› Foros › Off-Topic › Miscelánea
DMCSH2 escribió:¿Por qué en España se lleva tanto lo de comprar piso? Parace que hay que tener un piso en propiedad por cojones... En el resto de Europa, la gran mayoría de gente vive de alquiler toda su vida, y no porque no puedan comprar un piso, sino, porque no es una costumbre, como aquí,y la gente vive igual de feliz. Y ahora no me vengais a decir que porque allí son más caros, porque en relación a los sueldos, aquí hay gente que se ha llegado a hipotecar hasta las cejas, pagando por un piso 3 veces (o mas), de su valor real), y encima pensando que era una "ganga", y que otra persona se lo podría quedar, así que eso no me vale. Y tampoco me vale lo de que "Spain is different", que para eso no hubiese preguntado.
Un saludo y gracias.
DMCSH2 escribió:¿Por qué en España se lleva tanto lo de comprar piso? Parace que hay que tener un piso en propiedad por cojones... En el resto de Europa, la gran mayoría de gente vive de alquiler toda su vida, y no porque no puedan comprar un piso, sino, porque no es una costumbre, como aquí,y la gente vive igual de feliz. Y ahora no me vengais a decir que porque allí son más caros, porque en relación a los sueldos, aquí hay gente que se ha llegado a hipotecar hasta las cejas, pagando por un piso 3 veces (o mas), de su valor real), y encima pensando que era una "ganga", y que otra persona se lo podría quedar, así que eso no me vale. Y tampoco me vale lo de que "Spain is different", que para eso no hubiese preguntado.
Un saludo y gracias.
DMCSH2 escribió:¿Por qué en España se lleva tanto lo de comprar piso? Parace que hay que tener un piso en propiedad por cojones... En el resto de Europa, la gran mayoría de gente vive de alquiler toda su vida, y no porque no puedan comprar un piso, sino, porque no es una costumbre, como aquí,y la gente vive igual de feliz. Y ahora no me vengais a decir que porque allí son más caros, porque en relación a los sueldos, aquí hay gente que se ha llegado a hipotecar hasta las cejas, pagando por un piso 3 veces (o mas), de su valor real), y encima pensando que era una "ganga", y que otra persona se lo podría quedar, así que eso no me vale. Y tampoco me vale lo de que "Spain is different", que para eso no hubiese preguntado.
Un saludo y gracias.
goto escribió:La diferencia en euros entre alquilar y comprar en muchos casos es practicamente nula, por lo que para pagar lo mismo, me lo compro y el dia de mañana si me va mal, almenos tengo un sitio para caerme muerto (si he terminado de pagar el piso, claor), y que no me pase como la típica pareja de ancianitos que se van a la puta calle con 80 años.
goto escribió:El alquiler de un piso de 30M2 en Berlin en la zona Este es de 300€ (Warschauer Straße http://maps.google.es/maps/place?ftid=0x47a84e5a640408a5:0x2427a2f6d81dde1e&q=type:transit_station:%22Warschauer+Stra%C3%9Fe%22&gl=es&cad=src:ppiwlink&ei=6YD2TODVBIq4jAfWj9zPAg&dtab=0), por lo que es mas logico alquilar que comprar, ya que el precio medio es de 250000€.
goto escribió:Por cierto, lo de el alquiler toda la vida.... ¿Quien te ha contado eso?, lo que si es cierto es que suelen cambiar de domicilio, per saltando de compra, no de alquileres.
CrazyJapan escribió:Si los alquileres fueran coherentes, yo me hubiera metido en un alquiler, pero como están por las nubes, opté por comprar, ya que la diferencia entre la hipoteca y el alquiler es el doble, y en un futuro el piso será mio para venderlo o pagarme la residencia jaja, y en cambio, con los alquileres nunca será de uno.
Y con el tema de pensiones, no me imagino un futuro cobrando una pensión y pagando un alquiler, porque los mayores de ahora, conservan la renta antigua, pero las rentas de ahora están por las nubes, no veo a una anciana que cobra 600.-€ de pensión pagar 500 ó mas de alquiler...
