› Foros › Off-Topic › Miscelánea
El porno no debería tener copyright (al menos en California)
En Estados Unidos se juega en estos momentos un caso legal que podría cambiar los parámetros “oficiales” en torno a demandas por derechos de autor. Dice la propia constitución del país que existe una cláusula de torno al copyright donde se tipifica que para promover el progreso científico y las artes útiles, ciertos derechos de autor deben tener un tiempo limitado de derechos exclusivos sobre las obras. De la misma forma, la ley en California sostiene que las obras obscenas no promueven el progreso científico o el arte, y por lo tanto, no pueden ser protegidas con copyright. Amparada en ambas directrices, una mujer acusada de infracción de derechos de autor por material pornográfico en BitTorrent ha demandado a la propia productora.
El caso comenzó como otras tantas operaciones que hemos contado en los últimos tiempos. Una productora de pornografía, Hard Drive Productions, demandó a una mujer por compartir material con copyright. La demanda pedía un dinero a cambio de “olvidarlo” todo y no pasar por juicio. Una táctica que ha reportado grandes beneficios a los titulares de derechos de autor ya que los presuntos infractores prefieren esta “tarifa” que el costoso paso por juicio.
La productora en cuestión había enviado una carta a Liuxia Wong el año pasado alegando que su dirección IP había sido usada para compartir el filme adulto Amateur Allure Jen en BitTorrent. Según cuenta la propia Wong, en la carta se le pedía 3.400 dólares y acabar con el “problema”, o bien acudir a los tribunales con una demanda de 150.000 dólares.
A diferencia de otros casos, la mujer, residente en California, ha decidió contraatacar demandando a la productora y contratando los servicios de un abogado de la EFF. Un caso que no sólo pide una rectificación en lo que la acusada considera un error, sino que busca reconsiderar las leyes y acusa a la productora de acoso sobre su persona.
Según Wong, la demanda de Hard Drive Productions decía que la infracción databa del 28 de marzo del 2011 cuando la película en cuestión no fue registrada oficialmente hasta el 22 de abril del 2011. Por lo tanto, la mujer acusa a la productora de:
… diseñar una estrategia que obligue a resolver el caso a pesar de la ausencia de hechos.
No sólo eso, según la carta enviada por Hard Drive Productions, Wong sería culpable aunque otra persona ajena a ella hubiera actuado sin su conocimiento, hecho que la mujer describe como errónea a todas luces. Además, y aquí viene la vuelta de tuerca, Wong se opone a la idea de que Hard Drive Productions pueda ser dueña de los derechos de autor de su propio trabajo ya que según las leyes, la pornografía no debería ser propiedad de nadie. La razón la encontraríamos a partir de la Constitución de Estados Unidos. La demanda de Wong dice así:
El artículo 1, sección 8, cláusula 8 de la Constitución de Estados Unidos, conocida como cláusula de copyright, faculta al Congreso de Estados Unidos a promover el progreso de la ciencia y las Artes útiles, asegurando por un tiempo limitado a los autores e inventores el derecho exclusivo a sus respectivos escritos o descubrimientos.
Además, la ley en California sostiene que las obras obscenas no promueven este progreso de la ciencia y las Artes útiles, y por lo tanto, no pueden ser protegidas por derechos de autor.
Es decir, que la demanda de Wong se ampara en estas directrices para afirmar que Hard Drive Productions no cumple estos criterios ya que representa actos obscenos a la vez que criminales. Wong pide a la corte que emita una orden declarando que ella no sólo no es responsable de la demanda de infracción, sino que esa película no debería tener derechos de autor, recalcando que la productora se dedica a promover la prostitución y el proxenetismo en este tipo de producciones.
La pelota ahora está en el tejado de la corte, quienes deberán decidir si Wong está en lo cierto. Un resultado que podría variar este tipo de demandas de “extorsión” a los usuarios de BitTorrent que en la mayoría de casos quedan impunes delante de la ley. No sólo eso, la demanda podría cambiar la percepción legal (al menos en California) de cierto tipo de material adulto y su autoría con el copyright.
thadeusx escribió:Y yo que soy de la opinión que una vez quitan las películas de los cines, deberían ser gratuitas.
1Saludo
thadeusx escribió:Y yo que soy de la opinión que una vez quitan las películas de los cines, deberían ser gratuitas.
1Saludo
Absolute Terror escribió:thadeusx escribió:Y yo que soy de la opinión que una vez quitan las películas de los cines, deberían ser gratuitas.
1Saludo
Entonces dejarian de existir fisicamente.
thadeusx escribió:Absolute Terror escribió:thadeusx escribió:Y yo que soy de la opinión que una vez quitan las películas de los cines, deberían ser gratuitas.
1Saludo
Entonces dejarian de existir fisicamente.
Pero no digitalmente.
1Saludo
thadeusx escribió:Absolute Terror escribió:thadeusx escribió:Y yo que soy de la opinión que una vez quitan las películas de los cines, deberían ser gratuitas.
1Saludo
Entonces dejarian de existir fisicamente.
Pero no digitalmente.
1Saludo
Absolute Terror escribió:Por eso he dicho fisicamente.
