Es el momento de invertir en bolsa?

Hola a todos. Lo primero, decir que no tengo ni idea de bolsa, pero estoy viendo estos días que algunas empresas españolas como Santander, BBVA o Telefónica están por los suelos en bolsa.
Me he fijado en las gráficas de este año 2020, y la gran mayoría de empresas del mundo empezaron a bajar a principios de año ( cuando empezó el Covid en China), y en Marzo tocaron fondo. A partir de ahí, algunas han recuperado parte de sus cotizaciones, pero otras muchas, no. Por ejemplo, Amazon, FedEx o Netflix, desde Marzo se han disparado.
Corregidme si me equivoco, pero, Marzo hubiera sido un momento ideal de invertir? Ahora es el momento también, viendo cómo están algunas empresas españolas?
Gracias como siempre.
Para mí siempre es un buen momento, lo malo es no hacerlo. Evidentemente ahora hay unos precios de escándalo y es mejor comprar ahora si se tiene liquidez. Supongo también, al margen de estrategias.
Telefónica ni con un palo. Su deuda es muy alta y le están comiendo el pastel por todos lados.

Santander se ha desplomado porque ha presentado pérdidas de 10.000 millones. Además es un banco que históricamente ha tratado mal la accionista (ampliaciones de capital, script-dividend, etc...).

BBVA es el mejor de las tres, aun así banca española... Su futuro es incierto, pues le van a salir competidores por todos lados (banca online).

----

El mercado americano es peligroso en estos momentos, pues el valor del dólar se ha desplomado (están imprimiendo billetes a punta pala). Además el precio de algunas cotizaciones tienen una burbuja importante (Tesla).

Yo invertiria más bien en Europa y mercados emergentes. Asia va a ser de los más beneficiados por la pandemia.
El tema de farmacéuticas o tecnológicas, como lo veis?
mike23 escribió:Hola a todos. Lo primero, decir que no tengo ni idea de bolsa, pero estoy viendo estos días que algunas empresas españolas como Santander, BBVA o Telefónica están por los suelos en bolsa.


Llevan por los suelos una década, pero hasta el fondo de pozo aún les queda...
Mi consejo, aprende de que es la bolsa y sus dinámicas primero, antes de hacer nada. Pero sí, no sé si es el mejor momento de invertir en bolsa (Nadie lo sabe), pero desde luego es el mejor de los últmos 5-6 años, eso seguro.

Saludos
Pregunto, porque en la crisis del 2008, la vivienda bajó una barbaridad en los siguientes años. No recuerdo si con la bolsa pasó igual. No me gustaría perder la oportunidad de sacar algo de rentabilidad al dinero, ya que en el Banco no produce nada.
En general bolsa española ni con un palo.

Y eso simplemente por espectativas derivadas del país sin tener en cuenta que se está planteando la tasa Tobín

Si tenemos en cuenta la tasa tobin no entiendo como la gente no huye del IBEX como si no hubiera mañana.

Yo es que en general no veo lo de comprar acciones habiendo fondos de inversión, pero si tuviera que comprar compraría las grandes estadounidenses Amazon, google y alguna más. Google podría ser más agresiva en su monetización de Youtube y todos pasaríamos por el aro. Amazon sigue teniendo mucho potencial de crecimiento (consumibles primenow).
Amazon, Google o Netflix tienen margen de subida o han tocado techo? Por cierto, una acción de Amazon cuesta 3000 euros?
Lo que te han comentado. No es que exista un "momento" en general, depende del mercado en el que te muevas (tanto países como sectores). Por otro lado depende de lo "conservador" que quieras ser con tus inversiones. Todo es cuestión de estudiar el momento y las posibilidades que tienes.
mike23 escribió:Corregidme si me equivoco, pero, Marzo hubiera sido un momento ideal de invertir? Ahora es el momento también, viendo cómo están algunas empresas españolas?.


mike23 escribió:El tema de farmacéuticas o tecnológicas, como lo veis?


mike23 escribió:Amazon, Google o Netflix tienen margen de subida o han tocado techo? Por cierto, una acción de Amazon cuesta 3000 euros?


