Encontrar abogado.

miguelez está baneado por "clon para saltarse baneo temporal"
Os cuento mi situación: mi madre falleció sin hacer testamento, así que toca repartir la herencia entre los 3 herederos:
Mi hermano, al que le tocará la mitad de los bienes
Yo , al que me tocará la otra mitad.
Mi padre, el que tendrá el usufructo de un tercio de la herencia.

Pues bien, el problema es que yo no me hablo con ellos dos (desde mucho antes de que falleciera mi madre), así que he pensado en contratar un abogado. Yo le diré los bienes que quiero y él quedaría un día con mi padre y mi hermano y se lo transmitiría intentando llegar a un acuerdo. Si no se llegase, pues habrá que ir a los tribunales.

Luego habría que ir a un Notario para constituir una escritura pública de la partición de la herencia. Incluso podría el abogado firmar por mi si le soy poderes.

Mi pregunta: ¿creéis que tendré problemas para encontrar en mi ciudad una abogado para hacer esto? ¿Son muy reacions a salir del despacho?

PD: Ya está hecha la declaración de herederos abintestato. Simplemente queda repartir la herencia.
Gracias.
y te hablabas con tu madre? Es que si tampoco mantenías el contacto con tu madre creo que tu hermano y padre pueden hacer para que te toque de herencia lo mínimo que marque la ley...
miguelez está baneado por "clon para saltarse baneo temporal"
Escapology escribió:y te hablabas con tu madre? Es que si tampoco mantenías el contacto con tu madre creo que tu hermano y padre pueden hacer para que te toque de herencia lo mínimo que marque la ley...


En el supuesto que he planteado no hay mínimo ni máximo. Es la mitad para cada hermano y un tercio del total en usufructo para el padre.
Hasta donde yo se, en caso de ausencia de testamento, la mitad va para el conyuge y la otra mitad de dividir entre los hijos.

Estas seguro de que ese supuesto es valido?.
miguelez está baneado por "clon para saltarse baneo temporal"
shamus escribió:Hasta donde yo se, en caso de ausencia de testamento, la mitad va para el conyuge y la otra mitad de dividir entre los hijos.

Estas seguro de que ese supuesto es valido?.


Segurísimo, de verdad.

´¿Creeis que podré encontrar en mi ciudad un abogado queme haga esa faena?
shamus escribió:Hasta donde yo se, en caso de ausencia de testamento, la mitad va para el conyuge y la otra mitad de dividir entre los hijos.

Estas seguro de que ese supuesto es valido?.


El cónyuge se queda parte pero en usufructo, por ejemplo suele quedarse la vivienda donde vivían, el coche familiar y cosas asi, pero como he dicho no en propiedad.

De hecho es todo lo contrario si quieres darle algo al cónyuge haz testamento, siempre que respetes la legitima y la mejora.

Y si, al no haber testamento se quedan los hijos con todo a partes iguales. Y el conjuge el ususfructo de una parte.

La unica forma que no sea asi es hacer testamento.
miguelez escribió:Os cuento mi situación: mi madre falleció sin hacer testamento, así que toca repartir la herencia entre los 3 herederos:
Mi hermano, al que le tocará la mitad de los bienes
Yo , al que me tocará la otra mitad.
Mi padre, el que tendrá el usufructo de un tercio de la herencia.

Pues bien, el problema es que yo no me hablo con ellos dos (desde mucho antes de que falleciera mi madre), así que he pensado en contratar un abogado. Yo le diré los bienes que quiero y él quedaría un día con mi padre y mi hermano y se lo transmitiría intentando llegar a un acuerdo. Si no se llegase, pues habrá que ir a los tribunales.

Luego habría que ir a un Notario para constituir una escritura pública de la partición de la herencia. Incluso podría el abogado firmar por mi si le soy poderes.

Mi pregunta: ¿creéis que tendré problemas para encontrar en mi ciudad una abogado para hacer esto? ¿Son muy reacions a salir del despacho?

PD: Ya está hecha la declaración de herederos abintestato. Simplemente queda repartir la herencia.
Gracias.