Y si quitas los beneficios que repercuten las ventas fisicas, todo el mundo pierde; tanto las majors, como las distribuidoras, como las grandes y medianas superficies y muchisimos mas implicados en la cadena, empezando por los millones de usuarios que queremos tener nuestra copia fisica y no un conjunto de bytes en el pc.
Absolute Terror escribió:thadeusx escribió:Y yo que soy de la opinión que una vez quitan las películas de los cines, deberían ser gratuitas.
1Saludo
Entonces dejarian de existir fisicamente.
Reakl escribió:Absolute Terror escribió:thadeusx escribió:Y yo que soy de la opinión que una vez quitan las películas de los cines, deberían ser gratuitas.
1Saludo
Entonces dejarian de existir fisicamente.
Es que deberían desaparecer físicamente. A día de hoy nadie quiere el formato físico para ver series o películas. El formato físico debería reducirse al coleccionismo, porque la verdad, a día de hoy, poca gente quiere ver dos veces la misma película.
Eróstrato escribió:Absolute Terror escribió:Por eso he dicho fisicamente.
Y si quitas los beneficios que repercuten las ventas fisicas, todo el mundo pierde; tanto las majors, como las distribuidoras, como las grandes y medianas superficies y muchisimos mas implicados en la cadena, empezando por los millones de usuarios que queremos tener nuestra copia fisica y no un conjunto de bytes en el pc.
Es decir, gente que no tiene absolutamente NADA que ver con la película en sí.
Es que precisamente el objetivo es que todos esos intermediarios que mencionas, no chupen del bote.
thadeusx escribió:Ehm no estoy hablando ni de series ni de videojuegos creo.
Hasta la salida del VHS creo que las productoras no se morían de hambre precisamente.
1Saludo
Absolute Terror escribió:thadeusx escribió:Ehm no estoy hablando ni de series ni de videojuegos creo.
Hasta la salida del VHS creo que las productoras no se morían de hambre precisamente.
1Saludo
¿Y por que iban a ser gratis las peliculas y no las series y los videojuegos?
Reakl escribió:Absolute Terror escribió:thadeusx escribió:Ehm no estoy hablando ni de series ni de videojuegos creo.
Hasta la salida del VHS creo que las productoras no se morían de hambre precisamente.
1Saludo
¿Y por que iban a ser gratis las peliculas y no las series y los videojuegos?
Hay series gratuitas, música gratuita y videojuegos gratuitos. Y nadie se ha muerto de hambre aún.
Absolute Terror escribió:thadeusx escribió:Ehm no estoy hablando ni de series ni de videojuegos creo.
Hasta la salida del VHS creo que las productoras no se morían de hambre precisamente.
1Saludo
¿Y por que iban a ser gratis las peliculas y no las series y los videojuegos?
thadeusx escribió:Absolute Terror escribió:thadeusx escribió:Ehm no estoy hablando ni de series ni de videojuegos creo.
Hasta la salida del VHS creo que las productoras no se morían de hambre precisamente.
1Saludo
¿Y por que iban a ser gratis las peliculas y no las series y los videojuegos?
Por la película he pagado en el cine para verla.
Existiendo formas que suponen un coste prácticamente ridículo para que podamos disfrutar de ellas, porque no adaptarnos y ofrecer dichas opciones?
El que las quiera para que queden bonitas en su colección de la estantería que les pague al de la tienda, al distribuidor, al que imprime la carátula, al que fabrica la caja de plástico, al que fabrica los discos, etc.
Pero yo creo que la productora, que al fin y al cabo es quien paga por hacer la película, ya saca suficiente beneficio con sus estrenos en el cine.
Y si tienen pérdidas, que se planteen que bodrios producen, pero dudo que recuperen su descalabro gracias a los DVD's.Si es una mierda lo será tanto en el cine como luego en disco.
Pero me parece sangrante que con el pensamiento de "a estrujar al consumidor todo lo que podamos" nos hagan pagar por el mismo producto una y otra vez.
Primero en el cine, luego en su disco correspondiente, si alguna TV lo emite a pagar mas derechos y a tragarse su correspondiente publicidad, si me gusta la música a cobrar por el CD de la banda sonora, etc. etc.
No digo que lo hagan gratis, pero repito.
¿Si gracias a los estrenos en el cine ya eres rico.Para que mas?
Para pagar sueldazos de 10, 15 o 20 millones de $ de un solo actor supongo.
Y vuelvo a repetir.Se que es totalmente utópico ya que todos sabemos que el objetivo final es sacar el máximo posible aún a costa de no querer adaptarse al siglo XXI ofreciendo alternativas mucho mas asequibles, incluso con publicidad en la web, gratuitas para el consumidor final.
1Saludo
P.D. Estoy de acuerdo que con los videojuegos no es posible... de momento ya que estoy seguro que en 2 generaciones de consolas, alguna que otra consola ya no dispondrá de juegos físicos.
thadeusx escribió:Te repito que hablo de películas del cine.La verdad que no se ni como hemos metido los juegos en el debate![]()
Hombre antes del VHS se han hecho grandísimas películas.Y ni existían los vídeos ni nada de eso.Se estrenaba en el cine y listos.
