El doblaje y el cine/series: Una mala combinación

Aldehido escribió:Por suerte en España tenemos a unos dobladores magníficos que no estropean para nada las versiones originales.


Inocente [carcajad]

castanha escribió:Lo siento, pero si una película no esta en español, no la veo. Porque no me entero.
La interpretación no es solo la voz. Son los gestos, muecas, forma de andar, llorar, etc... Aparte que hay doblajes muy buenos y se buscan las voces mas adecuadas para los actores. Que no es lo mismo estoy a favor, pero por ejemplo, piensa en una serie como El principe de Bel-air, si la vieras en VO no te haría gracia la mitad de los chistes, ya que hacen referencia a personajes americanos que aquí ni conocemos, pero en el doblaje incluyen personajes españoles, para que el chiste tenga gracia.

Saludos

¿Y eso te parece bien?. A mi me parece que debería ser hasta denunciable. Algún día podría entender que se doble, pero ¿inventarse las situaciones para hacerlas locales?, es patético.

Tinani_HBF escribió:
XusY escribió:Si proyectaran las peliculas subtituladas en vez de dobladas, iria mas al cine.


Si eso pasará nadie iría, seamos sinceros. Para eso ya hay cines que tan solo traen películas en V.O. Tiene que haber para todos los colores, y la verdad creo que algunos por no decir muchos sois muy exagerados. España tiene muy buenos dobladores, otra cosa es que las productoras no los contraten para que les doblen sus series/películas y salgan luego bazofias.


Vivo en Francia, y desafortunadamente aquí también se dobla, pero con la diferencia de que TODOS los cines hacen pases en VO, y se llenan.

Wiry escribió:
theelf escribió:NO es cuestion de que sea peor, o mejor, es que sencillamente SE CAMBIA la voz del actor original. Imperdonable


Que se lo digan a Michael C. Hall cuando estuvo en el hormiguero y le pusieron un cacho de Dexter doblado en el que hablaba su personaje, se quedo con cara de WTF.

De WTF no, se puede decir que hasta le sentó mal.
Pero si Radiohead ya no toca Creep en los conciertos...
Hombre, a mi no me gusta ver las cosas dobladas, ya que se pierden los matices de la voz en la actuación, además de los fallos/pérdida de fidelidad en la traducción del guión. Pero no creo que sea una mala combinación para todo el mundo. Si no sabes inglés y no te apetece leer o, ya que te comes la traducción, te da igual oír la voz de los actores, no tiene por qué estar mal. Además hay doblajes y traducciones de bastante calidad (también las hay horribles).
gominio escribió:A mi las voces de los simpson en inglés me parece bastante cutres


cutres es poco,bart y lisa tienen voz de pito xD,para mi otra serie que gana enteros doblada es padre de familia y American Dad,con vose no se si le pillaria la gracia
usuariofalso123 escribió:Era una contestación a eso de que si veías una película en la que saliese Bruce Willis y hablase Ramón Langa no era cine.

Lo mismo se podría aplicar a Star Wars. Estás viendo a David Prowse, pero en VO habla James Earl Jones. Siguiendo con lo que decía ubn, esto tampoco es cine.


Vale, entiendo lo que quieres decir. Pero es que la comparación no se sustenta. La elección de la voz del personaje animado, o incluso el redoblaje de Darth Vader, fueron opciones del autor de la obra, luego se tienen que aceptar como parte de la obra original. Si me dices que George Lucas ha elegido los actores del doblaje español, ha supervisado la traducción y ha dirigido el proceso de doblaje, pues acepto la versión doblada como una película de George Lucas. Si no, lo siento, pero el equipo de doblaje ha maculado la obra original, por mejor que sea ese doblaje.

(Sin contar que incluso animaciones pierden dobladas. Y el ejemplo principal son los dibujos clásicos de la Warner, el trabajo magistral de Mel Blanc doblando los Looney Tunes no fue igualado por ningún doblador del mundo. El hecho de que tengamos cariño por el doblaje en español no cambia ese hecho. Sin contar otro ejemplo magistral, la última película de Pixar, Brave. Oír a los personajes hablando todos con acentos y expresiones escocesas es una delicia.)
DJJGG escribió:
gominio escribió:A mi las voces de los simpson en inglés me parece bastante cutres


cutres es poco,bart y lisa tienen voz de pito xD,para mi otra serie que gana enteros doblada es padre de familia y American Dad,con vose no se si le pillaria la gracia


Aquí ya se demuestra que esto es cuestión de gustos, porque decir que Padre de Familia gana doblada...
Johny27 escribió:¿Y eso te parece bien?. A mi me parece que debería ser hasta denunciable. Algún día podría entender que se doble, pero ¿inventarse las situaciones para hacerlas locales?, es patético.