Hombre reacios no, lo abogados son comerciantes...del derecho. Te lo cobrará. Si fueras de Sevilla...
sancho18 está baneado por "saltarse baneo temporal con clon"
Yo sé que si lo hace me lo cobrará (me parece lógico), pero mi duda es si lo hará.
sancho18 escribió:Yo sé que si lo hace me lo cobrará (me parece lógico), pero mi duda es si lo hará.


Claro que lo hará, pero solo para ir a firmar si le das poderes. Para lo de ponerse de acuerdo con la otra parte, no se moverá del asiento, eso es seguro...
sancho18 está baneado por "saltarse baneo temporal con clon"
Ally-010 escribió:
sancho18 escribió:Yo sé que si lo hace me lo cobrará (me parece lógico), pero mi duda es si lo hará.


Claro que lo hará, pero solo para ir a firmar si le das poderes. Para lo de ponerse de acuerdo con la otra parte, no se moverá del asiento, eso es seguro...


No me jodas.Solo sería para que él les transmitiese la mitad de la herencia que yo quiero y para fijar la renta que habría pagar a mi padre como sustitución del ususfructo.
La mitad va para el marido porque es suyo siempre y cuando sea bienes gananciales, de separacion de bienes no se como va.
Despues esa ora mitad que es de la madre, se reparte entre el marido y los hijos...
miguelez está baneado por "clon para saltarse baneo temporal"
Nebirus escribió:La mitad va para el marido porque es suyo siempre y cuando sea bienes gananciales, de separacion de bienes no se como va.
Despues esa ora mitad que es de la madre, se reparte entre el marido y los hijos...


No es así. En separación de bienes (mi caso) el 100% de los bienes para los hijos es decir 50% para mí y el otro 50% para mi hermano). Lo que pasa es que de esos bienes, el cónyuge viudo/a se queda un tercio pero en usufructo (no en propiedad).

Lo que pasa es que hay que determinar sobre qué tercio se constituye el usufructo. Si los bienes consisten en 3 casas de valor parecido, pues el conyuge viudo se queda el usufructo de una de ellas.

Pero, ¿imagínate que los bienes consisten en sólo 2 casas del mismo valor?
Lo lógico es que se vendan las dos, y que se dé al cónyuge viudo un tercio del valor que se ha obtenido.

Para acabar, aclaro que aunque la herencia consistiese en una sola casa y los herederos fueran 6 hermanos, si tan solo uno quisiera vender la casa y los otros 5 quedársela y ocuparla 1 año cada uno, ése que quiere vender la casa tiene todo el derecho del mundo. Eso es lo que dice la ley.
miguelez escribió:
Nebirus escribió:La mitad va para el marido porque es suyo siempre y cuando sea bienes gananciales, de separacion de bienes no se como va.
Despues esa ora mitad que es de la madre, se reparte entre el marido y los hijos...


No es así. En separación de bienes (mi caso) el 100% de los bienes para los hijos es decir 50% para mí y el otro 50% para mi hermano). Lo que pasa es que de esos bienes, el cónyuge viudo/a se queda un tercio pero en usufructo (no en propiedad).

Lo que pasa es que hay que determinar sobre qué tercio se constituye el usufructo. Si los bienes consisten en 3 casas de valor parecido, pues el conyuge viudo se queda el usufructo de una de ellas.

Pero, ¿imagínate que los bienes consisten en sólo 2 casas del mismo valor?
Lo lógico es que se vendan las dos, y que se dé al cónyuge viudo un tercio del valor que se ha obtenido.

Para acabar, aclaro que aunque la herencia consistiese en una sola casa y los herederos fueran 6 hermanos, si tan solo uno quisiera vender la casa y los otros 5 quedársela y ocuparla 1 año cada uno, ése que quiere vender la casa tiene todo el derecho del mundo. Eso es lo que dice la ley.


yo te he dicho que era asi si estaban en gananciales, porque lo se muy bien. De todos modos, eso de 50% para uno y 50% para otro no lo veo mucho eh, no creo que puedas dejar a su marido fuera..
12 respuestas