Y sin contar las ventas en formatos físicos, estoy seguro que la película que mencionas (ESDLA) consiguió beneficios de sobra con el público que acudió a las salas.
Cuenta también que todas las TV's del mundo pagan un pastizal por poder emitir las películas de ciertos estudios.
Ahí tienes otra fuente de ingreso mas.
Repito, no creo que sin las ventas de DVD's (y solo películas, no hablo de juegos ni música) los estudios se mueran de hambre.
Por mucho que éstos lo repitan hasta la saciedad.
1Saludo
Absolute Terror escribió:Reakl escribió:Absolute Terror escribió:¿Y por que iban a ser gratis las peliculas y no las series y los videojuegos?
Hay series gratuitas, música gratuita y videojuegos gratuitos. Y nadie se ha muerto de hambre aún.
Ya, pero aqui estamos hablando de que sean todos, no unos pocos.
Ya te digo yo que la industria del videojuego es inviable si los videojuegos son gratuitos. En ese hipotetico caso, ya podriamos ir desempolvando las canicas.
Absolute Terror escribió:thadeusx escribió:Te repito que hablo de películas del cine.La verdad que no se ni como hemos metido los juegos en el debate![]()
Hombre antes del VHS se han hecho grandísimas películas.Y ni existían los vídeos ni nada de eso.Se estrenaba en el cine y listos.
Y sin contar las ventas en formatos físicos, estoy seguro que la película que mencionas (ESDLA) consiguió beneficios de sobra con el público que acudió a las salas.
Cuenta también que todas las TV's del mundo pagan un pastizal por poder emitir las películas de ciertos estudios.
Ahí tienes otra fuente de ingreso mas.
Repito, no creo que sin las ventas de DVD's (y solo películas, no hablo de juegos ni música) los estudios se mueran de hambre.
Por mucho que éstos lo repitan hasta la saciedad.
1Saludo
No se van a morir de hambre, pero van a descender los ingresos, y con ello las posibilidades de hacer peliculas, y con ello la calidad de las mismas.
Ah, las TV pagan por tener una pelicula, pero si esa pelicula se distribuye de forma legal gratuitamente, dudo mucho que las TV paguen mucho dinero para poder emitir esas peliculas en TV.
Y sigo sin entender porque las peliculas segun tu deberian ser gratis pero no las series y los videojuegos.
Ah, las TV pagan por tener una pelicula, pero si esa pelicula se distribuye de forma legal gratuitamente, dudo mucho que las TV paguen mucho dinero para poder emitir esas peliculas en TV.
Reakl escribió:Hay modelos de negocio que funcionan. Mírate los videojuegos que siguen el modelo de negocio freemium. Los más rentables que existen a día de hoy.
Si no hay físico, no hay digital, las ventas en cine aumentarían sobradamente
Si es un sector que deja de dar dinero, toda esta gente desaparecería y quedarían aquellos que realmente quieren hacer contenidos, los cuales los harían por vocación y no por negocio. Se cribaría el mal producto y las ganancias se concentrarían en los productos de calidad, revitalizando el sector.
Un sistema de distribución escalonado y de pago por servicios puede mover incluso más dinero que el sistema actual.
Porque las películas ganan dinero en el cine.Las series y juegos no.
Hombre, yo creo que si no les sobrase el dinero, nos ahorraríamos la mayoría de bodrios y se dedicarían a hacer cine de calidad.
En los 40, 50, 60, 70 había muchísimo cine de calidad.Dime las ventas en DVD's de dichos años.
thadeusx escribió:¿Pero porque me sigues hablando de series y películas?
1Saludo
Absolute Terror escribió:¿Y tu crees que con ese modelo de negocio seria posible sufragar los gastos de un Gears Of War 3 o un Uncharted 3?
Absolute Terror escribió:Ahi estas suponiendo que cesaria la pirateria, y yo lo dudo muchisimo.
Absolute Terror escribió:Y dudo mucho que la gente que ahora se baja las peliculas de repente se vaya en masa a verlas al cine sabiendo ademas que en 1 mes la podran ver gratis.
Absolute Terror escribió:Esos señores ya tienen cabida hoy y optan a mas medios de los que tendrian en la hipotetica situacion que planteais (ergo tienen mas opciones de hacer mejores peliculas).
Absolute Terror escribió:Si es un sistema de pago, si.
Absolute Terror escribió:Y si quitas los beneficios que repercuten las ventas fisicas, todo el mundo pierde; tanto las majors, como las distribuidoras, como las grandes y medianas superficies y muchisimos mas implicados en la cadena, empezando por los millones de usuarios que queremos tener nuestra copia fisica y no un conjunto de bytes en el pc.
thadeusx escribió:Pues porque en ningún momento he dicho que los juegos y series deban ser gratuitas.
Hablo de las películas que se estrenan en los cines.
Pero lo he repetido ya como 3 veces así que...
1Saludo
Sí. Símplemente hay que cambiar de diseño.