¿Por qué va a ser patético? En Futurama lo han hecho un montón de veces, y creo que ya se ha convertido en algo mítico lo de la muerte por kiki (allí se usaba snu snu, que no significa nada). El doblaje de Austin Powers 2 hizo que la gente se riera más que con el de la primera parte, más "profesional". Al fin y al cabo, creo que ese es el objetivo de este tipo de películas.


Patchanka escribió:Vale, entiendo lo que quieres decir. Pero es que la comparación no se sustenta. La elección de la voz del personaje animado, o incluso el redoblaje de Darth Vader, fueron opciones del autor de la obra, luego se tienen que aceptar como parte de la obra original. Si me dices que George Lucas ha elegido los actores del doblaje español, ha supervisado la traducción y ha dirigido el proceso de doblaje, pues acepto la versión doblada como una película de George Lucas. Si no, lo siento, pero el equipo de doblaje ha maculado la obra original, por mejor que sea ese doblaje.

(Sin contar que incluso animaciones pierden dobladas. Y el ejemplo principal son los dibujos clásicos de la Warner, el trabajo magistral de Mel Blanc doblando los Looney Tunes no fue igualado por ningún doblador del mundo. El hecho de que tengamos cariño por el doblaje en español no cambia ese hecho. Sin contar otro ejemplo magistral, la última película de Pixar, Brave. Oír a los personajes hablando todos con acentos y expresiones escocesas es una delicia.)

Exactamente lo mismo se puede decir de cualquier libro traducido al castellano.
Aldehido escribió:
No es cuestión de que sea una opción mejor o peor, aquí lo que manda es el dinero y lo que pide el mercado mayoritario es que se doblen las películas.




La pescadilla que se muerde la cola. La gente no pide espontaneamente películas dobladas, le han acostumbrado a ello y por eso las pide. Si gradualmente se introdujeran mas y mas películas en VOSE llegaríamos al punto en el que las nuevas generaciones acostumbradas a eso demandarían subtítulos y no doblajes.

El problema no es que se doble series y películas solamente sino también las voces grabadas en otros idiomas en los telediarios. Si nos meten un fragmento de un discurso (grabado) de Obama, por favor, ponerle subtítulos. No quiero escuchar al presidente de USA "hablando" en perfecto español y con voz de mujer, para mas INRI.
DJJGG escribió:
gominio escribió:A mi las voces de los simpson en inglés me parece bastante cutres


cutres es poco,bart y lisa tienen voz de pito xD,para mi otra serie que gana enteros doblada es padre de familia y American Dad,con vose no se si le pillaria la gracia


Es verdad, pero una cosa hay que diferenciar:
1. Es que no es lo mismo el doblaje de dibujos animados, videojuegos y películas hechas por ordenador (en las que los sonidos son hechos artificialmente y son facilmente duplicables entre doblajes). En este tipo de cine/juegos, es muy personal el gusto preferencias en cuanto a las voces.

2. Y no es lo mismo el doblaje de una película grabada con micrófonos que captan los detalles sonoros de los ambientes (irrebatibles 100% en un doblaje), y la voz original que concuerda perfectamente con la dramatización artística del actor/actriz.

Yo era de los que defendía las películas dobladas, hasta que empecé a verlas originales con subtítulos y me di cuenta de la realidad
paliyoes escribió:
Ryo Dragoon escribió:¿Y donde está el problema entonces? Si muchas veces la película llega a cines españoles cuando en su país de origen ya la tienen en formato doméstico, casi nunca se hacen estrenos a nivel mundial. De hecho, puede darse el caso de que salga mejor pillar un mkv subtitulado por aficionados, que los screeners escuchándose como el culo por la tontería de ver solo las películas de cartelera.


Ajá, ahora me entero que la experiencia entre ver una película en mi casa y en un cine con una pantalla unas cuantos cientos de pulgadas más grande no es notoria.

Rojos saludos.


Cierto, en casa puedes ver la película en tu sillón mil veces más cómodo que la butaca, atender el movil sin molestar a nadie, pausar la película cuando este último suene sin perderte nada, no soportar ni a crios chillones ni parejas de niñatos haciendo dogging, una variedad de snacks mucho mayor, la ausencia de contrastes de sonido fuertes que usan para dar sustos, horario y disponibilidad mas asequibles...