Cuando compré el piso, miré alquileres por Madrid, y era una autentica vergüenza lo que pedían, y con lo que pago de letra, si hubiera sido de alquiler, solo tendría para una habitación en un piso compartido.
Shikamaru escribió:Por cierto, con respecto a las parejas de ancianos que se quedan en la calle (que parecen ser millones por lo que leo) todavia estoy esperando casos reales de gente que viviera de alquiler toda su vida y ahora no tengan nada. Mas que nada porque antes podias pagar un piso tranquilamente en un par de años, y obviamente el alquiler era algo temporal y poco ventajoso.
ChepoXX escribió:Se lo usa bastante en algunas partes y consiste en que uno paga una cantidad de dinero digamos 15.000/ 20.000 Euros y a cambio de ese dinero, la persona tiene derecho a usar una vivienda, departamento, casa, etc, etc, por un periodo determinado en el contrato, por lo general de 2 a 3 años, una vez cumplido el plazo le devuelven su dinero completo, es decir no pagó arriendo, el se benefició viviendo en la propiedad, mientras que el "arrendador en anticresis" se benefició con el dinero libre de interés, es decir que si el necesitaba para cualquier eventualidad el dinero lo obtiene sin tener que pagar un interés al prestamista o banco o sin tener que deshacerse de su propiedad, o invertirlo en pólizas, acciones u obligaciones y así beneficiarse con el interés que este produzca.
zuscu escribió:Todos los que decís de que al menos tengo donde caerme muerto, tengo algo para el futuro, etc, estáis contando que no vas a cambiar de trabajo en la vida, que no te vas a tener que mover en la vida, que el futuro es maravilloso y esplendido y sino lo vendo, o le pego fuego, pero oh wait........ que pasa si tu empresa cierra y te tienes que pirar, ¿para qué quieres un piso que en el que no puedes vivir?
Flamígero escribió:
Lo vendes y recuperas la inversión. Por muchos gastos de cancelación que pueda suponerte, ya ganas más que con el alquiler.
DMCSH2 escribió:¿Por qué en España se lleva tanto lo de comprar piso? Parace que hay que tener un piso en propiedad por cojones... En el resto de Europa, la gran mayoría de gente vive de alquiler toda su vida, y no porque no puedan comprar un piso, sino, porque no es una costumbre, como aquí,y la gente vive igual de feliz. Y ahora no me vengais a decir que porque allí son más caros, porque en relación a los sueldos, aquí hay gente que se ha llegado a hipotecar hasta las cejas, pagando por un piso 3 veces (o mas), de su valor real), y encima pensando que era una "ganga", y que otra persona se lo podría quedar, así que eso no me vale. Y tampoco me vale lo de que "Spain is different", que para eso no hubiese preguntado.
Un saludo y gracias.
ninfa escribió:
Lo malo del alkiler es q lo mísmo tienes casa y lo mísmo no, un supuesto, muere tu casero, si se te ha acabado el contrato, a la calle, que tu casero quiere vender la vivienda= a la calle, que encuentra otro que le paga más que tú (siempre hablo con la particularidad de q se te acabe el contrato) = a la calle.
Para mí es una buena razón para comprar una vivienda en vez de vivir de alkiler.
La Superintendente de Bancos de Ecuador, Gloria Sabanado, anunció hoy que el próximo lunes se reunirá con directivos del Banco de España, para trasladarles sus propuestas respecto a los problemas hipotecarios que sufren los ciudadanos ecuatorianos residentes en España.
Sabanado indicó en rueda de prensa que, entre otras peticiones, demandará al Banco de España que no se "internacionalice" el cobro de las deudas hipotecarias, es decir, que los ecuatorianos no respondan con bienes que tengan en su país ante las deudas contraídas en España.