Claro que sí, porque no habría piratería. Al no haber contenido digital, la gente no puede subirlo a internet
Entonces por que has de suponer que en caso de que no se la puedan bajar si que van a ir en masa? ¿No te das cuenta de que ahí no hay dinero? Es un sector que no es explotable comercialmente hablando.
Todo lo contrario. Dispondrían de los mismos medios. Ahora los medios de masas están copados por artistuchos en su mayoría que solo pretenden ganar dinero con un producto pegadizo. Si esta gente se filtra, los medios de masa podrán dar una oportunidad a estos artistas, los cuales seguirían disponiendo de la distribución digital como medio para darse a conocer. Aumentaría sus posibilidades.
Evidentemente, en algún momento hay que pagar, lo que hay que saber hacer es convencer al cliente de que pague. Y eso se hace con servicios de calidad y exclusividad. Si ofreces un servicio peor que el que te ofrece internet, y un producto que puedes tener a clic de ratón, evidentemente, la gente no pagará por ello. Si ofreces un servicio mejor y que no puedas tener en tu casa (por ejemplo, pantallaco del cine), la gente pagará por ello.
El día que haya distribucción digital exclusivamente, y ese día llegará, las distribuidoras, grandes y medianas supercies y muchisimos más implicados en la cadena dejarán de obtener beneficios.
Entonces qué, ¿prohibimos la distribución digital para impedirlo?
Reakl escribió:Absolute Terror escribió:thadeusx escribió:Y yo que soy de la opinión que una vez quitan las películas de los cines, deberían ser gratuitas.
1Saludo
Entonces dejarian de existir fisicamente.
Es que deberían desaparecer físicamente. A día de hoy nadie quiere el formato físico para ver series o películas. El formato físico debería reducirse al coleccionismo, porque la verdad, a día de hoy, poca gente quiere ver dos veces la misma película.
nicofiro escribió:
Nadie debes ser tu, porque vamos, en la FNAC siguen vendiendo formatos físicos como churros.
Absolute Terror escribió:Mientras sea un diseño de pago, podra llegar a ser asequible. Lo contrario son meras utopias.
Absolute Terror escribió:Hombre, primero las salas necesitan recibir la pelicula en algun formato, ya sea fisico o digital.
Absolute Terror escribió:Y segundo, a dia de hoy ya se piratea grabando directamente desde una butaca o desde donde se proyecta la pelicula, y en algunos casos con una calidad bastante alta.
Absolute Terror escribió:Yo no supongo nada, la realidad de las ventas de DVD's y BluRay's me avala, y suponen unos beneficios millonarios aun a dia de hoy. Si de repente las peliculas se regalan, esos beneficios millonarios desaparecen, y eso no implicara que los que pirateaban de repente vayan a ir en masa al cine, sobretodo si ademas podran tener la peli de forma legal y gratuita en 1 mes.
Absolute Terror escribió:Menos beneficios, menos medios, menos presupuesto, menos riesgos, menos oportunidades para directores que no sean economicamente rentables. Gracias a muchas peliculas palomiteras hay directores que tienen una oportunidad.
Absolute Terror escribió:Habra gente que pagara, y habra muchisimos otros que no.
nicofiro escribió:Nadie debes ser tu, porque vamos, en la FNAC siguen vendiendo formatos físicos como churros.
Reakl escribió:No tiene por qué. Ahora mismo hay miles de diseños que no implican un pago directo al producto. Por ejemplo, un banco. Tú dejas tus ahorros, y por el servicio de guardartelos, ellos, a determinados clientes no les cobran nada. Se gana dinero de otra forma.
Pero las salas que yo sepa no suben contenidos a la red
Nunca jamás podrás comparar una versión grabada en video con la versión de cine. JAMÁS. Aunque deberían tomarse medidas contra estas acciones, el hecho de que una película sea grabada y volcada en internet no quita que el servicio del cine sea distinto. El cine ofrece una pantalla gigante con un sonido envolvente que jamás podrás tener en tu casa. La prueba la tienes en el mundo real, donde los cines siguen facturando barbaridades a pesar de que existen todas esas películas de tan "buena" calidad en internet. Lo que tu comentas es falso, porque el hecho de existir películas pirata no quita que la gente siga acudiendo al cine, porque el cine ofrece un servicio que no puedes tener en tu casa.
Porque te estás estancando en la mentalidad de que si una cosa desaparece, desaparece, y eso no es así. El hueco se rellena. Si se prohibe el pan, ¿crees que la gente dejará de merendar? No. La gente dejará de merendar, lo que hará será merendar otra cosa que no sea un bocadillo.
Si dejan de venderse DVDs y BluRays, el negocio cambiará, evolucionará a otros medios y otros productos. Se dejarán de venderse cachos de plástico para venderse otras cosas, como servicios de acceso (modelo spotify/netflix), servicios de espectáculo (cine, conciertos), o, si la industria se niega a evolucionar, aparecerán otros servicios u aficiones que suplirán a la musica.
¿No te das cuenta? No puedes pretender abrir un negocio de venta de transbordadores espaciales y luego cuando el negocio se empiece a ir a pique decir que si cambias de modelo de negocio a vender coches tendrás menos beneficios. Es normal, es como funciona el mercado. Si hay menos beneficios es porque menos gente está dispuesta a comprar el producto, y eso es por ofrecer un producto que la gente no desea o que no puede asumir.