Pantalla grande, ande o no ande ¿eh?
Ryo Dragoon escribió:Cierto, en casa puedes ver la película en tu sillón mil veces más cómodo que la butaca, atender el movil sin molestar a nadie, pausar la película cuando este último suene sin perderte nada, no soportar ni a crios chillones ni parejas de niñatos haciendo dogging, una variedad de snacks mucho mayor, la ausencia de contrastes de sonido fuertes que usan para dar sustos, horario y disponibilidad mas asequibles...

Pantalla grande, ande o no ande ¿eh?


Vale, para ti el home cinema en casa, para mí el cine, dónde, si no te tocan imbéciles a tu alrededor (y es fácil evitarlo escogiendo horarios de sesión no mainstream) disfrutas de la película mil veces más que en tu casa con una televisión, por muy de plasma que esta sea.

Rojos saludos.
Como podeis despreciar un trabajo como.ese, son gente que cobra un sueldo nornal y hechan sus horas trabajando, y prefiero mil veces la voz de miguel angel jenner a la de samuel l jackson, o la de daniel garcia a la de ewan mcgregor. En vez de quejaros vedlas en ingles, seguro que mas de uno que se quea solo las ve dobladas, y en este pais se doblaban las propias peliculas nuetras porque el sonido directo valia mas caro, eso de leer subtitulos te hace perder parte de la peli, alguna escena rapida que quiere enseñar algo, y no iba a ver el señor de los anillos 3 horas en el cine leyendo.
Y doblador esta mal dicho, es actores de doblaje.
solo un par de apuntes:
Espero que todos los que estais en contra de las versiones dobladas (que no es lo mismo que estar a favor del VO), las veais sin subtitulos (que en la mayoria de veces traducen lo que les sale del nabo, y como quieren), y que seais consecuentes y los libros los leais en su versión original (tanto Juego de Tronos en ingles como Metro 2033 en ruso)

por otro lado, al que le guste la VOSE, adelante. A los que nos gusta el doblaje, perfecto. Pero no nos querais quitar ese placer por que a vosotros no os guste.

Patchanka escribió:
usuariofalso123 escribió:Era una contestación a eso de que si veías una película en la que saliese Bruce Willis y hablase Ramón Langa no era cine.

Lo mismo se podría aplicar a Star Wars. Estás viendo a David Prowse, pero en VO habla James Earl Jones. Siguiendo con lo que decía ubn, esto tampoco es cine.


Vale, entiendo lo que quieres decir. Pero es que la comparación no se sustenta. La elección de la voz del personaje animado, o incluso el redoblaje de Darth Vader, fueron opciones del autor de la obra, luego se tienen que aceptar como parte de la obra original. Si me dices que George Lucas ha elegido los actores del doblaje español, ha supervisado la traducción y ha dirigido el proceso de doblaje, pues acepto la versión doblada como una película de George Lucas. Si no, lo siento, pero el equipo de doblaje ha maculado la obra original, por mejor que sea ese doblaje.

(Sin contar que incluso animaciones pierden dobladas. Y el ejemplo principal son los dibujos clásicos de la Warner, el trabajo magistral de Mel Blanc doblando los Looney Tunes no fue igualado por ningún doblador del mundo. El hecho de que tengamos cariño por el doblaje en español no cambia ese hecho. Sin contar otro ejemplo magistral, la última película de Pixar, Brave. Oír a los personajes hablando todos con acentos y expresiones escocesas es una delicia.)


Entonces consideras que el Resplandor doblado es legítimo y hace honor a la obra de Kubrick, ya que él mismo en persona escogió a los actores de doblaje...
Yo las pelis todavia las aguanto, pero las series... ratataaaa

Y sobre todo las situaciones ridiculas que se dan cuando los alumnos de un instituto tienen clases de español y aqui lo cambian por italiano o frances
El Nota 84 escribió:solo cabe decir que el doblaje en español es uno de los mejores en el mundo,dicho por una revista consagrada del mundo del cine,no recuerdo ahora el nombre de la revista.
[poraki] [poraki]

Revista que sería española, seguramente.

_Locke_ escribió:¿Por qué va a ser patético? En Futurama lo han hecho un montón de veces, y creo que ya se ha convertido en algo mítico lo de la muerte por kiki (allí se usaba snu snu, que no significa nada). El doblaje de Austin Powers 2 hizo que la gente se riera más que con el de la primera parte, más "profesional". Al fin y al cabo, creo que ese es el objetivo de este tipo de películas.