Si tuviéramos las respuestas a este tipo de preguntas, podríamos simplemente usarlas y dejar de trabajar desde el próximo lunes-martes o así. Que vamos, existen bolas de cristal que medio se pueden usar para intentar responder a estas cuestiones, pero son muy complejas, caras de mantener, y no están realmente disponibles para pequeños inversores.

Es muy fácil hacer predicciones a toro pasado (si, seguro, ahora esta claro que finales de marzo era el momento de invertir; pero si viajáramos atrás en el tiempo, tú lo hubieras hecho? Tu hubieras arriesgado tu dinero en esos momentos? O lo habrías hecho a principios de mes, cuando estaba en "máximos"? Te arriesgarías ahora?)

En general, y si quieres un consejo, te digo lo mismo que suelo decir en este tipo: Intenta aprender del tema antes de poner tu dinero en juego. Cuando estés en el punto en que puedas formular teorías por tí mismo y no necesites aprobación de extraños en un foro público entonces estarás en condiciones de empezar a arriesgar algo para intentar conseguir beneficios.

PD: Y aparte, si te extraña el ejemplo de amazon y los casi 3200$/acción, entonces mejor no mires la cotización de Berkshire Hathaway (clase A) y sus mas de 291000$/acción xD. Las acciones americanas en generas suelen cotizar a valores más altos que en el resto del mundo....
Cuánto más consulto historiales de empresas, más me doy cuenta que el momento de comprar fue Marzo. Pena no controlar estos temas...
mike23 escribió:Hola a todos. Lo primero, decir que no tengo ni idea de bolsa, pero estoy viendo estos días que algunas empresas españolas (...)


Un antiguo proverbio dice: el mejor momento para plantar un roble fue hace veinte años.

Siempre es buen momento para comprar, o para vender, en función de las circunstancias, y de los objetivos financieros que uno se proponga. Los inversores tienden a hacer operaciones a largo plazo, los especuladores en el corto plazo.

He marcado en negrita lo que me parece más relevante de tu mensaje: creo que si entras en una entidad financiera confesando tu ignorancia es probable que te endosen algún tipo de fondo de inversión. Yo en tu lugar no "compraría" ningún producto financiero, sin saber dónde te metes, porque luego vienen los lloros y ya has visto lo que ha pasado en este país con las preferentes, las subordinadas, las acciones de los bancos, etc.

Así que mi recomendación es que vayas aprendiendo de buenos libros. Por ejemplo este es un libro clásico que explica muy bien cómo era la bolsa en los "viejos tiempos" y muchas cosas son aplicables a día de hoy:

"El fabuloso mundo del dinero y la bolsa": André Kostolany.

"Guía Barron's para tomar decisiones de inversión" (año 2000). Es un buen manual para aprender en general todos los productos financieros más habituales (acciones, bonos, fondos de inversión)
Gracias por la ayuda. Mi intención era huir de los fondos de inversión, porque por lo poco que sé, el banco utiliza tu dinero para invertir en un montón de empresas que ellos deciden. Mi idea era invertir en las empresas que yo decida. Estoy seguro que hay mucha gente con mucho dinero que va a aprovechar este momento para hacer mucho más dinero.
mike23 escribió:Hola a todos. Lo primero, decir que no tengo ni idea de bolsa, pero estoy viendo estos días que algunas empresas españolas como Santander, BBVA o Telefónica están por los suelos en bolsa.
Me he fijado en las gráficas de este año 2020, y la gran mayoría de empresas del mundo empezaron a bajar a principios de año ( cuando empezó el Covid en China), y en Marzo tocaron fondo. A partir de ahí, algunas han recuperado parte de sus cotizaciones, pero otras muchas, no. Por ejemplo, Amazon, FedEx o Netflix, desde Marzo se han disparado.
Corregidme si me equivoco, pero, Marzo hubiera sido un momento ideal de invertir? Ahora es el momento también, viendo cómo están algunas empresas españolas?
Gracias como siempre.


Si no tienes ni idea no te metas. Y menos en bancos españoles que es un aujero negro. Pobre del pringao que tenga algo del santander, o peor, del sabadell.
mike23 escribió:Gracias por la ayuda. Mi intención era huir de los fondos de inversión, porque por lo poco que sé, el banco utiliza tu dinero para invertir en un montón de empresas que ellos deciden. Mi idea era invertir en las empresas que yo decida. Estoy seguro que hay mucha gente con mucho dinero que va a aprovechar este momento para hacer mucho más dinero.

