Do_KobaiN escribió:@CaronteGF Yo creo que en ocasiones se busca ser demasiado creativo y salirse de lo "mainstream" en lo empresarial y mucha gente la caga, tienes razón. También están los que tiene miedo a los que le "roben" la idea y no se dejan asesorar. Hay muchas metodologías ahora instauradas para realizar un croquis claro de la idea que se quiere dar del negocio y hacia quien, como son las "Lean Canvas" u otros métodos; pero sin duda la consultoría con expertos es una inversión bien hecha.
No obstante, es muy difícil que una persona aúne todos los puntos estratégicos de la startup, como pueden ser el empresarial, el tecnológico y el marketing. Yo no entendería una Startup sin asociarse.Crowfundings para Startups hay algunas webs interesantes también, tanto para inversores como para emprendedores: Lanzanos.com (que comenté al principio) y sociosinversores.com. Supongo que hay más, a mi estas dos me gustan mucho.
Desde mi punto de vista, y he trabajado con StartUPS que han funcionado y con algunas que han quebrado tras recibir subvenciones suculentas, Que una persona aúne todo es sencillamente imposible.
El problema suele ser que normalmente tienen dos cabezas (Aunque sean más socios). La tecnológica, la que se encarga de crear el producto, y luego la empresarial. Suelen ser estos últimos los que se creen magos de la venta, y es por estos por los que la "cagan" habitualmente.
Cuento una anécdota. Nos contrata una StartUP que tiene un producto bastante bueno. No soy el dios de los negocios tecnológicos pero era una "buena idea", con mercado de millones de usuarios y diferenciados de la competencia. La parte tecnológica de la empresa funciona bien. Incluso uno de dentro nos hace una "Evaluación" sobre nuestros conocimientos de Marketing online. He asesorado muchas PYMES ye he recaudado más de una vez 5 cifras en crowdfunding, pero este empleado sabía lo que decía.
Llega el momento de conocer la parte empresarial. En los 3 meses que estuvimos con ellos, cambiaron el precio 3 veces. De 150.000€ por todo, a 250€ al mes para volver a 15.000 al año. Nunca respondió claramente a la pregunta: ¿Quién es vuestro público objetivo?, pero cuando le comenté que tengo gente que hace estudios de mercado, decía que el "sabía bien a quién y cómo vender". Dijo otras joyitas como: "Vosotros hacer el vídeo (es mi especialidad) que yo lo viralizo. Yo viralizo cualquier vídeo".
La empresa tuvo una subvención muy buena de la CAM, de más de 100.000€. 2 Años después la empresa había quebrado, sólo por una concatenación de malas decisiones empresariales, completamente fuera del producto. Nos contactaron a nosotros para dar un "impulso" a la imagen de la empresa, cuando tenían el cierre previsto a los 3 meses . En 3 meses de la mejor identidad corporativa no levantas un negocio que has hundido en 2 años, pero es que ni aun así fueron capaces de admitir que habían errado en el diseño empresarial. Que no sabían cómo funcionaban los clientes en un entorno digital y altísimamente segmentado. Un estudio de mercado pelado (de los que hemos vendido por 3000€) lo podrían haber salvado.
Tenían un comercial sacado (literalmente) de Mujeres y Hombres y viceversa y una página en la que ponía que sus clientes eran Microsoft, Google y Ubisoft. Mentira, claro. Era ya la guinda del pastel: Reducir tu credibilidad de 0 a -50.
En definitiva, no saber delegar y admitir tus propias carencias quizá fuese bien en la venta inmobiliaria de los 90. Pero esto son productos tecnológicos en el 2016. Los estudios de mercado son imprescindibles.
Dice Bill Aulet, director del Martin Trust Center Entrepreneurship del MIT, que el éxito de una empresa viene tanto de saber seleccionar los mercados adecuados como de saber deseleccionar los mercados no adecuados. Es el principal defensor de la conquista de los mercados "cabeza de playa" y del "Buyer persona". Muy radical para mi, pero ha levantado un par de decenas de empresas por valor total de más de 100M$. Algo sabrá del tema.
@Darkxen . Personalmente me gustaría desarrollar un poco el negocio de los video-trailers para empresas de videojuegos Indies. Imagino que os lo hará el Publisher, pero si no es así, contactarme. Se hace mucha chapuza cuando el teaser del juego es la principal atracción y la primera toma de contacto (Y no hay una segunda oportunidad para causar una buena primera impresión).