Las adaptaciones a conceptos locales no me parecen mal (muerte por kiki), pero que adapten las bromas a cosas locales (metiendo a belén esteban y demás) me parece de juzgado de guardia.

Un doblaje que me ha parecido realmente asqueroso es el de El Hobbit, basicamente la canción de los enanos. Hace tiempo que no oía una adaptación peor.
Estos debates siempre son agotadores porque da igual lo objetivo que quiera ponerse uno y los argumentos que se suelten, al final se tira solo a los gustos y finalmente a la burla y los emoticonos coñones. Será que cuando ya no quedan replicas coherentes que dar no queda otra. Por no hablar de los que entran en clase media hora tarde y hay que volverles a explicar la lección 1 que ya quedo clara en la tercera página.
paliyoes escribió:
Ryo Dragoon escribió:Cierto, en casa puedes ver la película en tu sillón mil veces más cómodo que la butaca, atender el movil sin molestar a nadie, pausar la película cuando este último suene sin perderte nada, no soportar ni a crios chillones ni parejas de niñatos haciendo dogging, una variedad de snacks mucho mayor, la ausencia de contrastes de sonido fuertes que usan para dar sustos, horario y disponibilidad mas asequibles...

Pantalla grande, ande o no ande ¿eh?


Vale, para ti el home cinema en casa, para mí el cine, dónde, si no te tocan imbéciles a tu alrededor (y es fácil evitarlo escogiendo horarios de sesión no mainstream) disfrutas de la película mil veces más que en tu casa con una televisión, por muy de plasma que esta sea.

Rojos saludos.

bua dejate si al volumen ke las ponen te retumban los timpanos ,cuando fui a ver la de contrareloj para decir alguna cosa al colega tenia ke acercarme tipo discoteca
He visto películas con subtítulos porque no han llegado a España y ponían lo que les daba la gana. Si va poca gente ya al Cine en VO irá menos. Cuando voy al cine o veo una peli en casa, generalmente la segunda voy a relajarme, no a leer ni traducir.
Johny27 escribió:Un doblaje que me ha parecido realmente asqueroso es el de El Hobbit, basicamente la canción de los enanos. Hace tiempo que no oía una adaptación peor.


En el trailer cantaban TAL CUAL sale en el libro el poema. La gente entró en enrage de que quedaba fatal. Para la peli cambiaron algunas frases de lugar para que siguiera significando lo mismo pero rimara con la música...la gente enragea igual.

Fuck this shit.
A ver, cada quien que lo vea como quiera en su casa, pero si que es cierto que se echa un poco en falta que haya alguna sala con pelis en VO (fuera de madrid o barcelona).
Pero me parece importante diferenciar entre dos doblajes, los de series de TV y los de peliculas.
Por un lado, los doblajes de series me parecen en un 90% cancer de alma. Asi de las que me pasan por la cabeza que haya visto en los dos idiomas, se salva el doblaje de house.
Por otro, el doblaje de segun que pelis es muy decente. NUNCA mejor que el original (salvo animacion, que todo es doblaje), pero si buenos doblajes.
Un claro ejemplo es algo que comentaban arriba, el doblaje del hobbit. Yo lo considero un buen doblaje, pero por ponerlo claro, la cancion de los enanos en español es buena, en ingles es gloriosa.

En la literatura no es grave, ya que al fin y al cabo si, quizas cambies alguna expresión, pero la interpretación, las voces, las pones tu en tu mente.

Y ojo, que no creo que nadie diga de prohibir el doblaje, pero si que sería agradable que hubiera mas proyecciones en VOS o en VOSE

En el trailer cantaban TAL CUAL sale en el libro el poema. La gente entró en enrage de que quedaba fatal. Para la peli cambiaron algunas frases de lugar para que siguiera significando lo mismo pero rimara con la música...la gente enragea igual.

Fuck this shit.


No se critica la letra, se critica el tono. Es mas grave y profundo en ingles, quizás por la propia sonoridad de las palabras, quizas no sea un problema de doblaje sino de traduccion
Fly, you fools!

Rojos saludos.
A veces en el doblaje lo que falla no son tanto las voces sino la traducción del guión, cosas como que Sheldon(BBT) diga "Zas, en toda la boca" en vez del "Bazzinga" de la versión original, eso es lo más sangrante de todo, además en este ejemplo se podría haber mantenido como estaba, al ser una palabra sin significado inventada por Sheldon. Sin embargo, me parece muy acertada la voz que se le pone a este personaje, muy acorde con su carácter tan peculiar.