El tema esque sino sabes valorar empresas, te puedes llevar unas buenas ostias. Con un fondo de inversión tan sólo tienes que valorar el fondo en sí, todos tienen unos objetivos de inversión y una rentabilidad histórica.
#16802# está baneado del subforo por "troll"
@mike23 Compra, por Dios, compra cuanto más mejor; yo invertiría en castañas pilongas o en chalecos para mastines, que dicen los de Moody's y Standard & Poor's que las acciones de las empresas que llevan eso son +AAA [jaja] [fumeta]

EDIT: Me olvidaba del blaqueador de ojales, que será de Johnson & Johnson
Imagen

Amos, que mi consejo es que lo dejes para la gente que sabe o, si te vas a meter, vayas con mil ojos y con calmita [angelito]
La bolsa está muy inestable y si no tienes ni idea no te lo recomiendo. Lo único bueno que si vas a largo plazo seguro que ganas porque muchas de las empresas estan fastidiadas (excepto empresas que por su negocio no le ha afectado el COVID, tipo apple, amazon, o farmaceuticas). Pero claro si inviertes en las "malas" cuanto es el largo plazo? A lo mejor 5 años o 10 años o más [+risas]

Y yo me inclinaría por el mercado Europeo menos la española y diversificando. Pero vaya te recomiendo antes de nada que te informes. [+risas]
Luis14 escribió:@mike23 Compra, por Dios, compra cuanto más mejor; yo invertiría en castañas pilongas o en chalecos para mastines, que dicen los de Moody's y Standard & Poor's que las acciones de las empresas que llevan eso son +AAA [jaja] [fumeta]

EDIT: Me olvidaba del blaqueador de ojales, que será de Johnson & Johnson
Imagen

Amos, que mi consejo es que lo dejes para la gente que sabe o, si te vas a meter, vayas con mil ojos y con calmita [angelito]


La gente suele responder que "ojito, cuidado, es muy difícil..." y no es ni por asomo así. ¿Que asusta? ¿Que da miedo? ¿Que tiene peligro? Sí, pero es mayormente un peligro mental, como el de la ludopatía.

Yo recomiendo que si alguien tiene dinero y puede prescindir de él, pruebe metiendo 1000€ en una empresa o 500 y 500€ en dos para PROBAR. Y así se prueba. Primero decidirse: ¿qué quiero hacer? ¿invertir a corto, medio, largo plazo? Y cuando lo sepas, te informes UN POCO, saltar. Porque si no saltas vas a leer libros y vas a ser el más informado pero no vas a saber ni por dónde tirar.

Si por el contrario se decide por los fondos de inversión, pues exactamente lo mismo. A mí personalmente no me gustan, pero es bonito echar dinero a una hucha y que no sepas ni qué hacen con él más allá de que "trabaje".

Así que yo sí le animaría, no a comprar mañana, porque esto tiene pinta hasta que no haya una vacuna que la cosa va a ser similar, sino a informarse y cuando sepa lo básico, lanzarse y mientras lo ha hecho, seguir informándose. Es que no hay otra, yo he cometido algún error que todavía no he podido subsanar (y espero hacerlo), pero me ha servido para aprender.

Lo dicho: si te puedes permitir prescindir de un dinero, probaría. Pero tienes que saber cómo quieres invertir, es incluso más importante que el resto. Cuando sepas tu estrategia a seguir, síguela sin fisuras, porque de otra forma vienen los líos.