Como empresario eres responsable de lo que vendes, si vendes un producto, que se estanca o pierde ante la competencia, no te queda más remedio que reducir tus beneficios. Si surge un modelo de negocio más atractivo al usuario, lo siento por el modelo tradicional, pero está obsoleto, y no queda más remedio que reducir beneficios. Ahora, es decisión del inversor el invertir en mejorar el producto para aumentar los beneficios a posteriori o conformarse con el menor beneficio mientras despotrica contra sus propios clientes, que es lo que está pasando.
Por dios, esa mentalidad de "todo crece" es lo que provoca las burbujas y la inflación. U_U. Si hay menos beneficios es por no haberse sabido adaptar al mercado. La gente dispone de X dinero para gastarse, incluso si los contenidos son gratis, ese dinero va a parar a algún lado. Si hay menos beneficios es porque el mercado no ha sabido convencer al usuario para que se lo gaste en él, no porque el dinero desaparezca misteriosamente
Como en cualquier negocio. Bienvenido al mundo real. El negocio de contenidos no tiene por qué ser distinto. Hay gente que pagará por tu producto, y gente que no. yo no como morcillas porque no me gustan, y por muy gratis que sean, aunque me cargue la mochila de morcillas gratis por avaricia, nunca compraré una morcilla. No se dónde le veis el problema a esto.
[/quote]No quedabamos en que se pirateaba y se vendía cada vez menos?
Las productoras aumentan sus ingresos y los usuarios que quieran tienen acceso al formato digital.
ShadowCoatl escribió:nicofiro escribió:
Nadie debes ser tu, porque vamos, en la FNAC siguen vendiendo formatos físicos como churros.
A)Persona que puede tener una peli / serie / juego a un clic de internet gratis o en su defecto ético: pagando por un servicio digital contribuyendo a sus creadores.
B)Persona que quiere comprarlo en su formato físico, ¿para verla? Eso ya puede hacerlo gratis en internet o como ya dije arriba. No, para verla ya tiene internet si le interesa, lo quiere para su estantería, su trilogía, su colección o tener algo que acariciar de tanto que le gusta su contenido, pero disfrutar de el es secundario a TENERLO entre las manos.
C)Persona que no sabe como lo hacen las A, y se limita a hacer lo que hacen las B, sea o no por coleccionismo.
Lo quiera creer la gente o no, el formato físico YA está restringido al coleccionismo. Lo que nunca lo aceptarán, y mucho menos las empresas es evolucionar hacia eso en vez de LUCHAR contra él.
nicofiro escribió:ShadowCoatl escribió:nicofiro escribió:
Nadie debes ser tu, porque vamos, en la FNAC siguen vendiendo formatos físicos como churros.
A)Persona que puede tener una peli / serie / juego a un clic de internet gratis o en su defecto ético: pagando por un servicio digital contribuyendo a sus creadores.
B)Persona que quiere comprarlo en su formato físico, ¿para verla? Eso ya puede hacerlo gratis en internet o como ya dije arriba. No, para verla ya tiene internet si le interesa, lo quiere para su estantería, su trilogía, su colección o tener algo que acariciar de tanto que le gusta su contenido, pero disfrutar de el es secundario a TENERLO entre las manos.
C)Persona que no sabe como lo hacen las A, y se limita a hacer lo que hacen las B, sea o no por coleccionismo.
Lo quiera creer la gente o no, el formato físico YA está restringido al coleccionismo. Lo que nunca lo aceptarán, y mucho menos las empresas es evolucionar hacia eso en vez de LUCHAR contra él.
Será coleccionismo o lo que tu quieras, pero viendo el volumen de ventas debe haber muchísimos coleccionistas por lo que eso de que "nadie quiere el formato físico" es una mentira, gorda además.
_Charles_ escribió:Desde luego, algunos tenéis un rostro como el mármol.
Absolute Terror escribió:Los bancos, aparte de cobrar comisiones, utilizan el dinero para especular, y cuando tienen millonarias perdidas viene papa estado y les regala dinero.
No es viable una industria del cine y de los videojuegos en la que los usuarios no paguen, es sencillamente imposible.
Absolute Terror escribió:El encargado de poner las peliculas si puede subir peliculas a la red, es algo que ha pasado y pasa actualmente.
Absolute Terror escribió:¿Y quien ha dicho lo contrario?
LO que yo he dicho es que si las peliculas son gratuitas y dejan de existir en formato fisico, eso no va a hacer que de repente los millones de piratas del mundo acudan al cine a ver las peliculas. Se esperaran un mes y podran ver la pelicula en calidad bluray gratuitamente y de forma legal ademas.
Absolute Terror escribió:Pero eso es otra cosa distinta, ya que ese es un modelo de pago. Aqui lo que se estaba diciendo es que las peliculas fueran gratis, y si son gratis obviamente suponen unas perdidas brutales para la industria del cine, y esas perdidas suponen menores presupuestos e inversiones, menores riesgos, menos peliculas realizadas, etc...
