› Foros › Off-Topic › Miscelánea
El presidente del Bundesbank (el banco central alemán), Jens Weidmann, ha aconsejado a España "cobijarse bajo el paraguas" del rescate europeo como país y no limitarse a pedir ayudas para su sector bancario. "Los balances bancarios son siempre también un espejo de toda la economía", señala Weidmann en declaraciones que publica el rotativo económico Börsen Zeitung y recoge EFE.
A su juicio, España arrastra problemas que necesitan una actuación urgente, como la elevada tasa de desempleo y los graves déficit financieros de sus autonomías. "El mercado de la deuda reaccionaría positivamente si los inversores vieran que las condiciones del programa de ayudas fuesen mas allá del sector bancario", subraya el presidente del Bundesbank. asimismo destaca que los últimos anuncios del Gobierno español sobre sus nuevos planes para afrontar la crisis demuestran la necesidad de reformas radicales.
El Bundestag (Cámara baja) votará el próximo 19 de julio si da luz verde a la contribución alemana a la ayuda a la banca española, un trámite en el que no se esperan sobresaltos ya que tanto el gobierno como los socialdemócratas, el mayor partido de la oposición, respaldarán la medida.
Los países del Eurogrupo aprobaron en junio pasado una ayuda de hasta 100.000 millones de euros para sanear el sector financiero español.
Por otra parte, el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, ha reconocido que los ciudadanos alemanes y europeos se merecen explicaciones claras sobre la actual crisis financiera, las causas y soluciones, y ha admitido que la clase política adolece de una comunicación deficiente hacia la ciudadanía.
"El presidente federal ha abordado un tema importante: la necesaria comunicación de los temas europeos", señala Schäuble en referencia al máximo mandatario germano, Joachim Gauck, quien criticó recientemente al Gobierno de la canciller federal, Angela Merkel, por no dar explicaciones sobre la crisis a los ciudadanos.
En declaraciones al rotativo Mittelbayerischen Zeitung, el ministro subraya que esa comunicación "es importante y mucho. Pero a la vez difícil, ya que para muchos Europa está en un plano elevado y falta la relación emocional directa". Asimismo asegura que el Gobierno alemán se esfuerza por transmitir a los ciudadanos su política para el rescate del euro, pero "el complejo tema de la moneda común no es sencillo de explicar y menos en medio de una crisis financiera".
[erick] escribió:El presidente del Bundesbank (el banco central alemán), Jens Weidmann, ha aconsejado a España "cobijarse bajo el paraguas" del rescate europeo como país y no limitarse a pedir ayudas para su sector bancario. "Los balances bancarios son siempre también un espejo de toda la economía", señala Weidmann en declaraciones que publica el rotativo económico Börsen Zeitung y recoge EFE.
A su juicio, España arrastra problemas que necesitan una actuación urgente, como la elevada tasa de desempleo y los graves déficit financieros de sus autonomías. "El mercado de la deuda reaccionaría positivamente si los inversores vieran que las condiciones del programa de ayudas fuesen mas allá del sector bancario", subraya el presidente del Bundesbank. asimismo destaca que los últimos anuncios del Gobierno español sobre sus nuevos planes para afrontar la crisis demuestran la necesidad de reformas radicales.
El Bundestag (Cámara baja) votará el próximo 19 de julio si da luz verde a la contribución alemana a la ayuda a la banca española, un trámite en el que no se esperan sobresaltos ya que tanto el gobierno como los socialdemócratas, el mayor partido de la oposición, respaldarán la medida.
Los países del Eurogrupo aprobaron en junio pasado una ayuda de hasta 100.000 millones de euros para sanear el sector financiero español.
Por otra parte, el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, ha reconocido que los ciudadanos alemanes y europeos se merecen explicaciones claras sobre la actual crisis financiera, las causas y soluciones, y ha admitido que la clase política adolece de una comunicación deficiente hacia la ciudadanía.
"El presidente federal ha abordado un tema importante: la necesaria comunicación de los temas europeos", señala Schäuble en referencia al máximo mandatario germano, Joachim Gauck, quien criticó recientemente al Gobierno de la canciller federal, Angela Merkel, por no dar explicaciones sobre la crisis a los ciudadanos.