P.D: Yo invierto a largo plazo y mínimo voy a seguir haciéndolo de forma activa durante 30 años. Ya llevo 7.
#16802# está baneado del subforo por "troll"
@PreOoZ Comprendo lo que dices y lo comparto, lo mío iba más en la dirección de "si pensabas meter 500, empieza por 250 y bien asesorao, no vaya ser que luego te quedes con una mano delante y otra detrás"... En plan, si ya es recomendada la cautela, yo extremaría las precauciones, más teniendo en cuenta lo volátil del momento (general y bursátil)... Pero claro que de algún modo/en algún momento hay que empezar [oki]

Otro ejemplo más rebuscado de mi aproximación;
No sé si el picante me sentará bien; empleando el ejemplo de este que tengo al lado, que sabe lo que se hace y no tiene ningún interés oculto a la hora de darme su opinión, añadiré aun así un extra de cautela; yo le hecho la mitad o un cuarto de su dosis recomendada, de entrada, no vaya a ser que los efectos varíen demasiado entre circunstancias imprevistas rollo "aaaah, que también habías comido garbanzos?, eso me lo tenías que decir antes, ahora vas a cagarte por la pata abajo" [+risas]
Luis14 escribió:@PreOoZ Comprendo lo que dices y lo comparto, lo mío iba más en la dirección de "si pensabas meter 500, empieza por 250 y bien asesorao, no vaya ser que luego te quedes con una mano delante y otra detrás"... En plan, si ya es recomendada la cautela, yo extremaría las precauciones, más teniendo en cuenta lo volátil del momento (general y bursátil)... Pero claro que de algún modo/en algún momento hay que empezar [oki]

Otro ejemplo más rebuscado de mi aproximación;
No sé si el picante me sentará bien; empleando el ejemplo de este que tengo al lado, que sabe lo que se hace y no tiene ningún interés oculto a la hora de darme su opinión, añadiré aun así un extra de cautela; yo le hecho la mitad o un cuarto de su dosis recomendada, de entrada, no vaya a ser que los efectos varíen demasiado entre circunstancias imprevistas rollo "aaaah, que también habías comido garbanzos?, eso me lo tenías que decir antes, ahora vas a cagarte por la pata abajo" [+risas]


Sí sí, y llevas razón, que hay que ser cauto, tener cautela e informarse. Mi mensaje no iba exclusivamente como una réplica a tu mensaje, sino también al inmediatamente posterior y a todos los que dicen "la bolsa es muy complicada, no te metas en eso". Y no lo es, es bastante más sencillo de lo que parece desde fuera, porque todo el mundo te dice "es difícil, no seas tonto, eso es para gente que entiende" y al final uno tiende a imaginar que aquello es complicadísimo.

Lo complicado en bolsa es la psicología una vez sabes qué estrategia seguir. El resto no lo es tantísimo y siempre puedes aprender cuando ya has metido la pata, que además es lo ideal. No digo que haya que ir a ciegas, sino que la gente se informe, decida y pruebe. Si el resto va bien, adelante.

Yo siempre recomendaré la inversión en bolsa. Es más fácil y sencillo que nunca hacerlo gracias a internet, tienes empresas espectaculares tanto dentro como fuera de España y están al alcance de un clic... y un ahorro que cuesta la misma vida conseguir XD
@amchacon ademas hay ETFs de casi cualquier tematica. Hay ETFs de banca, de diferentes tipos de tecnologia (de chips, software), del sector de energia, metales preciosos... tambien etfs de indices de cualquier pais, continente o incluso el indice de la bolsa mundial con MSCI World Index

The MSCI World Index captures large and mid cap representation across 23 Developed Markets (DM) countries*. With 1,603
constituents, the index covers approximately 85% of the free float-adjusted market capitalization in each country.

Desconozco lo que ofrecen los bancos, supongo que seran fondos con unos costes de mantenimiento absurdamente altos y asi ganar mas dinero. La mayoria de los ETF indexados tienen unos costes de mantenimiento extremadamente bajos.
Bueno, mi idea sería, a través de brokers como ING, Renta4 o similar, comprar acciones de empresas que se han visto muy golpeadas por el Covid, como aerolíneas, o las relacionadas con el turismo. Al final, cuando todo vuelva a la normalidad, las empresas que no desaparezcan, volverán a subir, no creéis?
Tienes algún préstamo?

Porque el otro día un compañero de trabajo empezó a hablarme de lo que se estaba sacando en bolsa, inversiones y demás, y era algo bastante bajo.
Quitando impuestos(y sin quitarlos, realmente), ganaba mucho menos de lo que estaba pagando de intereses por sus préstamos.
Y eso, sin poner en la ecuación el riesgo.