Estoy de acuerdo con la mayoría de lo que dice el encabezamiento del hilo, pero en el tema de la educación pienso que no podemos obligar a nadie a aprender un idioma que no sea el suyo, más allá de los muros de un colegio/instituto, porque un idioma es una parte muy importante de la cultura, y no se puede imponer a la gente una cultura extranjera y machacar así la propia (esos anuncios que hay por ahí...), y sienta un precedente de servilismo cultural y sumisión hacia el país de origen (EUA o el que toque), aunque todo el mundo tiene derecho a aprender el idioma que quiera.

Estoy a favor de que se subtitulen obras, pero sólo para poder apreciar la actuación adecuadamente y si la cagan con la peli, que sean los creadores de la misma y no terceras personas las que echen mierda sobre ella. Además, en dibujos animados la versión original también es doblada, porque no son actores de carne y hueso, sino que son gente que pone su voz, dobladores, y luego la actuación, gestos y demás los hacen los animadores, personas distintas a los dobladores, por eso pienso que está bien doblar dibujos animados. Lo dice alguien que ve anime fansub.

Pongo el ejemplo de Padre de Familia, donde la voz de Peter me parece sencillamente sublime y hace que sus frases sean aún más graciosas por el timbre de voz que tiene, y Quagmire, no se me ocurriría otra voz mejor para un mujeriego como él, y sí, he visto Padre de Familia en VO, y me parece que la versión española le pega mil vueltas.

Otra cosa que me pasa a mí, y no sé si a alguien más, es que como es lógico muchas voces se repiten en distintas películas, y yo he acabado identificando ciertas voces con las películas americanas, cuando veo a un doblador actuando en una obra española me parece raro que un español hable así (tardé mucho en acostumbrarme a José Luis Gil), porque parece que la entonación y el "acento" por llamarlo de alguna manera no es el que te encuentras por la calle (soy Andaluz si eso tiene algo que ver XP ), y también me pasa al contrario, si Fernando Tejero pusiera su voz para una peli americana también me parecería raro, creo que los actores españoles (no dobladores) tienen voces como más "penetrantes", te llenan el oído por así decirlo, mientras que las voces dobladas se nota que son artificiales y "prefabricadas", como que tu cerebro pasa más de ellas.

EDIT: La gente rechaza las VOS porque este país ODIA LEER, no es cool, es de empollones y perdedores, en este país de canis y fascistas esto está muy inculcado, por eso hay doblajes.
_Locke_ escribió:Exactamente lo mismo se puede decir de cualquier libro traducido al castellano.


Pero si es exactamente lo mismo. E incluso los subtítulos son una mutilación de la obra original, si paras a pensar; estás pintando unas letras sobre la imagen de la película.

Para tener la experiencia que el autor ha querido pasar, tienes que ver/leer/oír en version original, punto. Sin subtítulos ni nada. Lo que pasa es que, si el idioma es una barrera infranqueable, la obra tiene que pasar por una adaptación. Hay que ver el grado de adaptación por el que estás dispuesto a pasar.

Sobre lo de Kubrick, si él elegió los actores de doblaje de El Resplendor, pues sí, es más válido que lo haya elegido Pepe. Aunque lo haya hecho para sabotear su propia obra, pero es su derecho.
además en este ejemplo se podría haber mantenido como estaba, al ser una palabra sin significado inventada por Sheldon.

No es inventada por sheldon. Es lo que dicen en padre de familia. Como en la versión española de la serie sustituyeron eso por "zas en toda la boca" en TBBT hicieron lo mismo.
Creo que no entendéis la finalidad del doblaje, la finalidad de un doblaje no debe ser jamás el "mejorar" la obra original, por más que lo queráis vender tal cual. El doblaje, subtitulado o traducción de una obra, se hace para poder hacerla asequible a todo el público mundial. Lo ideal es alterar lo mínimo la obra, y en este caso, los subtítulos cumplen la función de maravilla ya que no se cargan la actuación del personaje.

Rojos saludos.
Namco69 escribió:
además en este ejemplo se podría haber mantenido como estaba, al ser una palabra sin significado inventada por Sheldon.

No es inventada por sheldon. Es lo que dicen en padre de familia. Como en la versión española de la serie sustituyeron eso por "zas en toda la boca" en TBBT hicieron lo mismo.