En declaraciones al rotativo Mittelbayerischen Zeitung, el ministro subraya que esa comunicación "es importante y mucho. Pero a la vez difícil, ya que para muchos Europa está en un plano elevado y falta la relación emocional directa". Asimismo asegura que el Gobierno alemán se esfuerza por transmitir a los ciudadanos su política para el rescate del euro, pero "el complejo tema de la moneda común no es sencillo de explicar y menos en medio de una crisis financiera".
http://www.libremercado.com/2012-07-14/ ... 276463861/
Nuestros políticos no se van a recortar nada y van a seguir robando, cada vez tengo más claro que la solución pasa porque nos rescaten.
[erick] escribió:Nuestros políticos no se van a recortar nada y van a seguir robando, cada vez tengo más claro que la solución pasa porque nos rescaten.
jorcoval escribió:Sí pero ¿Solución para quién?
Porque los tecnocratas puestos desde Alemania don capaces de aumentar la calidad de vida del ciudadano, pero en otros países intervenidos vemos que el objetivo perseguido es pagar la deuda, a costa de lo que sea
jorcoval escribió:Está claro que los políticos actuales no son solución, pero los políticos tecnócratas venidos de Europa... visto lo visto, tampoco.
Los locales lo único que quieren es el dinero para ellos.
Los visitantes lo único que quieren (al menos, en el resto de países intervenidos) es el dinero para sus bancos.
minmaster escribió:Y aquí tenéis la clave del asunto por la cual España se va a ir a la mierda como ningún país antes, ni Grecia siquiera: nosotros estamos aplicando medidas de recortes como los griegos o los portugueses sin haber recibido aún un rescate completo como ellos. Y vista la respuesta de los mercados a los recortes -que fueron ignorados- el rescate total va a ser necesario antes de septiembre.
[erick] escribió:Realmente no estamos aplicando las medidas que nos pide europa ni el fmi, porque de hacerlo, los políticos: pp, psoe y nacionalistas, perderían gran parte del poder que no están dispuestos a perder.
minmaster escribió:[erick] escribió:Realmente no estamos aplicando las medidas que nos pide europa ni el fmi, porque de hacerlo, los políticos: pp, psoe y nacionalistas, perderían gran parte del poder que no están dispuestos a perder.
Todas las medidas que aprobó ayer el gobierno son "recomendaciones" del FMI y Europa. No nos engañemos, somos un país rescatado y los que mandan ahora mismo son los que pagaron el rescate y cuyo máximo interés es recuperar el dinero que han prestado.
La enorme diferencia con otros rescates es que aquí solo se ha dado dinero a los bancos por lo que cuando venga el segundo rescate las medidas que se han aplicado no servirán y se necesitarán otras nuevas y más duras. Id dando por sentado que en el 2013 tendremos un IVA al 23% o más.
[erick] escribió:Y ¿cuál crees tu que es la solución?
jorcoval escribió:[erick] escribió:Y ¿cuál crees tu que es la solución?
Pues lo ideal sería políticos capacitados pero comprometidos con el bienestar del país.
¿Utópico? Probablemente, porque hace falta cambiar muchas cosas. Entre otras, a buena parte de la sociedad.
jorcoval escribió:Sí pero ¿Solución para quién?
Porque los tecnocratas puestos desde Alemania don capaces de aumentar la calidad de vida del ciudadano, pero en otros países intervenidos vemos que el objetivo perseguido es pagar la deuda, a costa de lo que sea
subsonic escribió:jorcoval escribió:Sí pero ¿Solución para quién?
Porque los tecnocratas puestos desde Alemania don capaces de aumentar la calidad de vida del ciudadano, pero en otros países intervenidos vemos que el objetivo perseguido es pagar la deuda, a costa de lo que sea
El rescate va a llegar sí o sí, le doy hasta octubre.
Lucy_Sky_Diam escribió:Por muchos hilos de este foro he dicho que nos rescatarán como país antes de que termine agosto y que Rajoy no pasa de este año.
Poco a poco.
Lucy_Sky_Diam escribió:Por muchos hilos de este foro he dicho que nos rescatarán como país antes de que termine agosto y que Rajoy no pasa de este año.
Poco a poco.
CloverS escribió:Pues entre que me gobiernen tecnócratas europeos o el PPSOE yo me quedo claramente con lo primero
eduy1985 escribió:Es lo que tiene haber gastado sin medida...
Ahora toca devolverlo.
