas. Y el tio no te llega por sorpresa y te dice: "ala, vete que te vas a la puta calle.", te tiene que avisar con antelacion y tienes tiempo de prepararte.

-----------------------------------------------------------------------------------------
Ya guapetón, pero ¿te has mudado alguna vez? ¿Es cómodo estar siempre mudándote y vivir a la cuarta pregunta?
------------------------------------------------------------------------------------------------

En el supuesto de estes hipotecado, la razon por la que te tienes que ver forzado a abandonar tu domicilio es por no poder pagar la deuda que tienes con el banco. Y ahi si que estas jodido, porque como he dicho antes, te quedas sin casa pero tienes que seguir pagando. En un alquiler si te vas de donde estas dejas de pagar. <--- Añado para que no se me malinterprete, tambien te puedes ver forzado a trasladarte a otra ciudad, pero mis opiniones sobre la posibilidad de recuperar la inversion ya las he expresado muchas veces.
-----------------------------------------------------------------------------------------
Si pierdes el piso por impago, sale a subasta y no pagas más, al menos q yo sepa. [ginyo]


Pues no tienes ni idea... Mis padres tenian una empresa, y tenian el piso aún pagando la hipoteca, también tenian una empresa que por culpa de la crisis y como otras muchas empresas cerró y todo se fué a la porra, y perdieron el piso porque no lo podian pagar, están endeudados hasta las cejas, y aunque el piso salga a subasta lo van atener que seguir pagando así como las deudas que quedaron de la empresa... Ahora mi padre está trabajando y tiene parte del sueldo embargado para pagar deudas (entre ellas el puto piso, que encima de pagarlo, no pueden estar en él, y encima ahora están viviendo de alquiler, porque lógicamente no pueden comprar otro piso...
Vamos, así que antes de decir algunas cosas, mejor imformate...
Todo será según el caso. En mi caso la verdad es que hoy por hoy, si no tienes un muy buen sueldo comprar es ponerte una soga al cuello, a ver, pongamos una hipoteca a 30 años... ¿creéis que en 30 años todo va a seguir igual y simple dispondremos de ingresos, nos nos pasará nada y la vida será maravillosa porque ahora somos jóvenes y todo es flower power? Pues no. Ejemplo: Familiar casado, sueldo alto, 12 años currando, hipoteca recién adquirida y... Zas en toda la boca, deuda de 40 años y sueldo de 1000€ de ella + paro de el. Otro caso (en el primero al menos el paro son como 1500€ dos años) un hamijo, 1000€ de sueldo, 7 años currando, al año de tener su flamante hipoteca a 40 años se queda en paro, lleva dos años en paro y sacando pasta haciendo trabajitos, comiendo en casa de sus padres y asqueado, ah si, los padres le pagan casi toda la hipoteca, que son como unos 700€.

Yo con este panorama, si no se es funcionario o se tiene un sueldo bastante holgado o papa tiene pasta no m meto en una deuda así, fijaros en los casos reales que he puesto, quizás pensaron que nada cambiaría en 40 años...
Lo que es un dolor, es ver los alquileres en Alemania y España:

Alquiler:

Alemania (ciudad: Bonn) = 3 habitaciones, salon, baño y cocina equipada. Zona periferica de la ciudad = 378,34€ (antiguedad del edificio 9 años)
España (Ciudad: Granollers) = 2 Habitaciones, salon, baño y cocina sin equipar. Zona norte = 501,45€ (antiguedad del edificio 28 años)

Y mirando alquiler o compra, las mensualidades son muy parejas. El alquiler en españa esta muy elevado.
_Luigi_ escribió:Lo que es un dolor, es ver los alquileres en Alemania y España:

Alquiler:

Alemania (ciudad: Bonn) = 3 habitaciones, salon, baño y cocina equipada. Zona periferica de la ciudad = 378,34€ (antiguedad del edificio 9 años)
España (Ciudad: Granollers) = 2 Habitaciones, salon, baño y cocina sin equipar. Zona norte = 501,45€ (antiguedad del edificio 28 años)

Y mirando alquiler o compra, las mensualidades son muy parejas. El alquiler en españa esta muy elevado.