Absolute Terror escribió:De hecho hay peliculas que casi ni pasan por el cine y son pensadas para la venta en DVD y Bluray, si de repente tuvieran que ser gratuitas, esas peliculas ni existirian.
Absolute Terror escribió:Puestos a hacer demagogia... ¿Por que no se regala la comida? ¿Porque las empresas del ocio tienen que regalar sus contenidos y en cambio un bien basico como la comida esta sujeta al libre mercado?
Absolute Terror escribió:¿No me digas?
Pues cuando la industria ofrezca menos y de menor calidad, luego no vengais llorando porque hay crisis en el sector.
Absolute Terror escribió:¿Hola? ¿Las dos cosas no son incompatibles?
Lo que si seria incompatible es que esas peliculas fueran gratuitas, entonces no habria beneficios, y si no hay beneficios no habria esas peliculas.
Absolute Terror escribió:Claro, unos usuarios que estan pidiendo que un trabajo que cuesta millones de dolares y años de trabajo sea gratuito porque ellos lo valen, seguro que se tomarian muy bien el hecho de que una entrada de cine costase 15 euros
Absolute Terror escribió:thadeusx escribió:Pues porque en ningún momento he dicho que los juegos y series deban ser gratuitas.
Hablo de las películas que se estrenan en los cines.
Pero lo he repetido ya como 3 veces así que...
1Saludo
Y yo ya he repetido que entonces tambien deberian serlo los videojuegos y las series. ¿Por que unos si y otros no?
Reakl escribió:LEgalmente, tema especulación aparte, el banco puede usar el dinero de los ahorros para invertir y ganar dinero. A mi no me cobran un duro, y sin embargo me están ofreciendo un servicio gratuito. Y aun así, ganan dinero.
Pues eso es algo que hay que controlar mediante el uso de sistemas cerrados.
Estás mezclando las churras con las meninas. Los millones de piratas del mundo seguirán sin pagar más de lo que actualmente pagan. Su aporte es +0, por lo que son ajenos a la ecuación. Lo que sucederá es que la gente en lugar de gastarse el dinero en DVDs, se gastará -ese mismo dinero- en cine o merchandising. Los que se gastan 100 se seguirán gastando 100, los que se gastan 10 se seguirán gastando 10, y los que se gastan 0 se seguirán gastando 0.
No es distinto. El mercado funciona así. Si yo ahora regalo coches, dejaré de ingresar dinero por venta de coches, pero empezaré a ganar dinero por mantenimientos, gasolina, seguros y otros productos adheridos al coche. ¿Por qué? Porque en lugar de tener 20 millones de españoles con coche, pasaré a tener 40, por lo que los gastos en otros sectores se multiplican. Luego, la gente que está dispuesta a gastarse el dinero en un coche teniéndolo gratis, a lo mejor decide gastarse el dinero en un deportivo, que ese no es gratis.
Por favor, estamos hablando de tácticas de comercio de más de mil años, como vas a venir aquí a decirme que eso no funciona cuando la historia dice que SI.
Pero desbloquea la cabeza! Que no se trata de estancarse. Que si le pones una piedra al rio, el agua va por otro camino, pero acaba en el mar. El agua no desaparece. Si hay una película que no tiene presupuesto para salir en el cine, es una película que espera pocos beneficios. Si espera pocos beneficios, el modelo gratuito es incluso favorable ya que multiplicas mucho más aún el visionado de ese producto, multiplicas a los seguidores, por lo que multiplicas las ventas secundarias como el merchandising o los ingresos por publicidad. Y esto pasa. Está pasando a día de hoy. Es más, conozco mucha gente que ha triunfado a base de regalar y publicitarse en internet, y es más, conozco a alguien que está intentando seguir el modelo tradicional y está fracasando estrepitosamente.
Por un sencillo motivo. Estamos obligados por naturaleza a comer, pero no estamos obligados a consumir contenidos. Si no se regala la comida es porque la gente va a pagar por ella. Es más, en el peor caso, mataría por ella. El contenido es un producto de lujo, que no es necesario, por lo tanto es tema de marketing el saber como convencer al usuario de que compre su producto en lugar de no hacerlo.
Por otro lado, lo que comentas es falso. Sí que se regala comida. Cada dos meses con el periodico gratuito te regalan un producto para publicitarse. Y sorpresa, no se han arruinado. Cada día en alcampo siempre hay alguien ofreciendo gratis un producto para que la gente lo pruebe.
Si algún día la comida es gratis (por ejemplo, el perejil se regala ), lo que pasará es que el mercado evolucionará, proliferarán las comidas preparadas de calidad, proliferarán los servicios de envio de comida al trabajo, de cáterings y restaurantes, de venta de recetas. El agua cae del cielo y sin embargo se sigue vendiendo agua mineral. Es cuestión de adaptarse al mercado, no de adaptar el mercado a ti.
Cuando la industria ofrezca menos y de menor calidad, y luego, alguien decida invertir en un producto bueno, grande y de gran calidad, le lloverá el dinero. Como ha sucedido toda la vida de dios. No trates de hacernos creer que sucede lo contrario porque no es así.