Por cierto, estoy viendo cierta aversion a los "alemanes".
Ellos no fueron los que nos han metido en la crisis, por si a alguno se le ha olvidado.
eduy1985 escribió:Es lo que tiene haber gastado sin medida...
Ahora toca devolverlo.
Por cierto, estoy viendo cierta aversion a los "alemanes".
Ellos no fueron los que nos han metido en la crisis, por si a alguno se le ha olvidado.
subsonic escribió:eduy1985 escribió:Es lo que tiene haber gastado sin medida...
Ahora toca devolverlo.
Por cierto, estoy viendo cierta aversion a los "alemanes".
Ellos no fueron los que nos han metido en la crisis, por si a alguno se le ha olvidado.
Mas de uno te dirá que la burbuja inmobiliaria es culpa de los bancos alemanes por dar dinero, ahora pregunto yo, (pongo el ejemplo de un economista) ¿el hecho de que haya barra libre en un bar significa que tengo que salir borracho de allí? Creo que me he expresado con claridad.
Ya no se trata de que haya o no dinero para rescatar a españa.serialuser escribió:No hay dinero para rescatar a España... Algunos se olvidan de eso. En cualquier caso, declaraciones como estas son las que hacen que mañana la puta de riesgo suba a niveles peligrosos. Tanto da, esta todo bien orquestadito para tumbar el modelo social actual. Después de España, Italia, después de Italia, Francia... Aunque yo sigo con la esperanza de que cuando le toque a Italia, POR FIN, sea la gota que colme el vaso.
subsonic escribió:eduy1985 escribió:Es lo que tiene haber gastado sin medida...
Ahora toca devolverlo.
Por cierto, estoy viendo cierta aversion a los "alemanes".
Ellos no fueron los que nos han metido en la crisis, por si a alguno se le ha olvidado.
Mas de uno te dirá que la burbuja inmobiliaria es culpa de los bancos alemanes por dar dinero, ahora pregunto yo, (pongo el ejemplo de un economista) ¿el hecho de que haya barra libre en un bar significa que tengo que salir borracho de allí? Creo que me he expresado con claridad.
jas1 escribió:Ya no se trata de que haya o no dinero para rescatar a españa.serialuser escribió:No hay dinero para rescatar a España... Algunos se olvidan de eso. En cualquier caso, declaraciones como estas son las que hacen que mañana la puta de riesgo suba a niveles peligrosos. Tanto da, esta todo bien orquestadito para tumbar el modelo social actual. Después de España, Italia, después de Italia, Francia... Aunque yo sigo con la esperanza de que cuando le toque a Italia, POR FIN, sea la gota que colme el vaso.
En el momento que España impague una letra de su deuda: tachan!!! quedara automáticamente intervenida.
Y los que la intervenga tendrá un único objetivo: cobrar, si tienen que hundir al pais a la miseria les dara igual.
El rescate es lo que no es posible porque no hay dinero, pero la intervención si.
Mebsajerodepa escribió:¿Y por qué lo dicen ahora que ya está preparado el rescate financiero a final de mes? Es ganas de hacer que un país se enfade todavía más con su gobierno.
don pelayo escribió:Si el ejemplo ilustrase de alguna manera la responsabilidad de la otra parte te habrías expresado con claridad. Aquí el problema es que Alemania no sale por ninguna parte en el ejemplo. Vuélvelo a intentar, porque no veo en que beneficia al que paga la borrachera que tú salgas borracho, salvo que aproveche después para robarte la cartera.
subsonic escribió:don pelayo escribió:Si el ejemplo ilustrase de alguna manera la responsabilidad de la otra parte te habrías expresado con claridad. Aquí el problema es que Alemania no sale por ninguna parte en el ejemplo. Vuélvelo a intentar, porque no veo en que beneficia al que paga la borrachera que tú salgas borracho, salvo que aproveche después para robarte la cartera.
¿cual es la responsabilidad de la otra parte? ¿el haber puesto dinero a disposición de los bancos españoles? Eso nos les hace culpables de nada. Si tu me abres un maletín con 1 millon de euros, y me dices, "coge lo que quieras, pero piensa que hay que devolverlo", entonces, el dinero que cojo de dicho maletín es MI responsabilidad, porque el hecho de que me lo pongan al morro no implica cogerlo obligatoriamente.