Es decir. Que hubiese "ganado" más amortizando préstamos que metiéndose en inversiones.
mike23 escribió:Bueno, mi idea sería, a través de brokers como ING, Renta4 o similar, comprar acciones de empresas que se han visto muy golpeadas por el Covid, como aerolíneas, o las relacionadas con el turismo. Al final, cuando todo vuelva a la normalidad, las empresas que no desaparezcan, volverán a subir, no creéis?


Regla número 1 de Warren Buffet: compra sólo acciones de empresas que conozcas a fondo y cuyo sector conozcas también a fondo.

Meterse a comprar acciones de empresas que se conocen sólo por la prensa, de un sector que tampoco se conoce, es arriesgado.

Pero te doy una pista. Si hay un sector que ha salido reforzado del confinamiento, es el eléctrico. ¿Acaso no necesita todo el mundo electricidad, y más quedándose en casa? Pero cuidado, porque si cierran muchas Pymes, eso también impactará en las cuentas de resultados de las eléctricas.
Dependerá del dinero que tengas también ..

Una opción buena sin conocer el mercado es invertir un 10% de los ahorros que tengas. Siempre diversificado, no meter loa huevos en la misma cesta .. hay fondos que van sobre un índice, como el ibex35 o una selección de valores diversificados..

Y luego es cuestión de dejarlo con paciencia, con ordenes de stop-loss en caso de que caigan en picado.

En general la bolsa sube siempre un poco más que el precio del dinero en general así que no es mala opción, aunque da más dinero el ladrillo o quitarte hipoteca seguramente
Que opináis de meterle a Intel ?

He visto que ha bajado bastante el último mes y llevo varios días dándole vueltas
@mike23 Bajo ningún concepto no tengas prisa por entrar a invertir, hay blogs muy buenos con buena información de calidad, ve poco a poco formándote y a tu ritmo.
Y bajo ningún concepto compres un curso de mierda o hagas caso a vendehumos que hablan de rentabilidades altísimas.

PD: Ibex35 es una basura. Mirad al otro lado del charco.
Desde la ignorancia, veo 2 estrategias.
Una, como he dicho antes, invertir en empresas que se han dado el batacazo por el Covid y que a medio-largo plazo se recuperarán.
Y la segunda opción, invertir en empresas que creamos que dominarán los mercados en el futuro, tipo eléctricas, informáticas, redes sociales...
El problema es saber quién dominará dentro de 10 o 20 años. He visto que Amazon hace 5 años cotizaba a 600 euros. Hoy a 3100. Netflix, hace 5 años a 50 euros, hoy casi a 500.
stargate escribió:Que opináis de meterle a Intel ?

He visto que ha bajado bastante el último mes y llevo varios días dándole vueltas


Intel es una empresa que querría llevar en cartera, es para mí una empresa distinta en su sector y además muy estable. Todavía no la he analizado bien.

mike23 escribió:Desde la ignorancia, veo 2 estrategias.
Una, como he dicho antes, invertir en empresas que se han dado el batacazo por el Covid y que a medio-largo plazo se recuperarán.
Y la segunda opción, invertir en empresas que creamos que dominarán los mercados en el futuro, tipo eléctricas, informáticas, redes sociales...
El problema es saber quién dominará dentro de 10 o 20 años. He visto que Amazon hace 5 años cotizaba a 600 euros. Hoy a 3100. Netflix, hace 5 años a 50 euros, hoy casi a 500.


Si esas dos son tus estrategias, hay que tener claro que lo que quieres es sacar beneficio vendiendo.

Las eléctricas y el ejemplo más claro es Iberdrola, está a un precio mucho más elevado de lo que lo estaba hace bien poquito tiempo. Durante toda la pandemia está aguantando mucho. Es un sector bastante necesario de cara al futuro y a medio-largo plazo, pero yo por ejemplo viendo qué quieres hacer, Iberdrola no compraría. De la misma forma no compraría Acciona, ni Endesa, creo que tienen un precio elevado precisamente porque han aguantado bien el tirón, con especial hincapié en Iberdrola. Como tu estrategia no es la de mantener acciones, buscaría otras.