Vale, pero eso sólo traslada el fallo a otra serie.
crp 13 escribió:A ver, cada quien que lo vea como quiera en su casa, pero si que es cierto que se echa un poco en falta que haya alguna sala con pelis en VO (fuera de madrid o barcelona).
Pero me parece importante diferenciar entre dos doblajes, los de series de TV y los de peliculas.
Por un lado, los doblajes de series me parecen en un 90% cancer de alma. Asi de las que me pasan por la cabeza que haya visto en los dos idiomas, se salva el doblaje de house.
Por otro, el doblaje de segun que pelis es muy decente. NUNCA mejor que el original (salvo animacion, que todo es doblaje), pero si buenos doblajes.
Un claro ejemplo es algo que comentaban arriba, el doblaje del hobbit. Yo lo considero un buen doblaje, pero por ponerlo claro, la cancion de los enanos en español es buena, en ingles es gloriosa.

En la literatura no es grave, ya que al fin y al cabo si, quizas cambies alguna expresión, pero la interpretación, las voces, las pones tu en tu mente.

Y ojo, que no creo que nadie diga de prohibir el doblaje, pero si que sería agradable que hubiera mas proyecciones en VOS o en VOSE

En el trailer cantaban TAL CUAL sale en el libro el poema. La gente entró en enrage de que quedaba fatal. Para la peli cambiaron algunas frases de lugar para que siguiera significando lo mismo pero rimara con la música...la gente enragea igual.

Fuck this shit.


No se critica la letra, se critica el tono. Es mas grave y profundo en ingles, quizás por la propia sonoridad de las palabras, quizas no sea un problema de doblaje sino de traduccion


Que dices, si house lo estaba viendo en español porque estaba acostumbrado a las voces, pero en la penultima me cambie al ingles porque lo hacian fatal
Namco69 escribió:
además en este ejemplo se podría haber mantenido como estaba, al ser una palabra sin significado inventada por Sheldon.

No es inventada por sheldon. Es lo que dicen en padre de familia. Como en la versión española de la serie sustituyeron eso por "zas en toda la boca" en TBBT hicieron lo mismo.

Nop. En Padre de familia dicen "Pow, right in the kisser".

Patchanka escribió:Pero si es exactamente lo mismo. E incluso los subtítulos son una mutilación de la obra original, si paras a pensar; estás pintando unas letras sobre la imagen de la película.

Para tener la experiencia que el autor ha querido pasar, tienes que ver/leer/oír en version original, punto. Sin subtítulos ni nada. Lo que pasa es que, si el idioma es una barrera infranqueable, la obra tiene que pasar por una adaptación. Hay que ver el grado de adaptación por el que estás dispuesto a pasar.

Sobre lo de Kubrick, si él elegió los actores de doblaje de El Resplendor, pues sí, es más válido que lo haya elegido Pepe. Aunque lo haya hecho para sabotear su propia obra, pero es su derecho.

Estoy de acuerdo. Pero decir que esas adaptaciones no son cine o literatura, es excesivo. Y en este país hay un nivel de inglés bajísimo. Si el día de mañana la gente sabe inglés fluidamente, estoy seguro de que será mucho más habitual la VO. Mientras tanto, no entiendo ese elitismo de mirar por encima del hombro a quien quiera ver una película o serie en su lengua materna.
Joder, vivo al límite, veo las películas y series en VOS.

Rojos saludos.
Yo es que no es la primera vez que veo un hilo de estos. Me conozco los argumentos de memoria y hasta los contraataques.
Prefiero un buen doblaje con adaptación de chistes que no unos textos en pantalla que me tengan mirando todo el rato abajo y "notas de traductores" explicandome que tal chiste hace referencia a alguien muy famoso de USA pero que fuera de ahí, no lo conoce ni su padre.
Pero vamos, que cada uno tenga su opnion me parece perfecto, pero que intenteis convenceros de quien esta equivocado en opinion de gustos... Lo proximo que será, discutir si es mejor ver la peli con palomitas dulces o saladas?
Saladas, por supuesto.
Dios, no sé cómo le pueden gustar a alguien las palomitas dulces. [uzi]
Es que el que come palomitas dulces directamente es un psicópata [+risas]
rokyle escribió:
Johny27 escribió:Un doblaje que me ha parecido realmente asqueroso es el de El Hobbit, basicamente la canción de los enanos. Hace tiempo que no oía una adaptación peor.