Asimismo, solicitará que pueda cancelarse la deuda hipotecaria mediante la devolución del inmueble o la aplicación de un "periodo de gracia" que permita a los clientes dejar de pagar los intereses de los créditos.
La responsable financiera de Ecuador colaborará en el asesoramiento de los más de 140.000 ecuatorianos que viven en Madrid, muchos de los cuales tienen problemas hipotecarios. En este sentido, Sabanado pretende conocer cuántas demandas por impago afectan a ciudadanos ecuatorianos.
¿Eso en España pudiendo arrendar? Lo veo chungo a menos que tenga que pagar una deuda y necesite dinero ya.
ninfa escribió:Ya guapetón, pero ¿te has mudado alguna vez? ¿Es cómodo estar siempre mudándote y vivir a la cuarta pregunta?
Si pierdes el piso por impago, sale a subasta y no pagas más, al menos q yo sepa.
Nachoman escribió:Y puestos también puedes alquilar el móvil, el portátil, el refrigerador, y dónde está el límite?
Los contratos de alquiler en España, suelen tener cierta duración? Porque como al dueño no le dé la gana renovarte el contrato, porque se quejó algún vecino o lo que fuera, de patitas a la calle...
Nachoman escribió:Y si un vecino te pone una denuncia por ruidos molestos o algo por el estilo? Son razones para no renovarte?
No sé, para alguien soltero o en pareja, ambas soluciones tienen sus ventajas.
Teniendo una familia, es bastante diferente...
Nachoman escribió:Y después de esos 5 años qué opciones hay?
jorcoval escribió:Una compañera que se ha sacado las opos se acaba de hipotecar...
Un mínimo de 700 euros (porque es lo que empieza a pagar ahora, por lo que subirá seguro), durante 40 años. Es decir, acabará de pagar la hipoteca a los 70...
Yo eso lo veo excesivo. Creo que una hipoteca no debería costarte más de 15-20 años. 25 a lo sumo.
Así era antes (cuando, recuerdo, con un solo sueldo se vivía en casa).
Shikamaru escribió:Y otro PD: Elelegido, ¿Cuando se compro el piso tu abuela? Porque tengo familiares que con pisos comprados hace escasos doce años, les quedan hipotecas de 100 €, y eran hipotecas de larga duracion.
DMCSH2 escribió:¿Por qué en España se lleva tanto lo de comprar piso? Parace que hay que tener un piso en propiedad por cojones... En el resto de Europa, la gran mayoría de gente vive de alquiler toda su vida, y no porque no puedan comprar un piso, sino, porque no es una costumbre, como aquí,y la gente vive igual de feliz. Y ahora no me vengais a decir que porque allí son más caros, porque en relación a los sueldos, aquí hay gente que se ha llegado a hipotecar hasta las cejas, pagando por un piso 3 veces (o mas), de su valor real), y encima pensando que era una "ganga", y que otra persona se lo podría quedar, así que eso no me vale. Y tampoco me vale lo de que "Spain is different", que para eso no hubiese preguntado.
Un saludo y gracias.
Elelegido escribió:Shikamaru escribió:Y otro PD: Elelegido, ¿Cuando se compro el piso tu abuela? Porque tengo familiares que con pisos comprados hace escasos doce años, les quedan hipotecas de 100 €, y eran hipotecas de larga duracion.
Está de alquiler, que era de lo que tu estabas hablando no?
goto escribió:DMCSH2 escribió:¿Por qué en España se lleva tanto lo de comprar piso? Parace que hay que tener un piso en propiedad por cojones... En el resto de Europa, la gran mayoría de gente vive de alquiler toda su vida, y no porque no puedan comprar un piso, sino, porque no es una costumbre, como aquí,y la gente vive igual de feliz. Y ahora no me vengais a decir que porque allí son más caros, porque en relación a los sueldos, aquí hay gente que se ha llegado a hipotecar hasta las cejas, pagando por un piso 3 veces (o mas), de su valor real), y encima pensando que era una "ganga", y que otra persona se lo podría quedar, así que eso no me vale. Y tampoco me vale lo de que "Spain is different", que para eso no hubiese preguntado.