Yo personalmente creo que ACS ahora mismo se encuentra muy barata, a 19,55€ y hace muy pocos días estaba entorno a 22-25 euros. Pero bueno también lo creo en los bancos en general, el Santander, el BBVA, Caixabank.. tienen precios ridículos y recuperarán. Lo que no tiene sentido o al menos para mí, es verlos a estos precios. A ver si explota el BCE también, dicho sea de paso.

Para especular, que es lo que quieres hacer, te sirve cualquier empresa, sea o no sea del IBEX, lo que ocurre es que en los últimos años, muchas empresas lo han hecho mejor que la mayoría de las del IBEX, pero habrá un momento en el que lo haga mejor el IBEX que otras bolsas como la neoyorquina. La cosa es que no sabemos cuándo será.

¿Qué es medio y largo plazo para ti?
mike23 escribió:Bueno, mi idea sería, a través de brokers como ING, Renta4 o similar, comprar acciones de empresas que se han visto muy golpeadas por el Covid, como aerolíneas, o las relacionadas con el turismo. Al final, cuando todo vuelva a la normalidad, las empresas que no desaparezcan, volverán a subir, no creéis?

O harán una ampliación de capital y se cargarán tu inversión (ah?).

Eso sino quiebran o su cotización se queda atacada durante años.

No esque sea mala idea comprar empresas afectadas en un crash. Pero en este caso no lo es, pues sus efectos son muy a largo plazo y están sufriendo unas pérdidas brutales.
Por cierto, qué tipo de comisiones cobran estos brokers online? Si compro 1000 acciones de Intel, por ejemplo, o Telefónica y al cabo de un tiempo las quiero vender, cuántas comisiones cobran? Porque si tienes suerte y puedes ganar algo de dinero, pero luego te crujen a comisiones, pues no sé yo...
mike23 escribió:Por cierto, qué tipo de comisiones cobran estos brokers online? Si compro 1000 acciones de Intel, por ejemplo, o Telefónica y al cabo de un tiempo las quiero vender, cuántas comisiones cobran? Porque si tienes suerte y puedes ganar algo de dinero, pero luego te crujen a comisiones, pues no sé yo...

El importe depende del broker y del país donde vayas a comprar. Tienes que pagar comisiones tanto al comprar como al vender.

En general lo ideal esque las comisiones estén por debajo del 0,5%. Así en total no llegarias al 1%.

PD: Tanto Intel como Telefonica me parecen malas elecciones [+risas]
amchacon escribió:PD: Tanto Intel como Telefonica me parecen malas elecciones [+risas]


Intel no lo sé, pero Telefónica? No digo para una inversión de corto plazo, para algo de largo plazo (es decir, 5-10 años sin ni mirar las cotaciones, sólo recibiendo los dividendos) la verdad es que no veo como sería una mala elección.

Claro, si hablamos de un objetivo conservador. Si el objetivo es ganar a corto plazo, o multiplicar el dinero por 5 en 10 años, sería una mala elección. Pero ahí ya estamos hablando de más riesgos.
Patchanka escribió:
amchacon escribió:PD: Tanto Intel como Telefonica me parecen malas elecciones [+risas]


Intel no lo sé, pero Telefónica? No digo para una inversión de corto plazo, para algo de largo plazo (es decir, 5-10 años sin ni mirar las cotaciones, sólo recibiendo los dividendos) la verdad es que no veo como sería una mala elección.

Claro, si hablamos de un objetivo conservador. Si el objetivo es ganar a corto plazo, o multiplicar el dinero por 5 en 10 años, sería una mala elección. Pero ahí ya estamos hablando de más riesgos.

Facturación decreciente, alta deuda... Yo no veo que esa empresa lo vaya a hacer mejor en el futuro. De hecho solo es cuestión de tiempo que empiezen a recortar dividendos.
mike23 escribió:Por cierto, qué tipo de comisiones cobran estos brokers online? Si compro 1000 acciones de Intel, por ejemplo, o Telefónica y al cabo de un tiempo las quiero vender, cuántas comisiones cobran? Porque si tienes suerte y puedes ganar algo de dinero, pero luego te crujen a comisiones, pues no sé yo...