En el trailer cantaban TAL CUAL sale en el libro el poema. La gente entró en enrage de que quedaba fatal. Para la peli cambiaron algunas frases de lugar para que siguiera significando lo mismo pero rimara con la música...la gente enragea igual.

Fuck this shit.


No me quejo de la traducción, sino de la porquería de interpretación.
Tom Traubert escribió:Es que el que come palomitas dulces directamente es un psicópata [+risas]

A mí me gustan. :(
_Locke_ escribió:
Tom Traubert escribió:Es que el que come palomitas dulces directamente es un psicópata [+risas]

A mí me gustan. :(

Y a mi.... y las como mientras veo pelis dobladas!
paliyoes escribió:Joder, vivo al límite, veo las películas y series en VOS.

Rojos saludos.


Y supongo que seras hipster, como bien ha dicho un iluminado antes xD

@Namco69 si quieres ver una comedia donde hagan referencias a temas culturales de España, ¿Porque no ves una comedia española?. Es que eso de "A las Kardashian no las van a conocer... ¡Pongamos a Belen Esteban!" Me parece una... No se ni como calificarlo. Puedo entender un refran, por ejemplo, que sea lo mismo pero dicho con otras palabras, pero no eso. Por ejemplo, la version española de Ted, incluyendo a Belen Esteban, Falete o Pakirrin en los dialogos. Por muy mala que sea, la pelicula que han emitido en los cines españoles no es Ted, es una mamarrachada con las imagenes de Ted.
ubn escribió:@Namco69 si quieres ver una comedia donde hagan referencias a temas culturales de España, ¿Porque no ves una comedia española?. Es que eso de "A las Kardashian no las van a conocer... ¡Pongamos a Belen Esteban!" Me parece una... No se ni como calificarlo. Puedo entender un refran, por ejemplo, que sea lo mismo pero dicho con otras palabras, pero no eso. Por ejemplo, la version española de Ted, incluyendo a Belen Esteban, Falete o Pakirrin en los dialogos. Por muy mala que sea, la pelicula que han emitido en los cines españoles no es Ted, es una mamarrachada con las imagenes de Ted.

Personalmente, porque ninguna película española me ha hecho reír tanto como Ali G. ¿Por qué iba a cambiarlo entonces por una película que me hará reír menos?
ubn escribió:
paliyoes escribió:Joder, vivo al límite, veo las películas y series en VOS.

Rojos saludos.


Y supongo que seras hipster, como bien ha dicho un iluminado antes xD

@Namco69 si quieres ver una comedia donde hagan referencias a temas culturales de España, ¿Porque no ves una comedia española?. Es que eso de "A las Kardashian no las van a conocer... ¡Pongamos a Belen Esteban!" Me parece una... No se ni como calificarlo. Puedo entender un refran, por ejemplo, que sea lo mismo pero dicho con otras palabras, pero no eso. Por ejemplo, la version española de Ted, incluyendo a Belen Esteban, Falete o Pakirrin en los dialogos. Por muy mala que sea, la pelicula que han emitido en los cines españoles no es Ted, es una mamarrachada con las imagenes de Ted.

Me refiero a un par de chistes, no toda la serie. Obviamente no voy a pedir que cambien toda una peli. Un par de chistes, pues no lo veo mal.
La interpretación de los actores sirve para meterte en la película, no para valorarla (la interpretación).
Lo que te pasa es que disfrutas del cine de forma diferente a la mayoría.
Namco69 escribió:
ubn escribió:
paliyoes escribió:Joder, vivo al límite, veo las películas y series en VOS.

Rojos saludos.


Y supongo que seras hipster, como bien ha dicho un iluminado antes xD

@Namco69 si quieres ver una comedia donde hagan referencias a temas culturales de España, ¿Porque no ves una comedia española?. Es que eso de "A las Kardashian no las van a conocer... ¡Pongamos a Belen Esteban!" Me parece una... No se ni como calificarlo. Puedo entender un refran, por ejemplo, que sea lo mismo pero dicho con otras palabras, pero no eso. Por ejemplo, la version española de Ted, incluyendo a Belen Esteban, Falete o Pakirrin en los dialogos. Por muy mala que sea, la pelicula que han emitido en los cines españoles no es Ted, es una mamarrachada con las imagenes de Ted.

Me refiero a un par de chistes, no toda la serie. Obviamente no voy a pedir que cambien toda una peli. Un par de chistes, pues no lo veo mal.