Eso no es cierto. Das por hecho que las ventas de discos son los únicos ingresos de dinero de una película.
Para empezar, si hay un declibe brutal del sector, y resulta que solo hay una película nueva en el mundo, puedo asegurarte que cocacola pagaría mil millones por hacer aparecer un cartel de cocacola en primer plano, la gente se daría de tortas por ser capaz de ver la única nueva película en años, las ventas de camisetas se dispararían por puro fanatismo. ¿Que no hay dinero? Venga, claro .
Eso es demagogia pura. A saber cuanto se ha gastado lays en hacer esas patatas con sabores basura que no compra nadie. ¿Les concedemos una subvención?
Bueno, quieres que te responda bien supongo.
Lo primero es que una película por normal general dura una 1 hora y media, 2 horas...incluso 3.
Un videojuego pues depende, pero uno aceptable puede durar 10 horas, 20 horas...depende, las series? Pues depende de si es buena o no, de que tipo de serie sea, pero tiene cada capitulo pues una duracion de 20 minutos, 30, 40 e incluso 1 hora.
Y luego tiene eso una serie de capitulos o temporadas que pueden facilmente llegar a los 100 capitulos si la serie es buena.
Pagar por una pelicula en el cine te cuesta unos 7 euros no?
Pero tu pagas por jugar a un videojuego en algun lugar magico antes de su salida a la venta?
Y las series, pues se suelen ver gratis en la televisión, bueno gratis para nosotros, porque las televisiones las pagan con el dinero que generan con los anuncios y esas cosas. Luego pues puedes comprarlas en su formato físico si quieres.
Ahora, venga, di que los juegos y las series sean gratis.
Absolute Terror escribió:¿Y las comisiones? ¿Y el hecho de que muchos bancos estan en bancarrota tecnica y que sin la ayuda de papa estado estarian en la ruina?
Absolute Terror escribió:Seguira habiendo gente que grabara las peliculas desde su butaca.
Absolute Terror escribió:Claro, la gente que quiere su Bluray edicion coleccionista, en vez de gastarselo en el Bluray se lo gastaran en el cine (mucha fe tienes tu). Y ya no hablemos de la gente que iba al cine y que ademas se gastaba sus cuartos en el posterior DVD y Bluray.
Absolute Terror escribió:El cine es una experiencia grupal que se acaba cuando te vas de el, en cambio tener tu copia significa que esa pelicula es de tu propiedad.
Absolute Terror escribió:Y te olvidas de mencionar el efecto llamada que haria que las peliculas fuesen gratuitas, ya que la gente que compra peliculas no tendria porque comprarlas ni porque ir al cine, ya que podran tener la pelicula totalmente gratis y de forma legal en 1 mes.
Absolute Terror escribió:De todas formas me das la razon implicitamente, porque tu no estas diciendo que sea gratis, si no que se pague pero por otras vias. El problema es que las peliculas no tienen tantas vias como el mantenimiento de un coche, si tu regalas las peliculas la gente ya no necesita nada mas, ya tiene la pelicula y ya pueden verla cuantas veces quieran.
Absolute Terror escribió:En serio, tienes que dejar de vivir en los mundos de yupi.
Absolute Terror escribió:Precisamente por eso, la comida es necesaria y se fuerza a la gente a comprarla. En cambio los videojuegos y el cine son un articulo de lujo, y quereis que las compañias os los regalen. Es un razonamiento totalmente absurdo.
Absolute Terror escribió:Claro, lo mismo es
Entonces tambien se regalan peliculas, ya que puedes ver trailers de 2 minutos de forma gratuita, y los videojuegos con las demos igual
Absolute Terror escribió:Pero es que aqui no es cuestion de adaptarse a una situacion, es cuestion de que algunos por su cara bonita estan pidiendo que les regalen las cosas, mientras millones de personas siguen comprando esas cosas.
Ahora sigue hablandome de piedras en el rio, que el agua sigue fluyendo y demas chuminadas
Absolute Terror escribió:Pero si su producto es gratuito no podra ganar mas dinero. Ya existen a dia de hoy gente que invierte mas que otra, estas planteando una suposicion que ya existe.
Absolute Terror escribió:Claro, si solo hay una pelicula nueva en el mundo tendra un monopolio brutal, pero es que estas planteando unas situaciones totalmente absurdas. Si hay menos beneficios se reduciran los costes y saldran menos peliculas, pero una sola nueva es imposible, hombre de dios
Absolute Terror escribió:¿Quien esta pidiendo subvenciones? Aqui lo que se esta pidiendo es que los señores de Lays regalen sus patatas y que se busquen la vida para ganar dinero de otras formas, asi, con dos cojones y mas cara que espalda.
Absolute Terror escribió:Luego se os dice que eso es una utopia propia de gente muy egoista y malcriada y os eregis en portavozes del mercado, cuando el mercado sigue demostrando que a dia de hoy se siguen vendiendo peliculas.
Absolute Terror escribió:Las peliculas no las hace un mago, ni los videojuegos ni la musica, son productos que requieren una gran inversion y que por lo tanto debe ser retribuida si queremos que se sigan haciendo peliculas, videojuegos y musica. Pedir que las cosas sean gratis es muy facil, pero en el mundo real las cosas no funcionan asi.