Un saludo y gracias.
La diferencia en euros entre alquilar y comprar en muchos casos es practicamente nula, por lo que para pagar lo mismo, me lo compro y el dia de mañana si me va mal, almenos tengo un sitio para caerme muerto (si he terminado de pagar el piso, claor), y que no me pase como la típica pareja de ancianitos que se van a la puta calle con 80 años.
El alquiler de un piso de 30M2 en Berlin en la zona Este es de 300€ (Warschauer Straße http://maps.google.es/maps/place?ftid=0x47a84e5a640408a5:0x2427a2f6d81dde1e&q=type:transit_station:%22Warschauer+Stra%C3%9Fe%22&gl=es&cad=src:ppiwlink&ei=6YD2TODVBIq4jAfWj9zPAg&dtab=0), por lo que es mas logico alquilar que comprar, ya que el precio medio es de 250000€.
Por cierto, lo de el alquiler toda la vida.... ¿Quien te ha contado eso?, lo que si es cierto es que suelen cambiar de domicilio, per saltando de compra, no de alquileres.
Viaja un poco o algo y luego a tu regreso nos cuentas, porque madre mia...
ninfa escribió:Lo malo del alkiler es q lo mísmo tienes casa y lo mísmo no, un supuesto, muere tu casero, si se te ha acabado el contrato, a la calle, que tu casero quiere vender la vivienda= a la calle, que
Vamos a ver, si es uno de los casos anteriores hay que tener en cuenta varios factores:
Primero que si te tienes que ir por una de las razones anteriores, no significa que te hayas quedado sin trabajo y por lo tanto sin ingresos. Encontrar otro piso es cosa de, desde unas semanas a unas horas, depende de la prisa que tengas. Y el tio no te llega por sorpresa y te dice: "ala, vete que te vas a la puta calle.", te tiene que avisar con antelacion y tienes tiempo de prepararte.
-----------------------------------------------------------------------------------------
Ya guapetón, pero ¿te has mudado alguna vez? ¿Es cómodo estar siempre mudándote y vivir a la cuarta pregunta?
------------------------------------------------------------------------------------------------
En el supuesto de estes hipotecado, la razon por la que te tienes que ver forzado a abandonar tu domicilio es por no poder pagar la deuda que tienes con el banco. Y ahi si que estas jodido, porque como he dicho antes, te quedas sin casa pero tienes que seguir pagando. En un alquiler si te vas de donde estas dejas de pagar. <--- Añado para que no se me malinterprete, tambien te puedes ver forzado a trasladarte a otra ciudad, pero mis opiniones sobre la posibilidad de recuperar la inversion ya las he expresado muchas veces.
-----------------------------------------------------------------------------------------
Si pierdes el piso por impago, sale a subasta y no pagas más, al menos q yo sepa.
_Luigi_ escribió:Lo que es un dolor, es ver los alquileres en Alemania y España:
Alquiler:
Alemania (ciudad: Bonn) = 3 habitaciones, salon, baño y cocina equipada. Zona periferica de la ciudad = 378,34€ (antiguedad del edificio 9 años)
España (Ciudad: Granollers) = 2 Habitaciones, salon, baño y cocina sin equipar. Zona norte = 501,45€ (antiguedad del edificio 28 años)
Y mirando alquiler o compra, las mensualidades son muy parejas. El alquiler en españa esta muy elevado.
Izcariel escribió:Es que es tal como dice Goto.
Yo ahora estoy de alquiler y me cuesta 650e y los puedo afrontar bastante bien porque por suerte tengo un buen sueldo, pero cuando me haya jubilado no cobrare lo mismo que ahora y entonces llegare peor a fin de mes...que pasa pues?
Yo pensaba hace 1 o 2 años que viviria siempre de alquiler hasta que me dio por pensar lo anterior.