Mira yo he vivido mucho tiempo en Granollers, 500€ de alquiler es hasta barato porque yo estuve pagando 650 por un piso sencillo, sencillo de narices, 2 habs, parking. Ahora me he comprado en La ametlla que está a 5 kms y superbien comunicado un piso de 3 habitaciones, parking etc dando el 20% de entrada me quedarán 480 € de cuota a 25 años, calculado al 5,5% se me pone en 680 €, eso contando que no rebaje nada de capital, que por supuesto lo haré.

Es decir, pago menos que un alquiler aquí al lado y tengo mas prestaciones. Que la vida me va a cambiar en 25 años, por supuesto, quizás me echen del trabajo, por supuesto, pero para algo tengo unos estudios y puedo optar a otro puesto sin tener que irme al coño la bernarda, que sea mejor remunerado o peor ya lo valoraré teniendo muchas cosas en cuenta, pero siempre he trabajado por aquí cerca y espero que siga siendolo porque me encanta esta zona.

Lo que no se puede hacer nunca es, ni comprarte algo que esté por encima de tus posibilidades ni partiendo de cero, tienes que tener un dinerito ahorrado. Que hay muchos que están pillados hasta el cuello porque teniendo 600 € en el banco se compraron el pisito, el coche, los muebles y un viajecito en el mismo prestamo, total en vez de a 35 lo pongo a 40 años y apañado.
Izcariel escribió:Es que es tal como dice Goto.
Yo ahora estoy de alquiler y me cuesta 650e y los puedo afrontar bastante bien porque por suerte tengo un buen sueldo, pero cuando me haya jubilado no cobrare lo mismo que ahora y entonces llegare peor a fin de mes...que pasa pues?
Yo pensaba hace 1 o 2 años que viviria siempre de alquiler hasta que me dio por pensar lo anterior.


Yo a mí la cantinela de que en España somos tontos por querer comprar piso cuando tooooooodoooo el mundo vive de alquiler, ya es que me da la risa.

Porque lo que la gente no cuenta, es lo que dice Goto y tú confirmas: la diferencia de lo que te sube un alquiler a una hipoteca en España, muchas veces es casi ridícula (por desgracia) y en ambos casos supone un altísimo porcentaje del sueldo.

En cambio, en otras partes de Europa, aparte de que los sueldos son más altos (no veo por qué no hay que contar esto, porque es un dato muy a tener en cuenta), la diferencia entre alquilar apartamento o estudio en una gran ciudad a comprar un piso en esa zona es brutal. Motivo por el cual la gente se dedica a alquilar en primer momento, claro.

Yo te puedo contar casos de amigos míos que estuvieron años de alquiler en BCN y en Madrid, y al cabo de X años tuvieron que meterse a comprar casa porque al renovar el contrato de alquiler, les querían clavar unas subidas del copón. Total, que para estar empufado mes a mes, optaron por hipotecarse.

Logicamente, puede darse el caso de cocko porque a lo largo de la vida, todo el mundo se puede quedar en paro, incapacitado o lo que sea, pero es que eso mismo te puede pasar estando de alquiler, y quedarte en la calle de todas todas. Si el alquiler fuese asequible realmente en España respecto a la mensualidad de la hipoteca, seguro que más gente alquilaba.

Y no es que "Spanish is different" (o sí, pero en el sentido sueldos), es lo mismo que cuando los gobiernos nos dicen siempre que tenemos la gasolina de las más baratas de Europa, o menos impuestos que países grandes. Coño, pero se les olvida comentar que los sueldos también son bastante más bajos en proporción, y que los servicios y coberturas públicas son las que son (buenas, pero muy mejorables) porque mucha parte de impuestos se va en chanchullos varios...
125 respuestas
1, 2, 3