Se pueden adaptar chistes sin tener que meter fauna local. Adaptarlos vale, famoseo casposo local = NO.
Johny27 escribió:Se pueden adaptar chistes sin tener que meter fauna local. Adaptarlos vale, famoseo casposo local = NO.

Es que Kim Kardashian no deja de ser famoseo local americano.

Me estoy acordando de esto.
http://www.youtube.com/watch?v=HXpem6yuqW4
¿Esto os parece una aberración?
Tom Traubert escribió:Es que el que come palomitas dulces directamente es un psicópata [+risas]


Las dulces són las que se sirven en las ferias, el truco es hechar el azucar mientras se hacen y no despues. Claro que ahora las venden en bolsas como las de los paquetes de patatas, con su colorante rosa y todo. Mmm palomitas dulces de feria :p
El que quiera ver cine en VO subtitulado (o sin subtitular) lo tiene hoy en día más fácil que nunca.
paliyoes escribió:Creo que no entendéis la finalidad del doblaje, la finalidad de un doblaje no debe ser jamás el "mejorar" la obra original, por más que lo queráis vender tal cual. El doblaje, subtitulado o traducción de una obra, se hace para poder hacerla asequible a todo el público mundial. Lo ideal es alterar lo mínimo la obra, y en este caso, los subtítulos cumplen la función de maravilla ya que no se cargan la actuación del personaje.

Rojos saludos.


Los subtítulos están limitados por número de caracteres y no dejan de ser una interpretación más de las muchas posibles. Para los puristas del sentido original un subtitulado sigue pervirtiendo la obra.
Pues a mi el doblaje de Cleant Esatwood me parece magistral.

Como esto de los doblajes es muy subjetivo, me parece una discursion que no lleva a ninguna parte... Solo tienes que ver las discursiones que se montan por el doblaje español/latino de los simpson.
_Locke_ escribió:Y en este país hay un nivel de inglés bajísimo. Si el día de mañana la gente sabe inglés fluidamente, estoy seguro de que será mucho más habitual la VO.

Sí, pero eso también funciona al revés: el nivel de inglés mejoraría si la gente no tuviera la opción comodona de verlo todo doblado. ¿Hace falta que mencione a Portugal como ejemplo de país similar al nuestro (igualmente desastroso, vaya) y que nos da unas cuantas vueltas en inglés porque ven V.O.? Seguro que ya se ha nombrado más de una vez en el hilo, porque todos los argumentos que damos están más que repetidos en tropecientos hilos XD .
Y si respetamos el gusto de todo el mundo sin querer obligar a nadie a ver nada fuera de su eleccion?

A lo mejor podriamos probar y esas cosas... :-|
killzone66 escribió:Pues a mi el doblaje de Cleant Esatwood me parece magistral.


Es que Constantino Romero es DIOS!!! [tadoramo] [tadoramo] [tadoramo]
Johny27 escribió:Se pueden adaptar chistes sin tener que meter fauna local. Adaptarlos vale, famoseo casposo local = NO.

Pos a eso me refiero. Que me metan un chiste de la esteban por las buenas no. Que en vez de decir "tienes mas cara de yonki que menganito", que no sabré quien es, vayan y me pongan a la esteban, sí.

don pelayo escribió:
paliyoes escribió:Creo que no entendéis la finalidad del doblaje, la finalidad de un doblaje no debe ser jamás el "mejorar" la obra original, por más que lo queráis vender tal cual. El doblaje, subtitulado o traducción de una obra, se hace para poder hacerla asequible a todo el público mundial. Lo ideal es alterar lo mínimo la obra, y en este caso, los subtítulos cumplen la función de maravilla ya que no se cargan la actuación del personaje.

Rojos saludos.


Los subtítulos están limitados por número de caracteres y no dejan de ser una interpretación más de las muchas posibles. Para los puristas del sentido original un subtitulado sigue pervirtiendo la obra.

Por no mencionar que los subs tampoco son fieles traducciones. si 1 de cada 3 frases que entiendo de lo que dicen pienso "eh, en los subs pone otra cosa" no quiero imaginarme cuanto habrán cambiado.

Dorigon escribió:Y si respetamos el gusto de todo el mundo sin querer obligar a nadie a ver nada fuera de su eleccion?

A lo mejor podriamos probar y esas cosas... :-|

hereje! pero como dices eso! :O Aqui las cosas se hacen como yo diga, que para eso tengo razón!
1347 respuestas
15, 6, 7, 8, 927