Hablo del mercado americano , comisiones por vender y comprar las acciones, suelen ser unos pocos centavos por acción , entre 2 y 4 , y normalmente te cobran un mínimo , comisiones de enrutamiento , suelen ser entre 1 y 3 centavos por acción , obviamente pagas al mes por uso de plataforma , calcula entre 80$ y 130$ al mes , comisiones por ingreso de dinero y retirada, etc , etc.

Si fondeas cuenta, no puedes arrepentirte y decidir retirar el dinero , solo puede retirar beneficios , normalmente suele ser una año hasta que te dejan retirar el capital inicial.

Esto es un negocio , como cualquier otro , no es un pasatiempo ni un hobby , imaginate abrir un bar y decir : Ostras, ¿pero tengo que pagar alquiler? ¿y la luz? ¿y el agua? ¿Y los 600 euros de sueldo al mes por el camarero 12 horas al día?,.... si te metes en esto, te subes a una barca de remos que hace agua , y ya puede achicar , de lo contrario te vas a pique...
El 90% de los que se meten en esto pierden dinero, ¿Que plan tienes para estar entre los elegidos del 10%?, ¿Que te hace pensar que vas a ganar dinero y no perderlo?.
rubentb escribió:obviamente pagas al mes por uso de plataforma , calcula entre 80$ y 130$ al mes , comisiones por ingreso de dinero y retirada, etc , etc.

Pero que broker usas tu que te sangran tanto??

Yo pago 0€/mes de gastos fijos, no tengo gastos de custodia, ni de retirada de dinero, ni de ingreso de dinero...

Mis comisiones de compraventa rondarán el 0,1% en el mercado americano y 0,5% en el europeo.
amchacon escribió:
rubentb escribió:obviamente pagas al mes por uso de plataforma , calcula entre 80$ y 130$ al mes , comisiones por ingreso de dinero y retirada, etc , etc.

Pero que broker usas tu que te sangran tanto??

Yo pago 0€/mes de gastos fijos, no tengo gastos de custodia, ni de retirada de dinero, ni de ingreso de dinero...

Mis comisiones de compraventa rondarán el 0,1% en el mercado americano y 0,5% en el europeo.


Cualquier broker decente tiene esos costes , LightSpeed , Tradestation , TradeZero....
rubentb escribió:
amchacon escribió:
rubentb escribió:obviamente pagas al mes por uso de plataforma , calcula entre 80$ y 130$ al mes , comisiones por ingreso de dinero y retirada, etc , etc.

Pero que broker usas tu que te sangran tanto??

Yo pago 0€/mes de gastos fijos, no tengo gastos de custodia, ni de retirada de dinero, ni de ingreso de dinero...

Mis comisiones de compraventa rondarán el 0,1% en el mercado americano y 0,5% en el europeo.


Cualquier broker decente tiene esos costes , LightSpeed , Tradestation , TradeZero....

Ni siquiera Interactive Brokers es tan caro. Y es mucho más conocido.

Que aún así me parece una tontería si lo que haces es Buy&hold. Te quedas con el que menos te sangre y para adelante.
amchacon escribió:
rubentb escribió:
amchacon escribió:Pero que broker usas tu que te sangran tanto??

Yo pago 0€/mes de gastos fijos, no tengo gastos de custodia, ni de retirada de dinero, ni de ingreso de dinero...

Mis comisiones de compraventa rondarán el 0,1% en el mercado americano y 0,5% en el europeo.


Cualquier broker decente tiene esos costes , LightSpeed , Tradestation , TradeZero....

Ni siquiera Interactive Brokers es tan caro. Y es mucho más conocido.

Que aún así me parece una tontería si lo que haces es Buy&hold. Te quedas con el que menos te sangre y para adelante.


¿Qué broker usas tú?
Skaz escribió:
amchacon escribió:
rubentb escribió:
Cualquier broker decente tiene esos costes , LightSpeed , Tradestation , TradeZero....

Ni siquiera Interactive Brokers es tan caro. Y es mucho más conocido.

Que aún así me parece una tontería si lo que haces es Buy&hold. Te quedas con el que menos te sangre y para adelante.


¿Qué broker usas tú?

Degiro
39 respuestas