Absolute Terror escribió:Bueno, quieres que te responda bien supongo.
Lo primero es que una película por normal general dura una 1 hora y media, 2 horas...incluso 3.
Un videojuego pues depende, pero uno aceptable puede durar 10 horas, 20 horas...depende, las series? Pues depende de si es buena o no, de que tipo de serie sea, pero tiene cada capitulo pues una duracion de 20 minutos, 30, 40 e incluso 1 hora.
Y luego tiene eso una serie de capitulos o temporadas que pueden facilmente llegar a los 100 capitulos si la serie es buena.
Pagar por una pelicula en el cine te cuesta unos 7 euros no?
Pero tu pagas por jugar a un videojuego en algun lugar magico antes de su salida a la venta?
Y las series, pues se suelen ver gratis en la televisión, bueno gratis para nosotros, porque las televisiones las pagan con el dinero que generan con los anuncios y esas cosas. Luego pues puedes comprarlas en su formato físico si quieres.
Ahora, venga, di que los juegos y las series sean gratis.
Todavia estoy esperando a que me des una razon logica que explique porque las peliculas deben ser gratuitas y las series y videojuegos no. La duracion es irrelevante.
Ah, y no soy el que esta abogando porque las cosas sean gratis, yo solo digo que si os da porque las peliculas sean gratis, porque no os da tambien porque lo sean las series y los videojuegos.
Reakl escribió:A mi no me cobran comisiones. Con el mero hecho de invertir el dinero de la gente que deposita sus ahorros ya ganan bastante pasta. Otra cosa es la avaricia, pero ganar, se gana.
Y vuelvo a repetirte que eso no influye ya que la gente que ve ese tipo de películas no paga por ir al cine, no irá independientemente de que exista una copia pirata en internet, no producirá ganancias ni perdidas.
La gente que quiere su blu ray edición coleccionista se comprará su edición coleccionista. Es tan fácil como eso .
Eso es falso. La película es de propiedad de la cinematográfica. Tú solo tienes una copia para su visualización.
Claro, y derrepente la gente sería totalmente rica por ahorrar todo ese dinero. En serio, no se en que mundo vives, pero precisamente en este no. La gente no tendría por qué comprarlas, por lo que seguiría teniendo dinero en el bolsillo para otra cosa. Es cuestión de las empresas ofrecer algo por lo que el usuario pague por ello.
Eso es totalmente falso . Las películas tienen muchos más medios que los coches. El coche tiene reparaciones, gasolina, seguros y complementos. Las películas tienen el cine, servicios de visualizado online, publicidad, merchandising, televisión y otras distribuciones en masa, ediciones coleccionista y recopilatorios, subvenciones, publicidad indirecta (el actor que sale en la película y luego anuncia colonia, buena pasta que se lleva). Y esto con el mercado estancado, imagínate que evoluciona (por ejemplo, los estrenos del nuevo capítulo de cada serie en locales especializados con cátering: se el primero en ver lo nuevo de BBT). Solo piensa que si algo así estuviera en una serie como perdidos, con lo fanática que era la gente. En lugar de irte al bar con los amigos a ver el futbol, te vas a la "serieteca" a ver el nuevo capítulo.
Y claro que la gente necesita más. No necesita más si la película es mala. Si la película es buena se acaba vendiendo hasta maquillaje del actor.
El que debería dejar de vivir en ese mundo eres tú, porque lo que yo te estoy contando no es una situación ficticia, es una situación real, que pasa a día de hoy.
Lo tomas como quieres, pero no es así. La comida se cobra porque la gente está dispuesta a pagar por ella. Sin embargo la gente no está dispuesta a pagar por una película que no es necesaria y es más, es posible que ni le guste.
Pues si en lugar de cachondearte te lo tomases en serio, te darías cuenta de que lo que acabas de decir me da totalmente la razón. El hecho de que existan trailers y demos es precisamente por lo que te estoy diciendo, un modelo de negocio que funciona y te estás emperrando en decir que no.
Claro que puede. La compra de contenidos no es la unica forma de ganar dinero, te lo vuelvo a repetir. Para que veas lo absurdo de tu deducción, la televisión obtiene beneficios distribuyendo contenidos gratuitos desde que se inventó, sin cobrar un duro al usuario.
Evidentemente. Pero según tú, no habría beneficios, para que veas que llevando al absurdo tu idea, sigue siendo una conclusión errónea.
No, aquí lo que se está diciendo es que nadie da un duro por las patatas de lays, y que si quieren que me coma una, tendrán que regalarmela, porque no pagaré un duro por ellas.
Pero no quedabamos en que la piratería estaba destruyendo la industria?
Absolute Terror escribió:Aun asi, todavia queda gente en el mundo que entiende que para que te puedan ofrecer un producto hay que pagarlo.
SuperTolkien escribió:Absolute Terror escribió:Aun asi, todavia queda gente en el mundo que entiende que para que te puedan ofrecer un producto hay que pagarlo.
Falso. En esta vida hay muchísimas cosas que son gratuitas.